0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas6 páginas

Informe #8

Este documento describe un experimento para identificar lípidos en diferentes alimentos a través de pruebas de tinción y solubilidad. Los resultados mostraron que la margarina, yema de huevo, caldo de pollo y tocino dieron positivo para contener lípidos mediante tinción con Sudan III, mientras que el aguacate fue negativo. Las pruebas de solubilidad también confirmaron la naturaleza lipídica de estas muestras al ser solubles en cloroformo pero no en agua. El documento explica las propiedades de los lípidos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas6 páginas

Informe #8

Este documento describe un experimento para identificar lípidos en diferentes alimentos a través de pruebas de tinción y solubilidad. Los resultados mostraron que la margarina, yema de huevo, caldo de pollo y tocino dieron positivo para contener lípidos mediante tinción con Sudan III, mientras que el aguacate fue negativo. Las pruebas de solubilidad también confirmaron la naturaleza lipídica de estas muestras al ser solubles en cloroformo pero no en agua. El documento explica las propiedades de los lípidos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDENTIFICACIÓN DE LIPIDOS

Santiago Ahumada Tobar, Maira Alejandra Gil Blandón

[email protected], [email protected]

Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Química Farmacéutica,


Laboratorio de Bioquímica
Santiago de Cali, Colombia
14 de may. de 19

OBJETIVOS
• Observar cómo reaccionan los lípidos al estar con disolventes que permiten
identificar propiedades de estos, como su solubilidad e hidrolisis.
• Identificar la presencia de lípidos en alimentos (caldo de pollo, yema de huevo,
margarina, aceite vegetal, aguacate, tocino)

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
 Comparar la solubilidad del aceite en agua y en cloroformo.

RESULTADOS

Para el análisis cualitativo de las Aguacate No hay Rojo


propiedades en las proteínas, se utilizaron cambio
varios tratamientos. Entre estos Tocino Rojo claro Rojo
encontramos: la tinción de muestras con con intenso
partículas
SUDAN III y tinta roja, la prueba de
rojas
solubilidad para algunas muestras y la Caldo de Amarillo Vino tinto
saponificación. Estos datos se muestran pollo pálido
en la tabla 1, tabla 2 y tabla 3
respectivamente.
Tabla 2. Observaciones en la solubilidad
Tabla 1. Observaciones en la tinción para
para las diferentes muestras
las diferentes muestras.
Producto Apariencia
Producto Coloración Agua cloroformo
SUDAN Tinta roja Aceite Dos fases Una fase
III vegetal
Margarina Color rojo Naranja Margarina ------- Una fase
y con amarilla y
precipitado precipitado otra
coloidal rojo suspendida
Yema de Amarillo Rojo de color
huevo mostaza intenso blanco
Yema de --------- Una fase ponga de color rojo, mezclándose y
huevo amarilla convirtiéndose en un colorante específico
fluorescente utilizado para revelar la presencia de
Caldo de -------- Dos fases grasas.
pollo
La propiedad que se puede determinar
Tabla 3. Observaciones en la
con el sudan III en los lípidos es que estos
saponificación
son solubles en compuestos apolares, por
Muestra Observación
ello pueden reaccionar con dicho reactivo
Aceite Vegetal + Dos fases
NaOH para indicar qué alimentos contienen
grasas. Como se evidenció en el
ANÁLISIS DE RESULTADOS desarrollo de la práctica tanto la
margarina como la yema de huevo, el
Los lípidos son un conjunto de caldo de pollo y el tocino dieron positivo
biomoléculas orgánicas, compuestas a esta prueba lo que confirma la presencia
principalmente por carbono e hidrogeno y de ácidos grasos en ellos, todo lo
en menor medida oxígeno. Aunque contrario a lo que sucedió con el
también pueden contener fosforo azufre y aguacate, ya que este dio la prueba
nitrógeno. Tienen como característica negativa lo que indica que no contiene
principal el ser hidrófobas y solubles en ácidos grasos.
disolventes orgánicos como la bencidina,
el benceno y el cloroformo. Los ácidos grasos de la margarina a
diferencia de los ácidos grasos del aceite
En la tinción de las muestras, se utilizó de girasol presentan más cantidad de
tinta roja y sudan III, reactivo que ácidos saturados que éste, mientras que el
presenta la estructura química mostrada aceite de girasol presenta mayor cantidad
en la figura 1. de ácidos grasos poliinsaturados. Por ello
la coloración observada en la margarina
fue de un color muy intenso.

