Expansión térmica
1 - Un alambre telefónico de cobre en esencia no tiene comba entre postes separados a 35m en un día de
invierno cuando la temperatura es de -20°C. ¿Cuánto más largo es el alambreen un día de verano cuando la
temperatura es de 35°C?
Datos
𝑙𝑖 = 35 𝑚
∆𝐿 = 𝛼𝑙𝑖 ∆𝑇
𝑇𝑖 = −20°𝐶
𝑇𝑓 = 35 °𝐶 ∆𝐿 = 17𝑥106 °𝐶 −1 ∙ 35 𝑚 ∙ (35°𝐶 − −20°𝐶 )
100 𝑐𝑚
𝛼𝐶𝑢 = 17𝑥106 °𝐶 −1 ∆𝐿 = 0,032725 𝑚 ∙ = 3,27 𝑐𝑚
1𝑚
Expansión térmica
2 - Las secciones de concreto de cierta super-autopista están diseñadas para tener una longitud de 25m. las
secciones se vierten y curan a 10°C. ¿Qué espaciamiento mínimo debe dejar el ingeniero entre las secciones
para eliminar el pandeo si el concreto alcanzará una temperatura máxima de 50°C?
𝑙𝑖 = 25 𝑚
∆𝐿 = 𝛼𝑙𝑖 ∆𝑇
𝑇𝑖 = 10°𝐶
∆𝐿 = 12𝑥106 °𝐶 −1 ∙ 25 𝑚 ∙ (50°𝐶 − 10°𝐶)
𝑇𝑓 = 50 °𝐶
100 𝑐𝑚
𝛼𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 = 12𝑥106 °𝐶 −1 ∆𝐿 = 0,012 𝑚 ∙ = 1,2 𝑐𝑚
1𝑚
Expansión térmica
3 - El elemento activo de cierto laser se fabrica de una barra de vidrio de 30cm de largo y 1.5cm de diámetro. Si
la temperatura de la barra aumenta en 65°C. ¿Cuál es el aumento en su longitud, diámetro y volumen? Suponga
que el coeficiente de expansión lineal promedio del vidrio es 9*10-6°C-1.
D=1,5 cm ℎ
2
𝛼𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 9𝑥106 °𝐶 −1 ∆𝑇 = 65°𝐶 ∆𝑉 = 𝛽𝑉𝑖 ∆𝑇 𝛽 = 3𝛼 𝑉𝑖 = 𝜋𝐷
4
30 𝑐𝑚
• Para 𝑙𝑖 = 1,5 𝑐𝑚 𝑉𝑖 = 𝜋(1,5 𝑐𝑚)2 ∙
4
∆𝐿 = 9𝑥106 °𝐶 −1 ∙ 1,5 𝑐𝑚 ∙ 65°𝐶 𝑉𝑖 = 53,01 𝑐𝑚3
∆𝐿 = 8,78𝑥10−4 𝑐𝑚
∆𝑉 = 3 ∙ 9𝑥106 °𝐶 −1 ∙ 53,01 𝑐𝑚3 ∙ 65°𝐶
h=30 cm • Para 𝑙𝑖 = 30 𝑐𝑚
∆𝑉 = 0,0930 𝑐𝑚3
∆𝐿 = 9𝑥106 °𝐶 −1 ∙ 30 𝑐𝑚 ∙ 65°𝐶
∆𝐿 = 0,0176 𝑐𝑚
Gases ideales
4 - En su día de bodas su prometido le da un anillo de oro de 3.80g de masa. cincuenta años después su masa es
de 3.35g. En promedio, ¿Cuántos átomos del anillo se erosionaron durante cada segundo de su matrimonio?,
Considere la masa molar del oro como 197g/mol.
365 𝑑 24 ℎ 3600 𝑠 1 mol = 6,022𝑥1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠, á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠, 𝑒𝑡𝑐
t= 50 años ∙ ∙ ∙ = 15768𝑥105 𝑠
1 𝑎ñ𝑜 1 𝑑 1ℎ
∆𝑚 = 0,45 𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 0,45 𝑔 −3 6,022𝑥1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝑛= = = 2,28𝑥10 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑢 ∙ = 1,37𝑥1021 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑢
𝑀𝑀 197 𝑔/𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 1,37𝑥1021 11
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
= = 8,69𝑥10
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 15768𝑥10 5 𝑠
Gases ideales
5 - Un recipiente de 8.00 L contiene gas a una temperatura de 20.0 °C y una presión de 9.00 atm. Determine el
numero de moles de gas en el recipiente, y el número de moléculas de gas que hay en el recipiente.
