S05 Aarica 2018 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Sesión N°05 :

VAPOR DE AGUA

Anahi Bethsabé Arica Sánchez


Ingeniero Químico
CIP:141415

Copyright © Abril de 2018 por TECSUP


SABERES PREVIOS

¿Qué usos tiene el agua en un proceso


industrial ?

Imagen N°1: Torre de agua industrial del viejo vintage


cubierta por el vapor sobre el cielo azul claro
SABERES PREVIOS

¿Por qué es importante monitorear la dureza en el


agua para la alimentación de una caldera?
SABERES PREVIOS

¿En qué consiste el proceso de ablandamiento del


agua?
SABERES PREVIOS
Utilizar Herramienta TIC
PROBLEMATIZACIÓN
Calcule la cantidad de gas, en mᶾ que se requieren
para calentar 20 000 kg de agua desde 20°C hasta
90°C; si la eficiencia del calentador es de 0.70 y el
poder calorífico del gas es 1050 BTU/ftᶾ
LOGRO DE LA SESIÓN
• Al terminar la sesión el estudiante logrará
identificar y diferenciar las propiedades
termodinámicas del vapor de agua utilizado en
los diferentes procesos industriales.
MOTIVACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=vE4njRRUM1g
Vapor de agua
El vapor de agua es el gas formado cuando el
agua pasa de un estado liquido a uno gaseoso. A
un nivel molecular esto es cuando las moléculas
de H2O logran liberarse de las uniones (ej.
Uniones de hidrógeno) que las mantienen juntas.
Vapor Húmedo vs. Vapor Seco

En industrias usuarias de vapor, existen dos


términos para el vapor los cuales son:
1.- Vapor seco ”vapor saturado”, aplica a vapor
cuando todas sus moléculas permanecen en
estado gaseoso.
2.- Vapor húmedo aplica cuando una porción de
sus moléculas de agua han cedido su energía
(calor latente) y el condensado forma pequeñas
gotas de agua.
Vapor Húmedo vs. Vapor Seco
El vapor saturado se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el
vapor (gas) y el agua (liquido) pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto
ocurre cuando el rango de vaporización del agua es igual al rango de
condensación.
Vapor Sobrecalentado
Se crea por el sobrecalentamiento del vapor saturado o
húmedo para alcanzar un punto mayor al de saturación.
Esto quiere decir que es un vapor que contiene mayor
temperatura y menor densidad que el vapor saturado en
una misma presión.

Ventajas de usar vapor sobrecalentado para impulsar


turbinas:
- Para mantener la sequedad del vapor para equipos
impulsados por vapor, para los que su rendimiento se ve
afectado por la presencia de condensado
- Para mejorar la eficiencia térmica y capacidad laboral , ej.
Para lograr mayores cambios en el volumen especifico del
estado sobrecalentado a menores presiones, incluso a
vacío.
Vapor Sobrecalentado
Vapor Húmedo vs. Vapor Seco
Propiedades del vapor de agua
La aplicaciones mas comunes para el vapor son:
procesos calentados por vapor en fabricas y
plantas
turbinas impulsadas por vapor en plantas
eléctricas
Esterilización/Calentamiento
Impulso/Movimiento
Motriz
Atomización
Limpieza
Hidratación
Humidificación
Aplicaciones del vapor de agua
En las turbinas
impulsadas por vapor
en plantas eléctricas.
Esterilización/Calenta
miento
Impulso/Movimiento
Motriz
Atomización
Limpieza
Hidratación
Humidificación
Aplicaciones del vapor de agua
Aplicaciones del vapor de agua
Propiedades del vapor de agua.
Con una cantidad fija de vapor en un espacio
cerrado, se puede medir el peso o el volumen.
Generalmente el flujo de vapor se mide en lb/hr
(Kg/hr).
Entre las propiedades tenemos:
a.- temperatura.
b.- presión.
c.- calidad, expresando como porcentaje de
humedad o porcentaje de vapor seco del vapor
húmedo (vapor + humedad líquida).
Propiedades del vapor de agua.
d.- grados de sobrecalentamiento, expresados
como °F(°C) más alto que la temperatura de
saturación.
e.- volumen específico, pieᶾ/lb, mᶾ/kg de vapor.
f.- entalpía(H), Btu/lb, kcal/kg.
g.- entropía (S).
h.- energía interna (U).
Propiedades del vapor de agua.
Entalpía del Agua
1.- Entalpia del agua o vapor (H).- Es el calor
que se debe agregar al agua para calentarlo
desde líquido a 32°F (0°C) a su temperatura,
presión y condición presente.

