Resumen FELINOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Módulo III

FELINOS
Autores del módulo
MV. Martín Falzone (Argentina)
MVZ, MC, PhD Anneke Moresco (EUA)
MVZ. MC Enrique Yarto (México)
Introducción

Los grandes felinos están catalogados entre las especies más llamativas e interesantes en las
colecciones zoológicas y privadas en todo el mundo. Sin embargo, son animales que
representan serios riesgos en el manejo, y requieren un amplio conocimiento por parte de
los médicos veterinarios que los atienden.

La mayoría de las especies más comunes de grandes felinos se adaptan bien al cautiverio, y
prosperarán si se les ofrece un espacio adecuado, áreas de resguardo y enriquecimiento.

La nutrición es un aspecto básico que debe cumplirse para prevenir problemas por
deficiencias, los cuales aún hoy en día son frecuentes en algunos lugares donde no se tiene
acceso a complementos nutricionales apropiados para el tipo de ración alimenticia que se
proporciona a estos animales.

Es fundamental conocer las técnicas de manejo, contención física (para especies de talla
pequeña y animales jóvenes) y contención química, además de contar con las instalaciones
que aseguren la integridad de los ejemplares, el personal de manejo, así como los visitantes
y público en general.
Básicamente los felinos exóticos o silvestres son similares en anatomía, fisiología y
fisiopatología de las enfermedades a los gatos domésticos, aunque sí existen diferencias
importantes.
Una de las consideraciones más relevantes para todos aquellos que trabajamos con felinos
cautivos y silvestres y les aportamos cuidados veterinarios, es la talla y peso corporal de
estos animales, que puede rebasar los 300 kg de peso.

Por otra parte, aunque los procedimientos de diagnóstico, clínicos y quirúrgicos son
similares a los que realizamos en gatos dométsicos, la mayoría de los felinos exóticos o
silvestres, a excepción de los animales muy jóvenes o silvestres, requieren inmovilización
para poder lograr los procedimientos diagnósticos.

En algunos zoológicos y colecciones particulares se mantienen especies de felinos que


requieren mayores cuidados, debido a problemas especie-específicos y por ser animales en
peligro de extinción en la naturaleza, como es el caso de los guepardos, los leopardos de la
nieve, entre otras especies.

TAXONOMIA GENERAL DE LOS FELINOS

Los felinos pertenecen a la Clase: Mammalia; Orden: Carnivora; Familia: Felidae;


Suborden: Feliformia; Género: Pantherinae (grandes felinos) y Felinae (pequeños felinos).

La familia Felidae está formada por animales que van desde pequeña (1.45 kg) a gran talla
(más de 300 kg de peso) con cabeza redondeada, cara aplanada, bigotes faciales y grandes
ojos y orejas.

Por lo menos 37 especies son reconocidas alrededor del mundo (excluyendo Australasia y
ambos polos), aunque recientemente algunos estudios morfológicos y moleculares sugieren
que debería haber algunas especies más.

Los taxonomistas dividen a la familia entre 2 a 4 géneros , perteneciendo los pequeños


felinos al género Felis, los grandes felinos al género Panthera , los leopardos nebulosos al
género Neofelis y los Cheetahs (guepardos) al genero Acinonyx.

Con la excepción de los cheetahs, todos los miembros de la familia Felidae presentan garras
retractiles.
Tradicionalmente los felinos se han dividido en:

-­‐ Grandes felinos

-­‐ Pequeños felinos

-­‐ Cheetah (Acinonyx jubatus), esta subfamilia ha presentado una temprana


divergencia de la línea de los felinos, por caracterizarse por la ausencia de pliegues
cutáneos que protegerían las garras.

-­‐ Leopardo nebuloso

La característica que ha separado los grandes de los pequeños felinos es la presencia de


unos ligamentos elásticos a nivel del aparato hioideo (que pertenece a la lengua),
favoreciendo que los grandes felinos puedan rugir y los pequeños ronronear.

Los grandes felinos presentan además de su aparato hioideo, una estructura larga, carnosa y
con cuerdas vocales elásticas en la laringe las cuales resuenan dentro de la misma
produciendo el rugido, mientras que los felinos pequeños incluidos dentro de estos el
cheetah, presentan cuerdas vocales simples que solo les permiten ronronear.

Todos los miembros de la familia Felidae presentan la siguiente formula dental (I 3/3, C
1/1, P 2-3/2, M 1,1) presentando en total entre 28 y 30 piezas dentales.

Los caninos son en general largos, y estos dientes se utilizan para la prehensión y desgarro
de la presa, mientras sus premolares y molares están desarrollados para triturar.

