PROCESO JUDICIAL XXXX

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

I.

NOCIONES GENERALES:

- DERECHO PROCESAL

Es una ciencia jurídica, que tiene por objetivo, el estudio del Proceso en si
mediante el cual el Estado en ejercicio de su función jurisdiccional, coloca fin a los
conflictos intersubjetivos de intereses de orden jurídico o clarifica las
1
incertidumbres jurídicas las cuales dependen de su decisión. Carrión (2001).

Es todo aquel conjunto de normas que establecen los institutos del proceso los
cuales regulan la actividad jurisdiccional.2 Vescovi (1999).

Ah md concusión e Derecho Procesal, viene a ser todo aquel conjunto de normas,


principios, herramientas y medios procesales, que nos sirven para dirigir nuestras
pretensiones, cuando estas se hayan visto vulneradas ya que existen
controversias, conflictos e incertidumbres de naturaleza jurídica.

- DERECHO PROCESAL CIVIL

En cuanto a este tema diremos que el Derecho Procesal Civil, es en si el Derecho


Procesal, ya que la ciencia procesal es una sola, y en la actualidad tenemos
distintas ramas dentro del Derecho Procesal así tenemos: Derecho Procesal Civil,
Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Constitucional, etc., claro está que
cada disciplina tiene sus propios lineamientos.

Si hablamos propiamente del Derecho Procesal Civil, aquí se tocan temas como
las instituciones que la caracterizan como por ejemplo: La Lítis, Las formas de
solución del litigio, La Jurisdicción, La Competencia, La Acción, Condiciones de la
acción, El Proceso, Clases de Proceso, Adecuación de las normas jurídicas al
nuevo código, Proceso, procedimiento y juicio, Concepto de Derecho Procesal
Civil, El Objeto del Proceso Civil, Los Sujetos del Proceso, Acumulación,
Litisconsorcio, Intervención de terceros, extromisión y sucesión procesal, La
Demanda, La Reconvención, etc.
1
CARRION LUGO, Jorge, Tratado de Derecho Procesal Civil, Volumen I
2
ENRIQUE VESCOVI; Teoría General del Proceso, 2da ed.
El derecho procesal civil, diremos que es una rama del derecho procesal, con
características propias, el cual se ocupa del estudio de las instituciones procesales
obviamente desde un enfoque civilista.

Así por ejemplo al estudiar la competencia, para su análisis correspondiente usara


conceptos netamente civiles, como puede ser el caso de la determinación de la
competencia por cuantía, al mismo tiempo que controlara la acción, la pretensión,
la reconvención entre otras.

Al respecto, el profesor Carrión Lugo, define al Derecho Procesal Civil, como


aquella ciencia jurídica que tiene por objeto el estudio del Proceso Civil, y ello
comprende examinar los institutos que la conforman, así como los principios, las
garantías, y las normas jurídicas que controlan el proceso civil como herramienta
para la administración de justicia en materia civil.

- EL PROCESO CIVIL.

Se entiende como proceso al conjunto de actos coordinados que se llevan a cabo


por o ante los funcionarios que cuentan con la debida competencia del órgano
judicial estatal, que, mediante la actuación de la Ley, pueden obtener la
declaración o defensa de los derechos que buscan tener las personas ya sean
privadas o públicas. Echandía (2015)

Así tenemos que, si nos referimos al Proceso Civil propiamente, diremos que es
un conjunto de actos procesales preclusivos, que se dan de forma ordenada,
llevados a cabo por los sujetos procesales, orientados claro está a resolver un
conflicto intersubjetivo de intereses y así lograr la armonía entre las partes.

Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos


jurídicos procesales realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de
resolver un conflicto intersubjetivo de intereses o solucionar una incertidumbre
jurídica y conseguir la paz social en justicia,
En cuanto al objeto del proceso civil, es el objeto inmediato del proceso es la
materialización de la pretensión, mientras que el objeto mediato es decir a largo
plazo viene a ser la resolución final.

- DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Históricamente el concepto proceso empieza a ser usado desde la Edad Media, si


bien su origen etimológico denota su raíz latina201. Esta situación es expresión de
la prevalencia que los estudios de derecho romano tuvieron en la época. En el
derecho romano, para expresar proceso se utilizó el concepto iudicium, que a la
fecha traducido como juicio- resulta sin duda una acepción anacrónica, dado que
solo hace referencia a la función de decidir, es decir, al acto de resolver el conflicto
basándose en una decisión producto de la actividad del juez. El proceso, como
bien sabemos, es mucho más que el acto de juzgar. Entrando en el plano de las
diferencias propuestas en el título, procedemos a su desarrollo sirviéndonos de
una afirmación de CALMON DE PASSOS:

"Proceso es el conjunto de todos los actos necesarios para la obtención de una


providencia jurisdiccional, pudiendo contar con uno o más procedimientos o,
incluso, apenas con un procedimiento incompleto. De allí que CARNELUITI,
didácticamente, haya dicho que para distinguir mejor proceso y procedimiento se
debe atentar contra el sistema decimal; el proceso es el número concreto, que
puede no llegar a la decena, o bien puede comprender a más de una". El mismo
autor completa su idea de la siguiente manera: "La noción de proceso es
eminentemente teleológica, finalística, volcada a un resultado por obtenerse.

El proceso consiste en una sucesión de actos, mientras que el procedimiento es el


método o canon para la realización de esta secuencia de actos. En una palabra, el
procedimiento es la medida del proceso ''.

Proceso es la forma extrínseca, procedimiento es la forma intrínseca.

Monroy, J.(1996), espresa que, el proceso judicial, es el conjunto dialéctico,


dinámico y temporal de actos, que se realizan durante la ejecución de la función
jurisdiccional del Estado, bajo su dirección, regulación y con el propósito de
obtener fines privados y públicos. Los que son comunes a todos los participantes
del proceso. En cambio, procedimiento es el conjunto de normas o reglas de
conducta que regulan la actividad, participación y facultades y deberes de los
sujetos procesales y también la forma de los actos realizados en un proceso o en
parte de este, provistos por el Estado con anticipación a su inicio.
II. El PROCESO JUDICIAL
MONROY J.(1996), expresa que, el proceso judicial es el conjunto dialéctico de
actos, ejecutados con sujeción a determinadas reglas más o menos rígidas,
realizados durante el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado, por distintos
sujetos que se relacionan entre sí con intereses idénticos, diferentes o
contradictorios, pero vinculados intrínsecamente por fines privados y públicos.
Intentemos una explicación de lo expresado, no sin antes dejar establecido que
asumimos el término proceso judicial a fin de ratificar un ámbito propio de aplicación
de lo que aquí se exprese, reconociendo que en el derecho puede hacerse referencia
-aunque con impropiedad- a otros tipos de proceso como el "legislativo", e inclusive el
"administrativo”.
A) El proceso judicial es esencialmente el cauce de un conflicto de intereses que
sería el río. Su inicio es la propuesta de la solución de un conflicto, dejando de lado si
la otra parte tiene voluntad de discutir. Por esa razón, los intereses contradictorios
son los más trascendentes, tanto que la labor del sujeto más importante del proceso
-el juez- es con densarlos, luego de que las posiciones han sido contendidas, en una
decisión final que, valorando los actos de las partes, manifiesta un acto de autoridad
que pudiendo acoger algunas de las formulaciones propuestas por estas, constituye
una declaración de voluntad autónoma. Si a la demanda ya los actos del demandante
los calificamos como una tesis y a la contestación y a los actos del demandado los
denominamos antítesis, sin duda la decisión judicial debe ser la síntesis. Esta es la
razón por la que consideramos que el proceso es un "(...) conjunto dialéctico de actos
"
B) Los actos referidos en el párrafo anterior están sujetos a determinadas
disposiciones que reglamentan su ejercicio. Estas normas son una especie de las
normas procesales, que bien podríamos llamarlas normas de procedimiento, su
cumplimiento formal es regularmente planteado como una exigencia para su validez,
sin embargo, no todas tienen tal esencia, es decir, hay algunas normas que solo
postulan ciertos requisitos, sin que su incumplimiento sea necesariamente causal de
invalidez del acto. Esto es lo que denominamos: " determinadas reglas más o menos
rígidas".
C) La actividad judicial, aun cuando esté realizada por algunos sujetos que no tienen
función pública, las partes, por ejemplo, importa un ejercicio público trascendente, tal
vez el más importante que realice el Estado: impartir justicia. A tal aspecto se refiere
la frase: "durante el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado".
D) El concepto dialéctico citado en el inciso a) hace referencia, como ya se expresó,
al hecho de que los intereses contradictorios de las partes constituyen el elemento
central y distintivo del proceso judicial. Sin embargo, al margen de tan certera
afirmación, los partícipes del proceso distintos de las partes (el juez, los testigos, los
auxiliares de justicia) tienen también interés en este, el que no solo es distinto de
cualquiera de las partes, sino que, además, no es contradictorio con ninguno, sino
simplemente individual, distinto, autónomo. A esta situación nos referimos cuando
afirmamos: "(...) distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses idénticos,
diferentes y contradictorios (...)".
E) Finalmente, la dialéctica a la que se ha venido haciendo referencia, alcanza su
punto culminante cuando se advierte que a pesar de los intereses contradictorios y
personales que cada interviniente ha propuesto, todos, de una u otra manera, han
coadyuvado para que se logren dos fines a través del proceso, uno privado: que se
ponga fin al conflicto de intereses, y otro público: que a través del proceso se postule
una sociedad con paz social en justicia. A este aspecto se refiere la definición cuando
anuncia: "(...), pero vinculados intrínsecamente por fines privados y públicos".

