0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas69 páginas

Pulsion Picco

1) El documento describe el método PICCO para la monitorización hemodinámica no invasiva mediante termodilución y análisis del contorno del pulso. 2) PICCO permite medir parámetros como el volumen sanguíneo intratorácico, volumen diastólico final global, permeabilidad vascular pulmonar y agua pulmonar extravascular. 3) Estudios han demostrado que PICCO proporciona mediciones precisas del gasto cardiaco en comparación con la termodilución pulmonar convencional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas69 páginas

Pulsion Picco

1) El documento describe el método PICCO para la monitorización hemodinámica no invasiva mediante termodilución y análisis del contorno del pulso. 2) PICCO permite medir parámetros como el volumen sanguíneo intratorácico, volumen diastólico final global, permeabilidad vascular pulmonar y agua pulmonar extravascular. 3) Estudios han demostrado que PICCO proporciona mediciones precisas del gasto cardiaco en comparación con la termodilución pulmonar convencional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

PULSION PiCCO

plus

OCT - 04
RAZONES PARA CONOCER UN MÉTODO NUEVO

DE MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA
Ventajas del PiCCO

• Sistema de medición dinámico “latido a latido”, menos invasivo, sin


necesidad de cateterizar el corazón derecho

• Medida de flujo, precarga, postcarga y


contractilidad
• Cuantificación del agua pulmonar
extravascular
• Parámetros de aplicación clínica directa, sin necesidad de
interpretación
• Reducción de la estancia en la UCI y
económica
• Catéter TD: Precisa menos tiempo de colocación; puede mantenerse
hasta 10 días ; manejo simple y rápida y tiempo de respuesta corto
• Fácil de aplicar en pacientes
pediátricos
CATETER DE ARTERIA PULMONAR: UN DEBATE ABIERTO

• Desde 1970 se han usado más de 45 millones de CAP


• Más de 3000 publicaciones en la literatura médica
• En 1996 Connors y colaboradores describen la asociación entre
el uso de CAP y un mayor riesgo de muerte
• En un estudio reciente randomizado el CAP no demostró
beneficio: Sandham JD, N Engl J. Med 2003.
• Estudios deficientes por randomización inadecuada, tamaño de
la muestra insuficiente, presencia de enfermedades y terapias
concomitantes y estudio mal diseñado
• Otros estudios han sugerido resultados positivos con la
monitorización con CAP: Shoemaker (Chest 1988), BoyD (Jama
1993), Minoz (Crit Care Med 1994), Ivanov (New Horizon 1997).
CATETER DE ARTERIA PULMONAR: UN DEBATE ABIERTO
(II)
• A veces, el conocimiento de aquellos que usan los CAP es
inconsistente e inadecuado: Squara (Chest 2002), Iberti (Jama
1990), Jacka (Crit Care Med 2002)
• Los resultados mejoran cuando el CAP es utilizado por
personal con buen conocimiento de la técnica: Gnaegi (Crit
Care Med 1997)
• Conferencia Consenso sobre Cap (Crit Care Med 1997)

• Conclusión:
El examen clínico parece un “pobre” predictor hemodinámico , las
diversas técnicas de monitorización son herramientas
diagnósticas y el principal determinante de sus resultados
positivos es la toma correcta de decisiones sobre el tratamiento
INTRODUCCION HISTORICA

• PICCO es un aparato diseñado para el manejo hemodinámico y


volumétrico del paciente, que permite medir tres parámetros
relativamente nuevos: ITBV, EVLW y CFI
• Combina dos técnicas: TD transpulmonar y análisis del
contorno del pulso
• 1960: Surge la idea de usar el calor como indicador para medir
el GC
• 1966: Descripción de la técnica de dilución de doble indicador
(Edwards)
• 1970: Estudios de validación confirman que la termodilución
intermitente y la dilución DyE son intercambiables
• Método empleado por ICCO: TD simple transpulmonar
INTRODUCCION HISTORICA (II)

• 1899: Frank describe los conceptos básicos para calcular el VS


desde el controno de la onda de pulso arterial
• 1983: Wesseling desarrolla un algoritmo basado en el análisis
del contorno de pulso arterial para monitorizar el GC
continuamente
• 1999: Goedge valida el GCCP con GCAP y GCA incluso en
presencia de variaciones hemodinámicas y del tono vascular
Picco plus setup
Central venous catheter
Injectate temperature
sensor housing AUX adapter
cable
13.03 16.28 TB37.0

