Preguntas Teorias de Tendencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Preguntas”

Asignatura:
Medidas de tendencia central y dispersión.

Docente:
Mtro. Gilberto Hernández

Alumno:
Itzel Bayona Gomez

Villahermosa, Tabasco, 12 de mayo de 2020


ACTIVIDAD B1:

1. ¿cuáles son las medidas de tendencia central?


La medida de tendencia central, parámetro de tendencia central o medida de
centralización es un número situado hacia el centro de la distribución de los valores
de una serie de observaciones (medidas), computado para resumir la información.
Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de
la distribución, independientemente de que esté más o menos centrada, se habla
de estas medidas como medidas de posición.
para datos agrupados
2.- ¿cómo se define la media aritmética o promedio y su fórmula?
Media aritmética. La media aritmética es el valor promedio de las muestras y es
independiente de las amplitudes de los intervalos. Se simboliza como
y se encuentra sólo para variables cuantitativas. Se encuentra sumando todos los
valores y dividiendo por el número total de datos.
3.- ¿cómo se define la mediana y su fórmula?
Es decir, que, si tenemos 50 datos ordenados preferiblemente de menor a mayor, la
mediana estaría en la observación número 25,5. Esto es el resultado de aplicar la
fórmula para un conjunto de datos par (50 es número par) y dividir entre 2. El
resultado es 25,5 ya que dividimos entre 50+1. La mediana será la media entre la
observación 25 y la 26.
4.- ¿cómo se define la moda y su fórmula?
la moda es el valor con mayor frecuencia en una de las distribuciones de datos. Esto
va en forma de una columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos
que tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los
datos es en la que encontramos tres modas.
5.- ¿cuáles son las medidas de dispersión?
Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de dispersión
más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.
6.- ¿cómo se define varianza y su fórmula?
La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie
de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los
residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones.
La unidad de medida de la varianza será siempre la unidad de medida
correspondiente a los datos, pero elevada al cuadrado. La varianza siempre es
mayor o igual que cero. Al elevarse los residuos al cuadrado es matemáticamente
imposible que la varianza salga negativa. Y de esa forma no puede ser menor que
cero.
7.- ¿cómo se define desviación estándar y su fórmula?
La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información
sobre la dispersión media de una variable. La desviación estándar es siempre mayor
o igual que cero.
8.- ¿cómo se define rango y su fórmula?
El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el
mínimo de una población o muestra estadística. El rango suele ser utilizado para
obtener la dispersión total. Es decir, si tenemos una muestra con dos observaciones:
10 y 100 euros, el rango será de 90 euros.

Para calcular el rango de una muestra o población estadística utilizaremos la


siguiente fórmula:

R = Máxx – Mínx

• R es el rango.
• Máx es el valor máximo de la muestra o población.
• Mín es el valor mínimo de la muestra o población estadística.
• x es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.

9.-redacte cuando menos media cuartilla, en que problemas de la vida diaria


se puede utilizar o aplicar estas medidas.
Cuando vamos a una tienda y compramos cosas con diferentes valores, la suma
que hacemos para saber la cantidad total que pagaremos por los productos, es una
operación de aritmética.
Todos estos métodos nos ayudan día a día para resolver situaciones en las que
necesitamos ya sea saber la cantidad exacta de algo y diversas funciones,.

También podría gustarte