Estructura y Valoracion Personal

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

4

Yerma es, una obra literaria, una tragedia teatral. Está situada en una época en que la familia era lo
más importante en la sociedad, en donde el hombre era hombre cuando mantenía a su familia por
medio de su trabajo, y en donde la mujer era mujer cuando cuidaba la casa, hacía los quehaceres
domésticos y, lo más importante, criaba a los hijos. Las familias debían ser perfectas, debían tener
una buena situación económica y además, debían demostrar que no tenían ninguna clase de
problemas.Una sociedad donde era más importante el parecer que el “ser”.

La palabra Yerma significa estéril o infecuando. Lorca ya desde el titulo,nos adelanta el desarrollo
de la obra que gira en torno a una mujer,y lo infeliz que se siente,por no poder engendrar hijos.

Como prácticamente en todas las obras trágicas de Lorca,en esta también hay situaciones de
deseo,sufrimiento,obsesión y muerte.

Los personajes principales de Yerma,son los siguientes:

YERMA: Se niega a aceptar su esterilidad durante toda la obra y hace de la maternidad un valor
absolutamente necesario para la satisfacción de una mujer casada. La obsesión de tener un hijo la
lleva a ser rebelde con su marido y a dar fuga a las lenguas de las gentes. Su mayor valor la llevara
a la locura hasta matar a su marido.

JUAN: Es el marido de Yerma. Es un hombre bueno, honrado, trabajador y que respeta a su mujer,
pero lo desea tener hijos.
Por tal decisión se vera sometido a la presión de su esposa por la obtención de un hijo. Será la
víctima de este drama aparentemente normal, pero trágico. No aceptaba que su honra se viera
afectada por nada así que hacia lo posible para no estar en boca de las gentes. Es decía que era feliz
teniendo trabajo, ganado, casa y comida y en su hogar una mujer.

MARIA: Es la admiración personificada de Yerma desde mi punto de vista, pues Yerma desea tener
un hijo como ella. Es una mujer
humilde, que respetaba la decisión de Juan, pero también la de Yerma.

VICTOR: Es el pastor por el cual Yerma fuese querido dejar a su marido y estar con él, pues ella
creía que la culpa de no tener hijos era de su marido Juan. Desde mi opinión es el pequeño diablillo
que hace tentar a Yerma a atacar contra la honra, pero Yerma respetaba la honra mucho.

VIEJA: Dolores, es la sabia del relato, en la que Yerma se apoya para no perder la fe en poder tener
algún día un hijo propio.

Esta aconseja con oraciones y conjuros inútiles `para la esterilidad de Yerma. Acude a ella para
poder realizar su mayor deseo que no será cumplido por desgracia por la mano del autor.

En Yerma podemos observas distintos temas,pero sobre todo creo que es una critica social hacia las
costumbres de esa época.
Las mujeres tienen pocas opciones que se salgan fuera de atender al marido,su casa,y criar a sus
hijos.
Represión de la mujer. Esto lo vemos en una conversación que mantiene con la Vieja, donde se
queja de que las muchachas de pueblo no tienen acceso a información sobre la reproducción:: "Las
muchachas que se crían en el campo como yo tienen cerradas todas las puertas. Todo se vuelve
medias palabras, gestos, porque todas estas cosas dicen que no se pueden saber".
El amor: En toda la obra se hace evidente que Yerma no ama a su esposo,sino que se acuesta con el
para procrear. Le confiesa a la Vieja que fue un matrimonio arreglado por su padre. Surge el
subtema de amor frustrado con Víctor, ya que él sí despierta en ella una atracción sexual.

Dios: Yerma asiste a una romería al final de la obra con otras mujeres estériles, pero no todos los
personajes de la obra creen en su existencia. Al principio, la Vieja le dice a Yerma: "Dios, no. A mí
no me ha gustado nunca Dios. ¿Cuándo os vais a dar cuenta de que no existe? Son los hombres los
que te tienen que amparar".

La honra: Juan basa la honra de su familia, hasta de sus hermanas, en la conducta de su esposa.
Y aunque Yerma no le ha sido infiel, los rumores amenazan esa honra. Juan le dice a sus hermanas:

"Una de vosotras debía salir con ella, porque para eso estáis aquí comiendo en mi mantel y
bebiendo mi vino. Mi vida está en el campo, pero mi honra está aquí. Y mi honra es también la
vuestra".

Esa honra hace que Yerma no sea capaz de buscar hijos con otro hombre.(Victor,por el que se siente
atraida)Al fin y al cabo quizás no fuera ella la estéril

Estructura de la Obra .

Esta obra se divide en cuadros dos por cada acto, siendo dos los actos de la obra.
En cada uno de los cuadros se representa la escenificación y el dialogo de los personajes en la
historia.
La función de los cuadros es separar escenas distintas, es decir que puede que no ocurran en el
mismo tiempo ni lugar, siendo otros en la mayoría de los casos distintos los personajes que actúan.
Los actos separan tiempo o pequeñas historias.

6
Valoración personal:
Personalmente,creo que Yerma es una critica mordaz,ácida y trágica a la situación de la mujer en
esa época.
Creo que Lorca,(al igual que en La casa de Bernarda Alba),escribe sobre una costumbre o situación
que el tiene cercana,y la exagera para llamar la atención sobre ello,y para criticar esas actitudes.
No es una obra que me haya entusiasmado,creo que La casa de Bernarda Alba tiene mucha más
carga dramática.
112 páginas de un libro que creo que es la obra más “fría” de la trilogía dramática de Lorca

También podría gustarte