INSTALACIONES TERMOMECANICAS Grupo
TP de Laboratorio: VERIFICACION DE LA POTENCIA
FRIGORIFICA DE UN EQUIPO CLIMATIZADOR
Nº 3
Docentes: Ing. Carlos Benitez
Ing. Bless – Crigna - Unyicio Hoja: 1 de 4 Año: 2018
1. INTRODUCCION TEORICA:
El uso de equipos de aire acondicionado para mejorar el confort de las personas es utilizado en distintos tipos
de edificios desde mediados del siglo pasado. Los ingenieros civiles normalmente intervienen en el diseño,
construcción, remodelación o verificación del estado del funcionamiento de las instalaciones de edificios.
Los fabricantes deben certificar las potencias, consumos, COP (Coef de Performance) y rendimientos
energéticos mediante ensayos estrictos con mediciones hechas en calorímetros especiales y de acuerdo a
nomas internacionales aceptadas como ser la AHRI norteamericana (American Heating and Refrigerating
Institute) o la europea EN (estándares de la Comunidad Económica Europea).
Este ensayo de un equipo climatizador existente en el campo nos permitirá determinar de manera aproximada
la capacidad frigorífica mediante la medición de los parámetros termodinámicos con instrumentos de usos
corrientes en obra, que permiten determinar tanto el calor sensible, calor latente y calor total. Es conveniente
que los instrumentos utilizados sean calibrados y certificados por laboratorios reconocidos para que las
mediciones sean realmente confiables.
Los acondicionadores splits trabajan por el ciclo de compresión de un gas refrigerante mediante el cual
permite que el calor de la fuente fría (Local acondicionado) pase a la fuente caliente de mayor temperatura
(medio ambiente), contrario a nuestra naturaleza, consumiendo energía eléctrica en el motocompresor. La
eficiencia de conversión del mismo depende de las siguientes variables:
1. Idealmente por las Temp absolutas de las 2 fuentes (aire a la salida y aire exterior)
2. Temperaturas de bulbo húmedo tbh del aire de entrada al Evaporador
3. Eficiencias electromecánicas de los motores eléctricos
4. Eficiencia de tranferencia de calor en los 2 intercambiadores: Evap y Condensador. Donde intervienen
las Superficies de Intercambio; el K (Coef. De Transm. Total de c/u de ellos y el Caudal de aire de
circulación en c/u de ellos.
La potencia frigorífica Q´:
Q´real Evap: Calor real retirado por el evaporador al aire de inyección que se enfría al pasar por él es
función del flujo másico y del Δ entalpia del aire.
Q´rea Evap = m´ x (hm – hi) → δ = m / Vol → m´= δ x V´ → V´= Caudal del aire C
Considerar la densidad del aire std. ≈ 1,2; a verificar con el ábaco psicométrico.
Q´real Evap = δ x C x (hm – hi)
El Q´real Evap = Q´sens Total + Q´lat Total en este caso al no haber entrada del aire exterior por el equipo
estos calores son correspondientes también al Local.
Q´sens = m´x Ce x Δt = δ x V´ x Ce x (tm – ti) ≈ 17.2 x C (m3/min) x (tm – ti)
Q´lat = m´x QL vapor x Δhe = δ x V´x QL vapor x (hem – hei) ≈ 42 x C (m3/min) x (hem – hei)
Hem = humedad especifica de mezcla de aire de entrada en gr de vapor de H2O/Kg de aire seco
COP = Coeficiente de Performance, conceptualmente es parecido al rendimiento pero no lo es la relación de lo
útil del ciclo sobre lo que se consume para obtenerlo
η = COP real / COP ideal de Carnot
Siendo:
COP = Q´real Evap/ Pot Compr + Vents COPideal= Tevap / Tcond – Tevap
INSTALACIONES TERMOMECANICAS Grupo
TP de Laboratorio: VERIFICACION DE LA POTENCIA
FRIGORIFICA DE UN EQUIPO CLIMATIZADOR
Nº 3
Docentes: Ing. Carlos Benitez
Ing. Bless – Crigna - Unyicio Hoja: 2 de 4 Año: 2018
Para los equipos roof-top o los separados (Split) para calcular el COP real se suele tomar el consumo total del
equipo incluido los ventiladores del Evaporador y Condensador.
