(PDF) Teorías Del Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

En el siguiente trabajo desarrollaré sobre las distintas teorías del aprendizaje

de los siguientes autores: Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner y por último


Gardner.

Como bien sabemos, las Teorías del Aprendizaje describen la manera en que
estos autores creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos.
Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya
nosotros tenemos, y la nueva información que estamos tratando de aprender.

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el


comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y
habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

También, es importante conocer dichas teorías que en el transcurrir de la


humanidad han servido de base para el desarrollo del aprendizaje. Y saber en
qué se basaron y cuál es su fin para que cada uno de nosotros elijamos
alguna de ellas para aplicarla en la actualidad como futuros profesores,
cuando trabajemos con niños o adolescentes y sepamos entenderlos y
ayudarlos a su crecimiento.
Teorías del Aprendizaje

Constructivismo Genético de Jean Piaget

Jean Piaget (1896  –  1980) fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo.
Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la
infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí
surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.

Piaget denominó a su teoría “constructivismo genético” en la cual explica


el desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo
de los mecanismos intelectuales. Esto ocurre en una serie de etapas, que se
definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras
intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. Las etapas
son las siguientes:

Etapa de pensamiento sensorio-motora: de 0 a 2 años aproximadamente

Comienza con el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del
neonato, los cuales se van transformando en una complicada estructura de
esquemas que permiten que se efectúen intercambios del sujeto con la
realidad, que proporcionan que el niño realice una diferenciación entre el “yo”
y el mundo de los objetos.

Esta etapa fue dividida por Piaget en seis subestadios:

Subestadio 1: La construcción del conocimiento comienza con el ejercicio de


los reflejos innatos (de 0 a 1 mes).

Subestadio 2: Desarrollo de los esquemas por el ejercicio y la coordinación


(de 1 a 4 meses).

Subestadio 3: El descubrimiento de procesamientos (de 4 a 8 meses).

Subestadio 4: La conducta intencional (de 8 a 12 meses).

Subestadio 5: La exploración de nuevos medios (de 12 a 18 meses).

Subestadio 6: La representación mental (de 18 a 24 meses).


Etapa del pensamiento preoperatorio: de 2 a 7 años aproximadamente

Se presenta con el surgimiento de la función simbólica en la cual el niño,


comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos no
perceptibles en ese momento.

Etapa de operaciones concretas: de 7 a 12 años aproximadamente

Se inicia cuando el niño se encuentra en posibilidad de utilizar intuiciones.


Las operaciones son concretas ya que atañen directamente a objetos
concretos, y se considera una etapa de transición entre la acción directa y las
estructuras lógicas más generales que aparecen en el periodo siguiente.

Etapa de las operaciones formales: de 11 a 15 años aproximadamente

Se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el razonamiento sobre las


proposiciones sin tener presentes los objetos. Esta estructura del
pensamiento se construye en la pre-adolescencia y es cuando empieza a
combinar objetos sistemáticamente. En torno al concepto de enseñanza, para
los piagetianos hay dos tópicos complementarios: la actividad espontánea del
niño y la enseñanza indirecta.

1)Otras de las teorías educativas cognitivistas es el Conexionismo. El


conexionismo es fruto de la investigación en inteligencia artificial, neurología e
informática para la creación de un modelo de los procesos neuronales. La
mente es una máquina natural con una estructura de red donde el
conocimiento se encuentra en formas de patrones y relaciones entre
neuronas y que se construyen a través de la experiencia.

2)Otra teoría derivada del cognitivismo es el postmodernismo. Para el


postmodernismo, el pensamiento es una actividad interpretativa, más que la
cuestión de crear una representación interna de la realidad o de representar el
mundo externo lo que se postula es como se interpretan las interacciones con
el mundo de forma que tenga significado.
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación


proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo
cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vygotsky (Rusia, 1896-
1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

 Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los


niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la
sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.

Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los


compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del
aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de
dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y
cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva
para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de desarrollo
proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son
capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.

Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca
de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar
alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación
adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en
que la colaboración, la supervisión y la responsabilidad del aprendizaje están
cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la formación y consolidación
de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

La metáfora del andamiaje

Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por


ejemplo: Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la
metáfora de los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje.
El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres,
tutores…) que
proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el
niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.

Una de las investigadoras que parte de las teorías desarrolladas por Lev
Vygotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el
aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross
usaba múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de
las sesiones, y empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos
con el objetivo de evidenciar que la consecución de la tarea era posible. La
doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a
ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos
en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades
previas de cada uno.

El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de


aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí
mismos la tarea, de un modo más eficaz que si solamente se les hubiera
explicado cómo solucionarla. Es en este sentido que la Teoría Sociocultural
de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las personas pueden
comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden
generar de forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o
ZDP que antes habíamos mencionado (Bruner, 1888).

Teoría Sociocultural: en contexto

La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones


trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo.
Los tests basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan
una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas de
inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya
realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a
la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.

Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido


el énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el
desarrollo normal de los niños en una cultura o en un grupo perteneciente a
una cultura
puede no ser una norma adecuada (y por tanto no extrapolable) a niños de
otras culturas o sociedades.

La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel

David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918,


hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y
psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano
asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados
Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las
Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas
desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la
Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo.
En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de
Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó
posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in
Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana
de Roma y en Munich.

 Ausubel formo parte de la llamada revolución cognitiva de los años 60, en el


siglo XX, dedico buena parte de sus estudios a un tipo particular de
aprendizaje: el que implica la retención de información verbal.

Es un defensor del aprendizaje comprensivo por repetición porque, según


sostiene la mayor parte del aprendizaje escolar que está ligado a la
instrucción se adquiere de esta forma:

" En el aprendizaje por repetición se le presenta al alumno el contenido de


lo que tiene que aprender. en esta circunstancia lo único que se le pide es
que comprenda el material y lo incorpore a su estructura cognitiva, de
modo que lo tenga disponible para reproducirlo, relacionarlo con otros
aprendizajes o solucionar futuros problemas ."

El autor entiende el aprendizaje como incorporación de nueva información de


la estructura cognitiva del sujeto, pero establece una clara distinción entre
aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo.

En el aprendizaje memorístico también llamado mecánico o por repetición los

También podría gustarte