II.1. TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO JUDICIAL:


MONROY, J. (1996) nos menciona que es posible hacer una clasificación de
las teorías partiendo del grado de aceptación que han tenido en la doctrina.
Así, encontramos cuatro teorías clásicas sobre la esencia del proceso, las
cuales serán las que abordaremos inicialmente. Las dos primeras son
conocidas también con el nombre de teorías privatistas, en tanto elaboran su
explicación basándose en categorías civiles y, además, hacen gravitar la
trascendencia del proceso en la naturaleza del presunto acuerdo al que llegan
las partes para contender. Todo lo contrario de las dos últimas, llamadas
publicistas, en donde es la función del juez la que adquiere un rol
trascendental, explicativa además de la importancia social y política del
proceso.

II.1.1. Teorías clásicas sobre la naturaleza jurídica del proceso


II.1.1.1. El proceso como contrato:
El desarrollo de esta teoría, si bien ocurrió durante los siglos XVIII Y XIX, se
explica sobre la base de conceptos que pertenecen, al derecho romano, es
decir, se trata de manifestaciones supérstites que demuestran la importancia
que los estudios romanistas tuvieron durante el derecho intermedio.
Según esta teoría, la relación establecida entre demandante y demandado
llamada desde el derecho romano litis contestatio es básicamente producto de
un acuerdo de voluntades entre ambos litigantes por el que se comprometen a
aceptar lo que se resuelva al final. Y la explicación corría a mano con lo
ocurrido durante el derecho romano, por lo menos en sus dos primeras
manifestaciones procesales, la legis actiones y el formulario. En aquel
entonces, recordemos, la colaboración de las partes para estructurar la
fórmula, la precisión -surgida del consenso- de los términos del debate, la
libertad con que las partes proponían su derecho, aunque era finalmente
perfilado por el magistrado, persuadió, a quienes sostuvieron esta teoría, de
que el proceso no era otra cosa que un contrato.
Además, no deja de ser exacto el hecho de que, por lo menos durante la legis
actiones, la actividad procesal discurría de tal manera que bien podía afirmarse
que las partes tenían el control sobre el contenido y alcances de la litis
contestatio, la que podía no existir si las partes no la deseaban. Por lo que es
cierto también que la actividad, tanto en la legisactiones como en el formulario,
pero sobre todo en la primera, se pareció más al arbitraje que al proceso
judicial.
Por otro lado, no deja duda el hecho de que, durante la tercera etapa, es decir,
en el procedimiento extraordinario, varió sustancialmente no solo la
importancia del juez, sino también la de la litis contestatio, la que si bien se
mantuvo, por lo menos nominalmente, no alcanzó la trascendencia y
significado que había obtenido en las etapas anteriores y pasó a ser, desde
entonces, solo una ficción jurídica. Lo que ocurrió en realidad es que la
desaparición del efecto novativo de la litis contestatio presente en las dos
primeras etapas-, relativizó considerablemente su importancia.
El desarrollo (podríamos llamarle recuperación histórica) de esta teoría a fines
del siglo XVIII, es atribuible a la doctrina francesa, la que intentó explicar el
proceso estableciendo su identidad con las categorías civiles. Así, se
consideró que el proceso era una convención, en donde, por ejemplo, el
reconocimiento de los efectos de la cosa juzgada sobre la decisión definitiva,
era precisamente producto de este acuerdo implícito al que habían llegado
las partes para reconocer la validez y eficacia del resultado definitivo,
desde que los contratos solo producen efectos entre quienes los convienen.
Esto llevó a denominar y considerar al proceso como un contrato judicial, esto
es, como una especie de los contratos civiles, a cuya regulación debía
someterse (consentimiento, capacidad, objeto y causa).
El auge de esta teoría debe entenderse en el contexto histórico en que se
originó. En la Europa de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, la ideología
imperante consideraba que la trama de las relaciones sociales tenía una base
contractual. Así, se afirmaba que el orden social que se lograba, o en todo
caso, al que se debía aspirar, era consecuencia del acuerdo de los particulares
de someter su voluntad a la del soberano.
Por tanto, la teoría que explicaba la sociedad y sus fenómenos de relación,
sirvió a su vez para explicar qué era el proceso judicial.
II.1.1.2. El proceso como cuasicontrato:
Como lo que se resolvía en el proceso exigía el cumplimiento de la parte
perdedora, no había duda de que el proceso era, entonces, una fuente de
obligaciones. Sin embargo, atendiendo a que las fuentes obligacionales
reconocidas eran: el contrato, el delito, el cuasidelito y el cuasicontrato,
había que identificar a cuál de ellas pertenecía el proceso. Como dato
referencial, nótese que en esta teoría -al igual que en la anterior-
permanece intacta la concepción del origen convencional del proceso (litis
contestatio). Las críticas recibidas a la calificación contractual del proceso
se sustentaban en la imposibilidad de demostrarla científicamente. De
hecho, la afirmación de que el proceso era producto de un concierto de
voluntades no resistía el más elemental análisis. Por otro lado, también se
estaría inventando la realidad si se dijera que el proceso tiene una
naturaleza delictiva o cuasidelictiva, ninguna elaboración mental conduciría
a afirmar semejante tesis.
Entonces, si lo único cierto es que se trataba de una fuente de
obligaciones, la eliminación del contrato, del delito y del cuasidelito como
su posible origen, conducía a una verdad incontrastable: el proceso es un
cuasicontrato178. Tal vez el primer gran defecto del que adolece esta
teoría es que el cuasicontrato ni siquiera es una categoría civil firme. No se
guarda reconocimiento de ella en la doctrina civil contemporánea.
Entonces, ¿cómo sustentar un instituto procesal en un concepto civil que ni
siquiera en su contexto natural tiene prestigio? Según COUTURE, esta
teoría tiene su origen en una lectura equívoca de un texto de ULPIANO, el
que, se dice, hace referencia al in iudicio cuasi con trah imus. El mismo
maestro uruguayo demuestra que el texto no contiene la frase que se le
atribuye, dado que esta, en su versión original, solo se refiere al proceso
como contrato.
Por otro lado, esta identificación del número de las fuentes de las
obligaciones ni siquiera es consecuente con el contexto jurídico en que se
afirmó. En efecto, no solo para la doctrina civilista francesa del siglo XIX,
sino también para el Código de Napoleón, las fuentes de las obligaciones
no son cuatro, sino cinco. Y precisamente aquella que los gestores de la
teoría del cuasicontrato olvidaron es la que nos parece explica
contemporáneamente la naturaleza jurídica del proceso: la ley.
Lamentablemente la omisión a esta fuente condujo una vez más -como en
el caso de la teoría contractual- a una construcción jurídica artificial y
fácilmente deleznable.
II.1.1.3. El proceso como relación jurídica.
Se afirma que el proceso es una relación jurídica en tanto para su actuación
concurren cierto número de sujetos que asumen conductas en función al rol e
interés con que participan en él. Por lo demás, se trata de roles que están
preestablecidos por la ley, tanto como los criterios reguladores de sus
conductas. Asimismo, se trata de intereses qu~ han provocado que la trama de
relaciones se concrete. Usualmente es la norma material la que establece los
roles, pero es la norma procesal la que asume el encargo de regular las
conductas y calificar los intereses. En uno y otro caso, es la ley la fuente de los
vínculos que se establecen -con deberes y facultades- al interior del proceso.
Se afirma que siendo diferentes los sujetos que participan, como lo son
también sus intereses, en sentido estricto, dentro de un proceso hay una
pluralidad de relaciones jurídicas, algunas más trascendentes que otras, pero
todas unidas por una vertiente común que las conduce al fin querido por todos
a pesar de sus divergencias: la solución definitiva del conflicto de intereses.
Esta unidad del proceso, apreciada dentro del panorama múltiple que ofrecen
las relaciones jurídicas realizadas por los sujetos procesales, es extraordinaria,
en tanto tales sujetos actúan atendiendo a la existencia de deberes y
facultades específicas y distintas en cada uno. Por otro lado, no todos los
sujetos actúan necesariamente teniendo en cuenta un interés personal,
particular o privado, lo que haría más sencilla la trama, sino que también hay
sujetos en ejercicio de una función pública, como es el caso del juez o de sus
auxiliares.
El proceso es, según esta teoría, la gama múltiple y casi infinita de relaciones
entre sujetos que tienen deberes y facultades, funciones públicas o privadas,
intereses y roles distintos184, además de un fin común. Esta relación se
caracteriza por ser autónoma, en tanto difiere de la relación que conecta a las
partes desde antes del inicio del proceso. Es compleja, dado que se trata de un
conjunto de deberes y facultades distintas en cada sujeto interviniente.
Asimismo, es una relación que pertenece al derecho público, desde que
interviene el Estado en ejercicio de una función trascendental que además es
indelegable: la jurisdiccional.
A. Relación jurídica sustancial y relación jurídica procesal.
La existencia de un caso justiciable, es decir, de una cuestión jurídica
supone la presencia de dos o más sujetos de derecho que participan entre
sí de un conflicto de intereses con relevancia jurídica. Esa relación
existente entre los futuros litigantes, base material para la existencia de un
proceso judicial, recibe el nombre de relación jurídica sustancial. Es
precisamente esta relación la que permite a uno de sus conformantes tener
una pretensión material respecto del otro. Pues bien, esta relación jurídica
sustancial, llamada también material, y caracterizada por ser conflictiva, es
el antecedente directo del proceso. Precisamente, este no es otra cosa que
una trama de relaciones en donde se reproducen los argumentos y medios
probatorios de los sujetos en conflicto.
Este nuevo ambiente en donde la relación jurídica sustancial es discutida,
hecho que ocurre ante la presencia y dirección de un tercero y en
condiciones civilizadas, se denomina comúnmente proceso relación jurídica
procesal.
Atendiendo a los conceptos antes expresados, el tránsito de la relación
jurídica sustancial a la relación jurídica procesal o proceso ocurre como
consecuencia del ejercicio del derecho de acción por parte de uno de los
litigantes, en mérito del cual este solicita al Estado tutela jurídica.
Finalmente, es necesario precisar que la existencia de una relación jurídica
procesal no elimina o desaparece la relación jurídica sustancial. Esta -en
tanto expresión de la realidad concreta- se mantiene como tal. Inclusive es
perfectamente posible que las partes, a pesar de tener un proceso iniciado
-una relación jurídica procesal establecida- puedan llegar a un acuerdo
prescindiendo de este, o, de otro lado, es factible también que uno de los
sujetos de la relación sustancial pueda, después de iniciado el proceso,
transmitir su derecho o posición en la relación material a otro, quien
procederá a actuar en este. Esta última institución se denomina sucesión
procesal.
B. El proceso como situación jurídica.
Cuando una persona empieza un proceso se encuentra en un determinado
estado respecto de la sentencia con la que va a concluir este. Esta posición
o estado también se presenta en el demandado. Cuando este es
comunicado del inicio de un proceso (cuando es emplazado) tiene un
estado o posición desde la óptica de lo que va a ser el resultado definitivo
de este. En cada caso, cuando nos hemos referido al estado o posición,
hemos afirmado que cada protagonista del proceso mantiene una situación
jurídica. Esta sin duda no se va a mantener uniforme durante el desarrollo
procesal, al contrario, conforme los sujetos van actuando o dejando de
actuar se va modificando su estado, es decir, va variando su situación, la
que por cierto podrá ser mejor o peor respecto de la que tuvieron al inicio
del proceso y también respecto de lo que va a ser la decisión final.
Una vez iniciado el proceso, las partes empiezan a variar sus estados y,
con tales cambios, pasan a ser protagonistas cada vez de nuevas
situaciones. Para tal efecto, deberán actuar sobre la base de un código de
calificaciones de su conducta que no tiene que ver con los derechos y
deberes que tradicionalmente se ha afirmado tiene una persona. En todo
caso, dentro del proceso lo que las partes tienen no es un derecho sino
posibilidades (de, por ejemplo, lograr que su pretensión o defensa sea
reconocida en la sentencia. Esta posibilidad u ocasión procesal, les genera
a su vez expectativas que consiste en la opción que tal hecho se produzca
(que sea reconocida). A su vez, las partes tienen también cargas que son
deberes consigo mismos -imperativos del propio interés de cumplir con los
actos procesales.
Como se advierte, el orden jurídico básicamente las normas procesales, les
concede a las partes posibilidades, expectativas y cargas.
Su realización determina que durante el desarrollo del proceso se produzca
o se presente una variada sucesión de situaciones jurídicas por las que las
partes van transcurriendo. El juez no participa, por cierto, de estas
posibilidades, expectativas y cargas, en tanto actúa porque se trata de un
deber funcional de naturaleza administrativa y política.
Nos parece que el aporte más significativo de la teoría de GOLDSCHMIDT
está en advertir que el proceso, como método de resolución de conflictos,
debe estar más comprometido con el contexto histórico social en donde se
desarrolla y donde va a producir eficacia lo que se resuelva y, no con las
concepciones, a veces abstractas o metafísicas, referidas al valor justicia.
Lo expresado no descarta el hecho de que la comentada teoría nos plantee
algunas interrogantes que su desarrollo o tal vez nuestra incomprensión las
convierte en objeciones. Así, nótese la relativa importancia que tiene para
dicha teoría la función jurisdiccional. Si bien admite que las actuaciones de
las partes están sometidas al juez, parecería que considera a la actividad
que este realiza, una simple función complementaria de la que realizan las
partes y se torna en consecuencia, en una rutinaria tarea administrativa. N
os explicamos, si las situaciones procesales varían conforme las partes van
ganando o perdiendo posiciones, parecería ser que la función del juez solo
se reduce a protocolizar tales posiciones. Todo ello a pesar de que, como
sabemos, las concepciones publicistas (contemporáneas) del proceso,
abogan por un protagonismo trascendente del órgano jurisdiccional y, por
tanto, insisten en un análisis detallado de sus deberes y facultades, por lo
menos con prevalencia de lo que les corresponden a las partes
(expectativas, posibilidades y cargas). .
Por otro lado, no es exacto afirmar que el proceso es una situación jurídica,
dado que, en estricto, para ser consecuente con lo que la misma teoría
enseña, en realidad cada proceso estaría formado por un sinnúmero de
situaciones jurídicas con distintos protagonistas, las que se extinguen y
renacen con un contenido diferente, conforme actúen en el proceso los
sujetos legitimados para tal encargo.