PV4046
AP 140
AP 117 92
(CVP) 5
SVRI 2762
PC

PC81200
CI 3.24
HR 78
SVI 42
SVV 5%
dPmx 1140
(GEDI) 625

PCCI

Interface cable
PC80150

Injectate temperature sensor cable DPT Monitor


PC80109 cable
PMK-206

PULSION disposable pressure transducer PV8115

Connection cable
Arterial thermodilution catheter to bedside monitor
PMK - XXX
Método de Termodilución Transpulmonar

VC Inyección en Bolo Catéter TD Arterial


ETV (e.g. PV2015L20)

RVEDV PBV
RAEDV LAEDV LVEDV

ETV
−∆ T

[°C] 0,6

0,4

0,2

0,0
0 10 20 30 40 50 [s]

Injection
Rangos Normales

Parámetro Rango Unidad


• CI 3.0 – 5.0 l/min/m2
• SVI 40 – 60 ml/m2
• SVRI 1200 – 1800 dyn*s*cm-5*m
• MAP 70 – 90 mmHg
• GEF 25 – 35 %
• CFI 4.5 – 6.5 1/min
• HR 60 – 90 1/min
• GEDVI 680 – 800 ml/m2
• ITBVI 850 – 1000 ml/m2
• SVV ≤ 10 %
• EVLWI 3.0 – 7.0 ml/kg
• PVPI 1.0 – 3.0
Análisis del contorno del pulso
arterial
P [mm Hg]

t [s]
Rangos Normales

Parámetro Rango Unidad


• CI 3.0 – 5.0 l/min/m2
• SVI 40 – 60 ml/m2
• SVRI 1200 – 1800 dyn*s*cm-5*m
• MAP 70 – 90 mmHg
• GEF 25 – 35 %
• CFI 4.5 – 6.5 1/min
• HR 60 – 90 1/min
• GEDVI 680 – 800 ml/m2
• ITBVI 850 – 1000 ml/m2
• SVV ≤ 10 %
• EVLWI 3.0 – 7.0 ml/kg
• PVPI 1.0 – 3.0
• INDICACION
• Necesidad de monitorizar el estado cardiovascular y
circulatorio de cualquier paciente, tanto
intraoperatoriamente como en la reanimación,
siempre y cuando la relación beneficio / riesgo sea
favorable

• CONTRAINDICACIONES

• Pacientes en los que la colocación de un catéter


arterial esté contraindicada
• Pacientes con JABP
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE

- Determinación del GC por termodilución transpulmonar


- Principios del cálculo de volúmenes
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
díastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Determinación del gasto cardiaco por TD
transpulmonar
Tb injection

Stewart-Hamilton
method

Tb = Blood temperature
Ti = Injectate temperature
Vi = Injectate volume
∫ ∆ Tb . dt = Area under the thermodilution curve
K = Correction constant, made up of specific weight
and
specific heat of blood and injectate
Comparación de COTDa y COTDpa
Author n (patients / measurements) COTDa - COTDpa r
bias ± SD
von Spiegel et al, 1996 21 / 48 - 4.7 ± 1.5% 0.97
Anaesthesist 45 (11)
Mc Luckie et al, 1996 9 / ? 0.19 ± 0.21 l/min/m2
Acta Paediatr 85
Goedje et al, 1998 30 / 150 (triple) 0.16 ± 0.31 l/min/m2 0.96
Chest 113 (4)
Goedje et al, 1998 30 / 810 0.26 ± 0.7 l/min 0.96
Thorac Cardiovasc Surg 46
Zöllner et al, 1998 18 / 160 (131 double / 29 triple) 0.03 ± 1.04 l/min 0.91
Anaesthesist 47 (11)
Goedje et al, 1999 24 / 216 (triple) -0.29 ± 0.66 l/min 0.93
Crit Care Med 27 (11)
Sakka et al, 1999 37 / 449 0.68 ± 0.62 l/min 0.97
Intensive Care Med 25
Sakka et al, 2000 12 / 51 (triple) 0.73 ± 0.38 l/min 0.98
J Cardiothorac Vasc Anesth 14 (2)
Bindels et al, 2000 45 / 283 0.49 ± 0.45 l/min/m2 0.95
Crit Care 4
Holm et al, 2001 23 / 218 0.32 ± 0.29 l/min 0.98
Burns 27
Principios del cálculo de volúmenes

c (I)
injection

recirculation

ln c (I)

e-1

At DSt t
MTt

MTt: Mean transit time DSt: Downslope time


≈ half of the indicator passed ≈ exponential downslope time of TD curve
the point of detection
Principios del cálculo de volúmenes (II)

injection V3 detection
V1 V2 V4

flow

Vall = V1 + V2 + V3 + V4 = MTt x Flow The MTt determines the whole volume


the indicator passed through from the
point of injection to the point of
detection.
V3 = largest volume = DSt x Flow The DSt determines the largest
single volume (min. 20% larger!) in a
series of mixing chambers
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Volúmen sanguíneo intratorácico (ITBV)

