0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Cuestionario U5

Un residente de obras es la persona designada por el constructor para dirigir los trabajos de construcción y asumir la responsabilidad del proyecto. Sus funciones incluyen supervisar la ejecución de los trabajos, tomar decisiones técnicas, verificar los materiales y equipos, autorizar pagos y rendir informes periódicos. Un supervisor de obra representa al propietario para supervisar y controlar el proyecto. La bitácora es un documento que establece un equilibrio entre el cliente y el constructor al registrar el progreso y cualquier problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Cuestionario U5

Un residente de obras es la persona designada por el constructor para dirigir los trabajos de construcción y asumir la responsabilidad del proyecto. Sus funciones incluyen supervisar la ejecución de los trabajos, tomar decisiones técnicas, verificar los materiales y equipos, autorizar pagos y rendir informes periódicos. Un supervisor de obra representa al propietario para supervisar y controlar el proyecto. La bitácora es un documento que establece un equilibrio entre el cliente y el constructor al registrar el progreso y cualquier problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

CUESTIONARIO CUARTA UNIDAD


(Dirección técnica y Supervisión de la fase de ejecución de
proyectos de construcción).

Conste las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué es un Residente de Obras?
Es la persona nombrada por el constructor (la empresa que construye) para
dirigir los trabajos y asumir la responsabilidad de la obra. Es un
profesionista del área de la construcción.
2.- ¿Cuáles son las características de un Supervisor de Obras?
Capacidad técnica y experiencia de obra para proponer soluciones
adecuadas a los diferentes problemas constructivos.
❖ Organizado y con capacidad de organizar para llevar a cabo todos los
requerimientos de obra.
❖ Ser formal en el cumplimiento de todas las obligaciones que adquiere.
❖ Disposición de trabajar en equipo.
❖ Tener el suficiente carácter.
❖ Tener la cedula que extiende la dirección general de profesionales.
3.- ¿Cuáles son las funciones de un Residente de Obra?
Supervisar, vigilar, controlar y revisar la ejecución de los trabajos
Tomar las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la
correcta ejecución de los trabajos.
Vigilar, previo al inicio de los trabajos, que se cumplan con las condiciones
previstas en los artículos 19 y 20 de la Ley.
Verificar la disponibilidad de los recursos presupuestales necesarios para la
suscripción de cualquier convenio modificatorio que implique la erogación
de recursos.
Dar apertura a la Bitácora en términos de lo previsto por la fracción III del
artículo 123 de este Reglamento.
Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de calidad,
costo, tiempo y apego a los programas de ejecución de los trabajos, de
acuerdo con los avances, recursos asignados y rendimientos pactados en el
contrato.
Vigilar que, previamente al inicio de la obra, se cuente con: ➢ Los proyectos
arquitectónicos y de ingeniería.
➢ Especificaciones de calidad de los materiales.
➢ Especificaciones generales y particulares de construcción.
➢ Catálogo de conceptos con sus análisis de precios unitarios o alcance de
las actividades de obra o servicio.
Revisar, controlar y comprobar que los materiales, la mano de obra, la
maquinaria y equipos sean de la calidad y características pactadas en el
contrato.
Autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números
generadores que las respalden.
Coordinar con los servidores públicos responsables las terminaciones
anticipadas o rescisiones de contratos
Solicitar y en su caso tramitar los convenios modificatorios necesarios
Rendir informes con la periodicidad establecida por la convocante, así como
un informe final sobre el cumplimiento del contratista en los aspectos
legales, técnicos, económicos, financieros y administrativos.
Autorizar y firmar el finiquito de los trabajos.
Verificar la correcta conclusión de los trabajos, debiendo vigilar que el Área
requirente reciba oportunamente el inmueble en condiciones de operación
Presentar a la dependencia o entidad los casos en los que exista la
necesidad de realizar cambios al proyecto, a sus especificaciones o al
contrato, a efecto de analizar las alternativas de solución y determinar la
factibilidad, costo, tiempo de ejecución y necesidad de prorrogar o modificar
el contrato.
4.- ¿Qué un Supervisor de Obra?
El Supervisor de obra es una figura profesional, elegida por el propietario de
la obra, para que lo represente en el seguimiento y control de la obra
encargada a un constructor o empresa constructora
5.- ¿Para que nos sirve la Bitácora?
La bitácora es un documento jurídico ideado para establecer un orden y un
equilibrio entre quien ordena y paga, y quien ejecuta a cambio de una
retribución.
6.- ¿Cuántos tipos de Bitácoras existen y cuáles son?
2 Tipos la tradicional o convencional.
7.- ¿Qué entiendes por Control?
Proceso que usan los administradores para asegurarse de que las
actividades realizadas se corresponden con los planes
8.- ¿Cuáles son los objetivos del Control?
Asegurar cumplimiento de la ejecución, de conformidad con el rumbo: C4
Mantener la capacidad de ejecución.
9.- ¿Cuál es el objetivo del procedimiento para control del avance físico financiero
de la obra?
Contar con una herramienta que permita la detección oportuna de las
desviaciones en la ejecución de la obra, determinar su origen y tomar las
medidas necesarias para recuperar el diferencial de tiempo para entrar
nuevamente en los plazos programados o realizar los trámites necesarios
para formalizar la reprogramación de la misma y que ayude a mantener la
ejecución de la obra en un ritmo adecuado para el logro de los objetivos.
10.- ¿Para qué nos sirve el control de especificaciones técnicas?
Trabajos preliminares
Movimientos de tierra
Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad
de los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se
requiere usar, algunas veces se especifica también su origen
Normativas de seguridad industrial.
Normas de protección ambiental.
Tuberías y dispositivos hidráulicos.
11.- Dentro de las especificaciones técnicas generales ¿cuáles son?
Especificaciones nacionales oficiales de cada país;
Reglamentos nacionales de construcciones de cada país;
Manual de Normas ASTM (American Society forTesting and Materials)
Manual de Normas ACI (American Concrete Institute)
12.- ¿Cuáles son los Formato de la Bitácora de Obra?

13.- ¿Cuáles son las reglas para el uso correcto de la Bitácora de Obra?

14.- Como se estructura una nota de Bitácora

15.- ¿Qué debe contener un Plano

16.- ¿Cuale son los requisitos esenciales para la procedencia y viabilidad de un


Proyecto?

17.- ¿Cuáles son las normas y certificaciones de edificación sustentable en


México?
NMX-AA-164-SCF1-2013 de Edificación Sustentable
18.- ¿Qué entiendes por recepción de obra?

19.- ¿Cuáles son los alcances de una Recepción de Obra?

También podría gustarte