- CLASIFICACION DE LOS PROCESOS

Existen diversas posiciones para su clasificación, así tenemos que algunos


procesos se clasifican por la función que persiguen y otros por el derecho material
para el cual sirven.

Dentro de esta variada clasificación, encontramos pues a los procesos


declarativos, dispositivos y sus diferentes variantes como son: proceso declarativo
puro, proceso de condena, proceso de declaración constitutiva, procesos mixtos,
proceso de conocimiento o también llamado proceso declarativo genérico, proceso
cautelar, proceso de ejecución, proceso contencioso y de jurisdicción voluntaria
entre otras.

Una de las clasificaciones que hace y quizás la más importante, es la que se hace
entre procesos contenciosos y no contenciosos, claro está en ambas
clasificaciones son diferentes y ésta radica en la finalidad que cada una de ellas
cumple.

Es así que los procesos contenciosos tienen por propósito dar solución a una litis
o pleito, mientras que los no contenciosos prevenir de un pleito o litis.

Así mismo a los procesos no contenciosos se les conoce con el nombre de


procesos de jurisdicción voluntaria, mientras tanto que a los procesos
contenciosos se les llama también de jurisdicción contenciosa.

El proceso civil es uno solo; tomando en cuenta el propósito el cual éste persigue
o ya sea el derecho material que se desea hacer efectivo se pueden fijar criterios
de clasificación para el proceso.
Y para ello el autor, nos da a conocer dos criterios de clasificación para el proceso
en sí, así tenemos: el proceso según su función, dentro del cual se encuentran el
declarativo o de conocimiento, el de ejecución y el cautelar. De otro lado tenemos
los procesos en atención a su estructura y así tenemos el proceso privatístico y el
autoritario. Es necesario precisar también, que el proceso civil contemporáneo;
nos da conocer un tipo de proceso nuevo el cual se llama publicístico. Este tipo de
proceso consiste en que el Juez pone en ejercicio su autoridad de forma razonada
y reflexiva, es decir que el juez para emitir su decisión final antes analiza y luego
finalmente decide. En este tipo de proceso “Las partes tienen la obligación de
probar lo que afirman, así mismo el Juez cuenta con la potestad de ordenar que se
actúen medios probatorios; de igual forma puede impulsar a que se tomen
acuerdos definitivos entre las partes. Así mismo el Juez se encuentra en la
facultad de corregir la relación procesal entre las partes de forma independiente,
con el propósito de que los vicios procesales impidan en el avance del proceso. 3
Monroy (1996).

- CLASIFICACIÓN QUE ESTIMA EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LOS


PROCESOS

Tenemos que el Código Procesal Civil en sus secciones V y VI, clasifica a los
procesos en contenciosos y no contenciosos, es por ello que dentro de los
contenciosos tenemos a los siguientes:

1. Proceso de Conocimiento.

2. Proceso Abreviado.

3. Proceso Sumarísimo.

4. Proceso único de ejecución.

5. Proceso Cautelar.

3
MONROY GALVEZ, Juan; Introducción al Proceso Civil, Ed, Tomo I
En el proceso no contencioso, como no existe itis, lo único que se pretende
eliminar es una incertidumbre jurídica, tramitándose en ésta:

1. Inventarios.

2. Administración Judicial de bienes.

3. Adopción.

4. Autorización para disponer de derechos de incapaces.

5. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta.

6. Patrimonio familiar.

7. Ofrecimiento de pago y consignación.

8. Comprobación de Testamento.

9. Inscripción y Rectificación de partida.

10. Sucesión intestada.

11. Reconocimiento de Resoluciones Judiciales y laudos expedidos en el


extranjero.

12. Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez carezcan
de contención y,

13. Las demás que la Ley señale.

- LAS FUNCIONES DEL PROCESO CIVIL

Al respecto el procesalista colombiano Devis Echandia, quien menciona al


maestro Chiovenda indica que las funciones del proceso civil son las siguientes:

1. Sirve de medio para declarar los derechos y situaciones jurídicas, cuya duda
vaya en perjuicio de su titular o de uno de los sujetos procesales, desapareciendo
así el litigio o controversia.
2. Protege los derechos subjetivos, si es que es necesario logrando ello a través
del pronunciamiento de lo que para cada caso sea justo para el contenido de los
litigios que se desean entre los particulares o entre éstos y las entidades públicas
todo ello en el ámbito civil.

3. Realizar que los derechos se ejecuten de manera forzosa, cuando lo que se


desea conseguir es su satisfacción (proceso ejecutivo) más no así su declaración.

4. De igual modo, el proceso civil, busca hacer más fácil, la puesta en práctica de
las medidas cautelares; las cuales están encaminadas a que se aseguren los
derechos, procurando evitar con ello la no solvencia del deudor, así como también
el deterioro o la pérdida de la cosa o en todo caso la mejor garantía (proceso
cautelar).

5. Las funciones del proceso civil antes mencionadas, corresponden a las cuatro
clases de procesos que existen, las cuales, si se dan a conocer por separado,
pueden ser autónomas, pero por lo general dentro de un mismo proceso se
pueden tener dos o más funciones; pero algo que es claro todas en conjunto están
orientadas a buscar soluciones armoniosas de los conflictos con el único propósito
de conseguir la paz social que la sociedad tanto requiere.

III. EL PROCESO CIVIL EN EL PERÚ

Todo empieza desde la conquista por los españoles, desde allí comenzamos a
regirnos por Las Leyes de Indias, las cuales la dictaron los conquistadores para
los pueblos colonizados de América, y para el caso concreto de nuestro país
tuviera hasta después de la independencia de nuestro país en 1821.

