Comentario Chomsky
Comentario Chomsky
Comentario Chomsky
Sangucho Cruz
2º FILOLOGÍA HISPÁNICA
En cuanto a la división del texto se pueden observar dos partes claramente diferenciadas
marcadas tipográficamente; la primera parte abarcaría hasta “que se fundan”, muestra la
idealización del lingüista a la hora de realizar una gramática; la segunda parte abarcaría
desde “en cierto sentido” hasta el final del texto, aquí se observa una justificación de esa
idealización.
Nada más comenzar el texto se puede apreciar como Chomsky remite al concepto de
competencia: “la persona que ha llegado a saber una lengua ha internalizado un sistema
de reglas”. El sistema de reglas que se ha interiorizado es la competencia. La
competencia es el conjunto de saberes innatos que tiene el hablante; está caracterizada
por la capacidad creativa que presentan los hablantes ante determinados estímulos
respondiendo de manera diferentes.
Pero no solo habla de competencia, otro término fundamental de Chomsky que aparece
un poco después es el de actuación: “el conocimiento de la lengua es solo uno entre los
múltiples factores que determinan el modo como habrá de usarse y entenderse un
enunciado en una situación particular”. La actuación sería uno de esos factores que
determinan el modo en el que se usa un enunciado. Según Chomsky, la actuación es una
selección de las reglas mismas cuando vamos a hablar.
Otro elemento destacable del texto es la crítica al empirismo: “... siempre que se
considere el problema de la confirmación de las gramáticas sobre la base de los datos
empíricos en que se fundan”. Con Chomsky se pasa de una teoría empírica como el
estructuralismo a una racional.
1
Finalmente se habla de la “gramática universal”. Para Chomsky, detrás de las
estructuras superficiales de cada lengua subyacen unos principios comunes a todas las
lenguas naturales.