Competencia 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El desafío de formar para la ciudadanía

A sí como es posible desarrollar


sideral la formación ciudadana como un
proce- so que se puede diseñar, con base en
habilidades principios claros, implementar, con
para expresarnos a través de diversos persistencia y rigor, evaluar continuamente e
lenguajes o para resolver problemas involucrar en los pla- nes de mejoramiento
matemáticos, pode- mos desarrollar de cada institución.
habilidades específicas para el ejercicio de la
ciudadanía. La institución educati- va es un
escenario privilegiado, pues allí apren-
demos a vivir juntos, a trabajar en equipo y a
identificar nuestras particularidades y
diferencias en una permanente interacción
con otros seres humanos.

Sin embargo, la formación ciudadana no ha


re- cibido el énfasis necesario. Quizás por el
hecho de tener tantas conexiones con la vida
cotidiana, hemos creído que se da de forma
espontánea e irreflexiva. La presente
propuesta parte de con-
Formar para la ciudadanía es un trabajo de equipo y no hay
que delegarlo solamente a la escuela y la familia. Se aprende también

por la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones

entre el Estado y la sociedad

civil y en cualquier situación comunitaria. Todos esos son los textos

vivos que leen nuestros jóvenes. Pero lo importante es traer estos

mensajes al aula y al hogar y reflexionar sobre ellos.


El marco de la formación ciudadana: el respeto, la defensa y la promoción
de los derechos humanos

L as competencias ciudadanas se enmarcan en la


perspectiva de derechos y brindan herramien-
tas básicas para que cada persona pueda
respe- tar, defender y promover los derechos
funda- mentales, relacionándolos con las
situaciones de la vida cotidiana en las que
éstos pueden ser vul- nerados, tanto por las
propias acciones, como por las acciones de
otros. En esas situaciones, las competencias
ciudadanas representan las ha- bilidades y los
conocimientos necesarios para construir
convivencia, participar democrática- mente y
valorar el pluralismo.

Si estas habilidades y conocimientos se


La Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación 115
desarro- llan desde la infancia, los niños y las
de 1994 y los diversos convenios internacionales suscritos por
niñas podrán ir construyendo los principios que
fundamentan los derechos humanos y así los Colombia, reconocen la importancia de los derechos humanos

tendrán como horizonte para su acción y su como


reflexión. Al en- tender su verdadero sentido objetivo fundamental de la educación. Los estándares de
y al incorporarlos en la vida cotidiana, competencias ciudadanas representan una oportunidad para
aprenderán, de verdad y no sólo en teoría, a
emprender, en equipo, un proyecto escolar con
promoverlos, a respetarlos, a hacerlos
herramientas eficaces para convertir ese propósito en una realidad
respetar y a buscar apoyo cuando éstos estén
palpable y cotidiana.
en riesgo.
¿Qué relación tienen las competencias ciudadanas
con el desarrollo moral?
A sí como la educación se ha propuesto formar ras de hacer compatibles los diversos intereses
involucrados.
el pensamiento, también es posible fomentar
el
desarrollo moral de los seres humanos y éste Las competencias relacionadas con el desarrollo
es un aspecto fundamental para la formación moral no sólo son imprescindibles, sino
ciudada- na. El desarrollo moral se entiende también susceptibles de ser trabajadas en un
como el avan- ce cognitivo y emocional que proyecto de formación ciudadana. Por ejemplo,
permite a cada per- sona tomar decisiones la empatía, es decir, la capacidad para
cada vez más autónomas y realizar acciones involucrarse emocio- nalmente con la
que reflejen una mayor pre- ocupación por los situación de otros (sentir su dolor, por ejemplo),
demás y por el bien común. o la capacidad de juicio moral para poder
analizar, argumentar y dialogar sobre dile-
Estas decisiones y acciones no implican, mas de la vida cotidiana, se encuentran a lo
necesa- riamente, la renuncia a los intereses largo de toda la propuesta, pues todo el
personales, sino más bien, la construcción de tiempo necesi- tamos estas habilidades para
un diálogo y una comunicación permanente relacionarnos con las demás personas.
con los demás, que permita encontrar
balances justos y mane-

Actividad
Realiza un ensayo sobre la relación que
tienes las competencias ciudadanas y el
desarrollo moral.
Enviar a rosazuleta30@hotmail.com

También podría gustarte