Diremos que el primer código en materia Procesal Peruano se dictó en 1851,


llamado “Código de Enjuiciamiento en materia Civil”.

Para ello Bolívar ya había dado origen a la Corte Suprema de la República, así
como también las cuatro Cortes Superiores, en las ciudades de Lima Trujillo,
Arequipa y Puno, todo conllevo a que se hiciera cada vez mucho más necesario
una legislación propia.
Tanto así, que cuando llego el momento de celebrarse la Confederación Perú
Boliviana el General Andrés de Santa Cruz, promulgó el Código Procesal, el cual
había mandado elaborar para Bolivia, aunque se le acuso por ser dicho código
una copia fiel de la legislación napoleónica.

III.1. LOS SUJETOS PROCESALES:

- Demandado , que es la parte contrapuesta al demandante y;


- Demandante, es la persona que promueve una pretensión en un proceso
contencioso o una petición en un procedimiento voluntario.
- Juez, terceros y los servidores auxiliares de la administración de Justicia
señalados en la Ley del Órgano Judicial.
- Abogados, peritos, traductores, intérpretes, depositarios, administradores,
interventores, martilleros, comisionarios.
- Y en general aquellas o aquellos que no tienen interés en el objeto del
proceso, pero que actúan en este de una u otra forma.

III.2. PROCESO Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL:

La administración judicial es el conjunto de tribunales que tienen la misión de


aplicar la ley a los casos concretos de controversia dentro de un proceso.

III.3. POTESTAD JUDICIAL:

Es la capacidad de una persona legalmente designada para resolver una


controversia sin excusarse bajo pretexto de falta, oscuridad o insuficiencia de
la ley.

La autoridad judicial tiene poder para:

 Disponer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia,


la presencia de las partes, testigos o peritos, a objeto de formular
aclaraciones o complementaciones que fueren necesarias para fundar la
resolución.
 Rechazar sin sustanciación la prueba inadmisible en relación al objeto de
la controversia.
 Rechazar en forma fundamentada la demanda cuando: Sea
manifiestamente improponible, cuando se reclame un derecho sujeto a plazo
de caducidad y éste haya vencido, siempre que se trate de derechos
indisponibles.
III.4. DEBER JUDICIAL:

El deber principal del Juez es resolver la controversia en los procesos


sometidos a su conocimiento. Entre los deberes del Juez están:

 Dictar sentencia al finalizar el proceso civil, aplicando las reglas de


derecho positivo, sin que en ningún caso puedan excusarse bajo pretexto de
falta, oscuridad o insuficiencia de la ley en los procesos sometidos a su
juzgamiento incurriendo de lo contrario en delito penalmente sancionado.
 Dictar resoluciones dentro de los plazos señalados por este Código.
 Disponer de las medidas necesarias para asegurar la efectiva igualdad de
las partes.
IV. PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL:

Los principios consagrados en el Código Procesal Civil son manifiesta


expresión de una Concepción Publicista del Proceso Civil; es decir, considera
que los trascendente en él, es el interés público que cumple el Estado a través
del órgano jurisdiccional, tanto para hacer efectivo el derecho, como para
lograr la paz social en justicia.

Son los siguientes:


IV.1. DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA:
El derecho a la tutela jurisdiccional es el derecho de toda persona a que se le
“haga justicia” a que cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea
atendida por un órgano jurisdiccional, a través de un proceso con unas
garantías mínimas. GONZÁLES P. (1984)4.
Este derecho es inherente a toda persona por el solo hecho de serlo. Constituye
la manifestación concreta de por qué la función jurisdiccional es, además de un
poder, un deber del Estado, en tanto no puede excusarse de conceder tutela
jurídica a todo el que se lo solicite.
IV.2. PRINCIPIO DE DIRECCION E IMPULSO DEL PROCESO:
El Principio de Dirección del Proceso, donde el Juez es el principal protagonista
del proceso, con facultades decisorias sobre cualquier tema.
El Principio de Impulso Procesal por parte del Juez es una manifestación
concreta del Principio de Dirección, y por tanto de la orientación publicística.
Consiste en la aptitud que tiene el Juez para conducir autónomamente el
proceso, vale decir, sin necesidad de intervención de las partes a la
consecuencia de sus fines.
IV.3. FINES DEL PROCESO E INTEGRACIÓN DE LA NORMA PROCESAL:
El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un
conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad
abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales de derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencias correspondientes, en atención a las circunstancias del caso.
Lo que el principio previsto en este Código es que el Juez no va a ser un
espectador de las motivaciones periódicas o repentinas de las partes; ya no va
estar a merced de su ánimo o disposición, sino que podrá, durante todo su
recorrido, intervenir en su desarrollo, conducirlo al fin.

IV.4. PRINCIPIO DE INICIATIVA DE PARTE Y DE CONDUCTA PROCESAL:

4
GONZÁLES PÉREZ, Jesús. El derecho a la tutela jurisdiccional. Madrid: Civitas. 1984, p.29.
Carnelutti5 se refiere a este Principio de la siguiente manera: la iniciativa de las
partes es indispensable no sólo para pedir al Juez la providencia, sino también
para poner ante su vista los hechos de la causa.
El proceso se promueve solo a iniciativa de parte, la que invocara interés y
legitimidad para obrar. Las partes, sus representantes, sus abogados y, en
general, todos los partícipes en el proceso, adecuan su conducta a los deberes
de veracidad, probidad, lealtad y buena fe.
Así, siempre será indispensable que una persona ejerza su derecho de acción
como punto de partida de la actividad jurisdiccional del Estado.
IV.5. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN, ECONOMÍA Y
CELERIDAD PROCESALES:
El Principio de Inmediación tiene por objeto que el Juez quien va en definitiva a
resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica tenga el mayor
contacto posible con todos los elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos
(documentos, lugares, etc.) que conforman el proceso. Tal cercanía debe
proporcionar mayores o mejores elementos de convicción para expedir un fallo
que se adecue a lo que realmente ocurrió u ocurre, es decir, a la obtención de
un fallo justo.
El Principio de Concentración es una consecuencia lógica del principio
anteriormente desarrollado. Cualquier organización judicial fracasaría si la
participación obligada del más importante de sus personajes, el Juez, debe
ocurrir en un número indeterminado de actos procesales, promoviendo la
ejecución de estos en momentos estelares del proceso. Tal integración no solo
permitirá que el Juez pueda participar de todas ellas, sino que además, le
otorgará a éste una nueva visión de conjunto del conflicto que va a resolver.
El Principio de Economía está referido a su vez a tres áreas distintas: tiempo,
gasto y esfuerzo. En el tiempo, se refiere al cumplimiento de los actos con
prudencia, es decir, ni tan lento que parezca inmovilidad ni tan expeditivo que
se renuncie a formalidades indispensables, es la expresión adecuada para este
principio. La economía de gasto es la necesidad que los costos del proceso no
5
CARNELUTTI, Francesco. Estudios de Derecho Procesal. Buenos Aires. 1952. Trad. De S. Sentis Melendo.
p.95
impidan que las partes hagan efectivos todos sus derechos al interior de este,
tiende a evitar que las desigualdades económicas que presenta nuestra
sociedad sean determinadas para que quien se encuentre en inferior condición,
soporte consecuencias procesales por dicho estado.
La economía de esfuerzo. Esta referida a la posibilidad de concretar los fines
del proceso evitando la realización de actos, que aun regulados, tiene la calidad
de innecesarios para tal objetivo.
En cuanto al Principio de Celeridad Procesal, este es la expresión concreta de
la economía de tiempo que analizamos anteriormente, este principio está
manifestado a través de todo el proceso por medio de normas impeditivas y
sancionadoras de la dilación innecesaria, así como por mecanismos que
permitan el avance del proceso con prescindencia de la actividad de las partes.
IV.6. PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DEL PROCESO:
El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo,
raza, religión, idioma o condición social, política o económica afecte ek
desarrollo o resultado del proceso.
IV.7. JUEZ Y DERECHO:
El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso aunque no haya
sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no
puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los
que han sido alegados por las partes.
Desde una perspectiva teórica, afirmándose que si el Juez es el representante
del Estado en un proceso, y éste (Estado) es el creador de la norma jurídica,
entonces ni debe dudarse que su representante, o sea el Juez, es la persona
más indicada para identificar y aplicar la norma correcta.
IV.8. PRINCIPIO DE GRATUIDAD EN EL ACCESO A LA JUSTICIA:
El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago por costas,
costos y multas en los casos que establece el Código, pues la justicia no como
valor, sino como intento de realización humana, es un servicio.
Vale decir también, que el derecho a la tutela jurisdiccional no debe estar
gravado con una exigencia patrimonial, porque tal d6y78dxacto implicaría un
agravio a uno de los derechos fundamentales de la persona humana: recurrir a
un órgano jurisdiccional.

IV.9. PRINCIPIOS DE VINCULACIÓN Y DE FORMALIDAD:


Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo,
salvo regulación permisiva en contrario.
Esto significa, si bien las formalidades descritas en el Código son imperativas,
el Juez puede adecuar su exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando
no se señale una formalidad específica para la realización de un acto procesal,
ésta se reputará válido cualquiera sea la empleada.
El segundo párrafo del artículo en estudio contiene el llamado Principio de
Elasticidad, según el cual, si bien las formalidades previstas en el ordenamiento
procesal son de obligatorio cumplimiento, el Juez, una vez más, el director del
proceso está en aptitud de adecuar la exigencia de cumplir con estos requisitos
formales a dos objetivos más trascendentes: la solución del conflicto de
intereses o la incertidumbre con relevancia jurídica y la paz social en justicia, es
decir, a los fines del proceso.
IV.10. PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA:
El principio tiene dos instancias, salvo disposición distinta.
En algunos países existe la instancia única, por la demanda masiva de servicios
de justicia, pero son aquellos que han logrado una considerable evolución del
derecho y del proceso, así como un elevado desarrollo en la solución de sus
problemas básicos, sin embargo en el Perú no sería oportuno concretar
legítimamente procesos de instancia única.
El artículo X consagra el principio de la doble instancia para todos los procesos.
Actualmente en el Perú los procesos transcurren por 3 instancias, siguiendo el
modelo germánico de hace muchos siglos. El código procesal establece como
regla general que el proceso tiene dos instancias dentro de los cuales se ventila
y se resuelve el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica, ambas con
trascendencia jurídica. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente.
V. PROCESOS JUDICIALES

PROCESOS CONTENCIOSOS

V.1. PROCESO DE CONOCIMIENTO

El proceso de conocimiento es el conjunto de actos procesales coordinados


sistematizados y lógicos que orientan a los procesos contenciosos (abreviado
sumarísimo, cautelar y de ejecución) y no contencioso de materia civil y por
analógica a falta de la norma expresa a otras ya sean admirativos, laborales y
otros que se creen por la ciencia procesal.