Cuadro sinóptico de la clasificación actual de los felinos


(Adaptado de Gage L, DVM, DACZM-memorias de la segunda conferencia de la
AMMVEZOO, México, 2013)

Familia Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Acinonyx Cheetah o guepardo

Caracal Caracal

Catopuma Gato de bahía (C. badia), Gato dorado asiático (C.


temminckii)

Felis Gato doméstico, gato de jungla, gato de las dunas (F.

margarita)
Leopardus Gato de Geoffroy, gato de Pampas, ocelote, oncilla,
margay

Leptailurus Serval

Lynx Lince canadiense, lince rojo

Otocolobus Gato de Pallas

Prionailurus Gato leopardo, gato cabeza aplanada (Prionailurus


planiceps),

Gato pescador (Prionailurus viverrinus

Profelis Gato dorado africano (Profelis aurata

Puma Puma (Puma concolor), yaguarundi (Puma


yagouaroundi syn.

Herpailurus yagouaroundi )

Subfamilia: Pantherinae

Género: Neofelis Leopardo nebuloso ( Neofelis nebulosa)

Panthera León, tigre, jaguar, leopardo

Uncia Leopardo de la nieve (Uncia uncia)

NECESIDADES PARA EL MANTENIMIENTO DE FELINOS EN CAUTIVERIO

GENERALIDADES

• Los felinos en general, exceptuando a las leonas, son solitarios y muy territoriales.

• Esta característica debe tenerse presente cuando se diseñan o se arman colecciones


en cautiverio, donde siempre es importante tomar en cuenta la biología básica de las
especies en cuestión.

• No hay dos especies de felinos idénticas y que requieran las mismas pautas de
estándares de cuidados en cautiverio.

• Varias especies de felinos como los tigres y jaguares, entre otras, son buenos
nadadores y trepadores por lo que esto se debe tener en cuenta al diseñar sus
recintos.
• Se debe evitar que los grandes felinos pasen gran cantidad de tiempo sobre
concreto, ya que debido a su peso corporal cuando adultos, se puede predisponer a
osteoartritis o ulceraciones de los pulpejos.

• Los felinos son animales que pueden ser entrenados para lograr un manejo más
sencillo en lo que se refiere a toma de muestras de sangre, pelo y biopsias de piel;
valoraciones físicas generales, medicaciones orales e inyectables, o bien para
realizar algunos otros procedimientos diagnósticos o técnicas complementarias
como ecografías, rayos x y tratamientos sin recurrir a la anestesia.

• Cuando se trabaja con felinos salvajes en cautiverio, es necesario desarrollar un


protocolo que permita entrenar y capacitar a todas las personas que trabajen con
estos animales, además de facilitarles la información necesaria sobre cómo deben
desenvolverse en las rutinas de trabajo.

• Lo anterior es fundamental sobre todo en lo que se refiere a seguridad del personal,


y también acerca de cuáles son los protocolos de seguridad general que incluyen
directrices de supervisión de albergues y procedimientos de escape de animales.

En varios países además de los EUA, los estándares generales de cuidado de los felinos no
domésticos cautivos se basan en directrices de agencias gubernamentales locales e
internacionales, así que a continuación se presenta una idea general extraída de varias
bibliografías, notas de material de cursos de actualización recientes, y protocolos
compartidos por varios parques zoológicos de Argentina, México, y EUA.

Espacio

La declaración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus
siglas en inglés, United States Department of Agriculture) se refiere a los requerimientos de
espacio en los encierros que sean construidos y mantenidos para aportar suficiente espacio,
y permitir que cada animal manifieste sus posturas normales y sus ajustes sociales con la
adecuada libertad de movimiento.

El espacio y el mobiliario deben ser apropiados para cada especie. Esto significa que las
especies arbóreas como los leopardos deben tener un encierro que sea suficientemente alto,
para permitirles escalar y descansar en una rama elevada o en una plataforma.
Los guepardos o cheetahs deben tener acceso a lugares grandes en los cuales puedan
ejercitarse.

Las especies como los tigres, que típicamente gustan de nadar, deben tener una alberca
disponible, e instalaciones específicas para descansar en el albergue exterior.

Los “cuartos de noche” principales deben ser suficientemente grandes para que los
animales caminen alrededor del encierro, se acuesten por completo sin entrar en contacto
con las paredes del cuarto, puedan pararse sobre sus patas traseras, e idealmente deberán
tener una plataforma elevada de descanso cuya altura dependerá de la especie de felino que
ahí se aloje, como lo muestran las fotografías enseguida.

Para los grandes felinos, deben estar disponibles áreas grandes para ejercicio, aún si esto es
posible sólo durante algunas horas cada día.

