Portafolio Digital, Julia Carrillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 196

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
RÍO DULCE

Curso:
Planeamiento Educativo

Catedrático:
Lic. Ma. Rubén Alfredo Mazariegos Vásquez

Carrera:
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

ESTUDIANTE:
JULIA TERESA CARRILLO RAMÍREZ 201610528

PORTAFOLIO DIGITAL

Frontera Rio Dulce, Livingston Izabal, 18 de mayo


2020.
CONSTANCIA DE
INSCRIPCIÓN
PENSUM DE LA
CARRERA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

El portafolio digital es la recopilación de tareas trabajos y actividades. Durante el


primer semestre se impartieron los siguientes cursos; Filosofía de la Educación,
Métodos de Investigación, Política y Planeamiento Educativo, Legislación
Educativa y Laboral, Pedagogía y Medio Ambiente, las cuales serán medidas a
traes del portafolio verificando si cumplieron las competencias del curso cada
licenciado puede evaluar su trabajo y así mismo el del estudiando .

CURSO:
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN.
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: F192 CURSO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN REQUISITO: Ninguno

DOCENTE
______Licda. Sandra Maribel Pinto Leiva_________

I. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron


necesaria la incorporación del curso Filosofía de la Educación. El mismo se inscribe dentro
del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la
Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.

II. DESCRIPCIÓN

F192 Filosofía de la Educación. Este curso pertenece a la sección de filosofía especial, que
se caracteriza por presentar la problemática de las categorías pedagógicas, el educando, la
educación, el contenido de la misma, los fines de la educación. Los fundamentos filosóficos de la
educación, los supuestos antropológicos, gnoseológicos y axiológicos. Analiza las corrientes
filosóficas y sus implicaciones pedagógicas. Presenta una breve panorámica histórica de las ideas
fundamentales de la educación.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO*

A. Competencias básicas
• Capacidad de comunicación oral.
• Capacidad de comunicación escrita.
• Compromiso ético.
• Compromiso con la calidad.
• Habilidad para trabajar en forma autónoma .
B. Competencias genéricas
• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de crítica y autocrítica.
• Capacidad creativa.
• Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

C. Competencia eje
 Domina las corrientes fundamentales de la Filosofía y las aplica en función de su desempeño
profesional como pedagogo administrador con perseverancia y compromiso.
IV. DESARROLLO INTEGRADO

ESTRATEGIAS DE ACCIONES REFLEXIVAS


BLOQUES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE (METACOGNICIÓN)
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
 ¿Qué errores se
 Métodos detectaron y cómo se
Exploración de experiencias previas. corrigieron?
• Deductivo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (análisis),  Se suscitó algún
• inductivo conflicto por la manera
• Definición. (síntesis), de pensar de los
integrantes del grupo
• Relación con otras ciencias. • dialéctico (análisis/
¿Cómo se resolvió?
• Objeto. síntesis/ integración).
• Relación entre la filosofía y las  ¿Cuáles fueron las
ciencias de la Educación.  Metodologías
dificultades en la
• Algunos conceptos relacionados: comprensión de la
escolaridad, formación, capacitación, • Integradora, teoría? ¿Cómo se
y adoctrinamiento. • heurística, resolvieron?
• hermenéutica,
• Educación escolarizada frente a la
• expresión creadora,
educación en sentido amplio.
• andragógica,
 ¿Cuáles fueron las
• problematizadora.
FUNDAMENTACIÓN dificultades en la
escogencia de las
• Ideas antropológicas relacionadas con  Técnicas estrategias? ¿Cómo se
la educación (racionalidad, libertad, resolvieron?
cultura, ser social). • Expositiva,
• Ideas gnoseológicas relacionadas con • interrogativa
dialógica,  ¿Qué competencias
la educación (empirismo y
• crítico-reflexiva, se integraron en el
racionalismo).
• exploratoria, desarrollo del curso?
• Ideas axiológicas relacionadas con la
• demostrativa, ¿Qué evidencias de
educación (fines de la educación).
• comparativa, logro se observaron?
• socializada,
Estrategias formativas de aprendizaje • ABP (aprendizaje
basado problemas).  ¿Qué acciones
curriculares se
Establecimiento de tiempos integraron?
concretos:  Aprendizajes
18/01 al 15/02/2020
• Situado,
 ¿Cómo se
BLOQUE DE APRENDIZAJE II • significativo,
• integrador, resolvieron los
• cooperativo, problemas de los
Exploración de experiencias previas. tiempos para cubrir
• autónomo,
• autogestionario, estructuras de
• por aprendizaje?
ANÁLISIS HISTÓRICO SOBRE LAS IDEAS DE
EDUCACIÓN. descubrimiento.
 ¿Qué acciones se
• Pensamiento greco-latino. proponen para
 Estrategias mejorar el método, la
• Pensamiento edad media.
formativas de teoría y las técnicas
- Las ideas del hombre y educación aprendizaje implementadas?
en la edad media.
- El ideal cristiano y la formación • Ensayos,  ¿Cuáles fueron las
del hombre. • artículos, ventajas de vincular el
• Pensamiento moderno. • laboratorios, trabajo individual y
• Pensamiento contemporáneo. • investigaciones cooperativo?
• Ideas de educación en Guatemala etnográficas,
• hojas de trabajo,  ¿Cuál fue la propuesta
• talleres de redacción, concertada para
Estrategias formativas de aprendizaje • ejercicios de superar las dificultades
comunicación encontradas en el
oral, desarrollo del curso?
Establecimiento de tiempos
• análisis de textos,
concretos:
22/02 al 21/02/2020 • proyectos
integrados. **  ¿Qué competencias
BLOQUE DE APRENDIZAJE III fundamentales se
lograron sistematizar?

Exploración de experiencias previas.

TEORÍAS PEDAGÓGICAS

• Educación marxista.
• Freire.
• Piaget.
• Constructivismo.
- Estructura metodológica
constructivista.

CRITICA A LA EDUACIÓN  Registradores  ¿Qué experiencias


CONTEMPORANEA gráficos trascendentes son
posibles de replicar
• Revisión de la propuesta de • Mapas en la vida personal y
educación de la UNESCO. conceptuales, en el desempeño
• mapas mentales, laboral?
• El valor de educar de Fernando
Savater. • diagramas,
 ¿Qué reacciones hubo
• líneas de, tiempo
en la aplicación del
auto, co, hetero y
Estrategias formativas de aprendizaje  Evaluación meta evaluación?
¿Qué acciones de
• Escalas de rango,  evaluación sumativa,
Establecimiento de tiempos formativa se
• rúbricas,
concretos: desarrollaron para
• diarios,
28/03 al 18/04/2020 fijar aprendizajes
• listas de cotejo,
relevantes y actitudes
• registros
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV y valores?
anecdóticos,
• pruebas ¿Cuál fue el
objetivas.  impacto cognitivo y
Exploración de experiencias previas.
social resultante de
los aprendizajes
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN movilizados?

• Problemática de la educación en el
país.
 ¿Cómo se gestionó la
• Análisis de la educación en responsabilidad, la
Guatemala. crítica, la objetividad,
• Revisión de la Constitución Política la honestidad, la
de la República de Guatemala. disciplina y la
concreción de
• Políticas públicas en niñez y
resultados?
adolescencia.
• Ley de educación nacional.
• Globalización y educación.

Estrategias formativas de aprendizaje

Establecimiento de tiempo
concretos:

25/04 al 16/05/2020

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

Las estrategias de aprendizaje deberán integrarse a la fisonomía filosófico-metodológica del


Modelo sociocrítico-formativo, en cuanto al análisis de la problemática socioeconómica y cultural
del país, el desarrollo de la investigación-acción y la promoción del aprendizaje crítico reflexivo. Es
importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en forma de investigación y la
integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello mediante el enfoque interdisciplinario, los
ejes curriculares, las competencias.

VI. RECURSOS*
- Materiales

- Técnicos

- Institucionales

- Financieros

- Humanos

VII. EVALUACIÓN*

1. Proyecto por extensión………………………. 10


2. Proyecto de investigación…………………… 20
3. Trabajos grupales……………………............. 10
4. Trabajos individuales………………………….. 10
5. Parcial 1……………………………………………… 10
6. Parcial 2 …………………………………………….. 10
7. Evaluación final………………………………….. 30
TOTAL………………………………………………………. 100 puntos

VIII. ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN

• Autoevaluación (Reflexión individual)


• Coevaluación (Reflexión grupal)
• Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
• Metaevaluación (Correspondencia con la visión, la misión, las políticas y el entorno
económico y sociocultural)

IX. REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org

 BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía básica del curso

• ABBAGNANO Y VISALBERGHI. (1995), Historia de la Pedagogía. México: Fondo de


Cultura Económica.
• ALIOTTA, Antonio. (1948). Esquema histórico de la pedagogía; origen y
desarrollo de la filosofía de la educación. Buenos Aires: Claridad.
• ARÉVALO BERMEJO, Juan José. (1946). La Filosofía de los valores en la pedagogía.
Guatemala: Tipografía Nacional. S.G. 370.1 A683:2 ***
• BERKSON, I.B. (1965). Los ideales en la educación. Traducción de Andrés M. Mateo.
México: Editorial Limusa-Wiley S.A.,
• BRAUNER, Charles. (1969). Problemas de Educación y Filosofía. Buenos Aires:
Paidos.
• GARCÍA TENI, Olga Patricia. (2008). Corrientes Filosóficas que han influido en los
sistemas pedagógicos contemporáneos. Guatemala: Editorial Universitaria USAC:
• MANTOVANI, Juan. (1960). La educación y sus tres problemas. 5ª edición. Buenos
Aires: Editorial Ateneo, 1960, 142 p 370.11 M293.2
• SAVATER, Fernando. (1997). El valor de educar. España: Ariel. 370 S266:14***

Bibliografía complementaria

• PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia


universitaria. Madrid: Pearson.
• SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel. (1995). Comprender y
transformar la enseñanza. Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***
• --------------------------- (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de
nuevo? España: Morata 370.11 E24:3***
• STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del currículum.
Madrid: Morata 375 S825:3 ***
• TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento
complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Instituto
SÁBADO
01/02/2020
SÁBADO
15/02/2020
SÁBADO
22/02/2020
SÁBADO
21/03/2020
Filosofía. Periodo. Antecedente Característica Principales
s. s. Exponentes.
El nuevo Es
pensamiento considerada Jean Jacques
En el siglo XVII educativo una escuela de Rousseau
Pensamiento marca el inicio inició su y para la vida, John Dewey
Moderno. de la filosofía desarrollo que busca y John Locke
moderna, proclamando quiere Levsemenovi
mientras que en una ruptura preparar para ch Vigotsky.
el comienzo del de principio el aquí y el
siglo XX, marca con la ahora. El fin de
aproximadamen pedagogía la nueva
te su fin. tradicional, educación es
particularment hacer un
e con el hombre
método de moderno,
instrucción. adaptado a las
nuevas
estructuras
urbanas y a los
nuevos
sistemas
democráticos
de gobierno.
El La información
La Edad pensamiento y el
Contemporánea contemporán conocimiento Theodoradorn
corresponde eo supone se han o
entre los (siglos una ruptura convertido en Max
Pensamiento XIX, XX y lo que conceptual fuente de Horkheimer
Contemporán va del XXI). con el riqueza y .Herbert
eo pensamiento poder, en Marcuse
moderno, donde el saber
derivada de la se ha reducido
crisis de los a información,
valores y las siendo
premisas del facilitado por
pensamiento los medios de
ilustrado. comunicación
masivos que
interpretan el
saber cómo
datos sin
reflexión ni
sistematicidad
con un fin
utilitario
SÁBADO
28/03/2020
SÁBADO
18/04/2020
SÁBADO
02/05/2020
Artículos de la constitución política de la republica de Guatemala orientados
a la educación.

La Sección 4 de la Constitución Política de la República de Guatemala contiene 11


artículos dedicados a la educación. El artículo 71 estipula: "Garantizar la libertad
de enseñanza de los estándares de enseñanza. El estado tiene la obligación de
proporcionar y facilitar educación a sus residentes sin discriminación alguna".

También establece que el fin primordial de la educación es el “desarrollo integral


de la persona, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal”
(artículo 72).

El artículo 73 se refiere a la libertad de educación y asistencia estatal,


estableciendo que “la familia es fuente de la educación y los padres tienen
derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos menores” y establece que
“el Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos”.

El artículo 74 establece que la educación impartida por el Estado es gratuita y que


el mismo proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La Constitución
declara que el Estado organizará y promoverá con todos los recursos necesarios
la alfabetización (artículo 75) y establece que la administración del sistema
educativo deberá ser descentralizado y regionalizado y que en zonas de población
indígena la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe
(artículo 76).

También estipula que las empresas están obligadas a establecer y mantener


escuelas, guarderías y centros culturales para sus trabajadores y población
escolar (artículo 77) y que el Estado promoverá la superación económica, social y
cultural del magisterio (artículo 78).

Adicionalmente, la Constitución Política establece que es de interés nacional el


estudio y aprendizaje de la explotación, comercialización e industrialización
agropecuaria (artículo 79) y que la ciencia y tecnología son bases fundamentales
del desarrollo nacional (artículo 80). Finalmente, la constitución establece que los
títulos y diplomas que el Estado emita tienen validez legal (artículo 81).

Al analizar cada uno de estos artículos cortos, podemos ver que representan una
guía importante para el estilo y la función educativa de Guatemala. El 31 de mayo
de 1985, la Asamblea Nacional aprobó nuestra Constitución. Han pasado treinta y
dos años, y nuestros indicadores de educación apenas han cambiado. Por el
contrario, el nivel educativo de Singapur es similar al de Guatemala, pero en unos
40 años ha logrado transformar su educación en uno de los sistemas educativos
mejor reconocidos del mundo. Del mismo modo, Finlandia tardó unos 50 años en
convertirse en un país de renombre mundial por su sistema educativo de alta
calidad.

Vale la pena analizar la legislación que afecta directa e indirectamente a nuestro


sistema educativo y evaluar si cumple con la Constitución. Hay siete leyes
("Constitución Política de la República", "Decreto Legislativo", "Acuerdo de
Gobierno" y "Acuerdo Ministerial") que proporcionan un marco general para la
educación. Además, hay 18 decretos, 35 acuerdos gubernamentales, 82 acuerdos
ministeriales, 5 circulares, 4 instrucciones, 2 oficinas y 14 resoluciones que afectan
la educación, sin considerar otras leyes paralelas, como la Ley del Trabajo,
"Derecho Tributario", "Derecho Comercial" y Código Civil.

También pareciera que no se cumple el artículo 76 de la Constitución Política de la


República, el cual establece que la administración del sistema educativo debe ser
descentralizado y regionalizado. El Ministerio de Educación – el empleador más
grande del país – cuenta con 24 direcciones, de las cuales 12 son Direcciones
Generales y las otras 12 son Direcciones de apoyo administrativo y operativo.
Además, cuenta con 25 Direcciones departamentales las cuales regionalizan, pero
no descentralizan la administración. Todas las directrices siguen siendo generales
y el marco de acción de las Direcciones departamentales es limitado. No hay
descentralización a nivel Municipal. Según el Diccionario de la Real Academia
Española, “descentralizar” significa “Transferir a diversas corporaciones u oficios
parte de la autoridad que antes ejercía el Gobierno supremo del Estado”.
SÁBADO
09/05/2020
CURSO:
MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN.
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CÓDIGO: E259 CURSO: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN REQUISITO: Ninguno

Total, de créditos Total, de créditos No. semanas: Horas de clase Horas de trabajo fuera
teóricos (TCT): prácticos (TCP): presencial (HCP): del aula (HTFA):

DOCENTE
LORENZO VILLANUEVA

I. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades


hicieron necesaria la incorporación del curso Métodos de Investigación. El mismo se
inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del estudiante,
porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.

II. DESCRIPCIÓN

E 259 Métodos de Investigación. Este curso es de naturaleza teórico práctica; abarca


las bases de la investigación, paradigmas, tipos de investigación. Orienta el proceso de
diseño de estudios de investigación desde la selección del campo a trabajar (línea de
investigación-tema-problema) hasta el proceso de análisis y sistematización de la
información para comprobar hipótesis o el logro de objetivos planteados con la finalidad
de elaborar conclusiones y recomendaciones pertinentes, Así mismo orienta la
elaboración de informes con las condiciones de redacción apropiadas.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO*

A. Competencias básicas
 Capacidad de comunicación oral.
 Capacidad de comunicación escrita.
 Compromiso ético.
 Compromiso con la calidad.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.