Según, WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO que define como: "El


proceso, patrón, modelo o tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de
mayor importancia, con trámite propio, buscando solucionar la controversia
mediante una sentencia definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la
paz social". Según el Dr. TICONA
POSTIGO, indica lo siguiente: " Se trata de un tipo de proceso en el que se
tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y
cuando, por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a criterio del juez,
sea atendible su empleo conforme lo señale el Art. 475.

Podemos luego definir el proceso de conocimiento como el proceso que tiene


por objeto la resolución de asuntos contencioso que contiene conflictos de
mayor importancia o trascendencia., estableciéndose como un proceso
modelo y de aplicación supletoria de los demás proceso que señala la ley
(concepción propia de proceso de conocimiento).

 CARACTERISTICAS

 ES UN PROCESO COMUN
Las normas que regulan el proceso de conocimiento no solamente permiten
la tramitación de este proceso observando la vía procedimental más amplia,
sino también permite al Juez, al declarar el derecho de las partes en un
caso concreto la aplicación correcta de la ley material, y a las partes, les
proporciona mayores garantías y oportunidades para defender sus
derechos sustanciales en conflicto y alcanzar una declaración correcta de la
voluntad de la ley en la sentencias que se expidan
 ES UN PROCESO MODELO

Porque las instituciones procesales que lo integran no solamente son


aplicables a otros procesos contenidos en el Código Procesal Civil, sino
también a otros procesos de competencia material distinta, como es la
demanda, tachas y oposiciones, excepciones y defensa previas,
contestación de la demanda y reconvención, saneamiento procesal y
cuestiones probatorias, audiencia de pruebas, medios probatorios, ya sea
supletoriamente o por mandato expreso

 ES UN PROCESO PRECLUSIVO

El proceso de conocimiento se desarrolla por etapas y cada una de ellas


está conformada por actos procesales, realizados por las partes y por el
Juez. La etapa probatoria, es la fase donde las partes tienen la obligación
de acreditar los hechos afirmados o negados en los actos probatorios y el
Juez a cautelar personalmente la actuación de las pruebas

 ES UN PROCESO ESCRITO Y ORAL


El proceso de conocimiento es formalmente escrito, razón el art 130 de
CPC contiene el principio de escritualidad que establece las formalidades
que deben contener las actas procesales que se realiza las partes y
sanciona con la inadmisibilidad de la demanda.

 PRINCIPIOS ORIENTADOS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

Los principios procesales son normas matrices a preceptos fundamentales


en los cuales se originan pautas para regular las relaciones jurídicas del
proceso así como la del juez y las partes dentro de un marco limitado donde
se desenvuelve la actividad procesal en nuestro ordenamiento jurídico
procela el proceso de conocimiento como ciencia está orientado por
principios fundamentales expresamente normados, a fin de que el proceso se
inicie se desenvuelva y llegue a su fin

 PRINCIPIOS DISPOSITIVO
En la aplicación del principio el proceso de conocimiento está sujeto a la
voluntad de las partes, fundamentales en la autonomía de la voluntad
militar, define al principio dispositivo como la potestad que tiene las partes
para ejercer o no un acto procesal por sui parte va mucho más allá
sosteniendo que es la facultad exclusiva del individuo de reclamar la tutela
jurídica del estado para su derecho y la facultad concurrente del inviduo de
reclamar la tutela jurídica del estado

 PRINCIPIO DE ESCRITURALIDAD

Significa que todos los aspectos procesales sean escritos y mucho menos
que puede prescindirse de la escritura en ciertos casos

 PRICIPIO DE DIRECCION DEL PROCESO

Este principio radica en el derecho que tiene toda persona a la igualdad


ante la ley, tal como lo prescribe el art. 2° inciso 2° de la Constitución
Política del 93. El art. VI del T.P. del C.P.C. regula el principio de
socialización del proceso. Al señalar que: El juez debe evitar que la
desigualdad entre las personas que comparecen por razones de sexo, raza,
religión, idioma o condición social, política o económica

 PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL

El principio de impulso procesal se fundamenta en el principio de dirección


del proceso, tiene el carácter público y se mantiene de acuerdo a los
adelantos de los estudios del Derecho Procesal, a través del cual el estado
hace efectivo del derecho positivo, en busca de la armonía y la paz social
con justicia plena

 PRINCIPIO CONTRADICCION

El principio de contradicción se fundamenta en la segunda parte del art. 2


de la Constitución Política de 1993, que establece que toda persona tiene
derecho de igualdad ante la ley, sin discriminación alguna por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole.

V.2. PROCESO ABREVIADO

El proceso abreviado es aquel proceso en el que los plazos y formas son


breves y simples, y que a diferencia con el proceso de conocimiento, en este
proceso se concentran las actuaciones procesales en un número menor. En
ese sentido, tanto el saneamiento procesal como la fijación de puntos
controvertidos se realizan mediante un auto. En este caso, las cuestiones
probatorias, medios de defensa (las excepciones y cuestiones previas),
reconvención, y el ofrecimiento de medios probatorios al invocarse hechos no
expuestos en la demanda o reconvención; son procedentes eventualmente. El
Proceso Abreviado es un proceso contencioso de duración intermedia entre el
proceso sumarísimo y el proceso de conocimiento (respecto a los plazos).

 NORMATIVIDAD SUPLETORIA
Si infiere de los artículos 489 y 476 del Código Procesal Civil que es aplicable
al proceso abreviado, en forma supletoria, la normatividad contemplada en la
Sección Cuarta del indicado Código, la misma que se refiere a la
POSTULACION DEL PROCESO. La mencionada Sección se divide de la
siguiente manera:

Los plazos para este tipo de procesos se encuentran contemplados en el


artículo 491° del Código Procesal Civil:

Art. 491: Los plazos máximos aplicables a este proceso son:

1. Tres días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios,


contados desde la notificación de las resoluciones que los tienen por
ofrecidos.

2. Tres días para absolver las tachas u oposiciones.

3. Cinco días para interponer excepciones o defensas previas, contados


desde la notificación de la demanda o de la reconvención.

4. Cinco días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.

5. Diez días para contestar la demanda y reconvenir.

6. Cinco días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invocan


hechos no expuestos en la demanda o en la reconvención, conforme al
Artículo 440.

7. Diez días para absolver el traslado de la reconvención.

8. Diez días para expedición del auto de saneamiento contados desde el


vencimiento del plazo para contestar la demanda o reconvenir Veinte días
para la realización de la audiencia de pruebas, conforme al segundo párrafo
del Artículo 471.

9. Cinco días para la realización de las audiencias especial y complementaria,


de ser el caso.

10. Veinticinco días para expedir sentencia, conforme al Artículo 211.

11. Cinco días para apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.

 APELACION

Remitiéndonos a nuestro código adjetivo, en cuanto al recurso de apelación,


establece que este proceso tendrá efecto suspensivo cuando la resolución
declara improcedente la demanda, cuando se declara la declaración de la
invalidez insubsanable, la que declara fundada una excepción o defensa
previa y la sentencia.

Por otro lado, las demás apelaciones se concederán sin efecto suspensivo y
tendrán la calidad de diferida, salvo que el Juez decida su trámite inmediato,
mediante resolución debidamente motivada.

 VISTA DE LA CAUSA E INFORME ORAL

La designación de la fecha para la vista de la causa se notifica a las partes en


10 días antes de su realización.

Procede el informe oral solo cuando la apelación se ha concedido con efectos


suspensivos.

Dentro del tercer día de notificada la fecha de la vista, el abogado que desee
informar lo comunicará por escrito, indicando si la parte informará sobre los
hechos. La comunicación se considera aceptada por el solo hecho de su
presentación, sin que se requiera citación complementaria, no se admite
aplazamiento.

 CASACION
Es el acto jurídico mediante el cual la parte que se considera perjudicada por
una resolución judicial pide la reforma o anulación parcial o total de la misma,
dirigiéndose a un tribunal de mayor jerárquico y colegiado. Ejercitarla implica
el ejercicio de un derecho de los litigantes o partes que intervienen en el
proceso.

Solo procede el recurso de casación en los procesos que son de conocimiento


de los Jueces Civiles, cuyas sentencias al ser apeladas son revisadas por las
Cortes Superiores (Art. 385 del CPC), siempre que se den las causales
establecidas por el Artículo 386 del código procesal civil y reúna los requisitos
de forma y fondo que establece los artículos 387 y 388 del mismo Código.

V.3. PROCESO SUMARISIMO

Es la vía procedimental que se caracteriza por contemplar los plazos más


breves, la menor cantidad de actos procesales y la concentración de las
audiencia en una sola, denominada audiencia única, en la cual, inclusive, se
produce la expedición de la sentencia, salvo que excepcionalmente, el Juez
reserve su decisión para un momento posterior.

En vía de proceso Sumarísimo se ventilan, por lo general, las controversias


que no revisten mayor complejidad o en las que sea urgente la tutela
jurisdiccional comprendiéndose, además, aquellas en las que la estimación
patrimonial en cuantía sea mínima.