Las instalaciones más pequeñas o aquellas de transporte pueden tener solo un área grande
de ejercicio a través de la cual los felinos residentes puedan rotar a diario.

Aún en condiciones de colecciones itinerantes de felinos, los estándares de cuidados deben


seguirse en lo referente a espacios mínimos, limpieza, plataformas de descanso, áreas de
juego y equipo para manejo (comunicación personal, Enrique Yarto).

Refugio

Se debe proveer refugio para proteger a los animales de las inclemencias del tiempo, o bien
de los extremos del calor o frío. El refugio en la forma de una caja de guarida resistente,
deberá también cubrir la función de un área elevada de descanso para los felinos.

Enriquecimiento

El enriquecimiento se puede aportar en una gran variedad de formas. Los objetos simples
de enriquecimiento puedes ser troncos para rascar o albercas para nadar, así como un área
elevada de descanso.
Las especies arbóreas como los leopardos utilizarán las ramas elevadas como su sitio de
descanso elevado.

Los juguetes requieren ser seleccionados de manera cuidadosa y deben ser indestructibles.
Las llantas viejas para los autos o las cuerdas de nylon pueden ser una opción peligrosa
para el enriquecimiento de los grandes felinos, ya que éstos pueden ingerir porciones de las
mismas, convirtiéndose en impacciones potenciales por cuerpos extraños y en una posible
situación de urgencia.

Las pelotas “Boomer” de plástico duro son indestructibles, y por ello se consideran juguetes
excelentes y seguros para los grandes felinos.

Otro tipo de enriquecimiento puede involucrar agregar nuevas esencias al medioambiente, o


incluir mobiliario nuevo como cortes de plantas, ramas de árbol, troncos o montones de
pasto.

Se sugiere considerar el ambiente donde la especie en cuestión viviría de forma normal. El


enriquecimiento puede consistir en ofrecer artículos que pudieran encontrarse en su
ambiente natural; por ejemplo proveer de nieve artificial para la pantera de las nieves, o
follaje denso para un leopardo.

El entrenamiento también sirve como una forma de enriquecimiento para todos los felinos.
En ocasiones el entrenamiento de los felinos es sin contacto protegido, lo cual solo debe
realizarse con personal capacitado y debidamente preparado. Este tipo de manejo ocurre en
circos, colecciones privadas y algunos parques zoológicos también. Otras colecciones
mantienen a sus gatos en una situación de contacto protegido.

En cualquiera de esos casos existen métodos simples de enriquecimiento que tienen como
objetivo para cada ejemplar, tener diferentes cosas “qué hacer” cada día.

Deben evitarse los ambientes estériles que no aporten a los felinos algo para hacer o con
qué entretenerse.
Sustrato
El piso es especialmente importante para los grandes felinos, y alojarlos en sustratos
naturales o sobre madera es mucho mejor que mantenerlos en concreto.

Los grandes felinos pueden pesar de 40 a más de 250 kg. Descender de un salto desde una
caja de guarida o una repisa durante años tendrá serias repercusiones en los huesos y las
articulaciones, si el gato es albergado sobre una superficie dura.

Siempre es mejor colocar plataformas de madera en lugares estratégicos como frente a la


puerta de entrada donde los felinos de especies grandes y pequeñas suelen moverse de
forma rítmica y continua, que mantenerlos en contacto directo con el concreto.

Aun cuando los felinos sean alojados sobre un tipo de concreto suave, cualquier cantidad de
tiempo que ocupen realizando los movimientos rítmicos estereotípicos, causará desgaste de
las almohadillas o lesiones en las patas a lo largo del tiempo.

Las plataformas de madera necesitarán reemplazarse con cierta frecuencia dependiendo de


la intensidad con la que el felino arañe la superficie; sin embargo, la madera puede
considerarse enriquecimiento ya que a los gatos les agrada afilarse las garras.

Para los huesos y las articulaciones de los grandes felinos son mejores los suelos de tierra o
pasto; no obstante este tipo de exhibidores son más difíciles de limpiar y desinfectar, y
algunos pueden enlodarse durante la época de lluvias, y pueden también esconder larvas de
insectos.

En los encierros de los grandes felinos también se han usado con éxito la arena o la grava
fina, las cuales ofrece un drenaje razonable, así como otros sustratos suaves.

Cercos

El alojamiento apropiado de los grandes felinos puede ser un reto. Los cercos o vallas
deben diseñarse para que sean suficientemente resistentes para contener a la especie
albergada en caso de que el ejemplar golpée con toda la fuerza.
En la actualidad no existen estándares escritos de la USDA para la altura de la cerca, más
que se sabe que debe ser apropiada para la especie.
Se ha observado que los tigres pueden saltar en el aire tan alto como doce pies (alrededor
de 4 metros), y algunos han escapado de encierros con paredes de 12 pies de alto.

