Dofa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

OLGA PATRICIA JIMENEZ CASTILLO

DOFA
COMO LA APLICAMOS EN NUESTRO CAMPO.

En nuestro campo de seguridad y salud en el trabajo es aprovechable ya que


debemos de argumentar e implementar medidas mitigantes, preventivas y de
mejora en torno a posibles eventos, además de ello debe tener un pensamiento
crítico y una toma de decisiones asertivas teniendo esta matriz podemos analizar
debilidades , fortalezas ,amenazas y Oportunidades esto con el fin de una mejora
continua .

Que es…

La matriz DOFA (también conocida como matriz FODA, matriz DAFO o análisis
SWOT en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de
estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede
aplicarse a personas, países, etc.

Su nombre proviene de las siglas: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y


Amenazas.

Fortalezas y debilidades son factores internos a la empresa, que crean o


destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc.

Oportunidades y amenazas son factores externos, y como tales están fuera del
control de la empresa. Se incluyen en estos la competencia, la demografía,
economía, política, factores sociales, legales o culturales.

El Analissi  DOFA permite descubrir cuál es la situación de una empresa o proyecto


para, en base al diagnóstico, plantear la estrategia a seguir.
El proceso de crear una matriz DOFA es muy sencillo: en cada una de los cuatro
cuadrantes, se hace una lista de factores. Seguidamente, se les puede asignar un
peso o ranking, según las prioridades de la empresa o ente que se evalúa.

Aunque la matriz DOFA resultante es atractiva y simple de entender, los expertos


estiman que lo más valioso y revelador de la herramienta es el propio proceso de
análisis para llegar hasta allí.

La sencillez e intuitivita del análisis DOFA lo ha vuelto muy popular en empresas,


gobiernos, departamentos, países, etc. Sin embargo, no deja de tener sus críticos.
La principal crítica, es su dependencia en juicios subjetivos, y falta de argumentos
objetivos (medidas concretas, valores numéricos).

EJEMPLO
ANÁLISIS DOFA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Se han establecido a través del área de seguridad y Estrecha relación con todos los procesos en los que se
salud la elaboración de los respectivos requieren los servicios de gestión en seguridad y salud
procedimientos. en el trabajo y una adecuada identificación de los
riesgos que se generan en la empresa.
Elaboración de la respectiva documentación como los
programas de VIH/SIDA, Acoso moral, sexual y Fomentar la cultura preventiva en todos los
violencia psicológica, programa de salud sexual y trabajadores.
reproductiva.
Llevar una adecuada documentación que será de gran
Actualización del plan de emergencias y renovación utilidad para la implementación del sistema de
del reglamento de seguridad. gestión.
Registro de accidentes e incidentes de trabajo. Promoción y prevención en el personal.
Dotación adecuada de los equipos de protección La implementación de SGSST nos brindara nuevos
personal a los trabajadores. clientes por la el cum
Seguimiento y control del uso de los equipos de
protección personal.
Capacitaciones referentes a seguridad y salud en el
trabajo.

DEBILIDADES AMENAZAS
Falta de prioridad a la implementación de Multas Por incumplimiento de las normas de salud
documentos asociados a los diversos programas de ocupacional: de 1 a 5 SMMLV. 
seguridad y salud ocupacional.
Por incumplimiento en el reporte de accidente o
Poco conocimiento de la norma OHSAS 18001:2017 enfermedad laboral: de 1 a 20 SMMLV. 
Recursos insuficientes y falta de apoyo para la Por incumplimiento que dé origen a un accidente
realización de mediciones de ruido, iluminación, mortal: de 20 a 24 SMMLV
confort térmico, ergonómico, material particulado.
*Falta de conocimiento que hacer ante un accidente
de trabajo y su debido proceso de reporte ante entes
del ministerio de trabajó/ARL.
Decreto 472 de 2015 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Un cuadro de mando es una herramienta de gestión que facilita la toma de


decisiones y que recoge un conjunto coherente de objetivos e indicadores que
proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables en las
organizaciones una visión comprensible del negocio o de su área de
responsabilidad como en nuestro campo el are de seguridad y salud en el trabajo
podemos utilizar La información aportada por un cuadro de mando, que nos
permite enfocar y alinear a los equipos directivos, a las unidades de negocio/sst, a
los recursos y a los procesos con las estrategias de la organización, es decir, va a
traducir la estrategia y la misión de la organización en un conjunto de medidas de
actuación que van a proporcionar la estructura necesaria para formar un sistema
de gestión y medición estratégica.