 CASOS DE PROCEDENCIA

Conforme al artículo 546 del CPC, en esta vía se tramitan los procesos de:

1.- Alimentos;
2.- Separación convencional y divorcio ulterior;

3.- Interdicción;

4.- Desalojo;

5.- Interdictos;

6.- Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en
dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela
jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo;

7.-Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de


Referencia Procesal; y

8.- Los demás que la ley señale. Entre estos podemos mencionar:

a) Asignación de pensión a herederos forzosos aun dependientes del ausente

b) Convocatoria judicial a asamblea general de asociación

c) Declaración de pérdida del derecho del deudor al plaza

d) Fijación judicial del plazo

e) Fijación judicial del plazo para la ejecución del cargo

f) Ineficacia de actos gratuitos en caso de fraude

g) Oposición a la celebración del matrimonio

h) Autorización del trabajo fuera del hogar de los cónyuges

i) Regulación de contribución de los cónyuges al sostenimiento del hogar

j) Administración de los bienes del otro cónyuge

k) Nombramiento de curador especial por oposición de interese padres e hijos

l) Partición del bien común antes del vencimiento del plaza del pacta de
indivisión, entre otros.
 FIJACION DEL PROCESO POR EL JUEZ

En el caso del inciso 6 del Artículo 546, que dice “los que no tienen una vía
procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto
o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere
atendible su empleo”, la resolución que declara aplicable el proceso
sumarísimo, será expedida sin citación al demandado, en decisión
debidamente motivada e inimpugnable.

 COMPETENCIA POR RAZON DE GRADO Y CUANTÍA

a) Alimentos.- Son competentes los Jueces de Paz Letrados, siempre que


exista prueba indubitable del vínculo familiar y no estén acumuladas a otras
pretensiones en la demanda. En los demás casos, son competentes los
Jueces de Familia.

b) Separación convencional y divorcio ulterior.- Son competentes los jueces


de familia.

c) Interdicción.- Son competentes los jueces civiles.

d) Desalojo.- Cuando la renta mensual es mayor de cinco unidades de


referencia procesal o no exista cuantía, son competentes los Jueces Civiles.
Cuando la cuantía sea hasta cinco unidades de referencia procesal, son
competentes los Jueces de Paz Letrados.

e) Interdictos.- Son competentes los jueces civiles.

f) También son competentes los jueces civiles en los procesos en los que no
tiene una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el juez
considera atendible su empleo.

g) Para pretensiones cuya estimación patrimonial es hasta diez unidades de


referencia procesal, es competente el Juez de Paz.
h) Para pretensiones cuya estimación patrimonial es mayor a diez unidades de
referencia procesal, es competente el Juez de Paz Letrado.

 ACTIVIDAD PROCESAL APLICABLE AL PROCESO SUMARISIMO

Conforme al artículo 548° del CPC, el proceso sumarísimo se inicia con la


actividad regulada en la sección cuarta del Código Procesal civil, referido a la
postulación del proceso (Demanda, emplazamiento, contestación,
excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento procesal audiencia de
conciliación, fijación de puntos controvertidos, y saneamiento probatorio).

Asimismo, la audiencia única se regula supletoriamente por lo dispuesto en el


CPC para la audiencia de pruebas.

 PLAZOS ESPECIALES DE EMPLAZAMIENTO

En el caso del proceso sumarísimo el plazo normar de emplazamiento con la


demanda es de 5 días. Sin embargo, cuando el emplazamiento se hace a
demandado indeterminado o con residencia ignorados, el plazo especial de
emplazamiento es de 15 días si el emplazado está dentro del país y 25 días si
el emplazado está fuera del país.

 INADMISIBILIDAD E IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA

El Juez, al calificar la demanda, puede declarar su inadmisibilidad o


improcedencia, con arreglo a lo dispuesto por los Artículos 426 y 427,
respectivamente.

Si declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para


que subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el
expediente. Esta resolución es inimpugnable.
Si declara improcedente la demanda, ordenará la devolución de los anexos
presentados

 EXCEPCIONES, DEFENSAS PREVIAS Y CUESTIONES PROBATORIAS

Las excepciones y defensas previas se interponen al contestarse la demanda,


esto en el plazo de 5 días. Solo se permiten los medios probatorios de
actuación inmediata.

Las tachas u oposiciones sólo se acreditan con medios probatorios de


actuación inmediata, que ocurrirá durante la audiencia prevista en el Artículo
554.

 AUDIENCIA ÚNICA

Al admitir la demanda, el Juez concederá al demandado cinco días para que la


conteste. Contestada la demanda o transcurrido el plazo para hacerla, el Juez
fijará fecha para la audiencia de saneamiento, conciliación, pruebas y
sentencia, la que deberá realizarse dentro de los diez días siguientes de
contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerla, bajo
responsabilidad.

En esta audiencia las partes pueden hacerse representar por apoderado, sin
restricción alguna.

 DESARROLLO DE LA AUDIENCIA. ACTUACION

Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas,


el Juez ordenará al demandante que las absuelva, luego de lo cual se
actuarán los medios probatorios pertinentes a ellas. Concluida su actuación, si
encuentra infundadas las excepciones o defensas previas propuestas,
declarará saneado el proceso y propiciará la conciliación proponiendo su
fórmula. De producirse ésta, se especificará cuidadosamente el acuerdo y se
suscribirá el acta correspondiente que equivale a sentencia con autoridad de
cosa juzgada.
Si no se logra conciliar, el Juez, con la intervención de las partes, fijará los
puntos controvertidos y determinará los que van a ser materia de prueba,
admite los medios probatorios pertinentes y rechaza aquellos que considere
inadmisibles o improcedentes y, dispondrá la actuación de los referidos a las
cuestiones probatorias que se susciten, resolviéndolas de inmediato.

Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez


concederá la palabra a los Abogados que así lo soliciten. Luego, expedirá
sentencia.

Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excederá


de diez días contados desde la conclusión de la audiencia.

 CASOS EN QUE NO PROCEDE EL PROCESO SUMARISIMO

Conforme al artículo 559 del CPC en el proceso sumarísimo no son


procedentes:

1. La reconvención;

2. Los informes sobre hechos;

3. El ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia; y

4. Las disposiciones contenidas en los Artículos 428 (modificación y


ampliación de la demanda), 429 (Medios probatorios extemporáneos) y 440
(Medios probatorios referidos a nuevos hechos invocados en la contestación,
los que no fueron invocados en la demanda).

V.4. PROCEDIMIENTO CAUTELAR

Son las dictadas mediante resoluciones judiciales, con el fin de asegurar,


conservar o anticipar la efectividad de la resolución estimatoria que pueda
dictarse en el curso de un proceso judicial considerado principal, de modo que
cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se
reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Las medidas cautelares
no implican un prejuicio respecto de la existencia de un derecho en un
proceso, pero sí la adopción de medidas judiciales tendentes a hacer efectivo
el derecho que eventualmente sea reconocido.

 NATURALEZA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Las providencias cautelares se diferencian de la acción preventiva definitiva en


la permanencia de sus efectos, pues éstos son provisionales y depende la
medida en su existencia de un acto judicial posterior, al servicio del cual se
dicta. CALAMANDREI en su obra Introducción al estudio sistemático de las
providencias cautelares, que hoy por hoy es la sistematización más completa y
más profunda sobre la materia, banalizando sucesivamente los distintos
criterios en base a los cuales pudiera lograrse un aislamiento y una definición
de las providencias cautelares de las otras decisiones numerosas y variadas
que dicta el Juez a lo largo del proceso.

El criterio diferenciador de las medidas cautelares valga decir, es contrario,


pero no contradictorio, al criterio que separa las ejecutivas de las declarativas;
está en orden lógico ajeno y extraño al de éstas. Es por eso que pueden
adjetivarse como de cognición o de ejecución, o, preponderando estos
efectos, declarativas cautelares o ejecutivas cautelares. En este sentido
podemos hablar de autonomía de las medidas cautelares porque no son
dependientes en su esencia según antes expusimos del proceso de cognición
ni del de ejecución.

 CAUSAS:
Surgen ante la insuficiencia del órgano jurisdiccional de garantizar en todo
caso, que la sentencia que ampara la pretensión planteada en un proceso sea
satisfecha, ello normalmente por el inevitable transcurso del tiempo necesario
para llevar a cabo los actos procesales que garanticen un debido proceso para
las partes.
 FINALIDAD:
Giovanni Priori señala que “la consagración del instituto de las medidas
cautelares tiene por finalidad garantizar que el tiempo que toma el proceso no
termine por perjudicar al titular de la situación jurídica de ventaja, que se ve en
la necesidad de acudir al proceso para protegerla”
 CARACTERISTICAS:
-Es instrumental.
- Es variable.
- Es provisional.

 MEDIDAS CAUTELARES CONTEMPLADAS EN CÓDIGO PROCESAL


CIVIL:

1.- Medidas Para Futura Ejecución Forzada

Anotación de Demanda El Embargo.- Es utilizado cuando la pretensión


principal es apreciable en dinero. A través de esta medida se afecta una parte
del patrimonio del presunto obligado con el propósito de resguardarlo de tal
manera que se posibilite la ejecución posterior de la sentencia que pudiera
emitirse.

El Secuestro: Este tipo de medida cautelar también se encuentra destinada a


procurar la satisfacción de pretensiones dinerarias. Aquí, el presunto deudor
es desposeído de uno de sus bienes es cual es entrega a un custodio

Procede cuando la discusión en el proceso recae sobre derechos inscritos, en


cuyo caso el juez dispone que se anote la demanda en el registro respectivo.
Esta medida subsiste aun cuando el bien sea posteriormente transferido, en
cuyo caso el nuevo adquirente del bien conoce que este es litigioso, a su
completo riesgo. Naturalmente, la medida cautelar tendrá que ser anotada
antes de cualquier transferencia. Es una medida muy útil ya que evita que el
titular del bien litigioso se coluda con futuros adquirentes de mala fe. Esta
medida cautelar, es adecuada, cuando se trata de casos de venta, fusión,
cambio de razón social de las empresas, a fin de no desproteger a los
trabajadores, basada precisamente en el principio de la persecutoriedad del
negocio.