La potencia eléctrica consumida por el equipo es monofásico de 220 V – 50 Hz;
Para la determinación de los parámetros eléctricos de Corriente consumida y la dif de potencial de la fuerza
electromotriz disponible se utilizara una pinza Ampero-voltimetrica, de uso normal en las obras.
Pot = E x I x Cos φ = en W
E = ΔV o dif de potencial en Voltios
I = Corriente eficaz en Amperes
Cos φ = desfasaje entre la I y la E por no contar con un cosfimetro estimar 0,85
Para calcular el COP ideal de Carnot las Temperaturas absolutas son de las fuentes donde se producen los
intercambios de toma de calor por el ciclo (Evap ≈ 23ºC) y donde se entrega calor al medio ambiente caliente
(Condensador ≈ 30ºC), vale decir que estas se consideran de una superficie de intercambio ideal infinita, y
salen de la relación:
Q = T x ΔS y en todos los casos de los calores siempre se tiene el mismo ΔS (diferencial de entropía). Las
temperaturas T deber ser absolutas ºK.
Es importante reconocer que a pesar de que ya se fijen los componentes de equipo, no es posible asignar un
solo valor de eficiencia real al mismo sino que es necesario determinar su rendimiento particular para cada
condición termodinámico de los fluidos de ambos intercambiadores. Cabe aclarar que de acuerdo a las
normas para poder comparar entre distintos equipos y maquinas se suelen tomar las condiciones std de AHRI
del aire exterior, aire interior, y para el caso de chillers temperaturas de aguas de entrada y salida de agua fría
del evaporador e igual para el agua del condensador (normalmente a su vez enfriada por torre de
enfriamiento).
Este rendimiento, como en todas las maquinas η < 1 a pesar que el COP real = (Coeficiente de Performance
del ciclo real) >1.
1. OBJETIVO:
Determinar de manera aproximada la capacidad frigorífica, Coef de Performance COP y rendimiento
energético de un acondicionador de aire convencional.
2. MATERIAL:
Equipo splits F/C de 3 Ton existente en la Sala del Dto. O laboratorio (verificar equipo) de Ing. Civil.
Marca Carrier – Con evaporador Modelo 42LSA 036 y Unidad condensadora Exterior 38QC036
ubicada a menos de 5 m de distancia, cerca de la ventana con un desnivel de 2,5 m. Opera con
Refrigerante R22. Potencia frigorífica nominal 36.000 BTU/h = 9.000 Frig/h
Dispositivo prolongador de la boca de la reja de alimentación de la Unidad Evaporadora de sección de
1,15m x 0,15m y largo aprox 15cm, para permitir tomar mejor la velocidad del aire de salida.
Escalera de acceso a la boca de salida del Evaporador.
Diagrama psicométrico
Instrumentos de medición
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS:
No nos ajustaremos estrictamente a Normas. Si aplicaremos los conceptos y formulas vistas en las clases
teóricas.
Se adjunta una planilla de datos técnicos-comerciales de un equipo similar al ensayado.
INSTALACIONES TERMOMECANICAS Grupo
TP de Laboratorio: VERIFICACION DE LA POTENCIA
FRIGORIFICA DE UN EQUIPO CLIMATIZADOR
Nº 3
Docentes: Ing. Carlos Benitez
Ing. Bless – Crigna - Unyicio Hoja: 3 de 4 Año: 2018
4. INSTRUMENTAL UTILIZADO
Los instrumentos utilizados para realizar el ensayo son:
Anemómetro entalpico digital. Marco Testo, modelo 410-2
Instrumento de medición digital de la veloc., de la humedad y la temperatura del aire
Psicrómetro de reboleo con termómetros de Hg de bulbo seco y de bulbo húmedo. Para verificar la
medición de los valores medidos con el Testo.
Cinta métrica para la medición de la boca de alimentación de aire
Pinza ampero voltimetrica para la medición de la corriente y de la dif de potencial de la energía
eléctrica suministrada a la unidad condensadora. Pinza amperovoltimetrica analógica marca DONG
HAI con medición de Corriente < 500 A y ΔV < 500 V
5. DESARROLLO
Se deben seguir las siguientes etapas, al hacer las mediciones se pueden hacerlo con 2 grupos de personas
casi simultáneamente, los que toman valores termodinámicos y los que toman valores eléctricos:
1. Como estamos en época de frio y conviene ponerlo al equipo en bomba de calor por 15´para generar
carga térmica en el local, mientras se preparan os instrumentos y las necesidades por las formas de
medir.
