0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas5 páginas

Matematica Septimo Nanocurso

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre números enteros para estudiantes de 7o grado. Introduce los números enteros positivos y negativos, y cubre temas como su representación en una línea numérica, el valor absoluto, y las operaciones de adición y sustracción. Incluye actividades y ejercicios para que los estudiantes practiquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas5 páginas

Matematica Septimo Nanocurso

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre números enteros para estudiantes de 7o grado. Introduce los números enteros positivos y negativos, y cubre temas como su representación en una línea numérica, el valor absoluto, y las operaciones de adición y sustracción. Incluye actividades y ejercicios para que los estudiantes practiquen estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LICEO AGRÍCOLA TÉCNICO PROFESIONAL “PADRE FRANCISCO NAPOLITANO”

Valle de Lluta km. 10 1/2

Guía de Aprendizaje Nº 4

Nivel: 7º Asignatura: Matemática Profesor: Alejandro Martínez Morales

Correo Electrónico: [email protected] Teléfonos: 58 2 327253 / +56 9 50607351

Objetivos De Aprendizaje: Contenidos:


 Relacionan cantidades de la vida diaria con números enteros.  Número enteros
 Posicionan y representan números enteros positivos y enteros negativos en  Valor absoluto
escalas.
 Adición y sustracción de
 Representan la adición de números enteros de manera concreta.
números enteros
 Resuelven problemas en contextos cotidianos, de manera mental y de manera
algebraica.

Unidad 1: Números negativos


Introducción:

Material de video: Observa el video de YouTube ; “¿Qué son los Números Negativos?”, en
el cual se hacer una introducción al mundo de los números negativos.

https://www.youtube.com/watch?v=aKsgLhrbQMs

Material de texto: Lee el texto de Scribd; “Números enteros en la vida diaria”, el texto
muestra lo útil que son números negativos en la vida diaria.

https://es.scribd.com/doc/215944760/NUMEROS-ENTEROS
Recursos de aprendizaje: ¿Qué son los números enteros?

Un poco de historia….
LOS NÚMERO ENTEROS

Actualmente hay muchos tipos de números: los números naturales, los


enteros, los racionales, los irracionales, los reales e incluso hay números
llamados imaginarios. Sin embargo, casi todos estos números son muy
contemporáneos y antes las personas ni siquiera los consideraban. Un
ejemplo de esto es el caso del cero (0) que fue utilizado primero por los
hindúes hace más de 25 siglos, pero en Occidente casi no se consideraba.

Lo mismo ocurrió con los números enteros negativos. Estos números ni


siquiera fueron considerados en Occidente hasta el siglo XIX, aunque los
chinos ya los conocían desde el 400 a.C. No se estudiaban seriamente,
porque no se entendía muy bien cómo se podía quitar algo que no existiera,
como pasa, por ejemplo, al considerar el número -100.

Sin embargo, actualmente esto ya no es un problema y los números negativos gozan del status de un
número entero igual que los positivos. Y han demostrado ser muy útiles en muchos problemas científicos
y cotidianos, como leer la cartola de la cuenta de un banco, interpretar la temperatura en invierno, etc.

Actividad 01:
Escribe un problema o situación en la que no se pueda solucionar usando numero naturales, por lo que se tiene que
usar números enteros.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________.

Actividad 02: Realiza las siguientes operaciones y marca la alternativa correcta.

1. Si a un número entero positivo le resto otro número entero negativo, ¿cuál será el resultado?
A. un número entero positivo
B. un número entero negativo
C. el número 0
D. no se puede hacer esa operación

2. Si tengo dos números enteros negativos, ¿cuál será el resultado si los sumo?
A. un número entero positivo
B. un número entero negativo
C. el número 0
D. el número 1

3. ¿Qué número tengo que sumarle a 45 para que el resultado sea 23?
A. -22
B. 22
C. 23
D. -23

4. ¿Qué número tengo que sumarle a -78 para que el resultado sea 0?
A. 0
B. -0
C. 78
D. -78
Recurso de aprendizaje: Orden de los números enteros