2.- Medidas Temporales Sobre El Fondo

Medida Cautelar sobre el fondo: De acuerdo a lo señalado por el CPC las


medidas temporales sobre el fondo deben ser extraordinarias y consisten en la
ejecución anticipada de aquello que se ha pedido al juez.

Asignación Anticipada (Provisional): Guarda un objetivo similar al anterior, y en


los procesos laborales existe en supuesto especial de procedencia en caso de
demandas de nulidad de despido, recogido por el artículo 56 de la NLPT.

3.- Medidas Innovadoras

Medida de no Innovar: La prohibición de innovar tiene como objetivo: “a


conservar la situación de hecho o de derecho cuya situación vaya a ser o sea
invocada en la demanda.

Medidas Genéricas: Además de las medidas cautelares expresamente


previstas por la ley, puede el juez dictar medidas no previstas que también
aseguren de la forma más adecuada el cumplimiento de la decisión definitiva.
Para los demás requisitos y particularidades de las medidas cautelares antes
detalladas, son de aplicación las disposiciones establecidas por el Código
Procesal Civil.

 OFRECER CONTRACAUTELA

La contracautela tiene por objeto asegurar al afectado con la medida cautelar,


el resarcimiento de los daños y perjuicios que pueda causarle su ejecución. •
Es el juez quien finalmente fija la naturaleza y el monto de la contracautela,
pudiendo aceptar la que proponga el solicitante de la medida, graduarla,
modificarla o, incluso, cambiarla.

V.5. PROCESO DE EJECUCION


El proceso único de ejecución tiene como fin que se cumpla con un derecho
que ya ha sido reconocido en un título ejecutivo, a diferencia del proceso
cognitivo o de conocimiento, en el que se persigue la constitución, declaración
o extinción de una relación jurídica.

Cabe precisar que antes de la modificatoria realizada al Código Procesal Civil


(CPC) mediante Decreto Legislativo Nº 1069, se distinguía entre procesos
ejecutivos y procesos de ejecución. Debido a una confusión en los operadores
respecto al trámite diferenciado de cada uno de ellos, así como a sus causales
de contradicción, se introdujo una serie de modificaciones al Título V de la
sección quinta del Código Procesal Civil, estableciéndose así un “proceso
único de ejecución”, pero, aunque es cierto que el trámite respectivo ha sido
simplificado, también es cierto que todavía es posible distinguir, en cierto
modo, entre: ejecución de títulos ejecutivos de naturaleza judicial, ejecución de
títulos de naturaleza extrajudicial, ejecución de obligación de dar suma de
dinero, entro otros Es decir, no se llegó al fin de establecer un proceso “único
de ejecución”

 LOS TÍTULOS EJECUTIVOS REGULADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL


CIVIL

Para iniciar un proceso ejecutivo, según el artículo 690º-A del CPC, a la


demanda ejecutiva se tiene que acompañar un título ejecutivo (además de los
requisitos que establecen el artículo 424º y 425º del Código Civil) y de
conformidad con el artículo 688º del CPC, sólo se puede promover ejecución en
virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el
caso. Son títulos ejecutivos los siguientes:

1. Las resoluciones judiciales firmes


2. Los laudos arbitrales firmes
3. Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley
4. Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaria
5. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores
6. La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido;
7. La copia certificada de la Prueba anticipada que contiene una absolución
de posiciones, expresa o ficta
8. El documento privado que contenga transacción extrajudicial
9. El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se
acredite instrumentalmente la relación contractual
10. El testimonio de escritura pública
11. Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo.

Las resoluciones judiciales firmes: Cuando la norma hace referencia a las


resoluciones judiciales firmes, se debe entender a aquellas decisiones que sean
susceptibles de ejecución. En sentido estricto, podemos calificar como tal a las
sentencias de condena, es decir, aquellas que imponen el cumplimiento de una
prestación de dar, de hacer o de no hacer.

Los laudos arbitrales: Los laudos arbitrales firmes también constituyen títulos de
ejecución porque los árbitros, sean de derecho o de equidad, no cuentan
con imperium para ordenar la ejecución del laudo que emitan, pues ello solo es
monopolio de la actividad jurisdiccional.

El acta conciliatoria: El acta conciliatoria es el documento que contiene la


manifestación de voluntad de las partes. Su validez está condicionada a la
observancia de las formalidades establecidas en el artículo 16 de la ley N°
26872, modificado por el Decreto Legislativo N° 1070, bajo sanción de nulidad.

Los títulos valores:  título ejecutivo al título valor, entendido este como valores
materializados que representan o incorporan derechos patrimoniales,
destinados a la circulación, siempre que reúnan los requisitos formales
esenciales que, por imperio de la ley, le corresponda según su naturales
(artículo 1 de la ley 27287 de títulos valores).

La constancia de inscripción y titularidad expedida por la institución de 


compensación y liquidación de valores:

La nueva ley de títulos valores otorga reconocimiento jurídico a las operaciones


con soporte electrónico e informático que están representados por anotación en
cuenta. El artículo 2 de la ley de títulos valores dice: “los valores
desmaterializados, para tener la misma naturaleza y efectos que los títulos
valores señalados en el inciso 1) requieren de su representación por anotación
en cuenta y de su registro ante una institución de compensación y liquidación
de valores

Reconocimiento y absolución de posiciones provenientes de prueba anticipada:

Los incisos 6) y 7) del artículo 688° atribuyen la condición de títulos ejecutivos


al reconocimiento y absolución de posiciones provenientes de la prueba
anticipada. Sobre el particular, es necesario desarrollar algunas ideas
preliminares, en relación con la prueba anticipada.

Es un procedimiento orientado a facilitar la vida del proceso principal que se


agrupa en dos categorías: diligencias preparatorias y diligencias conservatorias
de prueba, en atención a la finalidad que se persigue.

Documento privado que contenga transacción extrajudicial: El inciso 8) del


artículo 688 hace referencia al documento privado que contenga transacción
extrajudicial. La transacción siempre contiene pretensiones patrimoniales y
exige reciprocidad en ellas. Conforme lo señala el artículo 1302° del código
civil, “por la transacción civil las partes haciéndose concesiones recíprocas,
deciden sobre algún asunto dudoso litigioso, evitando el pleito que podrían
promoverse
Documento impago de renta por arrendamiento: El inciso 9) del artículo 688°
del CPC, hace referencia al documento impago de renta por arrendamiento,
como título ejecutivo, siempre que se acredita instrumentalmente la relación
contractual.

Antes de la modificación de este inciso se exigía que el arrendatario se


encuentre en uso del bien como condición para ser calificado de título ejecutivo
el documento impago de la renta, situación que felizmente hoy se ha corregido
para considerar como tal a todos los documentos que evidencien el no
cumplimiento de la prestación pactada, siempre y cuando se demuestre
documentalmente la existencia de la relación contractual.

Testimonio de escritura pública: El inciso 10) del artículo 688° del CPC
considera al testimonio de escritura pública como título ejecutivo. En atención a
la persona que suscribe el testimonio, como es el notario público, conlleva a
que sea calificado como documento público, generando la presunción de
certeza sobre su contenido, salvo prueba en contrario.

 Otros títulos ejecutivos: El mérito ejecutivo de los títulos también puede ser
otorgado por leyes especiales, como refiere el inciso 11 del texto en comentario
(artículo 688° CPC). Véase en el caso de la ley general del sistema financiero,
Ley N° 26702. En el inciso 7) del artículo 132 de la citada ley se aprecia el
mérito ejecutivo a las liquidaciones de saldos deudores que emitan las
empresas comprendidas en tal disposición legal, entre ellas los bancos.

Se dice que la obligación es cierta, cuando se determina en el título quien es el


sujeto acreedor y quien es el sujeto deudor. La prestación es expresa cuando
se indica en el título aquello que el deudor debe realizar a favor del acreedor; y,
la prestación es exigible, cuando la obligación ya puede ser reclamable, es
decir, que no esté sujeta a condición o plazo.
 LAS CAUSALES DE CONTRADICCIÓN EN NUESTRO CÓDIGO
PROCESAL CIVIL

Luego de interpuesta la demanda ejecutiva, el Juez la califica y en el caso que


la admita emitirá un mandato ejecutivo, tras lo cual se emplaza al demandado
(que en estos procesos es denominado ejecutado), quien dentro de cinco días
de notificado con el mandato ejecutivo, puede contradecir la ejecución y
proponer excepciones procesales o defensas previas. En el mismo escrito
puede presentar los medios probatorios pertinentes; de lo contrario, el pedido
será declarado inadmisible. Sólo son admisibles la declaración de parte, los
documentos y la pericia (Artículo 690-D CPC). En el proceso único de
ejecución, las causales para contradecir la demanda ejecutiva son taxativas ya
que sólo puede invocar las señaladas en ese artículo, caso contrario el juez
declarará liminarmente la improcedencia de la contradicción (Artículo 690-D
CPC).

Así, la contradicción sólo podrá fundarse según la naturaleza del título en:

1) Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título;

2) Nulidad formal o falsedad del título; o, cuando siendo éste un título valor
emitido en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a los
acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia;

3) La extinción de la obligación exigida; Cuando el mandato se sustente en


título ejecutivo de naturaleza judicial, sólo podrá formularse contradicción,
dentro del tercer día, si se alega el cumplimiento de lo ordenado o la extinción
de la obligación, que se acredite con prueba instrumental.

PROCESOS NO CONTENCIOSOS
Carnelutti F. (1944), considera al proceso no contencioso como aquel en que hay
ausencia de litis.