1 mol = 6,022𝑥1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠, á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠, 𝑒𝑡𝑐
𝑃𝑉
PV=RTn 𝑛=
V=8,00 L 𝑅𝑇
T=20°C 8,00 𝐿 ∙ 9,00 𝑎𝑡𝑚
𝑛= 6,022𝑥1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
P=9,00 atm 𝑎𝑡𝑚 𝐿 = 2,99 𝑚𝑜𝑙 ∙
0082 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∙ 293 𝐾 1 𝑚𝑜𝑙
n=?
moléculas=? 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = 1,80𝑥1024
Gases ideales
6 - La masa de un globo de aire caliente y su carga (no incluido el aire interior) es de 200 kg. El aire exterior esta
a 10°C y 101kPa. El volumen del globo es de 400m3.¿a qué temperatura se debe calentar el aire en el globo
antes de que este se eleve?, considere la densidad del aire a 10°C de 1.25Kg/m3.
𝑚
𝐸= 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒(10°𝐶) ∙ 𝑉𝑠 ∙ 𝑔Ԧ 𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 ∙ 𝑔Ԧ 𝜌=
𝑚𝐺+𝐶 = 200 𝑘𝑔 𝑉
= 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑉𝐺 ∙ 𝑔Ԧ
𝑇°𝑎𝑖𝑟𝑒 = 10°𝐶 𝐸
P=101 kPa 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒(10°𝐶) ∙ 𝑉𝑠 ∙ 𝑔Ԧ = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑉𝐺 ∙ 𝑔Ԧ + (200 𝑘𝑔) ∙ 𝑔Ԧ 𝑉𝑠 = 𝑉𝐺
𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑉𝐺 = 400 𝑚3
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒(10°𝐶) ∙ 𝑉𝐺 = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑉𝐺 + (200 𝑘𝑔)
𝑘𝑔
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 (10°𝐶) = 1,25 𝑚3
(𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 10°𝐶 − 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ) ∙ (400 𝑚3 ) = (200 𝑘𝑔)
𝐹𝑦 = 0 𝑊𝐺+𝐶
𝐸 − 𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑊𝐺+𝐶 = 0
Gases ideales
𝑛 𝑃
Teniendo PV=RTn =
𝑉 𝑅𝑇 “A presión constante, la densidad es inversamente
proporcional a la Temperatura”
𝜌𝑖𝑛𝑡 ∙ 𝑇𝑖𝑛𝑡 = 𝜌𝑒𝑥𝑡 ∙ 𝑇𝑒𝑥𝑡
𝑘𝑔
𝜌𝑒𝑥𝑡 ∙ 𝑇𝑒𝑥𝑡 1,25 𝑚 3 ∙ 283 𝐾
𝜌𝑖𝑛𝑡 = 𝜌𝑖𝑛𝑡 =
𝑇𝑖𝑛𝑡 𝑇𝑖𝑛𝑡
Reemplazando en (𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 10°𝐶 − 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ) ∙ (400 𝑚3 ) = (200 𝑘𝑔)
𝑘𝑔
𝑘𝑔
1,25 𝑚 3 ∙ 283 𝐾
(1,25 𝑚 3 − ) ∙ (400 𝑚3 ) = (200 𝑘𝑔)
𝑇𝑖𝑛𝑡
𝑇𝑖𝑛𝑡 =472°C
Gases ideales
7 - En sistemas de vacío avanzados, se ha logrado presiones tan bajas como 10-9Pa. Calcule el número de
moléculas en un recipiente de 1.00m3 a esta presión y a una temperatura de 27.0°C.
𝑃𝑉
𝑛=
𝑅𝑇
V=1,00 m3 10−9Pa ∙ 1,00𝑚3 23 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑛= −13
= 4,01x10 𝑚𝑜𝑙 ∙ 6,022𝑥10
T=27,0 °C +273 = 300 𝐾 𝑃𝑎 𝑚3
8,3145 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∙ 300 𝐾 1 𝑚𝑜𝑙
P= 10-9Pa
m𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = 2,41𝑥1011
moléculas=?
Calorimetría
8 - Una taza de aluminio de 200g de masa contiene 800g de agua en equilibrio térmico a 80.0°C. la combinación
de taza y agua se enfría uniformemente a 1.50°C por minuto. ¿en qué proporción se retira energía por calor?
Exprese su respuesta en Watts.