Varios curadores en colecciones con grandes felinos, están de acuerdo en que los tigres y
los leones requieren una altura de la cerca mayor a 14-16 pies (4.2-4.8 metros) de alto para
alojarlos de manera segura.

Un buen método para asegurar el confinamiento posterior de estos animales, es construir un


doblez voladizo hacia adentro del albergue, que esté colocado en la parte superior de la
cerca, lo cual evitará que un animal pueda impulsarse y pasar por encima del encierro.

Los dobleces hacia adentro pueden ayudar a prevenir escapes donde las cercas son de
solamente 12 pies (3.60 metros) de altura. Muchas instituciones albergan tigres y leones
detrás de una malla ciclónica reforzada de 18 pies (5.40 metros) de alto con dobleces hacia
adentro colocados en la parte superior del encierro, o bien los felinos se alojan detrás de un
foso ancho.

Los felinos pequeños y de tamaño medio (como los pumas y los linces) con frecuencia
requieren una parte superior del encierro que sea completa para el albergue, ya que estas
especies son excelentes escaladores y saltadores.

Un encierro completamente cerrado es seguro para cualquier especie de felino, y se deben


tener siempre dentro de una colección que albergue estas especies.

Los elementos dentro del encierro como árboles, troncos o cajas de guarida, deben
localizarse a una buena distancia (15 pies; 4.50 metros o más) de la cerca del albergue, para
que los animales no puedan utilizarla para saltar sobre la cerca.

Los exhibidores naturales con una variedad de elevaciones son agradables tanto para el
visitante como para los felinos.
Es aconsejable también la adición de elementos como cascadas o plantas naturales y
troncos, lo que aporta una dimensión diferente al encierro, además de enriquecimiento,
protección para los ejemplares, y desde luego aumento en el bienestar animal.

Los cuartos de noche sencillos son aceptables si a los felinos se les permite rotar hacia
afuera al exhibidor o al área de ejercicio, o bien salir a caminatas diarias con los
entrenadores.

Siempre es una muy buena idea mantener al público a una distancia segura del encierro,
particularmente en exhibidores sin vigilancia. En situaciones de exhibición al público, es
importante proteger a los felinos de los visitantes y viceversa.

UNIDAD 2

SEGURIDAD EN EL ALOJAMIENTO

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LOS FELINOS CAUTIVOS

ENRIQUE YARTO, MVZ. MC

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Las instituciones que albergan grandes felinos deben contar con protocolos específicos de
entrenamiento para los voluntarios/cuidadores nuevos, o en algunos casos para nuevos
entrenadores.
Estos protocolos deberían incluir:

• Protocolos de verificación de cerraduras y supervisión de verificación de cerraduras

• Protocolos de trasferencia de jaula a jaula; estos permiten al personal mover felinos


de una jaula a otra para facilitar la limpieza

• Protocolos de limpieza
• Protocolos de alimentación
• Programas de aprendiz de entrenador para que los entrenadores nuevos los sigan, y
eventualmente trabajen de forma segura con los grandes felinos
• Protocolos de áreas traseras: reglas para visitas “detrás del telón” del público que no
es parte del personal

ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS DE ESCAPE Y MANEJO DE CRISIS

• ¿Cómo se establecerá la comunicación entre el personal experimentado si un felino


escapa?
• Escribir un protocolo para uso de radios y asegurarse que existe un método de
comunicación clara entre el personal durante un escape
• ¿Existe equipo humano de captura que esté entrenado? ¿Un equipo capaz de
tiradores de rifle? ¿Con qué frecuencia realizan ejercicios/simulacros de escape?
• ¿Cuál es la disponibilidad de estas personas?
• ¿Hay un veterinario experimentado que esté disponible para las urgencias de
escape?
• ¿Qué equipo de captura está disponible?
• ¿Cómo está entrenado el personal para utilizar el equipo de captura?
• ¿Hay un rifle en las instalaciones? Si no, ¿dónde se encuentra el rifle más cercano
capaz de matar a un león o tigre?

RECURSOS PARA EL MANEJO DE CRISIS

La Asociación Americana de Cuidadores de Zoológicos (American Association of Zoo


Keepers; AAZK por sus siglas en inglés) cuenta con un documento para manejo de crisis,
el cual es una referencia de gran valor, y que se titula “Recursos para el manejo de las crisis
en zoológicos y otras instalaciones con animales” ("Resources for Crisis Management in
Zoos and Other Animal Care Facilities") editado por W.K. Baker, D.L. Guerrero and S.D.
Chan.