B. Competencias genéricas
 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Capacidad de crítica y autocrítica.
 Capacidad creativa.
 Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

C. Competencia eje
 Aplica las concepciones de los métodos de investigación en la construcción
diagnósticos, informes de investigación, y proyectos, en el área educativa con
congruencia y responsabilidad.
IV. DESARROLLO INTEGRADO

ESTRATEGIAS DE ACCIONES
BLOQUES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE REFLEXIVAS
(METACOGNICIÓN)
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
 ¿Qué errores se
 Métodos detectaron y
Exploración de experiencias previas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN. cómo se
 Deductivo corrigieron?
 Método. (análisis),
 Conocimiento.  inductivo
 Técnica. (síntesis),
 Se suscitó algún
 Ciencia.  dialéctico
conflicto por la
 Investigación educativa. (análisis/
síntesis/ manera de
 Antecedentes de la investigación. pensar de los
integración).
integrantes del
MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN  Metodolog grupo ¿Cómo se
EDUCATIVA. ías resolvió?
 Científico.
 Inductivo.  Integradora,
 Deductivo.  heurística,  ¿Cuáles fueron
 Analítico.  hermenéutica,
las dificultades en
 Sintético.  expresión
creadora, la comprensión
 Analógico o comparativo. de la teoría?
 andragógica,
 Descriptivo. ¿Cómo se
 problematizad
 Histórico. ora. resolvieron?
 Monográfico.
 Survey o de la inspección.  Técnicas
 Experimental.  ¿Cuáles fueron
 Estructural.  Expositiva, las dificultades en
 interrogativa la escogencia de
 Dialéctico.
dialógica, las estrategias?
 crítico-
Estrategias formativas de aprendizaje: ¿Cómo se
reflexiva,
Establecimiento de tiempos resolvieron?
 exploratoria,
concretos:  demostrativa,
BLOQUE DE APRENDIZAJE II  comparativa,
 ¿Qué
 socializada,
competencias se
Exploración de experiencias previas.  ABP
(aprendizaje integraron en el
MÉTODOS basado- desarrollo del
 Como leer y tomar notas en investigación. problemas). curso? ¿Qué
 La investigación cuantitativa y cualitativa (los evidencias de
 Aprendizajes
criterios de explicación y comprensión). logro se
 Características de los dos paradigmas  Situado,
observaron?
(Naturaleza del estudio, investigador, visión,  significativo,
realidad, procedimientos o conceptos  integrador,
asociados, preguntas básicas, relación  ¿Qué acciones
 cooperativo,
buscada, posición ante la visión del mundo,  autónomo, cocurriculares se
acción investigativa enfoque,  autogestionar integraron?
transcendencia, foco de la investigación, io,
objeto/propósito de la investigación,  por
características del estudio, marco y descubrimient  ¿Cómo se
escenario, muestra, obtención de datos, o. resolvieron los
modalidades de análisis, resultados). problemas de los
 Formas (métodos que posibilitan los dos  Estrategias tiempos para
formativas cubrir estructuras
paradigmas y el mixto) de
- Investigación exploratoria/diagnóstica de aprendizaje?
aprendizaje
- Observación (sistemática y
participante)  Ensayos,
- Estudio de casos  artículos,  ¿Qué acciones
- Estudio etnográfico  laboratorios, se proponen
- Estudio histórico  investigacione para mejorar el
- Historia de vida s etnográficas, método, la teoría
- Experimentación (comprobaciones  hojas de y las técnicas
paramétricas) trabajo, implementadas?
- Investigación documental  talleres de
- Análisis de contenido redacción,
 ¿Cuáles fueron
- Investigación-acción  ejercicios de
comunicación las ventajas de
- Estudios longitudinales vincular el trabajo
oral,
Estrategias formativas de aprendizaje: individual y
 análisis de
textos, cooperativo?
Establecimiento de tiempos  proyectos
concretos: integrados. **  ¿Cuál fue la
BLOQUE DE APRENDIZAJE III propuesta
concertada para
 Registradore
s gráficos superar las
Exploración de experiencias previas.
dificultades
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 Mapas encontradas en
 Elaboración de fichas conceptuales, el desarrollo del
 Observación  mapas curso?
 Descripción mentales,
 diagramas,  ¿Qué
 Analogía  líneas de competencias
 Comparación tiempo, fundamentales
 Entrevista se lograron
 Encuesta sistematizar?
 Evaluación
 El cuaderno de campo  ¿Qué
 Elaboración de formatos de entrevistas,  Escalas de experiencias
rango,
encuestas, diagnóstico, escala de licker.  rúbricas, trascendentes
 El uso de estadística descriptiva:  diarios, son posibles de
 listas de replicar en la
ordenación de datos, tendencia central, vida personal y
cotejo,
gráficas.  registros en el desempeño
anecdóticos, laboral?
Estrategias formativas de aprendizaje:  pruebas
objetivas.  ¿Qué reacciones
hubo en la
Establecimiento de tiempos aplicación de la
concretos: auto, co, hetero y
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV meta evaluación?
Exploración de experiencias previas.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN  ¿Qué acciones
 Selección de línea de investigación de evaluación
sumativa,
 Tematización selección del tema
formativa se
 EL ESTADO DEL ARTE
desarrollaron
 Problematización
para fijar
 Selección del problema
aprendizajes
 Planteamiento del problema
relevantes y
 Alcances, límites y unidades de estudio de la
actitudes y
investigación.
valores?
 Definición de hipótesis u objetivos (según el
caso)
 Descripción de la metodología a emplear  ¿Cuál fue el
 Elaboración o diseño de instrumentos impacto cognitivo
 Determinación de la FUNDAMENTACIÓN y social
TEORÍCA resultante de los
 Diseño del plan de investigación aprendizajes
 Ejecución del plan movilizados?
 Análisis y sistematización de información
 ¿Cómo se
 Elaboración de conclusiones, gestionó la
recomendaciones o propuestas responsabilidad,
 Redacción de informa la crítica, la
Estrategias formativas de aprendizaje: objetividad, la
Establecimiento de tiempos honestidad, la
disciplina y la
concretos: concreción de
resultados?

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

Las estrategias de aprendizaje deberán integrarse a la fisonomía filosófico-metodológica


del Modelo sociocrítico-formativo, en cuanto al análisis de la problemática socioeconómica
y cultural del país, el desarrollo de la investigación-acción y la promoción del aprendizaje
crítico reflexivo. Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en
forma de investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello
mediante el enfoque interdisciplinario, los ejes curriculares, las competencias.

VI. RECURSOS*

El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan experiencias


directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente las estrategias de
aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación
simultánea. La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos del
medio, así como la tecnología de punta, sin perder de vista la interacción para robustecer
la sinergia interna del aula. Los recursos deberán coadyuvar a la comprensión y
aplicación simultanea de los procesos, generar vocaciones en el aprender haciendo,
aprender a aprender y aprender a desaprender.

VII. EVALUACIÓN*

Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación del auto, la hetero
y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa constituyen la propuesta
permanente del diseño. La integración de la evaluación alternativa es de importancia fundamental,
mediante el uso de instrumentos de observación cualitativa para evaluar capacidades de
desempeño, traducidas en habilidades y destrezas, así como actitudes, expectativas, intereses,
aspiraciones y valores.

El diseño no desestima otras formas de evaluación que el profesor considere necesarias para
medir procesos cognitivos y otros productos específicos de aprendizaje.

Los resultados de la evaluación constituyen la integración de la investigación social, la


extensión y el servicio. Los procesos internos del aula deberán ser enriquecidos por la
investigación-acción y la gestión del aprendizaje, mediante metodologías diversas y la
inclusión necesaria de laboratorios, talleres y tutorías. En este contexto, la investigación
social, la extensión y el servicio no deberán estar desligadas de los procesos totales,
porque son medios genuinos de aprendizaje constructivo.

El profesor deberá ponderar cada una de las acciones de evaluación, siguiendo las
estipulaciones de la normativa emanada por Junta Directiva, en materia de calificación.

VIII. ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN

 Autoevaluación (Reflexión individual)


 Coevaluación (Reflexión grupal)
 Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
 Metaevaluación (Correspondencia con la visión, la misión, las políticas y el
entorno económico y sociocultural)

IX. REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org

 BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía básica del curso

 ANDER-EGG, Ezequiel. (2001). Métodos y técnicas de investigación social.


Argentina: Editorial Lumen. CEM 001.4 A543 ***
 CABEZAS, Horacio. (1994). Metodología de la investigación. Guatemala:
Editorial Piedra Santa. 001.42 C114 ***
 CHÁVEZ, Juan José (1994). Elaboración de proyectos de investigación.
Guatemala: XL Publicaciones. S.G. F (1759):2 ***
 HERNÁNDEZ SAMPIERI (2010) Metodología de la investigación. México:
Editorial Mc Graw Hill. CD (307):5 ***
 MENDEZ, José Bidel. (2015). Investigación. Guatemala: Ediciones Superación.
 PALOMO, Juan José (1994). Manual de metodología de la Investigación.
Guatemala: Editorial Superación. S.G. 001.4 P181***
 SCOTT, Patrik. (2000). Introducción a la investigación y evaluación educativa.
Guatemala: Dirección General de Docencia. USAC 001.42 S425***

Bibliografía complementaria

 PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia


universitaria. Madrid: Pearson.
 SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel. (1995). Comprender
y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***
 --------------------------- (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de
nuevo? España: Morata 370.11 E24:3***
 STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del
currículum. Madrid: Morata 375 S825:3 ***
 TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento
complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá. Instituto CIFE.
 UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2008). Aprendizaje basado en Competencias.
Una propuesta metodológica de las competencias genéricas. Bilbao.
Mensajero.

*OBSERVACIÓN: Esta propuesta curricular deberá mediarse en función de la naturaleza del curso a impartir.
Deberán agregarse las competencias, seleccionar los recursos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación
específica, a cada curso.
*** Material bibliográfico disponible en Biblioteca Central USAC.

SÁBADO
01/02/2020
SÁBADO
08/02/2020
SÁBADO
15/02/2020
SÁBADO
14/03/2020
SÁBADO
21/03/2020
Universidad De San Carlos de Guatemala
Departamento de Pedagogía
Sede FAHUSAC Rio Dulce

Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa

E 259 Métodos De Investigación

Lic. Lorenzo Villanueva Coy

Formas De Investigación

Julia Teresa Carrillo Ramírez

Carne: 201610528

21 de marzo de 2020
Índice

Caratula: …………………………………………………………………1
Introducción: ……………………………………………………………3
Formas de investigación
Investigación exploratoria/diagnóstica: ……………………………4
Observación (sistemática y participante): …………………………5
Estudio de casos: ………………………………………………………6
Estudio etnográfico: ……………………………………………………7
Estudio histórico: ……………………………………………………….8
Historia de vida: …………………………………………………………8
Experimentación (comprobaciones paramétricas): ………………9
Investigación documental: …………………………………………….9
Análisis de contenido: ……………………………………………….. 10
Investigación-acción: ………………………………………………….11
Estudios longitudinales: ………………………………………………12
Conclusión: ………………………………………………………………13
Egrafia: ……………………………………………………………….......14
Lista de cotejo para evaluar trabajo escrito individual: …………15
Introducción

Las formas de investigación varían según sea el tipo de problema, hipótesis o


cuestionamiento que se presenta. El investigador debe analizar dicho problema u
otro caso que se investigara para conocer la forma de investigación sea factible
para su medio y de acuerdo con el resultado que se desea tener. A continuación
se muestran formas de investigación detallando su fin, procedimiento y cuáles son
los resultados al proceder de las mismas.
El problema a investigar debe tener hipótesis del porque ocurre, mismas ayudan a
identificar qué tipo de investigación se está por emplear. Cada investigación
realizada tiene un problema o duda por resolver.
Formas de investigación

Investigación exploratoria/diagnóstica
La investigación exploratoria es un tipo de investigación utilizada para estudiar un
problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para
comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes. Aunque la
investigación exploratoria es una técnica muy flexible, comparada con otros tipos
de estudio, implica que el investigador esté dispuesto a correr riesgos, ser
paciente y receptivo. Suele llevarse a cabo cuando el problema se encuentra en
una fase preliminar. A menudo, se le llama enfoque de teoría fundamentada o
investigación interpretativa, ya que se utiliza para responder las preguntas que,
por qué y cómo.
Es importante mencionar que la investigación exploratoria se encarga de generar
hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se
extraigan resultados y una conclusión. Características de la investigación
exploratoria La investigación exploratoria tiene múltiples características que le dan
ventaja sobre otros métodos. Las principales son: Al definir sus conceptos, prioriza
los puntos de vista de las personas. Está enfocada en el conocimiento que se
tiene de un tema, por lo que el significado es único e innovador. No tiene una
estructura obligada, así que el investigador puede seguir el proceso que le
parezca más sencillo. Encuentra una solución a problemas que no fueron
tomados en cuenta en el pasado.
La investigación diagnóstica es un método de estudio mediante el cual se logra
conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de
una serie de sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la
aparición de un fenómeno. Por ejemplo, una investigación diagnóstica puede ser
el estudio de las características de una infección que ha brotado en alguna
población. A través de esta investigación, se podrán tomar las acciones
necesarias para detener la enfermedad Una de las características principales de la
investigación diagnóstica es que analiza cómo se ven afectados los sujetos de
estudio por su relación con el entorno y con otros sujetos. Por ejemplo, si se
quiere estudiar un fenómeno de migración de aves (en este caso, el sujeto de
estudio) hay que analizar su conducta, alimentación, los factores climáticos y su
relación con las otras especies
Observación (sistemática y participante)

En la observación sistemática, también llamada estructurada, se dispone de


antemano, tanto el campo a estudiar (lugares y sujetos) como de los aspectos
concretos o conductas sobre las que se va a centrar la atención.
 
El investigador suele establecer previamente una serie de categorías de
observación (aspectos referidos a conductas, acciones, formas de respuesta, etc.)
a partir de las cuales realizar la investigación.
 
El empleo de categorías de observación permite la cuantificación de las conductas
observadas y su frecuencia entre otros datos.

Para registrar las categorías la observación sistemática suele hacer uso de


muestreos. Los más frecuentes son:

• Muestreo de acontecimiento. Cuando la observación está orientada por la


concurrencia de una serie de eventos determinados la selección toma forma
cuando la acción pretendida tiene lugar, registrando en ella las variables definidas.
Realizaremos por lo tanto tantas observaciones como veces acontece el evento
escogido para el trabajo  de campo.
• Muestreo de tiempo. Cuando la observación no se halla guiada por un
acontecimiento determinado sino que asumimos el marco temporal del trabajo de
campo como un continuo, el muestreo se orienta hacia la observación en
intervalos de tiempo predefinidos, registrando en ese momento las acciones que
se desarrollan en el marco de la observación de acuerdo con las variables
relevantes.

Estudio de casos
El estudio de caso o análisis de caso es un instrumento o método de investigación
con origen en la investigación médica, psicológica y educativa que se enfoca en
un caso en específico de una sola persona o grupo el cual es exclusivo dentro de
esa persona o grupo 1 y que ha sido utilizado en la sociología por autores como
Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.2 Se sigue
utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El
psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación
educativa.Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión
como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las
mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los
asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados
en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio
dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de
políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe
en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma
en la investigación de los movimientos sociales.Según Daniel Díaz (1978), es un
“examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los
acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo”.
Otros como Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en
acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una
investigación procesual, sistemática y profunda de un caso en concreto.
El estudio de caso cuenta con distintas categorías: crónico, descriptivo,
pedagógico, y para contrastar una teoría según el objetivo de la investigación y los
tipos del estudio de caso: factual, interpretativo y evaluativo . También destaca la
clasificación de Stake (1994), en estudios de caso intrínsecos (para comprender
mejor el caso), instrumentales (para profundizar un tema o afirmar una teoría) y
colectivos (el interés radica en la indagación de un fenómeno, población… se
estudian varios casos). Son mucha las clasificaciones de estudio de caso. Destaca
también la de Yin (1993). Según este, encontramos el estudio de caso único, que
se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter crítico y
único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el estudio
sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad
científica un estudio que no hubiera sido posible conocer de otra forma. También
encontramos el estudio de caso múltiple, donde se usan varios casos a la vez para
estudiar y describir una realidad. Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple,
además puede tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que
se estudia de forma global o en subunidades de estudio, independientemente de si
se trata de uno o más casos.

Estudio etnográfico
La etnografía es una técnica de investigación social que estudia de manera
sistemática la cultura de los diversos grupos humanos. Esta técnica
de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice
(discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de
investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-
Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica.
En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes,
actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se
pretenda conocer mucho mejor
Para el sociólogo Anthony Giddens, la etnografía es «el estudio directo de
personas y grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación
participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social».1
Registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo
resulta ser una herramienta imprescindible.
La etnografía se enfoca en la descripción e interpretación de un grupo social o
cultural, considerando sus características en común, basadas en aspectos
como lenguaje, costumbres, residencia, relaciones sociales, comportamiento y
creencias políticas o sociales, todos estos elementos son observados y
examinados por el investigador que esta inmerso en la vida cotidiana de este
grupo, de manera que puede ir comprendiendo la conducta individual y grupal que
prevalece, para después reunir, ordenar, clasificar y seleccionar los datos
obtenidos, agrupándolos en modelos, categorías o relaciones, según el enfoque
de estudio3.
Jaime Botello manifiesta que la etnografía es «el estilo de vida de un grupo de
personas acostumbradas a vivir juntas».4 Por tanto, todo tipo de grupos es sujeto
de estudio: prostitutas, mendigos, millonarios, políticos, estudiantes, etcétera.