Los lípidos poseen una característica


común que los distingue de los demás
grupos: son moléculas apolares y sin
Figura 1. Estructura del SUDAN III carga eléctrica. Por esta razón son
insolubles en agua y solubles en
Los lípidos se colorean selectivamente de compuestos orgánicos como benceno,
rojo-anaranjado con el colorante sudan cloroformo, éter, hexano, etc., y en otros
III. Esto es debido a que el sudan III es un lípidos.
colorante lipófilo (soluble en grasas). Por
esa afinidad a los ácidos grasos hace que En la práctica se observó este
la mezcla de éstos con el colorante se comportamiento en la prueba de
solubilidad, las muestras estudiadas al ser
lípidos fueron solubles en solvente
orgánico (cloroformo en este caso) e
insolubles en agua.

La saponificación es una reacción


química entre un ácido graso (o un lípido
saponificable, portador de residuos de
ácidos grasos) y una base o alcalino, en la
que se obtiene como principal producto la
sal de dicho ácido y de dicha base. Estos
compuestos tienen la particularidad de ser
anfipáticos, es decir tienen una parte polar
y otra apolar (o no polar), con lo cual
pueden interactuar con sustancias de
propiedades dispares. Por ejemplo, los
jabones son sales de ácidos grasos y está diseñada para que el resultado sea
metales alcalinos que se obtienen jabón (Ver figura 3)
mediante este proceso. En la figura 2 se
presenta el esquema de saponificación.
Figura 3. Capa jabonosa formada al
agregar NaOH.