RVEDV PBV
RAEDV LAEDV LVEDV
Relación entre ITBVTD y GEDVST
GEDV vs. ITBV in 57 intensive care
patients

r = 0.96

ITBVTD (ml)

GEDVST (ml)

ITBV = 1.25 * GEDV – 28.4


[ml]
Sakka et al, Intensive Care Med 26: 180-187, 2000
Termodilución ITBVIST vs. thermo-dye dilución ITBVITD

ITBVIST vs. ITBVITD in 209 intensive care


patients

n = 209 Bias = -7.6 ml/m2


r = 0.97 SD = 57.4 ml/m2

Sakka et al, Intensive Care Med 26: 180-187, 2000


TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permebilidad vascular pulmonar: PVPI
Principios del cálculo de volúmenes (III)

GEDV
PTV

RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV

GEDV = Global end-diastolic volume


End-diastolic volume of the 4 heart chambers

GEDV = ITTV - PTV


Principios del cálculo de volúmenes (IV)

PTV

RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV

ITTV
PTV = Pulmonary Thermal Volume
largest thermal volume in the series of mixing chambers (DSt – Volume)
ITTV = Intrathoracic Thermal Volume
volume from the point of injection to the point of detection (MTt – Volume)
Calculation of volumes

ITTV = CO * RAEDV RVEDV PTV LAEDV LVEDV

MTtTDa

PTV = CO * PTV

DStTDa

GEDV = ITTV - RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV

PTV

ITBV = 1.25 * RAEDV RVEDV PBV LAEDV LVEDV

GEDV
EVLW

EVLW = ITTV -
ITBV EVLW
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
GEDV
PTV

RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV

GEDV = Global end-diastolic volume


End-diastolic volume of the 4 heart chambers

GEDV = ITTV - PTV


TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Correlación de los indicadores de precarga con SVI y CI (∆)

Goedje et al, Eur J Cardiothorac Surg 13 (5): 533-539;discussion 539-540, 1998


Presiones como indicadores de precarga

Lichtwarck-Aschoff et al, Intensive Care Med 18: 142-147, 1992


ITBV como indicador de precarga

Lichtwarck-Aschoff et al, Intensive Care Med 18: 142-147, 1992


TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Clinical validation

Agua Pulmonar Extravascular


EVLW

EVLW
Indice de función cardiaca

CI (l/min/m2)

10.0 normal cardiac


function

7.5
normal
range
5.0

Inotropics
2.5

Volume

0 200 400 600 800 1000 1200


GEDVI (ml/m2)

CFI = CI / GEDVI
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Calculation of volumes

ITTV = CO * RAEDV RVEDV PTV LAEDV LVEDV

MTtTDa

PTV = CO * PTV

DStTDa

GEDV = ITTV - RAEDV RVEDV LAEDV LVEDV

PTV

ITBV = 1.25 * RAEDV RVEDV PBV LAEDV LVEDV

GEDV
EVLW

EVLW = ITTV -
ITBV EVLW
Termodilución EVLWIST vs. thermo-dye dilución EVLWITD
EVLWIST vs. EVLWITD in 209 intensive care
patients

n = 209 Bias = -0.2 ml/kg


r = 0.96 SD = 1.4 ml/kg

Sakka et al, Intensive Care Med 26: 180-187, 2000


Validación de EVLW (I)

EVLW by indicator dilution compared to gravimetric EVLW


measurement in brain-dead humans

Sturm, In: Practical Applications of Fiberoptics in Critical Care


Monitoring,
Springer Verlag Berlin - Heidelberg - NewYork 1990, pp 129-139
Validación de EVLW (II)

PiCCO – EVLW vs Gravimetric EVLW in dogs,


cardiogenic + noncardiogenic PE

Katzenelson et al, SCCM 2002, Abstract


TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
EVLW y Oxigenación

Böck, Lewis, In: Practical Applications of Fiberoptics in Critical Care


Monitoring,
Springer Verlag Berlin - Heidelberg - NewYork 1990, pp 129-139
Comparación de EVLW con la Rx de
torax
Source Comparison Correlation

