PREPARATORIO N˚5
MAQUINAS ELÉCTRICAS
NOMBRE: RICHARD ZAMBRANO
NRC: 2619
DOCENTE: ING. WILSON YÉPEZ
OBJETIVOS:
Estudiar la característica de regulación del transformador trifásico con carga R,L y C.
EQUIPOS
Fuente de poder TF-123
Fuente de poder PS-12
2 Voltímetros AC
Transformador trifásico TT222
Transformador trifásico TR-33
1 interruptor
2 Amperímetros
Banco de Resistencias
Banco de Capacitancias
Banco de Inductancias
MARCO TEÓRICO
REALICE UN BREVE ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
PARA LOS DIVERSOS TIPOS DE IMPEDANCIA.
En una línea eléctrica la tensión en un determinado punto depende de las caídas de tensión en
la línea, y dado que el grado de carga de una línea es variable a lo largo del día, la tensión
también será variable.
Si se desea que la tensión en bornas del secundario de un transformador sea constante a pesar
de que la tensión primaria varía, se debe modificar la relación de transformación. La relación
de transformación es proporcional al cociente del número de espiras.
Para modificar la relación de transformación se practican en uno de los arrollamientos del
transformador unas derivaciones o tomas.
La regulación de tensión en transformadores puede ser de dos tipos.
Regulación de tensión en vacío
Regulación de tensión en carga
Cuando un transformador tiene regulación de tensión en vacío, para cambiar de toma es
preciso retirar tensión al transformador. En este caso, el dispositivo de cambio de toma es
manual y se encuentra ubicado en la tapa del transformador. Frecuentemente el cambio de
tomas se realiza muy pocas veces (o ninguna) en la vida del transformador. Este tipo de
regulación se suele emplear en transformadores de distribución y en centrales de generación
de energía. En transformadores de distribución el motivo de las tomas en vacío
(frecuentemente cinco tomas, la central, ±2,5% y ±5%) es paliar las caídas de tensión en la
línea de alimentación al transformador, que será más corta o más larga dependiendo de la
distancia entre la subestación precedente y el centro de transformación en el que está ubicado
el transformador. La razón de utilizar transformadores con tomas en vacío en generación es
que la regulación de tensión se realiza actuando sobre la corriente de excitación del
generador, por lo que no es preciso encarecer el transformador con un cambiador de tomas en
carga.
La regulación de tensión mediante un cambiador de tomas en carga se lleva a cabo en los
transformadores de la red de transporte y de distribución, en este caso, el cambio de tomas es
muy frecuente (varias veces en un día). Cuando se cambia de una toma a otra en un
transformador que tiene una tensión aplicada, si durante el cambio de una toma a la siguiente
existiera un instante en el cual ninguna toma quedara conectada a la borna de salida (figura
4.25 a), la línea de salida quedaría sin tensión, lo cual no es deseable, pues produciría un hueco
de tensión. Si por el contrario el cambiador de tomas en carga tocara dos tomas
simultáneamente, se produciría un cortocircuito en un cierto número de espiras (figura
04.25b), originando una corriente de circulación importante que llegaría a dañar el
arrollamiento.
La regulación de un transformador se define como al diferencia entre los voltajes secundarios
en vacío y a plena carga, medidos en terminales, expresada esta diferencia como un
porcentaje del voltaje a plena carga. Para el cálculo del voltaje en vacío se debe tomar en
consideración el factor de potencia de la carga.
Para analizar la regulación de los transformadores trifásicos para cada tipo de
impedancia podemos analizar el respectivo equivalente monofásico para los tres tipos
de impedancias:
V vacio−V Carga
% Reg = ∗100
V carga
Donde se puede destacar que la variación del porcentaje de regulación tiende a cero en una
carga inductiva, es mayor a cero en una carga resistiva y análogamente menor a cero en una
carga capacitiva.
EN EL DIAGRAMA 1 DE LA PRÁCTICA, CALCULE LAS VARIABLES ESPERADAS DEL CIRCUITO Y
DIMENSIONE LA INSTRUMENTACIÓN MEDIDA.
V 1=210 V
N p V p 210
= = =1,74
N s V s 121
Voltaje de línea
121∗210 √ 3
V 2= =209 , 57 V
210
BIBLIOGRAFÍA:
Transformador trifásico y su conexionado. Disponible en: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3015/html/14_el_tran
sformador_trifsico_y_su_conexionado.html
Funcionamiento de los transformadores. Disponible en:
http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-
basicos/funcionamiento-de-los-transformadores
Teoría y análisis de máquinas eléctricas A.E Fitzgerald
Maquinas eléctricas y transformadores Irving L. Kosow, PH.D
Maquinas eléctricas Estifan Chapman
Maquinas eléctricas M.P.Kostenko,LM Riotrouski