Estudio histórico
El estudio histórico de los hechos sociales ha conformado, en los últimos tiempos,
un dominio amplio y plural. En el se han desarrollado diversas tendencias, entre
las que destacan, por la importancia de sus resultados, las vinculadas a la escuela
francesa de los anales y a los historiadores marxistas británicos. La historia social
relacionada con los anales queda enmarcada en la concepción histórica
integradora de la escuela, y abre numerosos y fecundos caminos para el
entendimiento de las sociedades y de las mentalidades. La historia social
practicada por el marxismo británico tiene en cuenta la tradición empírica de su
país, y plantea ideas renovadas para la investigación de los grupos y movimientos
sociales. Ambas ofrecen, con sus diferencias, modos de analizar e interpretar los
hechos sociales que resultan valiosos y que ensanchan las posibilidades
generales del conocimiento histórico.
Historia de vida

La historia es una narración, un relato o una exposición de acontecimientos, ya


sean reales o ficticios. El concepto de vida, por otra parte, tiene una gran variedad
de interpretaciones, pero en esta caso haremos referencia a la vida como
la existencia.
Esto nos permite inferir que una historia de vida es un relato con los sucesos que
una persona vivió a lo largo de su existencia. Por supuesto, dicho relato nunca
será exhaustivo ya que resulta imposible reseñar cada acontecimiento que ocurrió
en la vida de un sujeto desde el nacimiento hasta el presente o su muerte.
La historia de vida, por lo tanto, suele resumir los hechos más salientes de la
existencia de un individuo. La elección de lo narrado dependerá de la óptica de la
propia persona (en caso que sea ella misma quien está hablando) o de quien esté
contando la historia de vida.

Experimentación (comprobaciones paramétricas)

Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza para el
análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir ciertos
requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será el
cálculo.
Este método requiere que se especifique la forma de distribución de la población
materna estudiada. Puede tratarse, por ejemplo, de una distribución normal, como
ocurre en general cuando se trata de muestras de gran tamaño. En general, estas
pruebas sólo pueden aplicarse a variables numéricas.
Las pruebas paramétricas están basadas en la ley de distribución de la variable
que se estudia. A pesar de que existen muchos tipos de leyes de distribución,
éstas se basan en las normales, que tiene dos parámetros: la media y la
desviación estándar. Lo suficiente para conocer la probabilidad.

Investigación documental 
La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se
encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de
documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías,
etc.
A comparación de otros métodos, la investigación documental no es tan popular
debido a que las estadísticas y cuantificación están consideradas como formas
más seguras para el análisis de datos.
Este tipo de investigación suele asociarse con la investigación histórica, por lo que
los investigadores pierden confianza por su falta de claridad. Sin embargo, la
historia da sentido al pasado y al presente.
Características de la investigación documental
Entre las características más importantes de la investigación documental se
encuentran las siguientes:
La recolección y uso de documentos existentes para analizar los datos y ofrecer
resultados lógicos.
Recolecta los datos con un orden lógico, lo que permite encontrar hechos que
sucedieron tiempo atrás, encontrar fuentes de investigación y elaborar
instrumentos de investigación, etc.
Utilizas múltiples procesos como análisis, síntesis y deducción de documentos.
Se realiza de forma ordenada, con una lista de objetivos específicos con el fin de
construir nuevos conocimientos.
Análisis de contenido
El análisis de contenidos (en inglés, content analysis) es una metodología de las
disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos
de la comunicación. Earl Babbie lo define como "el estudio de las comunicaciones
humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y
las leyes".
El análisis de contenido parte del principio de que examinando textos es posible
conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de
producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un
significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo
emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.
El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que
es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que dé sentido al modo
de análisis y a los resultados.
El análisis de contenidos puede resultarnos una técnica muy útil para analizar
diferentes aspectos en el área de las ciencias sociales, como por ejemplo la
comunicación humana.1
Como una evolución del análisis de contenidos surgió el análisis del discurso. Se
tiende a considerar que el análisis de contenidos usa técnicas cuantitativas y el
análisis del discurso técnicas cualitativas, si bien la diferencia real es que las
técnicas de análisis de contenido se aplican con el auxilio informático llegando a
estar automatizadas, mientras que las técnicas de análisis del discurso requieren
de la actuación del analista por ser más interpretativas.
Investigación-acción

La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva


emprendida por participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de
mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así
como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen
lugar. Por otro lado, esta, al paso del tiempo, se dividió en ramas: la primera de
ellas se da en el marco del fin de la segunda guerra mundial.1 Se trata de una
forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social
con programas de acción social que respondan a los problemas sociales
principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la
investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual,
transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción
se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de
manera que se unan la teoría y la práctica.
El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo Lewin de las
tres etapas del cambio social: descongelamiento, movimiento y re congelamiento.
El proceso de investigación-acción consiste en:
Insatisfacción con el actual estado de cosas.
Identificación de un área problemática;
Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
Formulación de varias hipótesis;
Selección de una hipótesis;
Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
Evaluación de los efectos de la acción
Generalizaciones.
En esencia, Kurt Lewin sugería que las tres características más importantes de la
investigación acción moderna eran:
su carácter participativo,
su impulso democrático y
su contribución simultánea al conocimiento en las ciencias sociales
Estudios longitudinales
Los estudios longitudinales son un un método de investigación que consiste en
medir un fenómeno a través de un intervalo temporal determinado. En este
sentido, sirven para analizar y observar de manera secuenciada la evolución de un
fenómeno o de sus elementos. Son utilizados con frecuencia en investigaciones
relacionadas con ciencias de la salud, así como en estadística, psicología,
sociología y educación
Conclusión

La utilización de las diversas formas de investigación han facilitado el trabajo de


muchos investigadores, ya que cada una tiene un método a seguir para realizar de
manera ordenada y estructurada una investigación. También se centran en
resolver de manera factible las preguntas que llevan a conocer a través de datos
reales diversas situaciones, sin importar si se trata de una investigación de campo
o de Investigación teórica. Aplicada o Investigación experimental
Egrafía

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/

https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-4-las-tecnicas-
estructurales-entrevista-grupo-de-discusion-observacion-y-biografia/tecnicas-de-
observacion/observacion-sistematica

https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_caso

https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=122932

https://definicion.de/historia-de-vida/

https://www.questionpro.com/blog/es/pruebas-parametricas/

http://geiuma-oax.net/invdoc/importanciaydef.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_contenidos

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n

https://psicologiaymente.com/miscelanea/estudios-longitudinales
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede Río Dulce/49
Carrera: Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa
Curso: Métodos De Investigación Código: E 259
Catedrático: Lic. Lorenzo Villanueva Coy

Estudiante: Julia Teresa Carrillo Ramírez Carné: 201610528

Lista de cotejo para evaluar trabajo escrito individual


Registro de
cumplimiento
No. Aspectos observables Si No Observaciones
1. Presenta puntualmente el trabajo. x
2. Contiene carátula X
3. Contiene índice X
4. Contiene introducción X
5. Incluye las ideas principales y secundarias X
6. El desarrollo del trabajo es suficiente X
7. La redacción es coherente X
8. Usa signos de puntuación X
9. La acentuación es correcta X
10. La ortografía es buena X
11. La caligrafía es buena X
12. Contiene conclusión X
13. Contiene fuentes bibliográficas x

Puntaje: ______________
SÁBADO
28/03/2020

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Sede Río Dulce/49
Curso: E259 Métodos de Investigación.
Catedrático: Lic. Lorenzo Villanueva Coy.

Compare los siguientes objetivos y preguntas de investigación.


¿Cuál de ambos planteamientos es más específico y claro?,
¿cuál piensa que es mejor? Argumente.

Planteamiento 1
Objetivo: Analizar el electo de utilizar a un profesor autocrático versus un profesor
democrático en el aprendizaje de conceptos matemáticos elementales en niños de
escuelas públicas ubicadas en zonas rurales. El estudio se realizaría con niños que
asisten a su primer curso de matemáticas.
Planteamiento 2
Objetivo: Analizar las variables que se relacionan con el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los niños de edad preescolar.
Planteamiento 1
Pregunta: ¿El estilo de liderazgo (democrático-autocrático del profesor se encuentra
relacionado con el nivel de aprendizaje de conceptos matemáticos elementales?
Planteamiento 2
Preguntas: ¿Cuáles son las variables que se relacionan con el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

¿No piensa que el segundo planteamiento es demasiado global?

Y respecto al primero, ¿podría mejorarse?


Y si puede mejorarse, ¿de qué manera?

Planteamiento 1
Pregunta: ¿El estilo de liderazgo (democrático-autocrático del profesor se encuentra
relacionado con el nivel de aprendizaje de conceptos matemáticos elementales?

Un maestro autocrático, solo dicta todos los pasos para resolver ejercicios


matemáticos, asigna tareas y se mantiene apartado del grupo. Sin embargo, un
maestro democrático permite que el grupo determine ideas, ofrece sugerencias acerca
de procedimientos para que se les faciliten los ejercicios. Entonces se determina que un
profesor democrático tiene relación con el nivel de aprendizaje de conceptos
matemáticos elementales que sus estudiantes obtengan.

Planteamiento 2
Preguntas: ¿Cuáles son las variables que se relacionan con el proceso de enseñanza-
aprendizaje?
El hogar y entorno familiar influyen en los logros de aprendizaje, sobresaliendo el nivel
socioeconómico familiar, el nivel educativo de los padres en especial la escolaridad de la
madre quien es la convive con el niño en sus primeros años de vida, las condiciones de
alimentación y salud. La comunidad pobreza del vecindario, y niveles de violencia en su
entorno o en su propia familia influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respecto
de las variables de la Escuela que inciden están el trato de sus compañeros y docentes y
el ambiente agradable que el niño perciba.

¿No piensa que el segundo planteamiento es demasiado global?

Hablar sobre variable en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje es un tema


extenso y global. Las variables se determinan según la zona escolar, en cada zona
influyen diversos variables. En un país no se determinan variables debido a que según la
región, zona, condiciones y recursos en la que se encuentren se definen las variables

Y respecto al primero, ¿podría mejorarse?

si

Y si puede mejorarse, ¿de qué manera?

Nosotros los futuros docentes, tenemos que inclinarnos por una posición consistente, que
proporcione a nuestros alumnos un aprendizaje significativo y acorde con sus
necesidades. Es decir, decidirnos por dar gran cantidad de contenidos y terminar los libros
o terminar el libro y dar contenidos indispensables que queden comprendidos.

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Sede Río Dulce/49
Carrera: Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa
Curso: Métodos De Investigación Código: E 259
Catedrático: Lic. Lorenzo Villanueva Coy

Estudiante: Julia Teresa Carrillo Ramírez Carné: 201610528

Rúbrica para evaluar hoja de trabajo

Nivel de desempeño

No. Criterios de evaluación Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente


0.25 0.5 0.75 1 1.25
1. Puntualidad
El trabajo fue presentado en la
fecha estipulada.
2. Calidad
-Las respuestas a cada
interrogante planteada es
correcta.

-Se incluyen respuestas


completas.

-Se utiliza un lenguaje claro.

-La redacción de las respuestas


es buena y hay concordancia
gramatical.
3. Ortografía, acentuación y
puntuación
La escritura de las palabras y el
uso de los signos de puntuación
son correctos.
4. Parafraseo
Interpreta y explica de forma
coherente sus ideas.

Puntaje: _____________
SÁBADO
18/04/2020

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Sede Río Dulce/49
Curso: E259 Métodos de Investigación.
Catedrático: Lic. Lorenzo Villanueva Coy.
Estudiante: ___Julia Teresa Carrillo Ramírez_____________Carné: _201610528_

Parcial II
Valor: 10 pts.
Instrucciones: responda las preguntas.
1. ¿Qué es investigación?

Es una indagación sistemática y autocrítica. Como indagación se halla


basada en la curiosidad y en un deseo de comprender, pero se trata de una
curiosidad establece, no fugaz, sistemática en el sentido de hallarse
respaldada por una estrategia”.

2. ¿Qué es investigación acción?

La investigación acción es un esfuerzo colectivo emprendido por los actores


en situaciones sociales, concretas para comprender una realidad en crisis y
mejorar las condiciones de la vida material y social

3. ¿Explique qué es investigación en educación?

Es la investigación realizada dentro del proyecto educativo y enriquecedor de


la empresa educativa. La investigación es educativa en el grado en que puede
relacionarse con la práctica de la educación”.

4. ¿Cuál es el origen de la investigación acción?

La investigación acción tiene sus orígenes en la obra del psicólogo social Kart
Lewin (1946), que la desarrollo y la aplicó durante muchos años en experimentos
comunitarios en la Norteamérica de posguerra.

5. ¿Indique cuáles son las características de la investigación acción?


Incentiva a participación de las comunidades en la solución de sus
problemas y en la reflexión sobre las causas que los originan.
Planifica acciones con el propósito de contribuir a la generación de
procesos de organización e integración en las comunidades.
Permite al investigador participar en las comunidades y desarrollar éstos
proyectos de acción.
Propicia el cambio, dirigido hacia formas diferentes de compartir en las
comunidades.
Analiza y hace reflexiones teóricas que deben culminar en una acción.
Dirige procesos orientados hacia el hacer, convivir y pensar, lo cual permite
dar respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad.
Acude a la reflexión después de hacer observaciones sistemáticas.
Exige ideas y suposiciones de acuerdo a la problemática encontrada.
Recopila y analiza los juicios, reacciones e impresiones de todas las
personas que intervienen en el proceso.
Realiza análisis críticos de las situaciones encontradas.
Exige mantener un diario personal o una bitácora para llevar el control de
todo lo actuado. Y crea registros de las mejoras que se llevan a cabo en las
comunidades.
Re planifica de ser necesario algunos procesos que han sido objeto de
análisis crítico.
Permite enriquecer el conocimiento y elevar la comprensión de la
naturaleza social e individual del ser humano.
Opera la posibilidad de comparar distintas sociedades y diferentes épocas,
variados comportamientos y costumbres, diversas aspiraciones y
motivaciones sociales de los hombres.

6. ¿Qué es el desarrollo de la investigación-acción?

Es un proceso cíclico que conlleva a Observación, Reflexión, Planificación, Acción

7. ¿Cuáles son los aspectos importantes de la investigación-acción?

La ejecución de la investigación parte de la identificación de un problema,


dificultad o tema de investigación, proveniente del análisis de la realidad
objetiva.
Con esta base se diseña un plan de acción.
La participación es aquella en la que el grupo se implica en la investigación,
desde la determinación del objetivo hasta la elaboración del informe final.
La investigación acción por colaboración es la que el investigador principal
requiere de la colaboración de un grupo de colegas para desarrollar la
investigación

8. ¿Qué requiere el investigador principal para desarrollar la investigación?

Organiza y coordina la investigación con el grupo.


Está en una actitud de alerta permanente frente a los problemas de su
realidad.
Promueve el trabajo de investigación, preocupándose de sugerir formas de
llevarlo a cabo.
Comparte el rol de investigador con el grupo contribuyendo las tareas y
responsabilidades.
Busca siempre el diálogo y el consenso en su trabajo con el grupo.
9. ¿Qué es la metodología de la investigación?

Exploración y reconocimiento
Selección de contexto y sujetos o unidades de análisis a estudiar.
Recopilación, análisis e interpretación de resultados.
Elaboración de la propuesta.
. Realización de la propuesta.

10. ¿Cuáles son las técnicas para recopilar datos?

Observación: directa, indirecta.


Entrevista no estructuradas
Análisis documental
Encuestas, etc.
CURSO:
POLÍTICA Y
PLANEAMIENTO
EDUCATIVO
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CÓDIGO: E132.3 CURSO: Políticas y Planeamiento Educativo REQUISITO: Ninguno

Total, de Total, de créditos No. semanas: Horas de clase Horas de trabajo fuera
créditos prácticos (TCP): 16 presencial del aula (HTFA):
teóricos (TCT): (HCP):

DOCENTE
M.A. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VÁSQUEZ

I. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades


hicieron necesaria la incorporación del curso Políticas y Planeamiento Educativo. El
mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del
estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.