El capítulo” Las armas de respuesta para una situación crítica en un zoológico” ("The
Weapons Response to a Zoological Crisis Situation"), describe las herramientas apropiadas
para matar a un león o a un tigre peligroso.
Los rifles recomendados en el documento de la AAZK que se consideran adecuados para
matar a un león o a un tigre son:
> Rifle .30-06
> H&H.300 ó .375
> Winchester .458
> Rigby .416

GENERALIDADES DE NUTRICION Y ALIMENTACION DE FELINOS


TOMANDO COMO BASE A LOS GATOS DOMESTICOS, Y PROBLEMAS
CLINICOS RELACIONADOS CON LA NUTRICION
Enrique Yarto, MVZ, MC

Entre todos los carnívoros, los felinos son los consumidores de carne más especializados!

Dentro del grupo de los felinos, tenemos animales desde la talla de los gatos silvestres
africanos que pesan entre 3-7 kilos, hasta los tigres que alcanzan pesos de más de 280
kilogramos.

Existe una gran variedad en las tallas y pesos de felinos no domésticos

Los felinos son carnívoros obligados, y por lo tanto derivan la mayor parte de la energía
que necesitan de la proteína y las grasas. En realidad los felinos en vida natural consumen
presas con altas cantidades de proteína, grasa moderada y pequeñas cantidades de
carbohidratos.

Por esta razón, los felinos están adaptados para un mayor metabolismo de proteínas, y una
menor utilización de carbohidratos que los perros y otros omnívoros.

Es bien sabido que la gran diversidad de esta familia animal, indica variaciones importantes
en aspectos anatómicos y conductuales.

En general, los carnívoros tiene un tracto gastrointestinal corto y simple, con ciego
rudimentario, sin válvula ilecocecal, y con una pobre microflora, ya que no requieren de la
fermentación, a diferencia de los herbívoros.
Es por estas adaptaciones anatómicas que la dieta óptima de los felinos es concentrada (en
nutrientes), altamente digestible y baja en residuos.

Las especies carnívoras con frecuencia son depredadoras, las cuales cazan, atrapan o
emboscan a sus presas, pero también pueden alimentarse de los restos que los demás
animales no consumen, o que encuentran muertos (carroñeros).

Los felinos exóticos cautivos normalmente se alimentan con carne roja complementada con
vitaminas y minerales, o en algunos países con dietas comerciales a base de carne cruda
preparada con suplementos nutricionales.

El término ¨carnívoro¨, significa obviamente un animal que se alimenta de otros animales,


pero no debe ser confundido con el término taxonómico Carnivora, el cual se refiere a un
Orden de mamíferos que incluye desde luego animales que comen carne como la gran
mayoría de los felinos, pero también a los animales que ingieren plantas (pandas), y a
omnívoros como mapaches, tejones, y varios más.

Por otro lado, los términos requerimientos nutricionales y necesidades nutricionales, con
frecuencia se utilizan de forma intercambiable, pero existen diferencias que los hacen
particulares.

El término requerimientos nutricionales se refiere a un grupo de requerimientos


completamente específicos, los cuales han sido medidos de forma cualitativa y cuantitativa,
como por ejemplo las publicaciones del NRC (consejo de investigación en nutrición, por
sus siglas en inglés, Nutrititon Research Council).

Por otra parte, necesidades nutricionales se debe usar en términos más amplios y no
necesariamente implica que se haya llevado a cabo algún estudio o análisis detallado.

Las recomendaciones de alimentación de los felinos silvestres cautivos están basadas en los
requerimientos nutricionales de los gatos domésticos, aunque las investigaciones publicadas
no han comparado directamente a las especies alimentadas con una misma dieta.

Es por estas razones, que en la mayoría de los zoológicos los encargados de la nutrición
animal extrapolan formulaciones de dietas para felinos cautivos a partir de los
requerimientos de los gatos domésticos, aunque pocas veces se toma en cuenta un tema que
es de vital importancia, y que se relaciona con los requerimientos nutricionales específicos
a través de una pauta conductual.

Este comportamiento en particular, es que los felinos silvestres inician el consumo de la


presa ingiriendo las vísceras, las cuales además de aportar vitaminas y grasa, proveen al
depredador de fibra dietaria contenida en los órganos viscerales.

Posteriormente, se consume el músculo, los huesos y los cartílagos, que aportan la proteína
y la fibra a través del tejido conectivo que contiene sulfato de condroitina y ácido
hialurónico.

