Tarea 5 de Educacion A Ditancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

MATERIA:
EDUCACION A DISTANCIA
TAREA 5

MATRICULA:
2020-02240

FACILITADOR:
Daniel Roque
Después de consultar en el texto básico de la
asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes, los
contenidos de la Unidad IV, realiza  las siguientes actividades:

1. Es importante que estés claro en las técnicas utilizadas por el


facilitador al momento de evaluar, además de que sepas que es lo
que se está evaluando con cada actividad, por esa razón te invito
a completa la siguiente tabla:

Técnica de evaluación conceptos Tipos de aprendizajes que se


evalúan
En la medida que se van - La evaluación es un Evaluación diagnóstica
alcanzado los objetivos proceso que busca o pre-evaluación
previstos, podemos limitar el información para la Antes de crear la
uso de pruebas objetivas y a valoración y la toma de instrucción, es necesario
los exámenes tradicionales decisiones inmediata. Se saber para qué tipo de
como únicas herramientas centra en un fenómeno estudiantes estás creando la
para evaluar a los alumnos. particular. No pretende instrucción
La observación, las generalizar a otras Evaluación formativa
entrevistas, los testo, las situaciones La evaluación formativa es
encuestas, etc. Deben ser usada en el primer intento de
empleados en la medida que desarrollar la instrucción.
facilitan al docente un Evaluación sumativas
conocimiento continuo y La evaluación sumativa
adecuado del progreso del apunta a valorar el alcance al
alumno y le permiten valorar cual han llegado los
en cada momento la calidad resultados más importantes
y el grado de aprendizaje. al final de la instrucción
Algunos instrumentos de Evaluación Confirmativa
evaluación son: Cuando tu instrucción ha
* Escala de estimación sido implementada en tu
* Pruebas aula, es aun evaluación
* Portafolio referenciada en la norma
* Proyectos Esto compara el rendimiento
* Monografías, etc. de un estudiante con el del
aula promedio.
Necesario tomar una
evaluación.
Evaluación referenciada en
el criterio
Mide los rendimientos del
estudiante con un grupo
establecido de criterios
predeterminados o
estándares de aprendizaje
Evaluación optativa
Mide el rendimiento de un
estudiante con los
rendimientos previos de ese
estudiante.

2. Evaluación por competencia y por qué la misma es usada en la


universidad.

 La evaluación por competencias es un proceso mediante el cual un asesor o profesor


trabaja con un estudiante para coleccionar evidencias de competencia, utilizando los
estándares que definen precisamente esas evidencias.
La evaluación por competencias no es un proceso de determinar si alguien aprueba o no el
curso, es más que pasar un examen. Durante un semestre un estudiante puede ser requerido
de tomar una serie de tareas tales como proyectos, evaluaciones escritas, laboratorios o
investigaciones y es la suma de todos estos elementos que determinan si el estudiante es
competente o no.
Hay dos elementos críticos de la evaluación por competencias:
Es el grado de eficiencia mediante el cual el estudiante o participante ejecuta una acción
específica que típicamente involucra la manipulación de alguna herramienta o tecnología y
la experiencia que demuestra al usarla.
Se refiere específicamente a la habilidad que se ejecuta bajo condiciones específicas.
 
El proceso de evaluación entonces debe ser considerado como parte del proceso de
aprendizaje, de manera que se puedan identificar los vacíos que hay entre lo que el
estudiante actualmente sabe y lo que debería hacer. Estos vacíos se convierten entonces en
oportunidades de aprendizaje para desarrollar esas habilidades y no son vistas como fallos
del estudiante. La evaluación por competencias es un proceso colaborativo, negociado entre
el profesor y el estudiante y no es un evento impuesto por el maestro.
En la evaluación por competencias a los estudiantes se les debe dar todas las oportunidades
necesarias para demostrar la habilidad y conocimiento en la competencia que se está
evaluando. En este caso la palabra evaluar en español no siempre permite determinar
claramente la naturaleza de este ejercicio en un modelo curricular por competencias. Quizá
un término más apropiado podría ser el de “ajustar” las condiciones, el método de
enseñanza e incluso la manera en que el estudiante ejecuta las acciones de manera que se
pueda llegar a la profesionalización de la competencia.
 

También podría gustarte