Baudendistel et al, 1982 X-ray score vs.EVLW 77 %


J Trauma 22: 983

Sibbald et al, 1983 comparison cardiac edema r = 0,66


Chest 83: 725 comparison non cardiac edema r = 0,7

Sivak et al, 1983 X-ray score vs EVLW 64 %


Crit Care Med. 11: 498 ∆ X-ray score vs. ∆ EVLW 42 %

Laggner et al, 1984 X-ray score vs. EVLW r = 0,84


Intensive Care Med. 10: 309

Halperin et al, 1985 ∆ X-ray score vs. r = 0,51


Chest 88: 649 ∆ EVLW

Haller et al, 1985 X-ray score vs. EVLW 66 %


Fortschr. Röntgenstr. 142: 68

Eisenberg et al, 1987 X-ray score vs. EVLW 76 %


Am Rev Resp Dis 136: 662

Takeda et al, 1995 X-ray score vs. EVLW X-ray insensitive


J Vet Med Sci 57 (3): 481
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Relevancia del manejo con EVLW

n=101

* *
22 days

15 days

9 days
7 days
RHC group EVLW group RHC group EVLW group

Ventilation ICU days


days
After: Mitchell et al, Am Rev Resp Dis 145: 990-998,
1992
EVLW y mortalidad

Sturm, In: Practical Applications of Fiberoptics in Critical Care


Monitoring,
Springer Verlag Berlin - Heidelberg - NewYork 1990, pp 129-139
TERMODILUCION VOLUMETRICA INTERMITENTE
- Determinación del GC por termodilución transpulmonar
- Principios del cálculo de volumen
- ITBV y GEDV: Volumen sanguíneo intratorácico y volumen
diastólico final global
Estimación de ITBV usando el método de TD simple
Volumen diastólico final global: GEDV
Significado fisiológico de GEDV
Significado fisiológico de ITBV
ITBV como guía en el manejo hemodinámico
- Indice de función cardiaca: CFI
- Agua pulmonar extravascular: EVLW
Estimación de EVLW (mediante el ITBV estimado)
Significado fisiológico de EVLW
EVLW como indicador de modos específicos de ventilación
- Indice de permeabilidad vascular pulmonar: PVPI
Nuevos parámetros

4 x SV
GEF =
GEDV
Global ejection fraction

EVLW
PVPI =
PBV
Estimation of pulmonary vascular
permeability
Relación entre ITVBI y EVLWI ITBVI
to EVLWI

PVPI increased

PVPI normal
Análisis del contorno del pulso
arterial
P [mm Hg]

t [s]
ANALISIS DEL CONTORNO DEL PULSO ARTERIAL

• Principios de la medición
• Parámetros obtenidos por análisis del contorno de pulso
• PCCO: Gasto cardiaco por contorno de pulso
• SVV: Variación del volúmen sistólico
• PPV: Variación de la presión del pulso
• dP/dtmax: índice de contractilidad del ventrículo izquierdo
Compliance Aórtica

Rise of the blood pressure curve dependent on Fall of the blood pressure curve dependent on
the characteristic Compliance of the Aorta the characteristic Compliance of the Aorta

P(t)
P(t)

Sístole Diástole
Determinación de la Compliance aórtica individual
C(p)

Reference CO value from Measured blood pressure


thermodilution (P(t), MAP, CVP)

Individual aortic compliance C(p)


Cálculo de PCCO ⇒ Modelo

P [mm Hg]

t [s]

PCCO = cal • HR ⌠ ( P(t) + C(p) • dP ) dt


⌡ SVR dt
• Systole

Patient-specific Heart Area under Aortic Shape of


calibration factor rate pressure compliance pressure
(determined by curve curve
thermodilution)

PCCO is displayed as last 12s


mean
ANALISIS DEL CONTORNO DEL PULSO ARTERIAL

• Principios de la medición
• Parámetros obtenidos por análisis del contorno de pulso
• PCCO: Gasto cardiaco por contorno de pulso
• SVV: Variación del volúmen sistólico
• PPV: Variación de la presión del pulso
• dP/dtmax: índice de contractilidad del ventrículo izquierdo
Rangos Normales