𝐽
𝑚𝑎𝑙 = 200 𝑔 𝑄 = 𝑚 ∙ 𝑐 ∙ ∆𝑇 = 𝑊𝑎𝑡𝑡
𝑠
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 800 𝑔
1 𝑘𝑔 𝐽 °𝐶 1 𝑚𝑖𝑛 𝐽
𝑇𝑒𝑞 = 80°𝐶 = 83,72 = 83,72 𝑊
𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 = 800 𝑔 ∙ ∙ 4186 ∙ 1,50 ∙ 𝑠
°𝐶 1000 𝑔 𝑘𝑔 °𝐶 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠
∆𝑇 = 1,50 𝑚𝑖𝑛 T
𝐽 1 𝑘𝑔 𝐽 °𝐶 1 𝑚𝑖𝑛 = 4,5 𝐽 = 4,5 𝑊
𝑐𝐴𝑙 = 900 𝑘𝑔 °𝐶 𝑄𝐴𝑙 = 200 𝑔 ∙ ∙ 4186 ∙ 1,50 ∙ 𝑠
1000 𝑔 𝑘𝑔 °𝐶 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠
𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎(15°𝐶) = 4180 𝑘𝑔𝐽°𝐶
𝑄𝑇 = 𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑄𝐴𝑙 𝑄𝑇 = 88,22 𝑊
Calorimetría
9 - Una moneda de cobre de 3.00g a 25°C cae 50m al suelo. Si supone que el 60% del cambio en energía
potencial del sistema moneda-Tierra participa en el aumento de energía interna de la moneda. Determine la
temperatura final de la moneda. Además, ¿Qué pasaría si el resultado dependiera de la masa de la moneda?
Explique.
𝑚𝑐𝑢 = 3,00 𝑔 ∆𝐸𝑝 = 𝑚 ∙ ℎ ∙ 𝑔Ԧ Recordatorio
𝑇0 = 25 °𝐶 𝑘𝑔 𝑚2
𝐽=
1 𝑘𝑔 𝑠2
h = 50 m ∆𝐸𝑝 = 3,00 𝑔 ∙ ∙ 50 𝑚 ∙ 9,8 𝑠𝑚2 = 1,47 𝐽
1000 𝑔
𝑐𝐶𝑢 = 387 𝑘𝑔𝐽°𝐶
∆𝐸𝑝 ∙ 0,6 = 0,882 𝐽 𝑸 = 𝒎𝒄∆𝑻
“Q representa la cantidad de energía transferida,
∆𝐸𝑝 ∙ 0,6 = 𝑚 ∙ 𝑐 ∙ ∆𝑇 no solo calor”
1 𝑘𝑔
0,882 𝐽 = 3,00 𝑔 ∙ ∙ 387 𝑘𝑔𝐽°𝐶 ∙ (𝑇𝑓 − 25°𝐶)
1000 𝑔
𝑇𝑓 = 25,76°𝐶
Expansión y compresión
10 -Determinar el trabajo consumido en fluido que se expande de i a f como se indica en la figura. ¿Cuánto
trabajo se realizaría sobre el fluido si se comprime de f a i a lo largo de la misma trayectoria?
+W
e -W e
n n
t t
Sistema
o o
r r
n +Q -Q n
o o
3 − 2 𝑚3 ∙ 6𝑥106 − 2𝑥106 𝑃𝑎
𝑊𝑖→𝑓 = 2 − 1 𝑚3 ∙ 6𝑥106 𝑃𝑎 + 4 − 2 𝑚3 ∙ 2𝑥106 𝑃𝑎 +
2
𝑊𝑖→𝑓 = −12𝑥106 J W desde el sistema
𝑊𝑓→𝑖 = +12𝑥106 J W sobre el sistema
Expansión y compresión
11 - Un sistema termodinámico se somete a un proceso en el que su energía interna disminuye 500J. durante el
mismo intervalo de tiempo, 220J de trabajo se consumen en el sistema. Encuentre la energía transferida hacia o
desde el sistema como calor.
+W
∆U = - 500 J ∆U = W + Q e -W e
n n
𝑊 = +220 J − 500 J = 220 J+ Q t Sistema t
o o
𝑄 = - 720 J r r
n n
“El Calor se transmite desde el sistema” +Q -Q
o o
Tarea pendiente
Defina los procesos isobáricos, isotérmicos e
isocóricos
Procesos isotérmicos: son los procesos que se llevan a cabo a T° cte.
Procesos isobáricos: son los procesos que se llevan a cabo a presión cte.
Procesos isocóricos: son los procesos que se llevan a cabo a un volumen cte.
Procesos adiabáticos: son los procesos que se llevan a cabo sin transferencia (o intercambio) de calor
entre el sistema y el entorno.
Expansión y compresión
12 - Una muestra de gas ideal pasa por el proceso que se observa en la gráfica, abajo. De A a B el proceso es
adiabático; de B a C el proceso es isobárico con 100 kJ de energía entrando al sistema por calor. De C a D es
isotérmico y de D a A es isobárico con 150kJ de energía que salen del sistema como calor. Determine la
diferencia de energía interna entre los estados A y B.