II. DESCRIPCIÓN

E132.3 Política y Planeamiento Educativo El curso proporciona al estudiante los


elementos conceptuales de la política y el planteamiento y los aplica en el análisis y
diseño de planes de coyuntura y largo plazo; todo ello con el propósito de formar
conciencia sobre la necesidad de analizar, discutir y proponer los cambios que se
requieren a nivel superestructura en materia educativa.
III. COMPETENCIAS DEL CURSO*

A. Competencias básicas 
Capacidad de comunicación oral.
• Capacidad de comunicación escrita.
• Compromiso ético.
• Compromiso con la calidad.
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
B. Competencias genéricas
• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de crítica y autocrítica.
• Capacidad creativa.
• Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

C. Competencias eje

 Explica las políticas públicas y las aplica en el planeamiento educativo, en la


construcción de planes estratégicos con eficiencia y ética profesional.
IV. DESARROLLO INTEGRADO
ESTRATEGIAS DE ACCIONES
BLOQUES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE REFLEXIVAS
(METACOGNICIÓN)
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
Exploración de experiencias previas.  ¿Qué errores se
SOCIEDAD Y CULTURA  Métodos detectaron y cómo
• La sociedad, su conceptualización y se corrigieron?
disciplinas que la estudian. • Deductivo
(análisis),
• Cultura, conceptualización y visiones. • inductivo
• Educación y medio social. (síntesis),
• Educación, Política y Estado.  Se suscitó algún
• dialéctico
• Economía y educación. conflicto por la
(análisis/ síntesis/
• Desarrollo y educación. integración). manera de pensar
• Conceptos fundamentales sobe el de los integrantes
Estado, función privada y política  Metodologías del grupo ¿Cómo
se resolvió?
educativa.
• Integradora,
• Significado del planeamiento Integral de
• heurística,
la educación. • hermenéutica,
• Enfoques del planeamiento educativo o • expresión  ¿Cuáles fueron
creadora,  las dificultades en
Económico. o Administrativo.
andragógica, la comprensión
o Técnico Pedagógico. o • problematizadora. de la teoría?
Sociológico. ¿Cómo se
 Técnicas resolvieron?
Estrategias formativas de aprendizaje:

Establecimiento de tiempos • Expositiva,


• interrogativa
dialógica,
 ¿Cuáles fueron
concretos: las dificultades en
• crítico-reflexiva,
• exploratoria, la escogencia de
BLOQUE DE APRENDIZAJE II
• demostrativa, las estrategias?
Exploración de experiencias previas. ¿Cómo se
• comparativa,
SIGNIFICADO DEL PLANEAMIENTO DE LA resolvieron?
• socializada,
EDUCACIÓN • ABP (aprendizaje
 Definiciones del planeamiento de la basado
educación en sus diferentes problemas).
dimensiones.
 Aprendizajes

• Los alcances y objetivos del   ¿Qué


planeamiento de la educación.  Situado, competencias se
• Fases del planeamiento de la  significativo, integraron en el
educación.  Diagnóstico del proceso  integrador, desarrollo del
de planificación. cooperativo, curso? ¿Qué

• El pronóstico pluridisciplinario del autónomo, evidencias de

proceso de planificación. autogestionario
 logro se
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA por
observaron?
• Las funciones del planeamiento de la descubrimiento
educación.
• Los postulados del planeamiento en la 
Estrategias
Administración Pública. formativas de  ¿Qué acciones
PLANEAMIENTO Y PROCESO EDUCATIVO aprendizaje curriculares se
• Los niveles del planeamiento de la integraron?
 Ensayos,
educación.
 artículos,
• Los procesos implicados en
 laboratorios,
el planeamiento.  ¿Cómo se
 investigaciones
• Importancia del planeamiento en el etnográficas, resolvieron los
proceso educativo.  hojas de trabajo, problemas de los
 talleres de tiempos para
Estrategias formativas de aprendizaje: redacción, cubrir estructuras
Establecimiento de tiempos  ejercicios de de aprendizaje?
comunicación
concretos: oral,
BLOQUE DE APRENDIZAJE III  análisis de
Exploración de experiencias previas.  textos,  ¿Qué acciones
proyectos se proponen
integrados. ** para mejorar el
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
• Importancia de la método, la
planificación estratégica. teoría y las

• Estrategias para la administración. Registradores técnicas
• Los modos para la elaboración de gráficos implementadas?
estrategias y su efectividad. 
• Los siete pasos del enfoque formal de la Mapas
conceptuales,  ¿Cuáles fueron
planeación estratégica. 
mapas las ventajas de
• Las ventajas y desventajas de la  mentales, vincular el
planificación estratégica.  diagramas, trabajo
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN líneas de individual y
EDUCATIVA tiempo, cooperativo?
• Los beneficios potenciales del 
planeamiento.
• Planes estratégicos.  Evaluación  ¿Cuál fue la
• Planes operativos.  propuesta
• Planes direccionales.  Escalas de concertada para
• Factores de contingencia en rango, superar las

rúbricas, dificultades
el planeamiento.  diarios, listas encontradas en
• Metas motivadoras en la administración de cotejo,
por objetivos.  el desarrollo
registros
• Condiciones factibles para que la anecdóticos, del curso?
administración por objetivos tenga éxito. pruebas
objetivas.
 ¿Qué
competencias
fundamentales

se lograron
Estrategias formativas de aprendizaje: sistematizar?

Establecimiento de tiempos  ¿Qué


concretos: experiencias
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV trascendentes
Exploración de experiencias previas. son posibles de
PLANEAMIENTO DE LA replicar en la
EDUCACIÓN EN GUATEMALA vida personal y
• Los distintos niveles y dimensiones en en el desempeño
que se aplica el planeamiento de la laboral?
educación en Guatemala.
• La eficiencia del planeamiento de la  ¿Qué reacciones
educación a nivel de instituciones hubo en la
educativas. aplicación del
• La eficiencia del planeamiento de la auto, co, hetero
educación en el trabajo docente en las y meta
instituciones escolares. evaluación?
• Historia del Planeamiento Educativo en
Guatemala o La Conferencia de  ¿Qué acciones
Washington o SEGEPLAN de evaluación
 Surgimiento sumativa,
 Funciones o La ACEN formativa se
 Surgimiento desarrollaron
 Logros obtenidos o La OPIE para fijar
 Surgimiento aprendizajes
 Base Legal relevantes y
 Logros obtenidos o La USIPE actitudes y
 Surgimiento y base legal valores?
 Funciones
 Planes desarrollados o La UPE  ¿Cuál fue el
 El Modelo descentralizado impacto
 Base Legal cognitivo y social
 Funciones resultante de los
aprendizajes
o Situación Actual del movilizados?
Planeamiento Educativo en
Guatemala.
o Organización actual del  ¿Cómo se
Planeamiento Educativo al gestionó la
interior del Ministerio de responsabilidad,
Educación. la crítica, la
objetividad, la
honestidad, la
disciplina y la
concreción de
resultados?

Estrategias formativas de aprendizaje:

Establecimiento de tiempos
concretos:
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV
Exploración de experiencias previas.
SIGNIFICADO DEL PLANEAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN

• Planeamiento Educativo: análisis epistemológico.


o Concepto.
o Elementos del Proceso de
la
Planificación.
o Clasificación de la planificación -
Según el espacio que abarca o
Nacional. o Regional.
o Departamental. o Municipal. o Local.
o Empresarial o Privado.
- Según el horizonte de tiempo o Largo
Plazo. o Mediano Plazo.
o Corto Plazo.
o El proceso de la Planificación -
Diagnostico.
- Premisas.
- Identificación de Objetivos.
- Identificación de resultados
esperados.
- Formulación de opciones.
- Análisis de opciones.
- Selección de la mejor
opción
o Plan
- Definición.
- Tipos de Planes.
- Programa.
- Proyecto.
• Significado del Planeamiento Integral de la
Educación.
• Enfoques del Planeamiento Educativo o
Económico. o Administrativo.
o Técnico Pedagógico.

COYUNTURA SOCIAL, POLITICA, EDUCATIVA Y


ECONOMICA DEL PAIS, Y SUS IMPLICACIONES

PARA EL PL ANEAMIENTO Y LA POLITICA


EDUCATIVA. o
Indicadores educativos.
o La Reforma Educativa.
o Las Políticas educativas
desde la Constitución Política
y la Ley Nacional de
Educación.
o El Plan Nacional a Largo
Plazo 2000-2020.
o Las Políticas Educativas de los
gobiernos desde la firma de los
Acuerdos de Paz hasta nuestros días.
Estrategias formativas de aprendizaje:

Establecimiento de tiempos concretos:

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

 Clase expositiva dinamizada.


 Análisis de lecturas dirigidas
 Investigaciones
 Ejercicios prácticos comentados
 Presentaciones y discusiones grupales
 Investigaciones y tutoría en línea  Organizadores gráficos  Debates y
mesas redondas.

VI. RECURSOS*

 Material didáctico
 Pizarra
 Equipo multimedia
 correo electrónico
 Hojas de trabajo

VII. EVALUACIÓN*

ACTIVIDAD FECHA PUNTEO

Análisis y presentación sobre la Sociedad, Cultura y los 01/02/2020 2


enfoques del Planeamiento educativo.

Resumen ejecutivo sobre el significado del Planeamiento en la


educación, el planeamiento en la Administración Pública y
planeamiento y proceso educativo.
15/02/20220 2
I PARCIAL 15/02/2020 10

Mesa redonda y análisis sobre la Planeación estratégica y el 29/02/2020 2


planeamiento y la Administración Pública

Investigación sobre el Planeamiento de la educación en 1403/2020 2


Guatemala
II PARCIAL 21/03/2020 15

Organizador gráfico sobre el Planeamiento de la educación y 18/042020 2


análisis epistemológico

Debate sobre la coyuntura social, política, educativa y 25/04/2020 2


económica del país, y sus implicaciones para el planeamiento
y la política educativa,
Proyecto social 02/05/2020 10

Proyecto de Investigación 0205/2020 20

Portafolio Didáctico 02/05/2020 2

Asistencia y participación en clase 09/05/2020 1

ZONA 70

Prueba final 16/05/2020 30

Zona Mínima 31

Total 100

VIII. ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN

• Autoevaluación (Reflexión individual)


• Coevaluación (Reflexión grupal)
• Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
• Metaevaluación (Correspondencia con la visión, la misión, la política y el
entorno económico y sociocultural)

IX. REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org
- www.unesco.org
 BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía básica del curso
• COOMS, Phillips, et al. (1976). El planeamiento educacional, sus condiciones.
Biblioteca del educador contemporáneo. Argentina: Paidos.
• MONZÓN GARCÍA, Samuel Alfredo. (1993). Estado y políticas educativas en
Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. USAC 379.7281 M816***
• SUBDRANT, José. (1991). Evaluación de Políticas y programas sociales. Caracas,
CLAD.
• VENEGAS JIMENEZ, Pedro, (2004) Planificación Educativa: bases metodológicas
para su desarrollo en el siglo XXI. San José, Costa rica: EUNED USAC 371.3 V455***
• CORTEZ, Fernando. (2008). Método científico y política social: a propósito de las
evaluaciones cualitativas de programas sociales. México. 303 C828***
Bibliografía complementaria

• PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia


universitaria. Madrid: Pearson.  SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel.
(1995). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***
• --------------------------- (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? España:
Morata 370.11 E24:3***
• STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid:
Morata 375 S825:3 ***
• TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo,
currículo, didáctica y evaluación. Bogotá. Instituto CIFE.
• UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2008). Aprendizaje basado en Competencias. Una
propuesta metodológica de las competencias genéricas. Bilbao. Mensajero.
SÁBADO
01/02/2020
SÁBADO
08/02/2020
SÁBADO
22/02/2020
SÁBADO
29/02/2020
SÁBADO
14/03/2020
Universidad De San Carlos de Guatemala
Departamento de Pedagogía
Sede FAHUSAC Rio Dulce

Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa

E12. Política y planeamiento Educativo

LIC. MA. Rubén Alfredo Mazariegos Vásquez.

Julia Teresa Carrillo Ramírez

Carne: 201610528

Sábado 14 de marzo de 2020


RUBRICA

RUBRICA DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
 
Criterios Indicadores Informe Experiencia de aprendizaje
Satisfactorio Medianamente Insatisfactorio
satisfactorio
Aspectos Datos generales sobre el  
formales planeamiento de la
educación en Guatemala
Contenido Es comprensible el  
contenido
¿Qué aprendí? Relación de la  
información dada e
investigada con la
realidad actual
  Diversas fuentes    
¿Cómo Diversas herramientas    
aprendí? cognitivas
Diversos recursos    
¿Para qué Dónde y para qué utilizara    
aprendí? lo aprendido
Referencias Utilice fuentes confiables    
Bibliográficas para hacer la
E grafías investigación y el análisis
 
Observaciones            
 Ponderación:   2 a 4 satisfactorios  = 2 puntos 
                         5 a 6 satisfactorios   = 4 puntos
                         7 a 8 satisfactorios =   5 puntos
¿QUE ES PLANEAMIENTO EDUCATIVO?
El planeamiento educativo es el proceso por el cual, sobre la base del análisis de
la situación y la previsión de necesidades en materia de educación, se formulan
objetivos coherentes con la filosofía y política nacional y se establecen los medios
y secuencias de acciones indispensables para lograrlos, y los instrumentos y
recursos que estas acciones implican.

Niveles de Planeamiento.
El planeamiento elaborado por el docente es parte integral del planteamiento
educativo, dentro del cual se pueden distinguir niveles que no son fases
independientes y sucesivas, que se condicionan mutuamente y que integran un
mútuo proceso.
A.- Planeamiento de la Educación del País
Este nivel de planteamiento tiene por objeto obtener una visión de conjunto e
integración de los problemas y necesidades del país en materia de educación y
formular una política educativa coherente con el proyecto política nacional.
Los objetivos propuestos no deben ser enunciados teóricos que aspiren a un
desarrollo integral irrealizable, sino que deben ser auténticos propósitos de llevar
adelante una política determinada, teniendo en cuenta el contexto en el que se
inserta el Sistema Educativo.
B.- Planeamiento del Sistema Educativo.
El sistema educativo es la estructura organizada por la sociedad para educar a
sus miembros, para que éstos adquieran en forma gradual y metódica los valores
culturales. El planeamiento del sistema educativo concreta los enunciados
expresados en la política educativa del país.
que consiste en la determinación de los objetivos generales de la educación, de la
estructura del sistema, es decir, los niveles y modalidades que lo integran y su
correspondiente articulación.

C.- Planeamiento del Currículo.


El currículo es uno de los aspectos del sistema educativo, en el que se expresan
los valores y concepción del hombre y de la sociedad, y por su intermedio se trata
de satisfacer las exigencias individuales y sociales en materia de educación.
Este es el proceso por el cual se establecen los objetivos que los alumnos
deberán lograr dentro de cada nivel y modalidad del sistema educativo.
Planeamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Este es el que elabora cada docente y se refiere al currículo correspondiente a


una materia o área en un determinado espacio de tiempo.
Es el conjunto de actividades por las cuales el docente prevé, selecciona y
organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear
las mejores condiciones para el logro de los objetivos previstos.

Concepto de Enseñanza
Es una función vinculada con la escuela tradicional, es una actividad propia del
maestro considerado como el único actor del proceso educativo. El maestro que
enseña y los alumnos que escuchan y "aprenden", la enseñanza se reduce a la
transmisión de conocimientos.
Según las nuevas corrientes didácticas el maestro no debe enseñar, sino dirigir el
proceso de aprendizaje; orientar, estimular, ayudar en algunas ocasiones el
trabajo de sus alumnos, pero nada más que eso.

Concepto de Aprendizaje
Es un proceso mediante el cual la persona aprende de manera memorística y
repetitiva. Actualmente se considera como un proceso mediante el cual la persona
aprende por sí misma a través de su hacer, estudiar, investigar, observar, etc., de
acuerdo a su propia capacidad, a su grado de madurez, a sus experiencias, y
avanza a su propio ritmo.

Características de los Planes.


En los distintos niveles de planeamientos se concretan en la elaboración de
planes, los cuales deben de reunir ciertas características para ser eficaces
orientadores de la acción docente.
Los planes deben proporcionar un marco general para la acción docente, servir de
guía para la conducción del aprendizaje.
Necesidad del Planeamiento en la tarea Docente.

El planeamiento educativo en general y el elaborado por cada docente en


particular, es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza. El
planeamiento, al articular de un modo racional los distintos componentes de la
situación de aprendizaje, permite lograr los objetivos con la máxima eficacia.

Procesos y Elementos en el Planeamiento.


En la actividad del planeamiento, en cualquiera de sus niveles, se implica
fundamentalmente los procesos de previsión, selección y organización de todos
los elementos que componen la situación de enseñanza-aprendizaje.
Por medio de la previsión se analizan con anticipación la totalidad de problemas y
factores que afectan la acción docente.
La selección implica determinar prioridades entre los objetivos, contenidos,
actividades, técnicas y recursos a emplear. Se realiza teniendo en cuantos
criterios filosóficos, sociales, psicológicos, pedagógicos, etcétera.

Diagnóstico.
El docente seleccionará la información que considere válida en función de las
decisiones que deba tomar. Lo importante no es efectuar un gran acopio de datos,
sino realizar una adecuada selección de los mismos.

Aprendizaje:
El aprendizaje es un proceso de cambio de conducta, que no actúa en forma
aislada para producir las modificaciones, sino que se interrelaciona
permanentemente con el proceso de maduración.

Resultados de Aprendizaje:

Tratar que el proceso sea continuo que la relación proceso-productos o resultados,


es fundamental, pues como ya dijimos, de la calidad del proceso depende la
calidad de los resultados logrados, es decir, que el docente debe tener muy claro
cuáles son los resultados que los alumnos deben lograr y cuál será la mejor forma
para alcanzarlos.
¿Qué es un objetivo de aprendizaje?
Llamaremos objetivos a los resultados que se espera que los alumnos logren al
finalizar un proceso de aprendizaje.
Los objetivos se formulan en el momento de planificar y son los cambios de
conducta esperados; en cambio, los resultados son cambios de conducta
logrados. No siempre objetivos y resultados de aprendizaje coinciden.
Importancia de la formulación de objetivos de aprendizaje.
Los objetivos no constituyen una estructura independiente dentro del proceso
educativo, sino que son el punto de partida, sirven como criterio para seleccionar,
organizar, conducir y evaluar los contenidos, actividades, técnicas de enseñanza,
recursos e instrumentos de evaluación.
Planeamiento Anual.
El planeamiento anual es el proceso por el cual se determinan los objetivos de
aprendizaje, que se deben lograr al finalizar un determinado curso o grado y se
establecen los requisitos para lograrlos de la manera eficiente.
El planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje elaborado por cada
docente evita que se adopten soluciones sobre la marcha, sin una reflexión previa;
que se decida cómo hacer algo antes de determinar qué debe hacerse; se corrijan
los síntomas sin ir a las causas de los problemas.