Los felinos tienen una dieta natural rica en proteínas, por lo que este grupo animal no posee
la capacidad evolutiva de sintetizar tantos aminoácidos como ocurre con los omnívoros.

Requerimientos nutricionales particulares de los felinos

Al haber evolucionado como carnívoros estrictos, los felinos han generado necesidades
nutricionales específicas que incluyen requerimientos esenciales de los siguientes
nutrientes:

• Niacina

• Vitamina A

• Niveles elevados de proteína y colina

• Necesidades exógenas de ácido araquidónico y taurina (éste último un aminoácido


sulfónico)

Grasa: La grasa y su consumo depende más del comportamiento que de la bioquímica en


los gatos, así que no se ha definido de forma detallada cuánta grasa necesitan los felinos.
En las dietas mezcladas de manera homogénea (dietas comerciales), se necesita
aproximadamente el 20% ó más de grasa en base a materia seca para estos carnívoros.

Algunas formas de aportar grasa y promover el consumo de algunas raciones para felinos,
sería agregando grasa de pollo, grasa de pavo o aceite de aves de corral (poultry oil).
Ácido araquidónico: El ácido araquidónico es exclusivo de los animales, presente en
cantidades pequeñas en todas las grasas animales, y es más abundante en grasas
estructurales del sistema nervioso.

Los animales en general pueden sintetizar el ácido araquidónico a partir de los ácidos
linoleico y linolenico, aunque los felinos son la excepción debido a que no cuentan con la
enzima desaturasa, la cual forma el ácido araquidónico.

Si la dieta es deficiente en ácido araquidónico, la piel se torna seca y escamosa, y el gato


cursa con depresión crónica. La adición de 0.1% de ácido araquidónico a la dieta del tipo
que esta sea, corrige la deficiencia.

Proteína: Igual que como ocurre con la grasa, el requerimiento de proteína en los gatos
tiene un componente conductual importante. Para gatos domésticos en crecimiento, la
energía disponible en la dieta debe considerarse al menos en un 30% en forma de proteína
de buena calidad.

El anterior porcentaje es 2 a 4 veces más del requerimiento de la mayoría de los carnívoros.

Sin embargo, es importante evaluar esta cantidad de proteina cuando se trata de felinos no
domésticos en espacios confinados, la especie de felino, la edad y la forma y presentación
de la ración diaria, ya que todo esto afectará las necesidades de proteína real de los felinos
de zoológico.

Es importante saber que los gatos no poseen la habilidad de reducir la tasa de


desdoblamiento de aminoácidos a través de las deaminasas y transaminasas en el hígado, ya
que evolutivamente siempre han contado con una dieta rica en proteínas.

Arginina: Este aminoácido esencial se desdobla rápidamente en el hígado de todos los


animales, y se sintetiza también de forma veloz en el riñón. Sin embargo, la tasa de síntesis
de arginina en el gato es muy baja.

La dieta proteica del felino una vez ingerida, provoca que los aminoácidos absorbidos se
transporten al hígado donde son separados en carbohidratos y amoniaco. El amoniaco
entonces se convierte en urea por un proceso que requiere a la arginina.
En caso de que la arginina esté deficiente en la dieta de un felino, esto provoca la
acumulación de amoniaco en la sangre, alterando la función del cerebro.
La severidad de los espisodios se correlaciona con la concentración de amoniaco en la
sangre: normalmente llega a su nivel alto una hora después de que ingieren la dieta
(proteina), y disminuye en alrededor de 3 horas.

Los gatos pueden volverse hiperactivos, sufrir contorsiones y convulsiones que pueden ser
fatales.

Esta deficiencia desde el punto de vista clínico, puede ser uno de los diagnósticos
diferenciales de encefalopatia hepática.

Taurina: El rol de la taurina en el bienestar de los gatos domésticos, los felinos exóticos y
otros animales de zoológico y silvestres (insectívoros, herpéstidos), ha generado un interés
especial en los últimos años.

La taurina es ubicua en los tejidos animales, con altas concentraciones en la carne, los
mariscos y la leche, pero está ausente en la mayoría de los alimentos vegetales.

La taurina difiere de otros aminoácidos en que es un B-aminoácido en lugar de un A-


aminoácido, es un aminoácido sulfónico en lugar de uno carboxilo, y no se puede incluir en
la cadena de péptidos de una proteína.

En la mayoría de los mamíferos, la taurina se produce a partir de la cisteina y la metionina


que son aminoácidos azufrados disponibles de las fuentes vegetales, mientras que en el
gato, el aminoácido felinina, en lugar de taurina, se produce a partir de la cisteina y la
metionina.

