0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

CyS1-20-E13 Mod

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con circuitos eléctricos. Incluye ejercicios para calcular tensiones de salida para diferentes circuitos dados sus componentes y señales de entrada. También incluye ejercicios para obtener equivalentes de Thevenin de circuitos y representarlos en el dominio del tiempo. Finalmente, pide obtener y graficar las tensiones en un circuito dado sus componentes y señal de entrada.

Cargado por

Jose Rodri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

CyS1-20-E13 Mod

El documento presenta una serie de ejercicios relacionados con circuitos eléctricos. Incluye ejercicios para calcular tensiones de salida para diferentes circuitos dados sus componentes y señales de entrada. También incluye ejercicios para obtener equivalentes de Thevenin de circuitos y representarlos en el dominio del tiempo. Finalmente, pide obtener y graficar las tensiones en un circuito dado sus componentes y señal de entrada.

Cargado por

Jose Rodri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CS1-20-E13

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación


Universidad de Málaga
Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
Circuitos y Sistemas 1, 2019-20

(*) Nota: El primer entregable para evaluación (Adenda en PROA) consiste en la realización de los ejercicios 3.16
y 3.17 de esta relación.
EJERCICIO 3.14
Sabiendo que vg(t)=20cos(2103t), R1= 10 , R2= 5 , R3= 15  y L= 1.59 mH, determínese la
tensión vo(t) a la salida del amplificador operacional.
R1 L R2 R3

vg(t)
vo(t)
R1
R2 R3

EJERCICIO 3.15
Determine el equivalente de Thevenin del circuito de la
figura y obtenga una realización del mismo en el
dominio del tiempo. L1 M
ig(t)
ig(t)= 2.5 cost), R= 20 , L1= 3.182 ,
L2= 6.366  M= 1.591 . R L2

EJERCICIO 3.16 (*)


Sabiendo que en el circuito de la figura vg(t)= 150cos(4106t), R1= R2 =10 , C=13.26 nF, L1= 0.795
, L2= 3.183 y M= 1.591se pide lo siguiente:
1. Obtenga el equivalente de Thevenin entre los terminales A y B.
2. Dibuje una realización del mencionado equivalente en el dominio del tiempo, indicando las condiciones de
validez.
M A
vg(t) R1 C
L1 L2

R2 B

EJERCICIO 3.17 (*)


En el circuito de la figura, se pide obtener y representar gráficamente las tensiones v1(t) y v2(t), para los siguientes
datos: ig(t)= 0.2cos(2106t) en (-, ), R1= R2= 5 , R3= R4= 200 , R5=2 k, R6 =250 ,
R7 =750 , C1=31.18 nF, C2=10 nF, L1= 1.591, L2= 3.183 y M= 1.8 .
R7
R4
R6
R1 C1 t=0
M
v1(t)
ig(t) R5
L1 L2 R6 v2(t)
R2 R3 C2

También podría gustarte