Plan Diario
El plan diario o de clases es aquel en el que el docente prevé los contenidos,
actividades y cursos que empleará en una situación concreta de aprendizaje, para
lograr determinados objetivos.

Portfolio Docente
El portfolio docente es una recopilación de comentarios y materiales que dan
muestra del alcance y la calidad de la actuación docente de un profesor. "El
portafolio docente es a la docencia lo que las listas de publicaciones, becas y
distinciones son a la investigación”. También se utiliza para mejorar y evaluar
la calidad docente.
SÁBADO
21/03/2020
Planeamiento de la Educación en Guatemala

Entre los logros más trascendentales de los últimos años está la iniciación del
planeamiento para el desarrollo nacional, aplicado al sector educación. Tal
actividad fue utilizada a principios del presente siglo los países socialistas y
después de la segunda guerra mundial, junto con el concepto de desarrollo, el
planeamiento fue tomando auge mediante el impulso de los economistas, hasta
recibir el apoyo de diversas organizaciones internacionales que posibilitaron su
aceptación en el mundo occidental.

Cabe aclarar que los maestros manejan cotidianamente los términos de


“Desarrollo” y “Planificación” o “planeamiento”, referido el primero a la evolución
somatopsíquica y social del educando, y el segundo referido a la prevención y
ordenamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia del significado
puramente escolar de ambos términos, es este caso son aplicados a nivel
macroeducativo, con una significación similar pero distinta que destaca la
transcendencia de la tarea docente a nivel nacional.

DESARROLLO NACIONAL:

El desarrollo nacional implica cambio de estructuras sociales, económicas y


culturales, incluye el crecimiento de un país, que es el aumento puramente
cuantitativo de las actividades en general: la población, el comercio, la industria, la
educación, todo lo que puede darse espontáneamente.

El desarrollo solamente puede lograrse en forma planificada previendo


racionalmente el futuro en términos de tiempo y de recursos. La planificación
constituye el instrumento más adecuado para acelerar el desarrollo. Se propone
lograr una participación general en la producción y el consumo de bienes y
servicios, pretende establecer un nuevo orden de justicia y comprensión social,
busca la dignificación humana a través de la igualdad en oportunidad de bienestar
material y espiritual.

PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO:

La planificación para el desarrollo requiere la conjugación de esfuerzos de


todas las personas y de todas las instituciones en una sociedad, de todos los
oficios y de todas las profesiones; todo sujeto pensante tiene un papel que
desempeñar en ese proceso.

El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como objetivo el
desarrollo de un país, el que se logra integralmente, mediante una visión de
conjuntos: agricultura, industria, turismo, energía, transportes y vías de
comunicación, vivienda, salud, educación, que son los denominados “sectores” del
desarrollo.

PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN:

La educación como parte de las estructuras de la superestructura de la sociedad,


como sector del desarrollo requiere también un orden integral, un planeamiento
del accionar del sistema o de la educación formal. El planeamiento integral de la
educación tiene diversidad de objetivos, pero todos se pueden reducir a dos de
carácter capital:

A) Lograr la funcionalidad de la educación con respecto a los requerimientos


concretos del desarrollo social y económico del país.

B) Lograr la eficacia intrínseca de la educación formal, es decir, del sistema


educativo en su conjunto.

La escasez económica impide satisfacer totalmente las necesidades de la


población, el planeamiento busca alcanzar los fines de la educación, propicia el
uso óptimo de los recursos, hace el proceso de enseñanza-aprendizaje una
inversión en lugar de un gasto, jerarquiza y establece prioridades entre los
diferentes aspectos, prepara técnicamente los programas de trabajo, presenta
alternativas para resolver los problemas más ingentes, estudia los requerimientos
de personal para cada ocupación, sugiere las fuentes de financiamiento para la
ejecución de los diversos proyectos, se auxilia con otras disciplinas para asegurar
mejores resultados.

La eficiencia del planeamiento de la educación a nivel de instituciones


educativas.
El planeamiento de la educación responde a un doble propósito que permite
identificar, desde un principio, los dos campos o años en que se colocan sus
principios,
El primero, articular la educación y las acciones indispensables para su
desenvolvimiento con las necesidades del desarrollo general de una comunidad o
país y con las decisiones que se adopten para impulsarlo; y así la educación
comience a desempeñar un papel funcional y directo dentro del cuadro de factores
que, se movilicen para alcanzar determinados objetivos de progreso cultural,
social y económico. 

La eficiencia del planeamiento de la educación en el trabajo docente en las


instituciones escolares.

El Planeamiento Normativo, pensado como un instrumento para introducir y


mantener la racionalidad, coordinación, continuidad y eficiencia técnica de que
carecía la gestión administrativa de la educación, se basa en los siguientes
postulados:
1. El actor que planifica está fuera o sobre la realidad planificada y no coexiste en
esa realidad con otros actores que también planifican.

2. Las acciones que producen los sujetos son previsibles y enumerarles porque
responden a una teoría del comportamiento social conocida y conocible; entonces,
el sujeto controla y dirige un objeto diferenciado que es posible diagnosticar. Ese
diagnóstico se guía por la búsqueda de la verdad objetiva y, en consecuencia,
debe ser único. A un solo actor que planifica corresponde un solo diagnóstico, un
solo concepto de tiempo y una verdad única y absoluta. La explicación permite la
predicción y por ende el control del futuro.

3. El objeto planificado sigue leyes y es incapaz de crear movimientos


impredecibles para el sujeto que planifica o sea que no considera a otros actores
sociales con capacidad de producir acciones estratégicas.

4. Para comprender la realidad y adquirir capacidad de previsión y evolución


futura, es necesario descubrir las leyes de funcionamiento de los comportamientos
sociales. Previsión y predicción son la misma cosa.

5. El actor que planifica tiene todo el poder y, por lo tanto, sólo los recursos
económicos son escasos; no existen oponentes. El contexto del plan es la
armonía y la concertación central desde quien planifica.

6. Los objetivos se conciben como normas a cumplir, independientemente del


contexto y de su posibilidad de realización. El plan se refiere, entonces, a un
conjunto de elementos propios y en el papel tiene "final cerrado" porque la
situación terminal es conocida al igual que los medios para alcanzarla.
Historia del Planeamiento Educativo en Guatemala

En Guatemala, se introdujo el planeamiento a nivel nacional en noviembre de


1954.
El Ministerio de Educación creó la Oficina de Planeamiento Integral de la
Educación (OPIE), mediante Decreto Ley No. 374 del 24 de julio de 1963. La
tendencia de la planificación de esa época tuvo fuerte énfasis en la ampliación de
la cobertura de servicios para la población.

Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la


educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso
menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).

Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan


al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades
económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen
en el acceso de niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se
toma en cuenta que la educación no es solo un factor de crecimiento económico,
sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluida la
formación de buenos ciudadanos.

La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996. Como


muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población
joven. La población de menos de 14 años asciende al 44.1% del total y los de
menos de 25 años representan el 64.7% de la población (INE, 1998). Los niños y
jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que han nacido y
crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente transición
democrática por la que atraviesa el país y su integración en el mercado
internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo y
adaptación de los guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo, democracia y
paz.

La eficiencia del planeamiento de la educación a nivel de instituciones educativas.


El planeamiento de la educación responde a un doble propósito que permite
identificar, desde un principio, los dos campos o años en que se colocan sus
principales problemas y tareas. 

El primero, articular la educación y las acciones indispensables para su


desenvolvimiento con las necesidades del desarrollo general de una comunidad o
país y con las decisiones que se adopten para impulsarlo; y así la educación
comience a desempeñar un papel funcional y directo dentro del cuadro de factores
que, se movilicen para alcanzar determinados objetivos de progreso cultural,
social y económico. 

PLANEAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

El planeamiento se concibe, como una actitud lógica que tiene como objetivo el
desarrollo de un país, el que se logra integralmente mediante una visión de
conjunto. La educación como parte de las estructuras de la sociedad, como sector
del desarrollo requiere también un orden integral, un p0lanemaineto del accionar
del sistema o de la educación formal.

La escasez económica impide satisfacer totalmente las necesidades de la


población. El PLANEAMIENTO busca alcanzar los fines de la educación propicia
el uso óptico de los recursos, hace del proceso de enseñanza- aprendizaje una
inversión en lugar de un gasto, jerarquiza y establece prioridades entre los
diferentes aspectos, prepara técnicamente los programas de trabajo, presenta
alternativas para resolver los problemas más ingentes, estudia los requerimientos
de personal para cada ocupación, sugiere las fuentes de financiamiento para la
ejecución de los diversos proyectos.

Uno de los resultados más notables de las conferencias organizadas por la


Unesco y otras organizaciones internacionales en Washington, Paris, Karachi,
Peirut, Addis-Abeba y Santiago de Chile para estudiar el planeamiento de la
educación, ha sido el de poner de manifiesto una amplia concordancia de criterios
sobre la forma en que es preciso plantearse los problemas de la enseñanza. Con
arreglo a la opinión general, no es posible aislar la educación de los demás
sectores de la vida nacional; cuando los educadores establecen nuevos
programas de enseñanza, deben tener en cuenta los problemas que plantean el
problema económico y los cambios de la estructura social. El presente estudio se
propone presentar un esbozo de los factores que hay que tener en cuenta para
establecer programas de planeamiento de la educación en un contexto
económico-social. El estudio se propone también mostrar cómo puede lograrse
que tales programas ofrezcan las máximas oportunidades de progreso nacional en
el campo de la enseñanza, aportando al mismo tiempo la más eficaz contribución
al desarrollo general del país

Situación Actual del Planeamiento Educativo en Guatemala

EL CURRÍCULUM ESCOLAR EN SUS PROPUESTAS NACIONAL Y REGIONAL

Estos dos documentos, de obligatorio cumplimiento para el docente, se conforman


de varios componentes, algunos conceptuales y filosóficos, algunas herramientas
pragmáticas, que sustentan en la mayoría de las facetas la planificación, sobre
todo en lo que se refiere a contenidos, del proceso enseñanza aprendizaje. 

Ya se ha abordado el currículo en su propuesta nacional, ahora es necesario


referirse al currículo estadal. El currículo estadal (CE) atiende a las prioridades y
aspiraciones de cada Entidad Federal, en concordancia con los lineamientos del
Currículo Básico Nacional; permite garantizar la pertinencia de los distintos
diseños curriculares, mediante la incorporación de Áreas Académicas al Plan de
Estudio. Asimismo, orienta la planificación y ejecución de los Proyectos
Pedagógicos de Plantel y de Aula. La formulación de CE es responsabilidad de las
autoridades educativas de cada estado a objeto de garantizar su coherencia y
pertinencia. 

Organización actual del Planeamiento Educativo al interior del Ministerio de


Educación

El educativo es el más amplio y complejo sistema de la administración pública en


Guatemala. Fue desarrollado a partir del paradigma centralista que heredó de la
época colonial. Por la concentración de recursos y servicios que conlleva, en
especial en la ciudad capital, el centralismo impone costos sociales, por exclusión,
para el resto del país.

Hasta 1986, del modelo centralista sólo escapan la educación superior, la


capacitación técnica, y por supuesto los servicios educativos privados, que operan
en forma descentralizada. Al entrar en vigencia la actual Constitución de la
República, se introdujeron tres importantes cambios para la educación en
Guatemala: i) se instituyó una entidad autónoma para la alfabetización; ii) fue
fortalecida la autonomía de las universidades privadas; y, iii) fueron creadas las
Direcciones Regionales de Educación, para desconcentrar funciones del
MINEDUC.

Estructura del sistema educativo: Bajo la rectoría del MINEDUC se encuentran dos
grandes subsistemas de educación, uno escolar y otro extraescolar. El subsistema
escolar, a su vez, abarca tres niveles educativos: preprimaria, primaria, y
secundaria. Ésta última con dos ciclos; tres años de ciclo básico y, según la
carrera, dos o tres años de ciclo diversificado (bachillerato, magisterio y peritos
técnicos). En preprimaria y primaria funcionan modalidades de educación bilingüe.
El subsistema extraescolar ofrece modalidades especiales de educación para la
población que no pudo recibir atención escolar en las edades correspondientes.
Dichas modalidades son equivalentes a primaria y al ciclo básico de la educación
secundaria. En ambos subsistemas, los servicios educativos son provistos tanto
por el Estado como por instituciones privadas; que son las predominantes en la
oferta de educación secundaria.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECO

El sistema educativo de Guatemala divide la enseñanza en cuatro niveles:


- Educación Pre-primaria
- Educación primaria
- Educación Media, que a su vez se subdivide en dos ciclos
- Básico
- Diversificado
- Educación superior y universitaria
SEGEPLAN

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es


el órgano de planificación del Estado, establecida como una institución de apoyo a
las atribuciones de la Presidencia de la República.

A SEGEPLAN le corresponde coadyuvar a la formulación de la política general de


desarrollo del Gobierno y evaluar su ejecución y efectos.

Para hacer operativa su naturaleza, la SEGEPLAN tiene dos ámbitos de


planificación y programación: el global y sectorial y el de su validación en las
instancias de participación ciudadana, en todo el territorio nacional, por medio del
Sistema de Consejos de Desarrollo.

La base jurídica que da vida a la Educación Nacional, se encuentra en la


Constitución Política de la República, Título II, Capítulo II, Sección IV, y el Decreto
Legislativo No. 73-76, mientras que la estructura y funcionamiento del Ministerio
de Educación se describen en el Acuerdo Análisis socio-económico y educativo 25
Gubernativo N.M.E. 13-77 (Reglamento de la Ley de Educación) y su
funcionamiento legal se basa en el Derecho 70-86 de fecha 9 de diciembre de
1986. El Ministerio de Educación, creado por el Decreto Legislativo No. 93 y
modificado por el Decreto No. 25-86 y Decreto Ley No. 317, es la Institución
responsable de asegurar la educación básica común y el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.
El segundo propósito, estrechamente vinculado al anterior, consiste en sentar las
condiciones que aseguren un proceso continuo de innovación y mejoramiento en
todo el conjunto de factores que determinan la eficacia de los sistemas educativos:
estructura, administración, personal, contenido, procedimientos e instrumentos.

Dicho en otros términos, el objetivo esencial del planeamiento educativo consiste


en lograr y correlacionar, en el mayor grado posible, dos tipos de eficiencia: - la
eficiencia extrema de los sistemas educativos determinada por su respuesta a los
requerimientos presentes y previsibles del desarrollo global de la sociedad; - la
eficiencia interna que puede ser apreciada por la capacidad de dichos sistemas
para atender la demanda educativa, los niveles de escolaridad que aseguran a la
población, y la atención que presten a las necesidades individuales de los
educandos, los niveles de calidad de los resultados del proceso educativo y el uso
óptimo de los recursos puestos a su disposición.

Los Acuerdos de paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la


necesidad de reducir el déficit de cobertura, especialmente en los niveles de
preprimaria y primaria, con énfasis en el área rural y en la educación de las niñas,
así como elevar el nivel de alfabetización y mejorar la calidad educativa. Por otro
lado, se requiere un esfuerzo más amplio de reforma para que la educación
responda a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y
fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos
mayas y de los otros pueblos indígenas.

LA ACE

La Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). En este contexto, durante los


Talleres de Educación Alternativa realizados en el estado de Oaxaca a mediados
de agosto del 2011, se entrevió la polémica entre los docentes debido a la
presunta firma del anexo técnico por parte de la comisión negociadora de la
Sección 22, documento en el que se sentaban bases para aplicar la ACE en
Oaxaca. Pesé a que el pasado septiembre la dirigencia de la Sección 22 emitió un
boletín de prensa en el que negó la firma del anexo técnico tal como lo subió la
SEP en su página de internet, las preguntas quedaron en el aire.

Así, mientras algunos docentes se preguntan si realmente el próximo año serán


evaluados, otros se cuestionan cómo deberían planear en sus aulas dada la
propuesta del “Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22”
(CEDES 22).
Por ello, este medio se acercó a platicar con una fuente cercana al CEDES 22
quien nos platicó acerca del proyecto emancipador, las consecuencias de las
reformas, la planeación de los docentes y las respuestas que esperaría de los
maestros ante el momento histórico en el que se encuentra la Sección 22.

La OPIE -Logros obtenidos

El Ministerio de Educación creó la Oficina de Planeamiento Integral de la


Educación (OPIE), mediante Decreto Ley No. 374 del 24 de julio de 1963. La
tendencia de la planificación de esa época tuvo fuerte énfasis en la ampliación de
la cobertura de servicios para la población.

La USIPE fue creada por Acuerdo Gubernativo No. 45 del 12 de noviembre de


1976, con lo que se dio vigencia a los postulados de la Ley de Educación Nacional
de ese mismo año, asumiendo las funciones de planeamiento Integral de la
Educación OPIE, hasta febrero de 1990.

Pero se mantuvo igual hasta 1996, ya que en esa fecha el Despacho de


Educación decidió la supresión de la USIPE. Formuló guías curriculares para los
niveles, pre primario, primario y ciclo básico y la elaboración y validación de cuatro
Reglamentos de Evaluación del Rendimiento Escolar en 1985.