A pesar de que los felinos pueden convertir una cantidad limitada de cisteina a taurina, la
complementación dietaria de metionina o cisteina no aumenta de forma significativa la
reserva de taurina.

Otras especies animales tampoco sintetizan taurina fácilmente, pero compensan al conjugar
los ácidos biliares a glicina en lugar de a taurina. Los gatos conjugan todos los ácidos
biliares a taurina exclusivamente, y no pueden convertir la conjugación a glicina cuando el
aporte de taurina es limitado.

La taurina juega un papel fundamental en la osmorregulación, la permeabilidad celular, el


almacenamiento de energía, la inhibición de los impulsos nerviosos, la regulación del tejido
excitable y la conjugación de los ácidos biliares.

La deficiencia crónica de taurina en los gatos puede conducir a lesiones en la retina,


problemas reproductivos, crecimiento debilitado, anormalidades del desarrollo neurológico,
cardiomiopatia dilatada, tromboembolismo y disfunción inmunológica.

Algunos estudios en perros y gatos han demostrado que la degeneración retiniana ocurre
solo cuando el contenido de taurina se encuentra por debajo de 0.05%, y por ello una
recomendación general para estas especies es de 0.10%.

Carbohidratos: Los gatos como otros carnívoros no tienen requerimientos esenciales de


carbohidratos en la dieta. Toda la glucosa que necesitan estos carnívoros se obtiene a partir
de la transformación de los animoácidos en el hígado y el glicerol.

Los gatos y felinos de todos tipos consumen materiales de plantas fibrosas como pasto o
malezas ocasionalmente, y justo porque no pueden digerir bien la fibra, ésta acarrea pelo y
otros residuos junto con las heces.

Este proceso puede conferir regularidad a los movimientos intestinales, aunque podría
también dejar menos agua disponible para la orina.

En la experiencia del autor (EY), algunos casos de felinos de zoológico que padecen
enfermedad inflamatoria intestinal (enteritis linfoplasmacítica confirmada por biopsia), han
ingerido pastos y hojas de forma regular antes del diagnóstico y tratamiento adecuados, tal
vez buscando mejorar el movimiento intestinal y reducir el malestar que provoca la
inflamación.

Vitaminas: Existen 3 particularidades en cuanto a los requerimientos de vitaminas en los


felinos.
1) Los requerimientos de las vitaminas del complejo B en los felinos son de 2 a 8
veces mayores para cada una de estas vitaminas hidrosolubles, en comparación con
los cánidos.

2) Los gatos no pueden convertir carotenos a retinol (vitamina A).

3) Además, los felinos también desdoblan el aminoácido esencial triptofano muy


rápido que prácticamente no queda ningún remanente disponible para las enzimas
lentas que producen niacina.

Tanto la niacina como el retinol se encuentran de forma abundante en el hígado de las


presas, aunque si reciben exceso de este órgano como complemento en cautiverio, los
felinos podrían presentar exceso de vitamina A.

En gatos domésticos, se sugiere no más de 1 onza de hígado crudo por animal adulto por
día (de nuevo, es para felinos domésticos!).

Las dietas a base de carne aportan varios de los aminoácidos que los gatos necesitan, pero
es importante tomar en cuenta que las raciones que contienen mayores cantidades de
carbohidratos pueden ser deficientes en aquellos.

Las vitaminas B y K las contienen los intestinos de las presas completas, por lo que estarían
ausentes en una dieta a base de carne roja solamente.

La carne roja de músculo es deficiente en calcio, cobre, yodo, vitamina A y riboflavina; el


calcio está presente en los huesos, mientras que la mayoría de los minerales traza y las
vitaminas son abundantes en el hígado. Por esta razón, una combinación de mayor cantidad
de órganos podría mejorar la provisión de todos estos nutrientes en carnívoros felinos.

Es importante notar que estas peculiaridades de la nutrición de los felinos, solamente se


manifiestan cuando estos animales se alimentan con una dieta diferente a aquella con la que
evolucionaron (lo que desde luego ocurre en cautiverio y en zoológicos con mucha
frecuencia).

Por otro lado, las carnes crudas implican un riesgo para los manejadores que se encargan de
la provisión del alimento para los animales, igual que lo son las heces de los felinos que
consumen dietas crudas con poca evaluación de la calidad, principalmente por la
posibilidad de contaminación bacteriana (Streptococcus spp y otros géneros).

Aunque varios zoológicos y médicos veterinarios no están de acuerdo, alimentar a felinos


exóticos de especies de tallas pequeñas (ocelotes, tigrillos, margays, etc) con dietas
comerciales (en pellet o extrurizados), es una opción viable puesto que de cualquier modo,
tienen requerimientos nutricionales más parecidos a los gatos domésticos.