2. Medir la Temperatura del aire exterior
3. Se debe poner el collar de salida de aire en la Unidad Evaporadora 0,80 x 0,10, de cartón pegando
con cinta adhesiva de enmascarar.
4. Medir la velocidad del aire de salida en la boca de inyección en por lo menos 5 puntos para tener un
buen promedio y así poder calcular el caudal de aire que pasa por el evaporador.
5. Pasar el equipo a solo ventilación
6. Medir la dif de potencial eléctrico de la energía eléctrica alimentada a la Unidad Condensadora en la
llave general de alimentación al sistema
7. Después de tener al sistema 10´en ventilación pasarlo a refrigeración
8. Medir la corriente eléctrica consumida por el equipo en la llave general de alimentación al sistema
9. Medir en la aspiración de aire de la Unidad Evaporadora, con anemómetro Temperaturas y entalpia
10. Verificar allí las Temperatura de bulbo seco y de bulbo húmedo con el psicrómetro de revoleo, no es
necesario revolearlo ya que la velocidad del aire es suficiente.
11. Medir en la boca de salida de aire, con el mismo anemómetro en esos 5 lugares anteriores
Temperaturas y entalpia
12. Verificar allí las Temperatura de bulbo seco y de bulbo húmedo con el psicrómetro de revoleo
Las mediciones de los puntos 8 a 12 los más rápido posible ya que seguramente habrá variaciones.
Con los valores registrados hacer los cálculos solicitados de Qs ; Ql ; COP ideal ; COP real ; Pot consumida y
rendimiento energético del equipo
Los datos tomados en el lab son:
Tm = 27ºC 45% humedad relativa
Te = 30ºC
Los valores tomados son:
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Velocidad 1,6 2,5 2,5 2,8 2,3 1,8 1,2 2,1 0,3 1,2
En promedio da una velocidad 1.83 m/s
INSTALACIONES TERMOMECANICAS Grupo
TP de Laboratorio: VERIFICACION DE LA POTENCIA
FRIGORIFICA DE UN EQUIPO CLIMATIZADOR
Nº 3
Docentes: Ing. Carlos Benitez
Ing. Bless – Crigna - Unyicio Hoja: 4 de 4 Año: 2018
La diferencia de potencial es de 217 V y la corriente es de 12.9 A
La temperatura del bulbo seco con el psicrómetro es de 10ºC y 76 % de humedad relativa
Por lo tanto mi caudal es:
C = A x V = 1,15m x 0,15 m x 1.83m/s = 0.316 m3/s x 3600 = 1136 m3/h
Q´sens = 17.2 x C (m3/min) x (tm – ti) = 17.2 x 18.96 m3/min x (27ºC – 10ºC) = 5543.9 Kcal/h
Q´lat = 42 x C (m3/min) x (hem – hei) = 42 x 18.96 m3/min x (12.8 Kcal/kg – 6 Kcal/kg) = 5414.98 Kcal/h
Q´real Evap = Q´sens + Q´lat = 5543.9 Kcal/h + 5414.98 Kcal/h = 10958.88 Kcal/h
Pot = E x I x Cos φ = 217 V x 12.9 A x 0.85 = 2379.4 W
COPreal = Q´real Evap/ Pot Compr + Vents = 10958.88 Kcal/h / 2379.4 W = 4.6
COPideal = Tevap / Tcond – Tevap = 296.15 / (303.15-296.15) = 42.31
η = COP real / COP ideal de Carnot = 4.6 / 42.31 = 0.11
CONCLUSION
El equipo según el catalogo es el conjunto 53LSAH36QL tiene una capacidad de 9000 kcal/h y un caudal de
aire de 1650 m3/h.
Las diferencias se dan en que a la hora de tomar mediciones se puede llegar a cometer errores, como también
en la colocación del el collar de salida de aire en la unidad evaporadora ya que al estar pegado no de forma
perfecta sobre el evaporador se produjeron algunas perdidas a la hora de medición de velocidades.