El uno de octubre de 1996 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 428-96, por


medio del que se crea la Unidad de Planificación del Ministerio de Educación,
como órgano encargado de dictar las normas técnicas que rijan a nivel nacional
para la elaboración de los planes de desarrollo educativo, así como de normar,
dirigir y coordinar las actividades de formulación, programación, seguimiento y
evaluación presupuestaria y de desarrollo institucional. Le corresponde también
normar y coordinar las acciones de localización, construcción, mantenimiento y
reparación de infraestructura física educativa.

La USIPE -Planes desarrollados


Fue creada por acuerdo gubernativo no 45 del 12 de noviembre de 1976, con lo que se
dio vigencia a los postulados de la ley de educación nacional de ese mismo año,
asumiendo las funciones de la oficina de planeamiento integral de la educación OPIE, con
alcances más amplios que la definen como una dependencia técnico – científica
encargada del estudio, planificación y organización de los diversos programas del sector y
depende directamente del despacho según el reglamento de la ley de educación nacional,
en el artículo 7°.

La USIPE se desempeñó como órgano de consulta, investigación ya asesoría del


Ministerio de Educación, según lo que establece el artículo 1° del acuerdo ministerial no.
498 del 28 de junio de 1978 que contiene el reglamento interno de la USIPE.

Para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, la USIPE se integró originalmente


con las siguientes dependencias.

Dirección, subdirección, entre otros.

En marzo de 1990 el personal de USIPE presento al ministerio de educación la


“Propuesta de reorganización de la unidad sectorial de investigación y planificación
educativa”. Dicho documento señala los antecedentes, la problemática, las limitación y
logros de la planificación de la educación guatemalteca, desde que se inició USIPE en
diciembre de 1976 hasta febrero de 1990.

Los principales logros:

Tres planes de desarrollo educativo, 76-79, 79-83 y 83-91


Diagnóstico y pronóstico de la educación

Realización de eventos de carácter nacional e internacional, en coordinación con


UNESCO, OEA, AID.

Formulación de diversos proyectos de desarrollo educativo.

La planificación implica:
Identificación y documentación de las necesidades.
Determinación de las prioridades pedagógicas.
Especificación detallada de las metas que deben lograrse para satisfacer cada necesidad.
Establecimiento de los requisitos para el logro de la satisfacción buscada.
Secuencia de resultados deseables, y determinación de estrategias alternativas.

La USIPE fue creada por Acuerdo Gubernativo No. 45 del 12 de noviembre de


1976, con lo que se dio vigencia a los postulados de la Ley de Educación Nacional
de ese mismo año, asumiendo las funciones de planeamiento Integral de la
Educación OPIE, hasta febrero de 1990.

Pero se mantuvo igual hasta 1996, ya que en esa fecha el Despacho de


Educación decidió la supresión de la USIPE.  Formuló guías curriculares para los
niveles, pre primario, primario y ciclo básico y la elaboración y validación de cuatro
Reglamentos de Evaluación del Rendimiento Escolar en 1985.

El uno de octubre de 1996 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 428-96, por


medio del que se crea la Unidad de Planificación del Ministerio de Educación,
como órgano encargado de dictar las normas técnicas que rijan a nivel nacional
para la elaboración de los planes de desarrollo educativo, así como de normar,
dirigir y coordinar las actividades de formulación, programación, seguimiento y
evaluación presupuestaria y de desarrollo institucional. Le corresponde también
normar y coordinar las acciones de localización, construcción, mantenimiento y
reparación de infraestructura física educativa.
ANÁLISIS

Actualmente el desarrollo educativo conlleva una serie de aspectos que hacen


cumplir los objetivos establecidos para el mejoramiento de nuestra calidad
educativa en los centros de atención de los aprendizajes y enseñanzas. Dentro de
los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta es la “planificación
curricular”, se debe tener una organización de los contenidos que se van a
desarrollar y buscar un auge para que sea de impacto en los estudiantes y así
empezar a tener un cambio a nivel nacional y poder lograr el desarrollo
económico, social, cultural y educativo.

El desarrollo nacional implica cambio de estructuras sociales, económicas y


culturales; incluye el crecimiento de un país, que es el aumento puramente
cuantitativo de las actividades en general: la población, el comercio, la industria, la
educación. Todo lo que puede darse espontáneamente.

El desarrollo solamente puede lograrse en forma planificada previendo


racionalmente el futuro en términos de tiempo y de recursos. La planificación
constituye el instrumento más adecuado para acelerar el desarrollo. Se propone
lograr una participación general en la producción.

El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como objetivo el
desarrollo de un país, el que se logra integralmente, mediante una visión de
conjunto. El planeamiento debe ser integral para lograr la funcionalidad de la
educación con respecto a los requerimientos concretos del desarrollo social y
económico de Guatemala. Es necesario lograr la eficiencia intrínseca de la
educación formal, es decir, del sistema educativo en su conjunto.
¿QUÉ APRENDI?

Los conceptos y términos sobre el planeamiento de la educación en Guatemala, la


historia del planeamiento educativo en Guatemala, situación actual del
planeamiento educativo en Guatemala, organización actual del planeamiento
educativo al interior del ministerio de educación. Cabe aclarar que los maestros
manejan cotidianamente los términos de “Desarrollo” y “Planificación” o
“Planeamiento”, referido el primero a la evolución somatopsíquica y social del
educando, y el segundo referido a la previsión y ordenamiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje. A diferencia del significado puramente escolar de ambos
términos, en este caso son aplicados a nivel macroeducativo, con una significación
similar pero distinta que destaca la trascendencia de la tarea docente a nivel
nacional.

¿PARA QUÉ APRENDI?


Para tener conocimiento sobre el desarrollo nacional que implica cambio de
estructuras sociales, económicas y culturales; incluye el crecimiento de un país,
que es el aumento puramente cuantitativo de las actividades en general: la
población, el comercio, la industria, la educación. Todo lo que puede darse
espontáneamente.

El desarrollo solamente puede lograrse en forma planificada previendo


racionalmente el futuro en términos de tiempo y de recursos. La planificación
constituye el instrumento más adecuado para acelerar el desarrollo. Se propone
lograr una participación general en la producción.

Esto me ayudara a tener más claro sobre el alto uso de la planificación para
aplicar los contenidos de una manera ordenada y adecuada a los procesos de
enseñanza-aprendizaje en los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://ocw.um.es/cc.-sociales/planificacion-desarrollo-y-evaluacion-de-la/material-
de-clase-1/material-de-claseunidad-planificacion26-07.pdf

https://books.google.com.gt/books?
id=gcjYqR36DMcC&pg=PA99&lpg=PA99&dq=usipe+guatemala&source=bl&ots=S
tto2cGt2Y&sig=jEOulrQSOU86sCPoT5QgbI9dt1Y&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizv
MC27__WAhVG1CYKHVUFDLwQ6AEIKjAB#v=onepage&q=usipe
%20guatemala&f=false

http://hayalgonuevoqueaprender.blogspot.com/2012/11/planeamiento-de-la-
educacion-en.html
SÁBADO
28/03/2020
FAHUSAC RIO DULCE
VI CICLO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA
E132-3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VASQUEZ
VALOR: 3 PUNTOS

RUTA DE TRABAJO NO. 3 MARZO 28 DE 2020

Estudiante: ___Julia Teresa Carrillo Ramírez________________________

INDICACIONES: Después de leer y analizar el folleto No.4.2 del tema “Historia


del Planeamiento en Guatemala” cada estudiante deberá de enviar ya sea a la
plataforma o a mi correo electrónico [email protected] a más tardar
este sábado 04 de abril de 2020 deberán de responder en formar clara, concisa y
concreta los siguientes enunciados en relación al tema arriba indicado

De qué trata el presente documento:

Historia del planteamiento de educación y economía, las instituciones que


surgieron los acuerdos y las personas que integran dichas secretarias y consejo.

En este tema aprendí sobre:

La estructuración del consejo nacional de planificación económica El consejo


depende directamente del presidente de la república, pero lo preside el ministro de
economía.

Lo más interesante de este documento es:

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), la


Unidad Sectorial de Investigaciones y Planeamiento Educativo (USIPE) y la
Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (OPIE)

Lo que no me comprendí concretamente fue:

Porque ACEN, que era una organización semiautónoma del ministerio de educación y
contaba con el apoyo internacional.

Todavía tengo dudas con relación a:


Los fines y funciones de la OPIE

Escriba un comentario sobre como hizo la presente tarea y que le pareció la


misma:

Leer detenidamente la historia del planteamiento en Guatemala para comprender


el documento, el mismo incluye fechas importantes y decretos que surgieron a
través de la historia. También investigando sobre palabras que desconocía pude
comprender la redacción del documento y aspectos importantes que se deben
conocer.
Conocer la historia del planeamiento en Guatemala es fundamental. Conociendo
los procesos y decretos constituidos se comprende la realidad actual de nuestro
país, el crecimiento e innovación que se ha logrado a través del tiempo con
respecto a planificación educativa, económica las acciones de nuestras
autoridades y la forma en que están integradas las mismas.
SÁBADO
25/04/2020
FAHUSAC RIO DULCE
VI CICLO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA
E132-3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VASQUEZ
RUBRICA

ACTIVIDAD: Resumen ejecutivo sobre el planeamiento educativo en Guatemala.


FECHA:______ 27 DE MARZO DE 2020__________________ VALOR: 4 PUNTOS

ESTUDIANTE: ____Julia Teresa Carrillo Ramírez__________________ _____


CURSO:
LEGISLACIÓN
EDUCATIVA Y
LABORAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CÓDIGO: E119.5 CURSO: LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL REQUISITO: Ninguno

Total, de créditos Total, de créditos No. semanas: Horas de clase Horas de trabajo fuera
teóricos (TCT): prácticos (TCP): 16 presencial (HCP): del aula (HTFA):

DOCENTE
______LILIAN VELIZ_________

II. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades


hicieron necesaria la incorporación del curso E119.5 Legislación Educativa y Laboral.
El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del
estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.

III. DESCRIPCIÓN

E119.5 Legislación Educativa y Laboral. Este curso se propone dar a conocer la


evolución histórica que ha sufrido la Legislación Escolar, llamada también Legislación
Educativa. Abarca la legislación educativa de Guatemala y Tratados Internacionales, así
también el análisis crítico de las leyes de educación que rigen el sistema escolar y extra
escolar.
IV. COMPETENCIAS DEL CURSO*

D. Competencias básicas
 Capacidad de comunicación oral.
 Capacidad de comunicación escrita.
 Compromiso ético.
 Compromiso con la calidad.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
E. Competencias genéricas
 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Capacidad de crítica y autocrítica.
 Capacidad creativa.
 Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

F. Competencia eje

 Aplica la legislación educativa en el proceso administrativo, en diversos sectores y


niveles educativos, con firmeza y responsabilidad.

V. DESARROLLO INTEGRADO
ESTRATEGIAS DE ACCIONES REFLEXIVAS
BLOQUES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE (METACOGNICIÓN)
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
Exploración de experiencias previas.  ¿Qué errores se
 Métodos detectaron y cómo se
EL CAMPO DEL DERECHO corrigieron?
 Deductivo
 Origen del Derecho. (análisis),
 Definiciones de Derecho.  inductivo  Se suscitó algún
 Acepciones del Derecho: Derecho (síntesis),
conflicto por la manera
objetivo, derecho subjetivo,  dialéctico (análisis/
de pensar de los
derecho vigente, derecho positivo síntesis/
integración). integrantes del grupo
y derecho natural
¿Cómo se resolvió?
 El derecho y la moral
 Metodologías
 Fuentes del derecho: fuentes
reales, fuentes históricas.  Integradora,  ¿Cuáles fueron las
 Elementos de la norma jurídica.  heurística, dificultades en la
 Jerarquía de la norma jurídica.  hermenéutica, comprensión de la
 Interpretación de la norma  expresión teoría? ¿Cómo se
jurídica. creadora,
resolvieron?
 Proceso de creación de la Ley en  andragógica,
el ordenamiento jurídico de  problematizadora.
Guatemala.  ¿Cuáles fueron las
 Técnicas
dificultades en la
Estrategias formativas de aprendizaje: escogencia de las
 Expositiva,
 interrogativa estrategias? ¿Cómo se
Establecimiento de tiempos dialógica, resolvieron?
concretos: 01/02 al 29/02/2020  crítico-reflexiva,
 exploratoria,
BLOQUE DE APRENDIZAJE II  demostrativa,  ¿Qué competencias se
Exploración de experiencias previas.  comparativa, integraron en el
 socializada, desarrollo del curso?
 ABP (aprendizaje ¿Qué evidencias de
 Introducción a Derechos basado- logro se observaron?
Laborales. problemas).
 Historia del derecho laboral.
 Conceptos laborales básicos.  Aprendizajes
 Derecho laboral y sus clases.  ¿Qué acciones
 Fuentes y principios del derecho  Situado, cocurriculares se
laboral.  significativo, integraron?
 Instituciones de derecho laboral  integrador,
 cooperativo,  ¿Cómo se resolvieron
- Trabajar.
 autónomo,
- Patrono. los problemas de los
 autogestionario,
- Grupos colegiados. tiempos para cubrir
 por
- Sindicatos. descubrimiento. estructuras de
- Solidarismo. aprendizaje?
 Estrategias
formativas de
Estrategias formativas de aprendizaje:  ¿Qué acciones se
aprendizaje
Establecimiento de tiempos proponen para mejorar
concretos:  Ensayos, el método, la teoría y las
29/02 al 28/03/2020
 artículos, técnicas
BLOQUE DE APRENDIZAJE III  laboratorios, implementadas?
Exploración de experiencias previas.  investigaciones
etnográficas,  ¿Cuáles fueron las
 hojas de trabajo, ventajas de vincular el
MARCO GENERAL DE LA LEGISLACION
 talleres de
EDUCATIVA GUATEMALTECA trabajo individual y
redacción,
 Constitución Política de la  ejercicios de cooperativo?
República de Guatemala. comunicación
 Tratados Internacionales. oral,
 Ley de amparo, exhibición  análisis de textos,
personal de constitucionalidad  proyectos
integrados. **  ¿Cuál fue la propuesta
ORDENAMIENTO JURIDICO concertada para superar
GUATEMALTECO las dificultades
 Ley de Educación Nacional. Dto.  Registradores encontradas en el
Legislativo 1291. gráficos desarrollo del curso?
 Procedimientos para el  Mapas
nombramiento de docentes. conceptuales,
 Ley de Servicio Civil. Acuerdo  ¿Qué competencias
 mapas mentales, fundamentales se
gubernativo 1898.  diagramas, lograron sistematizar?
 Reglamento de permutas.  líneas de tiempo,
 Reglamento para jornadas de
trabajo.  ¿Qué experiencias
 Ley de dignificación y  Evaluación trascendentes son
catalogación del magisterio posibles de replicar en
 Escalas de rango, la vida personal y en el
nacional.
 rúbricas, desempeño laboral?
 Código de Trabajo.
 diarios,
 Ley integral de protección de la  listas de cotejo,  ¿Qué reacciones hubo
niñez y la adolescencia.  registros en la aplicación del auto,
Estrategias formativas de aprendizaje: anecdóticos, co, hetero y meta
Establecimiento de tiempos  pruebas evaluación?
concretos: objetivas.
04/04 al 02/05/2020

BLOQUE DE APRENDIZAJE IV  ¿Qué acciones de


Exploración de experiencias previas. evaluación sumativa,
formativa se
PRINCIPALES NORMAS DE LA desarrollaron para fijar
LEGISLACION EDUCATIVA aprendizajes relevantes
 Reglamento de evaluación de los y actitudes y valores?
aprendizajes.
 Reglamento de la Ley de Servicio
Civil.  ¿Cuál fue el impacto
 Reglamentos interiores de trabajo. cognitivo y social
 Ley de institutos de educación por resultante de los
aprendizajes
cooperativa.
movilizados?
 Reglamento para las escuelas
parvularios y secciones anexas.  ¿Cómo se gestionó la
 Reglamento de recomendaciones responsabilidad, la
de fondos en los establecimientos crítica, la objetividad, la
oficiales. honestidad, la disciplina
 Reglamento que norma el y la concreción de
funcionamiento de los institutos resultados?
experimentales.
 Otras normas de la Legislación
educativa guatemalteca,
pertinentes a la realidad actual.

Estrategias formativas de aprendizaje:

Establecimiento de tiempos
concretos: 02/05 al 23/05/2020

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

Las estrategias de aprendizaje deberán integrarse a la fisonomía filosófico-metodológica


del Modelo sociocrítico-formativo, en cuanto al análisis de la problemática socioeconómica
y cultural del país, el desarrollo de la investigación-acción y la promoción del aprendizaje
crítico reflexivo. Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en
forma de investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello
mediante el enfoque interdisciplinario, los ejes curriculares, las competencias.

VII. RECURSOS*

El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan experiencias


directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente las estrategias de
aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación
simultánea. La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos del
medio, así como la tecnología de punta, sin perder de vista la interacción para robustecer
la sinergia interna del aula. Los recursos deberán coadyuvar a la comprensión y
aplicación simultanea de los procesos, generar vocaciones en el aprender haciendo,
aprender a aprender y aprender a desaprender.

VIII. EVALUACIÓN*

Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación del auto,
la hetero y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa constituyen
la propuesta permanente del diseño. La integración de la evaluación alternativa es de
importancia fundamental, mediante el uso de instrumentos de observación cualitativa para
evaluar capacidades de desempeño, traducidas en habilidades y destrezas, así como
actitudes, expectativas, intereses, aspiraciones y valores.