Ordenar números enteros a partir de su representación en la recta numérica:

 Entre dos números enteros, es mayor el que más a la derecha está en la recta numérica
 Entre dos números enteros, es menor el que más a la izquierda está en la recta numérica

Ordenar números enteros según su signo y valor absoluto:


 Si dos enteros son positivos, el mayor es el que tiene mayor valor absoluto. Por ejemplo: + 20 > +8
 Cualquier número positivo es mayor que el cero, y el cero es mayor que cualquier negativo. Por ejemplo: +8 >0 > -8
 Entre dos números enteros negativos, es mayor el de menor valor absoluto. Por ejemplo: -8 > –20

Actividad 03: Dibuja la recta numérica y ubica en ella los siguientes números:

a) 4 b)-4 c) 0 d) 8 e)-7

Actividad 04: En la recta numérica ubica los siguientes números: -10, -8, -6, -2, -1, 1, 3, 5, y responde
las siguientes preguntas:

a) ¿Qué entero negativo está más cerca del 0?


______________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué número negativo está más lejos del 0?


______________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuál de los números: -8 y -6 está más cerca del 0?, ¿cuál de ellos es mayor?
______________________________________________________________________________________________

e) ¿Cuál de los números: -6 y -2 está más cerca del 0?, ¿cuál de ellos es mayor?
______________________________________________________________________________________________

f) ¿Cuál de los números: -2 y -1 está más cerca del 0?, ¿cuál de ellos es mayor?
______________________________________________________________________________________________

g) ¿Qué puedes concluir acerca de los enteros negativos cuando están más cerca del 0?
______________________________________________________________________________________________
Recurso de aprendizaje: Valor Absoluto

EL VALOR ABSOLUTO
Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto de un número representa la
distancia desde ese número al origen.

Observe en el dibujo que la distancia del 6 al origen es 6 unidades, igualmente la distancia del punto −6 al origen
es 6. En notación, esto es |−6| = 6 .
Las barras se leen como el valor absoluto de lo que esta dentro de ellas.
En el valor absoluto no importa en que lado de la recta real está representado el número.
De modo general, el valor absoluto de un número real a , se escribe |a| , es el mismo número a cuando
es positivo o cero , y opuesto de a , si a es negativo .

Veamos ahora cómo calcular el valor absoluto de un número

 Cuando es positivo da como resultado el mismo número. Por ejemplo, |5| = 5


 Cuando es negativo da como resultado el número opuesto. Por ejemplo, |-3| = 3
 Cuando es cero,|0| = 0

Actividad 05: Calcula el valor absoluto de los siguientes números

Actividad 06: Realiza un dibujo (diagrama o esquema) acerca del siguiente caso de un equipo de futbol.

Un equipo de fútbol en la primera etapa del campeonato subió 6 posiciones, en la


segunda etapa bajó 5, en la tercera bajó 3 y en la última bajó 4.
¿Cuál fue la posición final del equipo con respecto a su posición inicial?
Recurso de aprendizaje: Adición y sustracción de números enteros

Actividad 07: Resuelve las siguientes adiciones de manera gráfica. Luego, comprueba tu resultado resolviendo
simbólicamente. Revisa el ejemplo.

Actividad 08: Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno


Sistema bancario

a. En la cuenta corriente de Camila se observa una deuda de $15 000. Si pidió un avance en efectivo al mismo banco de
$20 000, ¿cuál es su nuevo saldo?

b. Una congeladora industrial se mantiene a –8 °C. Si de pronto aumenta su temperatura en 5 °C, ¿cuál es su nueva
temperatura?

Actividad 09: Representa cada enunciado con una adición de números enteros según la condición pedida. Analiza el
ejemplo.
25 como suma de dos números enteros positivos ⇒ 13 + 12 = 25

a. –10 como suma de dos números enteros negativos.


b. –1 como suma de un número entero positivo y otro negativo.
c. 13 como suma de un número entero negativo y otro positivo.
d. 14 como la suma de dos números enteros positivos y uno negativo.

También podría gustarte