2.- Entalpía de evaporación (Hv).- es la


diferencia entre la entalpía del vapor seco y la
entalpía del líquido saturado.
Entalpía del Agua
3.- El calor suministrado.- por un generador de
vapor, para convertir el agua de alimento del
caldero a vapor es:

4.- El calor removido


Entalpía del Agua

5.- Entalpía del vapor húmedo

5.- Eficiencia
Caldera y generador de vapor

Una caldera es un recipiente metálico, cerrado,


destinado a producir vapor o calentar agua,
mediante la acción del calor a una temperatura
superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica.
A la combinación de una caldera y un
sobrecalentador se le conoce como generador de
vapor.
Partes de una Caldera
Partes de una Caldera
Problema N° 01: Calcular el calor suministrado para
producir vapor saturado a 100 psia cuando el agua de
alimentación ingresa a la caldera a 90°F (en Btu/lb)
Problema N° 02: Calcule la entalpía de vapor húmedo que
tiene una calidad de 98% (x=0.98), que está a una presión
de 150 psia.
Problema N° 03: ¿Cuánto calor se requiere para calentar
3200 lb de agua desde 70°F hasta 180°F?
Problema N° 04: Suponga que el calentamiento del
problema anterior, tiene una eficiencia de 60%, es
producido por la combustión de gas natural que tiene un
valor calorífico de 1050 Btu/pieᶾ de gas. ¿Cuánto gas se
consume?
Problema N° 05: ¿Cuánto calor es necesario para
convertir 1lb de agua de alimento a caldero a 200°F hasta
vapor saturado seco a 135 psig (150 psia)?¿Cuánto calor
será necesario si el vapor es húmedo con una calidad de
0.98?.
CONCLUSIONES DE LA SESIÓN
1.- De manera ordenada se dirijen a Planta Piloto,
específicamente a la mini planta de tratamiento de agua y al
caldero.
Los estudiantes deberán evaluar lo siguiente:
- Identificar el tipo de proceso de tratamiento del agua para
alimentación a la caldera.
- Identificar las variables de proceso.
- Elaborar un diagrama de flujo del proceso de tratamiento
de agua.
- Se planteará un ejercicio de aplicación.
Ejercicio N°01: Calcule la cantidad de calor que se requiere para calentar
1500 kg de agua desde 25°C hasta 95°C.
Ejercicio N°02: Calcule la cantidad de gas, en mᶾ que se requiere para
calentar 20 000 kg de agua desde 20°C hasta 90°C si la eficiencia del calentador
es de 0.70 y el poder calorífico del gas es 1050 Btu/pieᶾ. Datos adicionales: 1 Btu
= 252 calorías, 1 ftᶾ=28.3 L.
Ejercicio N°03: Determine la cantidad de calor en kcal, para convertir 1
kg de agua desde 60°C hasta vapor saturado a presión de 9kg/cm².
¿Cuánto calor sería necesario si el vapor tiene una calidad de 0.97?
Ejercicio N°04: ¿Cuánto calor será necesario para convertir 1 lb de agua
de alimento de caldera a 300°F hasta vapor sobrecalentado a 800 psia y
900°F? ¿Cuál es la eficiencia del caldero si el combustible quemado tiene
un valor calorífico de 13600 Btu/lb y la evaporación del agua es 9.4lb de
agua/lb de combustible.
BIBLIOGRAFÍA

• Flynn, D. (2009). The Nalco Water Handbook. 3era


edición. Estados Unidos: McGraw-Hill.
• Mc Cabe, W.; Smith, J.; Harriot, P. (2007). Operaciones
Unitarias en Ingeniería Química. México: Mc Graw-Hill.

También podría gustarte