Expansión y compresión
𝑊 = −𝑃 ∙ ∆𝑉 def. de trabajo
• Proceso desde punto A a B es adiabático
Q=0 W = ∆𝑈 ∆𝑈 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇
• Proceso desde punto B a C es isobárico
Q= + 100 kJ 𝑊 = −𝑃 ∙ ∆𝑉
105 𝑃𝑎 1 𝑘𝑃𝑎 3
𝑊 = −0,09 𝑎𝑡𝑚 ∙ 1 𝑎𝑡𝑚 ∙ 103 𝑃𝑎 ∙ (0,4 − 0,09) 𝑚
𝑊 = −93 𝑘𝐽
∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊 1° ley termodinámica ∆𝑼𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 𝟎
“la variación de energía interna en un ciclo es siempre nula, ya
∆𝑈 = +100 𝑘𝐽 − 93 𝑘𝐽 = + 7 kJ que el estado inicial y el final coinciden”
• Proceso desde punto C a D es isotérmico
T°=cte. ∆𝑈 = 0 “La energía interna es función de la temperatura”
• Proceso desde punto D a A es isobárico 0 = ∆𝑈𝐴→𝐵 + ∆𝑈𝐵→𝐶 + ∆𝑈𝐶→𝐷 + ∆𝑈𝐷→𝐴
Q= - 150 kJ ∆𝑈𝐴→𝐵 = −(∆𝑈𝐵→𝐶 + ∆𝑈𝐶→𝐷 + ∆𝑈𝐷→𝐴 )
𝑊 = −𝑃 ∙ ∆𝑉
105 𝑃𝑎 1 𝑘𝑃𝑎 3 ∆𝑈𝐴→𝐵 = −(+7 + 0 − 50) 𝑘𝐽
𝑊 = −1 𝑎𝑡𝑚 ∙ 1 𝑎𝑡𝑚
∙ 103 𝑃𝑎 ∙ (0,2 − 1,2) 𝑚 = + 100 𝑘𝐽
∆𝑈𝐴→𝐵 = + 43 𝑘𝐽
∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊 = −150 kJ + 100 kJ = −50 kJ
Expansión y compresión
13 - Un mol de un gas ideal se somete a varios cambios de estado. Considere
Cv =12.47J/K mol. ¿Cuál será el cambio de temperatura en cada cambio de estado?
a- El sistema cede 512J de calor, se destruyen 134 J de trabajo.
∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊 −378 𝐽
Q= - 512 J W= + 134 J ∆𝑇 = =-30,31 K
∆𝑈 = −378 𝐽 ∆𝑈 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇 𝐽
12.47 ∙ 1𝑚𝑜𝑙
𝐾 𝑚𝑜𝑙
b- El sistema absorbe 500J de calor, se producen 500J de trabajo.
Q= + 500 J W= - 500 J ∆𝑈 = 0 𝐽 ∆𝑇 = 0 𝐾
c- No hay transferencia de calor, se destruyen 126J de trabajo
Q= 0 J W= - 126 J ∆𝑈 = + 126 𝐽 +126 𝐽
∆𝑇 = =10,10 K
𝐽
12.47 ∙ 1𝑚𝑜𝑙
𝐾 𝑚𝑜𝑙
Expansión y compresión
14 - Un mol de gas ideal está confinado bajo una presión constante Pop=p= 200kPa. La temperatura se cambia
de 100°C a 25°C. Si Cv = 2/3 R. Calcule W, Q, ΔU y ΔH.
Presión cte. = Isobárico
n=1
P = 200 kPa 𝑊 = −𝑃 ∙ ∆𝑉 ó W = −𝑅(𝑇2 − 𝑇1 )
𝑇1 = 100 °𝐶 ∆𝑈 = 𝑛𝑐𝑣 ∆𝑇
𝑇2 = 25 °𝐶
∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊
2
𝑐𝑣 = 𝑅
3 𝑄 = ∆𝐻
Tarea terminar
Formulas para Gases Ideales
Sea m: masa, n: moles, R: cte. de los gases ideales, 𝑐𝑣 : capacidad calorífica a volumen
cte. y 𝑐𝑝 : capacidad calorífica a presión cte. 𝐻 =𝑈+𝑃∙𝑉
Proceso Isobárico Isotérmico Isocórico Adiabático
Calor Q = ∆𝐻 Q = −𝑊 𝑄 = −∆𝑈 𝑄=0
𝑉2
𝑊 = −𝑅𝑇 ln
𝑉1
Trabajo W = −𝑅(𝑇2 − 𝑇1 ) 𝑃2 W=0 W = ∆𝑈
𝑊 = 𝑅𝑇 ln
𝑃1
Energía ∆𝑈 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇 ∆𝑈 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇 ∆𝑈 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇
∆𝑈 = 0
interna ∆𝑈 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇 ∆𝑈 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇 ∆𝑈 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑣 ∙ ∆𝑇
∆𝐻 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇 ∆𝐻 = 0 ∆𝐻 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇 ∆𝐻 = 𝑚 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇
Entalpía
∆𝐻 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇 ∆𝐻 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇 ∆𝐻 = 𝑛 ∙ 𝑐𝑝 ∙ ∆𝑇