Los procesos no contenciosos o de jurisdicción voluntaria son definidos como


aquellos procesos en los que se tratan asuntos en que no existe, conflicto de
intereses o litigio es decir, que no hay sujetos que asuman la calidad, propiamente
dicha, de demandante y demandado sin que ello obste que, dentro de
nuestro sistema, se presente la figura de la oposición. En tales procesos quienes
los promueven solicitan, por lo general, en sede judicial o notarial, que se preste
autorización para llevar a cabo ciertos actos jurídicos, o que se homologuen o
aprueben estos, o que se documenten, certifiquen o declaren determinadas
situaciones también de orden jurídico, o, finalmente se pide que se fijen plazos o
se dispongan medidas de protección. 

 CARACTERÍSTICAS:

 En el proceso no contencioso no existe controversia, ni dualidad entre las


partes. Se trata de actuaciones ante los jueces, para la solemnidad de
ciertos actos o para el pronunciamiento de determinadas resoluciones que
los tribunales deben dictar.

 Tampoco existe confrontación de pretensiones contrarias. Como no hay


litis, no hay contendientes .

 Intervención del Ministerio Público en los procesos no contenciosos. (Art.


759º del CPC). Cuando se haga referencia al Ministerio público en los
procesos regulados en el título I, será notificado con las resoluciones que
se expidan en el proceso, para los efectos del Art. 250º, inciso 2 de la
constitución ; el Ministerio Público no emite dictamen.

 Elimina una incertidumbre jurídica. Dando certeza de un documento al final


del proceso.
 ASUNTOS QUE SE TRAMITAN COMO PROCESO NO CONTENCIOSO:

Morán, R. (2010) analiza cada uno de los asuntos que se tramitan en proceso
no contencioso, y son los siguientes:

 Inventario.- Relación ordenada de los bienes de una persona o de las cosas o


efectos que se encuentran en un lugar , ya con la indicación de su nombre ,
número y clase o también con una somera descripción de
su naturaleza , estado y elementos que puedan servir para su identificación o
avalúo .Documento en que consta tal lista de cosas . Acto u operación de
formar ese catálogo.
 Administración judicial de bienes.- Son aquellos con los cuales se trasmiten
la posesión o el uso, mas no la propiedad, y los que tienen por finalidad hacer
producir sus frutos a los bienes que conforman el patrimonio. Así, son los actos
de administración el arrendamiento y el comodato.
 Adopción.- Es un contrato que crea entre dos personas relaciones puramente
civiles de paternidad o maternidad y filiación.
 Autorización para disponer derechos de incapaces.- La autorización se
tramita con el Consejo de Familia, constituida con anterioridad; caso contrario
se entiende el trámite con el Ministerio Público, a quien el Art. 787º le asigna la
labor de parte.
 Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta.- La
desaparición es un hecho jurídico verificable por el juez. Sin embargo, la
ausencia es un concepto que requiere declaración judicial y que se hace a base
de la desaparición comprobada y el transcurso por espacio de dos años. La
desaparición es primero, la ausencia es después; ésta se basa sobre aquella.
Como sucede con todo hecho que tiene repercusión jurídica, la muerte requiere
ser probada para surtir efectos.
 Patrimonio familiar.- Tiene por objeto afectar un inmueble para vivienda
familiar o afectar también un predio de limitada extensión destinado a
la agricultura , la artesanía , la industria o el comercio para
proporcionar recursos que aseguren el sustento de los beneficiarios .El
patrimonio familiar tiene doble finalidad . En primer lugar, proteger la casa-
habitación donde se halla instalado el núcleo doméstico, y en segundo término,
el patrimonio familiar protege el lugar del trabajo, cuyo rendimiento sirve para el
sustento y sostén de la familia.
 Ofrecimiento de pago y consignación.- El pago se ofrece mediante
la demanda, pero se efectúa en la audiencia. Si por la naturaleza de la
prestación, el pago no puede efectuarse en el acto de la audiencia, el juez
dispondrá en la misma atendiendo al título de la obligación o, en su defecto, a la
propuesta de las partes, la oportunidad y la manera de hacerlo. El
cumplimiento, del que se levantará acta, se llevará a cabo con la presencia del
secretario del juzgado o del propio juez, si éste lo estima necesario (Art.806º del
CPC).
 Comprobación de testamento. - El testamento es el documento que contiene
la última voluntad del causante. El testamento se perfecciona en el momento
del otorgamiento, pero surte sus efectos, sólo después de la muerte del
testador. Es disposición de última voluntad. La comprobación del testamento
tiene por finalidad comprobar la autenticidad y el cumplimiento de las
formalidades del testamento cerrado, ológrafo, militar, marítimo o aéreo, para su
ulterior protocolización notarial. Articulo. 817º, primer párrafo del CPC.
 Inscripción y rectificación de partida.- Se realiza con la finalidad de inscribir
los nacimientos, matrimonios, o defunciones de los peruanos ocurridos en el
exterior, no registrados ante autoridad nacional. Y, se llevará a cabo cuando no
se practicó dentro del plazo que señala la Ley; y la rectificación, cuando el juez
lo considere atendible (Art.826º del CPC).
 Sucesión intestada. - Llamada también sucesión legal, se presenta a falta de
la voluntad del causante expresada en un testamento.
 Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el
extranjero.- el título IV del Libro Décimo del Código Civil legisla sobre el
reconocimiento y ejecución de sentencias y fallos arbítrales extranjeros,
habiendo recogido en sus preceptos algunas disposiciones que estuvieron
consagradas en el Código de Procedimientos Civiles, como lo relativo a la
procedencia y requisitos (Art. 2104º del CC). Por principio general consagrado
por el Código Civil, las sentencias extranjeras tienen en el Perú el valor que le
asigna el tratado celebrado por el Perú con el país en el cual se dictó la
sentencia. A falta de tratado, rige el principio de reciprocidad (Art.2102º del CC),
es decir se reconocen y ejecutan en el país las sentencias dictadas en los
países en los cuales también se reconocen y ejecutan las resoluciones dictadas
en el Perú (Art.2103º del CC).
 Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del juez,
carezcan de contención.- Se refiere a todas aquellas en donde no existe
controversia o litigio entre las partes.
 También se tramitan como proceso no contencioso aquellos asuntos a
que se refiere la Sexta Disposición Complementaria del Código Procesal
Civil:

a) Declaración de muerte presunta (Art. 63º del CC);

b) Rectificación o adición en las partidas (Art. 74º del CC).

Esta disposición establecía que se tramita en proceso no contencioso, la


rectificación o adición en las partidas a que se refería el artículo 74º del CC. la
ley orgánica del registro nacional y estado Civil – RENIEC – Ley N º 26497 ,
publicada el 12 de julio de 1995 , en su Sétima Disposición final deroga los
artículos 70º al 75º y 2030º al 2035º del código Civil . En consecuencia, ya no
está vigente el artículo 74º del CC; sin embargo, el artículo 56º de la Ley antes
mencionada dispone que pueden efectuares rectificaciones o adiciones en las
partidas del registro, en virtud de la resolución judicial salvo disposición distinta
de la ley, que mediante Decreto Supremo se establecerán los actos sujetos a
procedimientos administrativos y aquellos sujetos a resolución judicial.

 INICIO DEL PROCESO:

Como no hay litis, no hay contendientes, por tanto no hay demanda, por ello el
Código al referirse al escrito con el cual se inicia el proceso le denomina solicitud.
La solicitud debe cumplir con los requisitos y anexos previstos para la demanda
en el artículo 424º y 425º del CPC tal como lo señala el Art. 751º del mencionado
código.

Si el juez declara inadmisible la solicitud, concederá al solicitante tres días para


que subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente,
mediante resolución que es inimpugnable.

 PLAZOS

Al declarar el Juez inadmisible la solicitud concede tres días para que el


recurrente subsane la omisión o defecto en la que haya incurrido.

La persona a quien se dirige el petitorio puede contestar la demanda formulando

"contradicción" .La contradicción se plantea por escrito dentro del término de


cinco días, acompañado de los medios probatorios correspondientes.

Admitida la contradicción, previa evaluación por el Juez, se cita a las partes, para


los 15 días siguientes, a una audiencia única denominada "Audiencia de
actuación y declaración judicial", bajo responsabilidad. Si no hubiera
contradicción, el Juez expedirá resolución final en la misma audiencia, y en caso
de contradicción, previamente se resolverá ésta y después se expide la
sentencia. 

 RESOLUCIÓN

La resolución que resuelve la contradicción es apelable solo durante la


audiencia. Si la contradicción hubiera sido resuelta fuera de la audiencia, es
apelable dentro del tercer día de notificada.

 APELACIÓN
La resolución que declara fundada la contradicción es apelable con efecto
suspensivo, y la que la declara infundada es apelable sin efecto suspensivo y
con calidad de diferida.

Según el Art. 755º del CPC La resolución que pone fin al proceso, es apelable
con efecto suspensivo

BIBLIOGRAFÍA
 Cardenas, Christian. “El título ejecutivo en los procesos de ejecución de
garantías”. En: Actualidad Civil. Nº 10. Abril de 2015. Lima: Estudio Pacífico.
 Gaceta Jurídica. (2014): El Código Procesal Civil explicado en su
jurisprudencia. Lima: Gaceta Jurídica.
 Ledesma, Narvaez. (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Lima, Gaceta
Jurídica.
 Hinostrosa minguez Alberto (2012) derecho procesal civil tomo I Y II
 Ledesma, Narvaez. (2016). Comentarios al Código Procesal Civil. Lima, Gaceta
Jurídica comentarios al código procesal civil
 Gaceta jurídica manual del proceso civil (2015)

LINKOGRAFIA

 Morán, R. (2010). Proceso no contencioso en vía judicial. Lima-Perú. Recuperado


de: https://www.monografias.com/trabajos82/procesos-no-contencioso-via-
judicial/procesos-no-contencioso-via-judicial2.shtml

También podría gustarte