Parámetro Rango Unidad


• CI 3.0 – 5.0 l/min/m2
• SVI 40 – 60 ml/m2
• SVRI 1200 – 1800 dyn*s*cm-5*m
• MAP 70 – 90 mmHg
• GEF 25 – 35 %
• CFI 4.5 – 6.5 1/min
• HR 60 – 90 1/min
• GEDVI 680 – 800 ml/m2
• ITBVI 850 – 1000 ml/m2
• SVV ≤ 10 %
• EVLWI 3.0 – 7.0 ml/kg
• PVPI 1.0 – 3.0
ANALISIS DEL CONTORNO DEL PULSO ARTERIAL

• Principios de la medición
• Parámetros obtenidos por análisis del contorno de pulso
• PCCO: Gasto cardiaco por contorno de pulso
• SVV: Variación del volúmen sistólico
• PPV: Variación de la presión del pulso
• dP/dtmax: índice de contractilidad del ventrículo izquierdo
Comparación entre PCCO y COTDpa

Author n (patients / measurements) PCCO - COTDpa r


bias ± SD
Goedje et al, 1998 30 / 270 (triple) 0.11 ± 0.6 l/min 0.91
Thorac Cardiovasc Surg 46
Goedje et al, 1999 24 / 216 (triple) 0.07 ± 0.7 l/min/m2 0.92
Crit Care Med 27 (11)
Buhre et al, 1999 12 / 36 (triple) 0.003 ± 0.63 l/min 0.94
J Cardiothorac Vasc Anesth 13 (4)
Goedje et al, 1999 20 / 192 (triple) -0.1 ± 0.42 l/min 0.91
Ann Thorac Surg 68 (4)
Zöllner et al, 2000 19 / 76 (triple) 0.31 ± 1.25 l/min 0.88
J Cardiothorac Vasc Anesth 14 (2)

PCCO - COTDa
Gödje et al, 2002* 24 / 517 (triple) -0.2 +2.10/-2.50 l/min 0.88
CCM 30 (1)
* New PiCCO algorithm during hemodynamic instability
PCCO vs COTDpa en 30 pacientes trás cirugía cardiaca

Goedje et al, Thorac Cardiovasc Surg 46: 242-249, 1998


ANALISIS DEL CONTORNO DEL PULSO ARTERIAL

• Principios de la medición
• Parámetros obtenidos por análisis del contorno de pulso
• PCCO: Gasto cardiaco por contorno de pulso
• SVV: Variación del volúmen sistólico
• PPV: Variación de la presión del pulso
• dP/dtmax: índice de contractilidad del ventrículo izquierdo
Determinación de SVV

SVmax

SVmin
SVmean

SVmax –
SVV =
SVmin
SVmean

• SVmax and SVmin are determined over last 30 s


• window
Only applicable in controlled mechanically ventilated
patients
SVV – Estudios Clínicos

Highest sensitivity and specificity for the prognosis of the effect


of volume loading

Sensitifity
- - - CVP
__ SVV

Specificity

Berkenstadt et al, Anesth Analg 92: 984-989,


2001
SVV como predictor de la respuesta del corazón al aporte de
volúmen
SV
SVV small
∆ SV2

SVV large
∆ SV1

∆ EDV1 ∆ EDV2 EDV

The increase of preload volume is equal: ∆ EDV1 = ∆


EDV2
∆ SV1 >> ∆ SV2
ANALISIS DEL CONTORNO DEL PULSO ARTERIAL

• Principios de la medición
• Parámetros obtenidos por análisis del contorno de pulso
• PCCO: Gasto cardiaco por contorno de pulso
• SVV: Variación del volúmen sistólico
• PPV: Variación de la presión del pulso
• dP/dtmax: índice de contractilidad del ventrículo izquierdo
Indice de contractilidad del ventrículo
izquierdo

P [mm Hg]

t [s]

dPmx = dP/dtmax of arterial pressure curve


Estimation of left ventricular pressure velocity
increase
Aplicación
Clínica

Volume
Drugs
Arbol de decisión para la monitorización volumétrica /
hemodinámica

CI (l/min/m2) <3.0 >3.0

ITBVI (ml/m2) <850 >850 <850 >850

EVLWI (ml/kg) <10 >10 <10 >10 <10 >10 <10 >10

Therapy V+ V+! Cat Cat V+ V+ OK! V-

Cat V-

Target temporary temporary temporary temporary

ITBVI 850-1000 750-850 750-850 850-1000 750-850 750-850

CFI >4.5 >5.5 >4.5 >5.5

EVLWI (slowly <10 <10 <10 <10 <10


responding)

V+ = volume loading (! = V- = volume Cat = catecholamines/ cardiovascular


cautiously) contraction agents

También podría gustarte