Un Cuadro de Mando Integral (CMI), se va a diferenciar de un cuadro de mando


en las perspectivas sobre las que van a pivotar los diferentes objetivos
seleccionados; en el CMI los objetivos e indicadores, se deberán desarrollar, al
menos, en las siguientes perspectivas:

Estas definiciones, que pueden parecer más o menos abstractas, tienen un


“aterrizaje” más o menos sencillo en las organizaciones; un CMI consistirá,
simplemente, en la definición, tratamiento y explotación de un sistema de objetivos
e indicadores, al menos, en las cuatro perspectivas anteriores, vinculados entre sí
mediante relaciones causa-efecto que, derivados de la visión y estrategia de la
organización, trasladen sus enunciados o “filosofías” a acciones tangibles y
medibles (conecta la definición estratégica de la empresa con su dirección
estratégica).

conecta la definición estratégica de la empresa con su dirección estratégica.

Los principales elementos definitorios de un CMI, diferenciándolo de cualquier


posible conjunto de objetivos e indicadores empleado, es que ha de ser un fiel
reflejo de la estrategia de la organización y que los objetivos se han de encontrar
relacionados (causa-efecto) y en equilibrio entre objetivos de hechos pasados y
sus inductores de actuación, es decir, que no se dispondrá de un conjunto aislado
de objetivos, sino de “un todo” capaz de medir un resultado final y el camino
seguido para conseguirlo. Un CMI ha se ser capaz de traducir la estrategia y
misión de la organización en un conjunto de medidas de actuación que conformen,
de manera complementaria, un sistema de gestión y de medición estratégica.
Ejemplo al campo de sst

OBJETIVO LÓGICA ESTRATEGIA ACCIÓN INDICADORES


Implicación Aumentar la participación La formación debe ser Índice de
de los de los trabajadores evaluada en su aplicación la satisfacción de los
trabajadore asegurar la eficacia observación del trabajo y el trabajadores en este
s formativa en prl sistema de control nos proceso y por medio
condiciones desarrollar el proceso de informarán de la eficacia de la de sugerencias
de trabajo mejora continua de formación realizadas
saludables procesos y condiciones de aplicaciones de
trabajo correctos procesos
de trabajo por
ejemplo

Aseguar la eficacia Formaciones específicas de los Indice de


formativa en SST riesgos inherentes que sufre la sugerencias=
PROMOCIÓN Y empresa por su puesto de numero sugerencias
PREVENCIÓN LABORAL trabajo desde una visión recibidas/ total
proactiva para reducir su plantilla *100
impacto mejorar el control que
el trabajador plantee mejoras

Desarrollar el proceso de implantación de procesos Índice sugerencias


mejora continua de procesos participativos, para el aplicadas =número
procesos y condiciones de desarrollo de acciones de de sugerencias
seguridad mejora aplicadas/ número
de sugerencias
recibidas

Concreción en la asignación de Índice de iniciativa:


funciones con objetos nuevas iniciativas
determinados entre las partes cedidas al
trabajador /número
de total de
trabajadores
Implicación de trabajadores y Índice de
mandos en el proceso de participación:
mejoras incluyendo aspectos Número de
de promoción y prevención actividades
laboral y salud laboral asignadas en SST/
número de total de
Trabajadores
Reconocimiento personal y Indice de mejoras
colectivo de las mejoras de condiciones de
implementadas trabajo: Número de
acciones
materializadas/
número de acciones
propuestas

Traslación de los riesgos Formación de


psicosociales trabajar sobre los riesgos inherentes
aspectos de mejorar y número de horas
compuesto y con posterioridad dedicadas a los
testear la eficacia de las riesgos
mejores inherentes /Número
total de horas de
formación
Índice de mejora
psicosocial:
Diferencia
resultados
obtenidos en la
evaluación x

Referencia:
https://www.diba.cat/documents/467843/66758189/CUADRO_DE_MANDOS_PRL.pdf/2
407d003-5033-45e6-b203-001efb7f20a7

También podría gustarte