El diseño no desestima otras formas de evaluación que el profesor considere necesarias


para medir procesos cognitivos y otros productos específicos de aprendizaje.

Los resultados de la evaluación constituyen la integración de la investigación social, la


extensión y el servicio. Los procesos internos del aula deberán ser enriquecidos por la
investigación-acción y la gestión del aprendizaje, mediante metodologías diversas y la
inclusión necesaria de laboratorios, talleres y tutorías. En este contexto, la investigación
social, la extensión y el servicio no deberán estar desligadas de los procesos totales,
porque son medios genuinos de aprendizaje constructivo.

El profesor deberá ponderar cada una de las acciones de evaluación, siguiendo las
estipulaciones de la normativa emanada por Junta Directiva, en materia de calificación.

X. ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN

 Autoevaluación (Reflexión individual)


 Coevaluación (Reflexión grupal)
 Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
 Metaevaluación (Correspondencia con visión, la misión, las políticas y el
entorno económico y sociocultural)
X. REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org
 BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía básica del curso


o BARRERA SANTOS, Russed. (2005). Resolución de conflictos en pueblo
mayas de Guatemala. Guatemala. Editorial Educativa. S.G. 303.69 B272***
o CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Decretada en
1985. 1986 tipografía Nacional, Guatemala.
o CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD. (2004). Ley de Amparo. Exhibición
personal y de Constitucionalidad. Guatemala. Talleres Gráficos de Serví prensa
S.A.
o LEY DE SERVICIO CIVIL. 1784. Decreto
o LEY Y REGLAMENTO DE LA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto
Gubernativos 18-98 y 564-98.
o LÓPEZ AGUILAR, Santiago. (2005). Introducción al estudio del derecho.
Facultad de Ciencias Económicas. Guatemala. USAC 340 L864***
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
ESCOLAR. (1998). Recopilaciones de Leyes Educativas. Tomo IV. Guatemala.
Megas impresos.

Bibliografía complementaria

 PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia


universitaria. Madrid: Pearson.
 SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel. (1995). Comprender
y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***
 --------------------------- (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de
nuevo? España: Morata 370.11 E24:3***
 STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del
currículum. Madrid: Morata 375 S825:3 ***
 TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento
complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá. Instituto CIFE.
 UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2008). Aprendizaje basado en Competencias.
Una propuesta metodológica de las competencias genéricas. Bilbao.
Mensajero.

*OBSERVACIÓN: Esta propuesta curricular deberá mediarse en función de la naturaleza del curso a impartir.
Deberán agregarse las competencias, seleccionar los recursos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación
específica, a cada curso.
***Material bibliográfico disponible en Biblioteca Central USAC.
SÁBADO
01/02/2020
SÁBADO
08/02/2020
SÁBADO
15/02/2020
SÁBADO
22/02/2020
SÁBADO
28/02/2020
SÁBADO
04/04/2020
HUELGA
DERECHO LABORAL
suspencion temporal del trabajo
conjunto de normas que regulan las Contra presta
llevado a cabo por una cualicion de
relaciones entre dos grupos sociales. a que esta
trabajadores

RIESGOS DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL TRABAJ


la lesion o la muerte producida por la el estado psicologico que sobreviene las personas q
accion repentina de una causa exterior por una causa repentina o por largo funciones q
que puede sedr medida. tiempo.

ASIGNACIONES FAMILIARES T
PATRON
SON los subcidios que se otrogan a los persona fisica
la persona fisica o moral que utiliza los
beneficiarios, causahabitantes o o moral,
servicios de uno o varios trabajadores.
dependientes de economia. s

asociacion de
constitu
mejoramie
respe
Tutelar O Protector
Este principio alude a la función esencial que cumple el ordenamiento jurídico laboral, esto
es, el establecer un amparo preferente a la parte trabajadora, que se manifiesta en un
desigual tratamiento normativo de los sujetos de la relación de trabajo asalariado que regula
a favor o en beneficio del trabajador.

Continuidad De La Relación Laboral


Este principio, reconocido a favor del trabajador persigue que las relaciones laborales sea
estables. Esto porque se ha concebido al contrato de trabajo como una relación jurídica
indefinida, estable y de jornada completa, de tal manera que asegure la continuidad de la
permanencia del trabajador en la empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y
limitando las facultades del empleador de ponerle término.

Supremacía De La Realidad
Puede definirse este principio señalando que en caso de discordancia entre lo que ocurre e
la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo primero.
Principios Del
Derecho
Laboral.

Razonabilidad
Es un principio bastante general que establece la idea de lo razonable como criterio
interpretativo de aquellas situaciones en que producto de errores, confusiones, de simulac
o de fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las cláusulas o de las situacio
jurídicas, para no generar arbitrariedades o injusticias que no resulten razonables.

Irrenunciabilidad De Los Derechos Laborales


Este principio plantea la imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más
ventajas concedidas por el Derecho del Trabajo.

Libertad Sindical Este es un principio


referido a la génesis, aplicación e interpretación del Derecho Colectivo del Trabajo.
Fuentes culturales (grupos
sociales u operadores jurídicos).
Persiguen la observancia de las
leyes surgidas en el pasado y el
Fuentes políticas (programas
estudio teórico de la realidad Fuentes originarias. Las que
de partidos
social actual. crean derecho ex nihilo (de la
políticos o movimientos
nada), sin un sistema jurídico
revolucionarios). Pretenden crear
precedente. Característico de los
presión colectiva o desencadenar
procesos revolucionarios.
procesos institucionales.

Fuentes históricas. Testimonios,


documentos (libro, papiro,
inscripciones, etc.), restos u Fuentes derivadas. Las que crean
objetos que aporten información derecho usando los métodos
sobre los hechos que han tenido procedimentales establecidos en
lugar. Son aquellos documentos un régimen jurídico preexistente.
del pasado que contienen una
norma jurídica o ley.

Fuentes formales. Lugares donde


están recogidas las normas:
la legislación, la doctrina, Fuentes formales de
principios generales del derecho, conocimiento jurídico, entendido
tratados internacionales, como formas de manifestación
la jurisprudencia y la costumbre. empírica de normas, instituciones,
Pueden ser tanto las que tienen etc. que por su mera percepción
vigencia actual como las que la nos hace conocer que son o
han tenido. Son los procesos de tienen que ver con el derecho.
creación de las normas jurídicas.

Fuentes materiales. Se refiere a


los poderes, instituciones, o
Fuentes Fuentes formales de
interpretación y aplicación,
dentro de las cuales nos

del
grupos sociales que están
encontramos con las directrices
autorizados para crear leyes que
de órganos externos que eligen a
reconocen o extinguen derechos o
los órganos de interpretación y
normas jurídicas en los distintos
aplicación, así como dirigir su
ámbitos

Derecho juicio. 
MINISTERIO DE TR
Organo administrativo encargado de asegura
laboral.

PATRONES Y TRAB
patrono toda persona con trabajadores a s

REMUNERACION, ELECCIO
Son Caracteristicas De Las Instituciones Q

.PRESTACIONES LABORALES, REGLAME


JORNADAS LABO
son dependencias que se utilizan para
instituciones
Del Derecho
Laboral.

REGIMENES ESPECIALES, DERECHO


es lo que ocupa el trabajo sin dis

GRUPOS COLECT

tiene desiciones en bas

LOS COLECTIVOS Y LA DISCRIMINACION, SI


la legislacion nacional es toda as

SOLIDARISM
busca mediatizar y dominar a l
SÁBADO
20/04/2020
Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Sede Río Dulce/49

Curso: E119.5

Catedrática: Lilian Elizabeth Véliz Alvarez

Parcial II

Estudiante: ________Julia Teresa Carrillo Ramírez_____________________Carné:_201610528

Valor 10 Pts.
Instrucciones: Responda las siguientes Interrogantes.

1. ¿Qué son Tratados Internacionales?

Es un acuerdo por escrito entre Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional,
regido por el Derecho Internacional.

2. ¿Qué es Código de Trabajo?

Documento jurídico laboral que regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores,

3. ¿Qué es Marco General de la Legislación Educativa?

Son los tratados leyes y reglamentos que rigen la legislación educativa

4. ¿Qué es Ley de Amparo, exhibición personal de Constitucionalidad?

La ley tiene por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los
derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitución Política de la República de
Guatemala.

5. ¿Qué es la Ley del Servicio Civil?

Esta ley es de orden público y los derechos que consigna son garantías mínimas irrenunciables
para los servidores públicos, las cuales pueden ser mejoradas conforme las necesidades y
posibilidades del Estado.
6. ¿Qué es la Ley de dignificación catalogación del magisterio Nacional?

Es la clasificación valorativa que el Estado instituye para las personas que se dedican a la


enseñanza y las que, con título docente, presten servicios

7. ¿Qué es Reglamento de Permutas?

Cambio voluntario entre dos personas para el desempeño de puestos del mismo nivel o área de
trabajo, la misma especialidad, categoría, título del puesto e igual salario

8. ¿De qué se encarga la Ley integral de protección de la niñez y la adolescencia?

Se encarga de lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca


SÁBADO
2/05/2020
ARTICULO 183. (Reformado) Funciones del Presidente de la República. Son
funciones del Presidente de la República: a) Cumplir y hacer cumplir la
Constitución y las leyes. b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así
como a la conservación del orden público. c) Ejercer el mando de la Fuerzas
Armadas de la Nación con todas las funciones y atribuciones respectivas. d)
Ejercer el mando superior de toda la fuerza pública. e) Sancionar, promulgar,
ejecutar y hacer que se ejecuten las leyes, dictar los decretos para los que
estuvieren facultados por la Constitución, así como los acuerdos, reglamentos y
órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu. f) Dictar
las disposiciones que sean necesarias en los casos de emergencia grave o de
calamidad pública, debiendo dar cuenta al Congreso en sus sesiones inmediatas.
g) Presentar proyectos de ley al Congreso de la República. h) Ejercer el derecho
de veto con respecto a las leyes emitidas por el Congreso, salvo lo casos en que
no sea necesaria la sanción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución. i)
Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su período de
sesiones, informe escrito sobre la situación general de la República y de los
negocios de su administración realizados durante el año anterior. j) Someter
anualmente al Congreso, para su aprobación con no menos de ciento veinte días
de anticipación a la fecha en que principiará el ejercicio fiscal, por medio del
Ministerio de Finanzas Públicas, el proyecto de presupuesto que contenga en
detalle los ingresos y egresos del Estado. Si el Congreso no estuviere reunido
deberá celebrar sesiones extraordinarias para conocer del proyecto. k) Someter a
la consideración del Congreso para su aprobación, y antes de su ratificación, los
tratados y convenios de carácter internacional y los contratos y concesiones sobre
servicios públicos. l) Convocar al Organismo Legislativo a sesiones extraordinarias
cuando los intereses de la República lo demanden; m) Coordinar a través del
Consejo de Ministros la política de desarrollo de la Nación. n) Presidir el Consejo
de Ministros y ejercer la función de superior jerárquico de los funcionarios y
empleados del Organismo Ejecutivo. ñ) Mantener la integridad territorial y la
dignidad de la Nación. o) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales,
celebrar, ratificar y denunciar tratados y convenios de conformidad con la
Constitución. p) Recibir a los representantes diplomáticos, así como expedir y
retirar el exequátur a las patentes de los cónsules. q) Administrar la hacienda
pública con arreglo a la ley. r) Exonerar de multas y recargos a los contribuyentes
que hubieren incurrido en ellas por no cubrir los impuestos dentro de los términos
legales por actos u omisiones en el orden administrativo. s) Nombrar y remover a
los ministros de Estado, viceministros, secretarios y subsecretarios de la
presidencia, embajadores y demás funcionarios que le corresponda conforme a la
ley. t) Conceder jubilaciones, pensiones y montepíos de conformidad con la ley. u)
Conceder condecoraciones a guatemaltecos y extranjeros. v) Dentro do los quince
días siguientes de concluido, informar al Congreso de la República sobre el
propósito de cualquier viaje que hubiere realizado fuera del territorio nacional y
acerca de los resultados del mismo. w) Someter cada cuatro meses al Congreso
de la República por medio del Ministerio respectivo un informe analítico de la
ejecución presupuestaria, para su conocimiento y control. x) Todas las demás
funciones que le asigne esta constitución o la ley.

ARTICULO 191. (Reformado) - Funciones del Vicepresidente. Son funciones del


Vicepresidente de la República: a. Participar en las deliberaciones del Consejo de
Ministros con voz y voto; b. Por designación del Presidente de la República,
representarlo con todas las preeminencias que al mismo correspondan, en actos
oficiales y protocolarios o en otras funciones; c. Coadyuvar, con el Presidente de
la República, en la dirección de la política general del Gobierno; d. Participar,
conjuntamente con el Presidente de la República, en la formulación de la política
exterior y las relaciones internacionales, así como desempeñar misiones
diplomáticas o de otra naturaleza en el exterior; e. Presidir el Consejo de Ministros
en ausencia del Presidente de la República; f. Presidir los órganos de asesoría del
Ejecutivo que establezcan las leyes; g. Coordinar la labor de los ministros de
Estado; y h. Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Constitución y las
leyes.

ARTICULO 194. Funciones del ministro. Cada ministerio estará a cargo de un


ministro de Estado, quien tendrá las siguientes funciones: a. Ejercer jurisdicción
sobre todas las dependencias de su ministerio; b. Nombrar y remover a los
funcionarios y empleados de su ramo, cuando le corresponda hacerlo conforme a
la ley; c. Refrendar los decretos, acuerdos y reglamentos dictados por el
Presidente de la República, relacionados con su despacho para que tengan
validez; d. Presentar al Presidente de la República el plan de trabajo de su ramo y
anualmente una memoria de las labores desarrolladas; e. Presentar anualmente al
Presidente de la República, en su oportunidad el proyecto de presupuesto de su
ministerio; f. Dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios
relacionados con su ministerio; g. Participar en las deliberaciones del Consejo de
Ministros y suscribir los decretos y acuerdos que el mismo emita; h. Concurrir al
Congreso de la República y participar en los debates sobre negocios relacionados
con su ramo; e i. Velar por el estricto cumplimiento de las leyes, la probidad
administrativa y la correcta inversión de los fondos públicos en los negocios
confiados a su cargo.
Artículo 232 Oficina General de Contabilidad. La Oficina del Director de
Contabilidad es una agencia técnica descentralizada con ingresos, gastos y
supervisión general de todos los beneficios fiscales de las agencias estatales,
municipios, entidades descentralizadas y autónomas, y cualquier persona que
reciba fondos estatales. O hacer una colección pública. Los contratistas de obras
públicas y cualquier otra persona invertida o administrada por la delegación
SÁBADO
08/05/2020
CURSO:
PEDAGOGÍA Y
MEDIO AMBIENTE
SÁBADO
04/04/2020
Los problemas ambientales causados por el ser humano.
Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades,
procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y
políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos
sobre el ambiente, la economía y la sociedad.
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que
se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la
contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales
características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido
el ambiente son:
• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra
• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación
• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Desechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica.
• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
• Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación
del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.
• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.
• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el
efecto de plaguicidas.
Principales causas a nivel global
Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento
de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica
desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad
del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la
sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio
en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero,
que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.
Dióxido de carbono
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el
medioambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido
de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha
incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es
que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través
del proceso conocido como efecto invernadero.
Efectos de los seres humanos sobre el ambiente
  El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en
actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica está
impactando al ambiente produciendo efectos ecológicos sobre
los ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión socio-cultural. En los
ecosistemas naturales tales como: la contaminación del aire, agua, suelo, la
destrucción de la flora y fauna y la alteración del clima. En el hombre y su dimisión
socio-cultural tales como: la degradación del paisaje y las enfermedades.
Los efectos más graves y dañinos por los seres humanos, han sido los
ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.
EFECTO SOBRE EL AIRE
  La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran
suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las
combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el
aire que se respira por sustancias contaminantes como: (dióxido de azufre, dióxido
de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos,
óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.
El dióxido de azufre, proviene de la combustión del carbón y aceite mineral
utilizados en la producción de energía en la industria y en la calefacción
doméstica. La suspensión de dióxido de azufre origina el fenómeno conocido
como smog.
El dióxido de carbono, proviene de la combustión de hidrocarburos, azúcares y
aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso
de fotosíntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la
atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como
consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y
desbordamiento de ríos.
El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles,
motocicletas, autobuses. El óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las
pinturas.
EFECTO SOBRE EL AGUA

Los principales contaminantes del agua son:


LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que contienen
desechos líquidos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles, etc.,
contienen bacterias, virus, heces fecales, detergentes y productos químicos que
son vertidos a los ríos contaminando el agua y produciendo la muerte de diversas
especias acuáticas.
LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal
fuente de contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos,
lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo, carbón y
desechos de fábricas.
CONTAMINACIÓN DE ORIGÉN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de
productos utilizados en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y
fertilizantes y de los residuos de la cría de puercos, vacas, pollos y otros.
La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como
vegetal. Las aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas,
productos químicos y desechos son altamente nocivos para los peces, aves,
plantas y todo organismo que viven en las aguas de ríos, mares, costas.
EFECTO SOBRE EL SUELO
La erosión y el empobrecimiento son los aspectos
más importantes de la acción del hombre sobre el
suelo. El hombre ha contribuido a la erosión de los
suelos al talar y quemar los bosques y árboles,
dejando el suelo desnudo y sin protección. Con la
llegada de las lluvias los suelos se erosionan y se
altera el paisaje y el clima.
Los incendios en bosques y sabanas acaban con
el suelo, la vegetación y los animales que allí
viven.
El empobrecimiento de los suelos se debe a los
monocultivos, al sobrepastoreo, deforestación y la
práctica de cultivos en terrenos muy inclinados
que conducen a la erosión.
EFECTO SOBRE LA FLORA Y FAUNA
La contaminación del aire, agua y suelo
ha afectado la flora y fauna, produciendo
la muerte de especies animales y
vegetales. Por la contaminación
industrial y doméstica de ríos, lagos y
mares provocando la muerte a enorme
cantidades de peces y plantas.
Derrames de petróleo en el mar
perdiéndose aves marinas.
La contaminación atmosférica también
ha afectado la flora y la fauna, los líquenes han desaparecido, el flúor impide el
crecimiento de las coníferas.

Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona


especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un
lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y
las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
¿Qué elementos lo conforman?
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la
existencia o desarrollo de la vida."
Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua,
el aire, suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace
que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que
componen el ambiente son de naturaleza química.
También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos
componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye
aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las
ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La
cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre
también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque
podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta. Y por ende
tenemos una responsabilidad superior.
¿Por qué es importante?
El medio ambiente es muy importante, porque del obtenemos agua, comida,
combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos
diariamente. Él es nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al
abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio
ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están
contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la
explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza
y de la pesca.
Por lo consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa, porque lo estamos
destruyendo? él nos brinda todos los recursos indispensable para la continuidad
de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no solo
por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo mejor.
Demostrémosle la importancia que él se merece para nosotros los humanos.
¿POR QUE CUIDAR EL AMBIENTE?
Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los
motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente
que se pregunta "¿por qué?" "¿Por qué debemos cuidar nuestro planeta?".
Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha
sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo
que debemos hacer... vivir, no destruir.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y
mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los
recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras
viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu
alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene,
directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos
su capacidad de continuar proveyéndolos.
Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros
hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena
razón.
El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos como
abióticos, que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio
ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua,
atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente,
elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente
por las actividades del hombre.
EXISTEN INUMERABLES FACTORES QUE ESTÁN AMENAZANDO A
NUESTRO PLANETA, ALGUNOS DE ELLOS SON:
 Degradación de la biodiversidad. (Flora y fauna)
 El agujero en la capa de ozono
 Degradación del paisaje
 Deforestación. (Tala de árboles)
 Contaminación del aire, agua y suelo.
 Ruidos molestos.
Por supuesto que existen muchísimos más factores que contribuyen a perjudicar
nuestro ambiente. Sólo enumeramos algunos a modo de ejemplo pero lo real es
que el medio ambiente se ve cada día más y más amenazado por la actividad de
los seres humanos.
Retomando el concepto del comienzo, es hora de que todas las personas en el
mundo comencemos a concienciarnos de la importancia que tiene el ambiente en
las vidas de todos los seres vivos y, por ende, en nuestras propias vidas. Por ello,
no nos conformemos con celebrar una vez al año el Día de la Tierra; el cuidado de
nuestro planeta debe ser permanente. Una excelente forma de cuidar al planeta
Tierra es mediante la preservación del ambiente que es nuestro hogar y el hogar
de todos los seres vivos. Si bien es verdad que existen grupos ecologistas que se
están ocupando de proteger el medio ambiente, el medio ambiente es asunto de
todos, no solamente de los profesionales en la materia...Cuidar, proteger y
conservar el ambiente es un deber y una responsabilidad de todos por igual.
¿Qué es la gestión ambiental?
La gestión ambiental, es una carrera profesional hoy en día muy importante, que
surge como consecuencia de la situación problemática del medio ambiente. La
carrera de Gestión Ambiental, son procedimientos destinados a la protección del
medio ambiente, evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y
las causas que lo generan.
La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso orientado a prevenir,
mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones
de carácter ambiental para lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.
LA GESTIÓN AMBIENTAL TIENE LAS SIGUIENTES ÁREAS DE APLICACIÓN
BÁSICA MUY IMPORTANTES:
 1. Un área preventiva que son las evaluaciones de impacto ambiental; es
un conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos,
planes o programas sobre el medio ambiente, y así elaborar medidas
correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
 2. Un área correctiva que son las auditorías ambientales; que son
mecanismo de control posterior, que comprenden la realización de
evaluaciones sistemáticas, documentales, periódicas y objetivos del
establecimiento. Su finalidad es verificar el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la normativa ambiental. Evalúan los aspectos ambientales que
deben ser atendidos dentro del establecimiento.
 3. La Política Ambiental; relacionada con la dirección pública y privada de
los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
 4. Ordenamiento Territorial; entendido como la distribución de los suelos del
territorio de acuerdo con sus características.
 5. Contaminación; estudio, control y tratamiento de los efectos provocados
por la adicción de sustancias o agentes, tanto sólidos como líquidos y gaseosos
al medio ambiente.
 6. Vida Silvestre; estudio y conservación de los seres vivos en su medio y
de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.
 7. Paisaje; interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre
el medio ambiente (flora, fauna, ríos, lagos, etc...)
 8. Educación Ambiental; cambio de las actitudes del hombre, o mejor dicho,
de cada uno de nosotros los humanos frente al medio biofísico y hacia una
mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
Consejos y enseñanzas para cuidar el ambiente y mejorar hábitos para
hacerlo
 1. Acércate poco a poco a la tierra. Todos los días tomamos cientos de
decisiones que tienen un impacto en nuestro ambiente. Así que piensa con
cuidado en las cosas que haces, los productos que usas los desperdicios que
generas. ¿Hay opciones menos agresivas para el ambiente con las cuales
puedas hacer la diferencia? Éste es el primer paso.
 2. Reduce tu impacto individual. En realidad, lo mejor que podemos hacer
por el planeta es utilizar la menor cantidad posible de sus recursos. En
pleno corazón de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad de
consumo. Hazte estas preguntas antes de comprar cualquier cosa: ¿Realmente
necesito esto? ¿Hay algún otro producto que tenga la misma utilidad pero sea
más sustentable? ¿Es durable este producto? ¿Sé cómo se hizo este artículo,
cómo será usado y cómalo desecharán? Si se hace estas preguntas cada vez
que compra algo, sus hábitos de compra cambiarán para bien e incluso
ahorrará dinero.
 3. Mantente informado sobre los temas ambientales. Lee todo lo relativo a
problemas ambientales de tu comunidad y en los ámbitos nacional e
internacional. Entérate de los hechos para que sepas lloque está en riesgo.
 4. Ejerce tus derechos políticos. Exige saber qué posición tienen los
políticos en los temas ambientales antes de votar o de darles tú respaldo.
 5. Opina acerca de los asuntos ambientales. Escribe, llama, envía faxes o
e-mails a los políticos háblales sobre los temas ambientales que más te
preocupan diles lo que esperas que ellos hagan para proteger el ambiente.
También puedes contactar a los medios de comunicación o ser un activista
cibernético.
 6. Utiliza tu poder de compra. Siempre que te sea posible,
adquiere servicios y productos que tengan el menor impacto en al ambiente,
tomando en cuenta consideraciones como reducción en el desperdicio y
el empaque, menos consumo de energía y que estén elaborados
con madera certificada.
 7. Ahorra en el consumo de energía. Desde las bombillas fluorescentes
compactas hasta los vehículos que ahorran energía, cada decisión que tomes
reducirla cantidad de emisiones de CO2que entran a la atmósfera de latiera y
ayudará a prevenir el calentamiento global. Mantén el nivel de los termostatos
al mínimo. Elige los electrodomésticos que ahorran energía. Infórmate acerca
de las mejores opciones para ahorrar energía y siempre que desea posible,
adquiérelas. Es bueno para el ambiente y ahorrarás en tú recibo de la luz.
 8. Aísla tu hogar. Una de las formas más sencillas y efectivas para ahorrar
energía es asegurarte de que tu casa está aislada del frío en invierno y
del calor en el verano. Arregla las ventanas y puertas que cuelguen, aísle el
calentador de agua y las tuberías y usa alternativas para el aire
acondicionado o usa éste sólo cuando sea necesario.
 9. Ahorra agua. Arregla las goteras en tomas de agua, tuberías retretes.
Hasta una fuga pequeña significará, con el tiempo, un gran desperdicio. Riega
el jardín o las jardineras sólo cuando sea necesario y muy temprano o al
anochecer para reducir la evaporación.
 10. Busca que las reparaciones a tú hogar que sean coeficientes. Si vas a
hacer arreglos en tu casa, piensan diseños y opciones de materiales que sean
amigables con el ambiente. Verifica con los proveedores locales si están
disponibles estos materiales.
 11. Maneja menos y utiliza más el transporte público. Sabes que deberías
hacerlo, pero ¿lo haces? Caminar y utilizar la bicicleta también son buenas
opciones. Son formas fáciles y efectivas para hacer una gran diferencia en
cuanto a la cantidad de combustibles fósiles que quemamos, la contaminación
que producimos y la contribución que hacemos al calentamiento del planeta. Si
tienes que manejar, comparte tu auto siempre que sea posible.
SÁBADO
11/04/2020
Demografía
Qué es Demografía:
La Demografía es una ciencia social que estudia el volumen, crecimiento y
características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo
determinado o a su evolución. Procede del griego δήμος (dēm(o), 'pueblo',
'población') y γραφία (graphíā 'trazo', 'descripción', 'estudio', 'escrito') y se podría
traducir como 'estudio de la población'.
Se trata de estudios estadísticos relativos, por ejemplo, a la natalidad, mortalidad y
la migración. Organismos oficiales se encargan de recoger este tipo de datos y se
utilizan instrumentos como encuestas y padrones.
Demografía de México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México se encarda de elaborar
los censos demográficos. Se calcula que en la actualidad, la población de México
supera los 112.337.000 habitantes. La densidad de población se situa en torno a
57 habitantes por kilómetro cuadrado. La tasa de natalidad es aproximadamente el
18.3 %, siendo la tasa de fertilidad un 2,7. En total, se calcula que la tasa de
crecimiento alcanza el 1.8 %. En cuanto a la distribución geográfica,
aproximadamente la mitad de la población vive en áreas metropolitanas.
Demografía nacional, estatal y local
La Demografía nacional es el estudio de la población de un país o nación en el
que se utilizan datos estadísticos de sus habitantes. La Demografía estatal supone
el estudio de los grupos de población humana dentro de un determinado estado.
Por último, el marco de actuación de la demografía local está centrado en
determinadas regiones, comarcas, provincias o localidades.
Demografía estática
La Demografía estática se encarga del estudio de poblaciones humanas en un
determinado tiempo en lo referente a su dimensión (número de personas en un
determinado espacio), el territorio (el espacio o lugar de residencia, como
nacional, estatal o local) y la estructura (la clasificación de la población en función
de determinadas variantes como la edad, el sexo, el lugar de nacimiento, el estado
civil o el nivel educativo).
Demografía dinámica
La Demografía dinámica se encarga del estudio evolutivo de poblaciones
humanas a lo largo del tiempo y los factores que hacen que cambie su dimensión,
su distribución geográfica y su estructura. Trata, por lo tanto una serie de
indicadores como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la fecundación o la
migración (emigración e inmigración).
Manejo de desechos sólidos.
Uno de los problemas más retadores del mundo moderno es el manejo de
residuos o desechos sólidos.  En Guatemala hemos reprobado esta materia. El
tema, a mi juicio, implica no solo el fortalecimiento de derechos de propiedad sino
también de cobros a precios de mercado por el servicio de recolección y
disposición de los desechos sólidos y hasta sanciones a quienes no tiren la basura
en su lugar.
No lo estamos haciendo adecuadamente y por ello es que vemos tanta basura
tirada por todos lados además que los rellenos sanitarios no están siendo
administrados eficientemente.  Ni algunos alcaldes del interior lo hacen bien pues
tienen la costumbre de tirar la basura al río para que esta se la lleve.
Cada día veo más gente tomando conciencia del tema, en especial los jóvenes. 
Pero también veo mucha desinformación.  Recibo constantemente mensajes que
hablan de prohibir el plástico como si este fuera el problema.  El plástico es nada
más la punta del “Iceberg” y no es el problema pues permite que más alimentos
lleguen a todos en forma más económica y sin tanto uso de energía.  El plástico
nos recuerda que hay un problema y es que no estamos tirando la basura en su
lugar y no la estamos administrando adecuadamente.  Es lo menos malo en toda
la basura que tiramos, lo que se ve, lo que flota, lo que no se destruye, pero al
final también es inerte. Sin embargo, junto con el mismo viene una enorme
cantidad de otras cosas que no vemos porque por ser “orgánicas” se disuelven en
el agua consumiendo el oxígeno de estas fuentes y acabando con la vida en la
misma además de dejarla insalubre.  Tampoco vemos todas las aguas negras que
corren a los ríos contaminándolos con “Eschechiria Coli”.
Deforestación.
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en
el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de
destinar el suelo a otra actividad. En la actualidad, está directamente relacionada
con las actividades industriales, como la tala o quema realizadas por la industria
maderera para obtener insumos, y la expansión de la frontera agrícola para dar
lugar a la agricultura intensiva y la ganadería. La expansión de las áreas urbanas y
las actividades mineras también impulsan la deforestación. El pastoreo intensivo
inhibe la aparición y desarrollo de nuevos brotes de árboles. La construcción de
carreteras y vías de acceso a bosques cada vez más remotos mediante la tala
furtiva contribuye a la deforestación. En menor medida, la agricultura de
subsistencia también está involucrada en actividades de deforestación. La
deforestación tiene un impacto directo en el cambio climático y calentamiento
global actuales. La deforestación destruye la calidad de los suelos, contribuyendo
a la erosión de los suelos y la desertificación, aumentando la liberación de polvo
mineral y contribuyendo así a las tormentas de arena. os ecosistemas forestales
actúan como sumideros de carbono y desempeñan un papel crucial en la
absorción de gases de efecto invernadero, por lo que la deforestación tiene un
impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2).
Más del 70% de los animales y plantas viven en áreas forestales, por lo que la
deforestación tiene un impacto dramático en la pérdida del hábitat de millones de
especies, extinción de especies, la disminución de poblaciones de insectos, la
pérdida de biomasa global y de biodiversidad. La deforestación afecta el albedo de
la tierra, produciendo cambios en las temperaturas globales, los vientos y las
precipitaciones.

Agotamiento de los recursos hídricos


En el conjunto del planeta, la cantidad de agua realmente disponible para el
consumo humano es muy pequeña, si descontamos el agua de los mares y
océanos, las masas de agua congelada en las regiones polares, o el agua que se
encuentra en unas condiciones de extracción que lo hacen inalcanzable. Por esto,
es imprescindible el uso eficiente del agua.Hay que considerar, además, que las
regiones costeras padecen la sobreexplotación de los acuíferos, ocasionando la
intrusión marina y deterioro de esas reservas de agua dulce.

La Contaminación marina afecta principalmente a la pesca


Los problemas de contaminación marina no variaron mucho en los últimos
tiempos, pero lo que si varió fue la percepción que el hombre tiene sobre ellos.
De los 20.000 millones de toneladas de sales disueltos y materia en suspensión
que llegan al mar a través de los ríos, sólamente el 10% pasa al océano profundo;
el resto se acumula en las zonas costeras, donde se captura el 90% de la pesca
mundial, con peligro para la salud de los consumidores.
Otro problema que sufre el medio marino es el originado por los vertidos de aguas
residuales urbanas. Para descomponer la materia orgánica de las aguas
residuales, las bacterias utilizan oxígeno disuelto en el agua. Si las cantidades de
residuos son muy elevadas, puede suceder que no haya suficiente oxígeno en el
agua para soportar la vida de muchos peces, proliferando en su lugar las
bacterias.
En el Mediterráneo, el 90% de los residuos se vierten sin tratamiento ninguno, lo
que origina problemas para la salud pública (contaminación de las aguas de baño,
contaminación del pescado y del marisco, enfermedades como el tifus, o cólera,
etc.).
SÁBADO
24/04/2020
CONCLUSIONES
 El portafolio digital es el ordenamiento y recopilación delas tareas realizadas
durante un semestre.

 Este portafolio es una herramienta que facilita la compresión de todos los


cursos que se desarrollan durante el semestre.

 Evidencia los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje:


problemas, soluciones, logros.

 Adjuntar las actividades que se realizaron durante el primer semestre sirve


para guía sobre los cursos que están por impartir
ANÁLISIS
CRÍTICO
El portafolio digital es una forma avanzada de representar el trabajo de un
semestres tanto del docente como del estudiante, ante diversos aspectos que se
presentan en la vida y el país esta herramienta nos permite estar conectados con
el docente y dar seguimiento a la elaboración y cumplimiento de tareas y
actividades a través de la tecnología. El aprovechamiento de los recursos
tecnológicos enriquecen el aprendizaje y facilitan el manejo del mismo al llevarlo a
la practica.

También podría gustarte