Las micelas son estructuras anfipáticas


formadas como sistema de auto
organización que se crean en el momento
en que un lípido queda en contacto con
Figura 2. Esquema de saponificación solución acuosa, es decir que las micelas
para un triglicérido. estas delimitadas por grupos polares en
contacto con el agua. Están conformadas
En la reacción de un triglicérido con por una parte hidrofóbica, que está en el
hidróxido de sodio, que produce la interior y otra hidrofílica en su exterior.
liberación del alcohol (glicerina) y la La gran ventaja es que pueden transportar
formación de sales de tres moléculas de moléculas insolubles en un medio acuoso.
ácidos grasos (carboxílicos), que son los Sin las micelas ninguna sustancia
jabones. insoluble en agua podría transportarse a
través de un solvente polar como el agua.
En la práctica no se observó la formación Las micelas son los transportadores
de una capa jabonosa debido a que no se ideales ya que tienen una capa externa
adiciono la cantidad suficiente de hidrofílica y un interior hidrofóbico. Esta
hidróxido de sodio, ya que la reacción dualidad convierte a las micelas en
estructuras antipáticas. En la figura 4, se Figura 5. Micela formada por el jabón.
observa la formación de una micela de un
ácido graso. Los ácidos grasos son usados en una gran
cantidad de productos farmacéuticos,
entre ellos se encuentran los Surfactantes
aniónicos, los cuales son utilizados en las
formulaciones para uso personal.
También están los Surfactantes
catiónicos: Los más usados son los
derivados de amonio cuaternario y las
sales de aminas, por ser menos sensibles a
las variaciones de pH. Se emplean
principalmente como bactericidas,
antisépticos y enjuagantes. Otra de las
Figura 4. Micela de un ácido graso. aplicaciones de los ácidos grasos en la
industria farmacéutica son los
El jabón tiene una estructura muy surfactantes anfóteros, los cuales son
semejante al de un carboxilato de ácido capaces de actuar como surfactantes
graso y forma micelas en agua. Una aniónicos, catiónicos o no iónicos según
mancha grasienta es hidrófoba y por tanto el pH del medio. Se emplean a la vez
no se puede limpiar sólo con agua. Pero si como agentes detergentes (como los
utilizamos un jabón, se formarán micelas aniónicos) y bactericidas (como los
que tenderán a recoger en su interior catiónicos).8
porciones microscópicas de la mancha de
grasa. La mancha desaparecerá, disuelta Por otra parte en los usos clínicos ee
en el agua. Los jabones están formados realiza un grupo de exámenes de sangre
por sales de ácidos grasos de sodio o para medir los niveles de triglicéridos y
potasio. Los ácidos grasos son la parte colesterol en la sangre, se determinan vía
hidrófoba y el metal es la parte hidrófila intravenosa. También se le denomina a
que estará en contacto con el agua (ver esta práctica análisis de triacilglicerol,
figura 5). este análisis de sangre permite medir la
cantidad de triglicéridos, los cuales son
un tipo de grasa que está presente en el
cuerpo.
El cuerpo humano produce algunos
triglicéridos, y otros provienen del
alimento que una persona consume
diariamente. Cuando una persona ingiere
alimentos ricos en carbohidratos, estos
son degradados en el interior del
organismo para obtener energía
inmediata. Las calorías sobrantes se un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta,
convierten en triglicéridos y son en un portaobjetos o en una tira reactiva.
almacenadas en los adipocitos para su uso Finalmente, se puede colocar un vendaje
posterior. sobre el área si hay algún sangrado. Las
pruebas utilizadas para la determinación y
El colesterol es una sustancia suave y cuantificación de los diferentes ácidos
serosa que se encuentra en todas partes grasos que existen en la sangre se
del cuerpo. El cuerpo necesita un poco de denominan perfil de lípidos. En general,
colesterol para funcionar adecuadamente; las pruebas son capaces de determinar la
pero demasiado colesterol puede obstruir cantidad de grasas totales, así como la
las arterias y llevar a cardiopatía. cantidad de colesterol y triglicéridos.
Además, se reporta la cantidad de
Para la realización del examen de colesterol de baja densidad (LDL) y la
triglicéridos, se coge la sangre que se cantidad de colesterol de alta densidad
extrae típicamente de una vena, por lo (HDL).
general de la parte interior del codo o del
dorso de la mano. El médico envuelve Estas pruebas bioquímicas son muy
una banda elástica alrededor de la parte importantes en la salud, debido a que
superior del brazo con el fin de aplicar ayudan a identificar el nivel de grasas
presión en el área y hacer que la vena se totales presentes en el cuerpo de una
llene de sangre. Luego, el médico persona. Gracias a estas pruebas, se ha
introduce suavemente una aguja en la controlado la cantidad de triglicéridos y
vena y recoge la sangre en un frasco colesterol en la sangre, lo que ha evitado
hermético o en un tubo pegado a la aguja. que varias personas sufran de
enfermedades relacionadas con el
Luego, el médico introduce suavemente aumento de estas grasas, como por
una aguja en la vena y recoge la sangre en ejemplo, aterosclerosis (el
un frasco hermético o en un tubo pegado endurecimiento, estrechamiento o
a la aguja. La banda elástica se retira del bloqueo de las arterias),
brazo. hipercolesterolemia, esteatosis, entre
otras.
Una vez que se ha recogido la muestra de
CONCLUSIONES
sangre, se retira la aguja y se cubre el
sitio de punción para detener cualquier  La emulsificación debió hacerse
sangrado. posible entre el agua y el aceite
gracias al jabón, que en este caso
En bebés o en niños pequeños, se puede actúa como emulsionante gracias
utilizar un instrumento puntiagudo a que posee un extremo polar y
llamado lanceta para punzar la piel y un no polar, sin embargo no
hacerla sangrar. La sangre se recoge en ocurrió dentro de lo esperado
posiblemente por factores de
contaminación o errores en la
medición de sustancias.

 Se identificó cualitativamente la
presencia de algunos lípidos en
muestras de caldo de pollo,
tocino, margarina y yema de
huevo, mediante pruebas de
solubilidad, tinción y
saponificación.

También podría gustarte