Se recomienda que estas dietas comerciales sean las específicas para felinos no domésticos.

Como sabemos, las dietas exclusivas de carne roja también representan problemas
potenciales, y en muchas ocasiones para los cachorros, se intenta cocer la carne para
facilitar su ingestión.

Sin embargo, es importante recordar que la sobrecocción provoca la desnaturalización de la


tiamina (vitamina B1), manifestándose como ataxia y anorexia en los felinos que la
padecen. También es posible que los animales mueran de forma abrupta dentro de los
primeros días de signología clínica.

Se ha visto que ocurre sangrado en el cerebelo de los gatos con deficiencia de tiamina

Enfermedad metabólica de los huesos

La enfermedad metabólica de los huesos (EMO), es un término general que se usa para
señalar las condiciones que se desarrollan debido a deficiencias prolongadas de calcio,
vitamina D, o por una inadecuada relación de calcio: fósforo en la dieta.

Algunas sinonimias son: hiperparatiroidismo nutricional secundario (HNS), osteoporosis,


raquitismo, parálisis de jaula, o enfermedad de los huesos de papel.

Fisiopatología de la EMH

La EMH se presenta por reacciones bioquímicas reguladas por las glándulas paratiroides, y
por ello esta no es una regulación simple; el cuerpo utiliza tres hormonas para el desarrollo
del hueso, mismas que deben mantener un delicado balance: hormona paratiroidea (PTH),
calcitonina (TCT), y la forma activa de la vitamina D (1,25-di-hidroxi colecalciferol).
Además, en este intrincado proceso se encuentran involucrados el intestino, el hígado, el
riñón, la glándula paratiroidea, la glándula tiroides y el hueso.

Este síndrome se considera el resultado de manejos inapropiados en dieta y alojamiento.

La absorción del calcio ocurre durante el proceso digestivo con la ayuda de la vitamina D y
la hormona paratiroides, por lo que incluso enfermedades como la diarrea crónica o las
complicaciones por enfermedad hepática, pueden interferir con la absorción del calcio.

Los felinos no pueden convertir los precursores de la vitamina D a isómeros activos; no


obstante los gatos parecen tener un requerimiento sumamente bajo de vitamina D, siempre
y cuando éstos tengan una exposición adecuada a la luz solar (rayos UVB, principalmente).

Las crías de felinos y muchos otros animales que son alimentados por la madre tienen una
alimentación completa, pero al ser destetados y depender solamente de los sólidos, con
frecuencia ocurren desbalances nutricionales, ya que la carne roja sin vísceras, piel, ni
contenidos intestinales de las presas, contiene pocas cantidades de calcio y niveles elevados
de fósforo (esto último deprime aún más los niveles circulantes de calcio).

Si la tasa Ca:P es inversa como ocurre con la carne roja sin suplementos (1:20), se
desarrolla HNS. Por otro lado, el raquitismo puro es una enfermedad en la que se presenta
una pobre densidad ósea en los puntos de crecimiento, y es causada por la deficiencia de
vitamina D.

El raquitismo entonces, puede acompañarse de debilidad generalizada, anormalidades


neuromusculares, pobres reflejos motores y resorción del hueso que resulta en fracturas
patológicas, además de falla renal (aquí el pronóstico es siempre muy reservado).

La mayoría de los errores en la alimentación de los felinos ocurren por el consumo de


fósforo en grandes cantidades por dietas no balanceadas, pero por otro lado, la adición de
calcio en exceso a la ración puede ocasionar desbalances en la dirección contraria,
ocasionando una deficiencia de fósforo.

El exceso de vitamina A provoca remoción de los minerales, debilitamiento de los huesos,


fracturas patológicas, y crecimicntos excesivos dolorosos o exostosis. Estas lesiones
ocurren más comúnmente en los huesos que tienden a flexionarse como la parte trasera del
cuello y la parte frontal de los miembros anteriores.

En algunos casos también cuando se trata de la alimentación asistida en felinos exóticos, se


usa el aceite mineral como laxante oral, así que cuando este aceite es usado por más de dos
semanas, la mucosa del intestino queda cubierta por este compuesto oleoso, lo cual reduce
la absorción de vitaminas, interfiriendo así con la absorción del calcio y del fósforo.

Signos clínicos de felinos afectados por la EMH

Aparte de los signos ya mencionados en párrafos anteriores, los felinos y otros carnívoros
afectados por la EMH suelen presentar claudicación (causada por fracturas o articulaciones
inflamadas y que producen dolor), renuencia al movimiento (parálisis de jaula), formación
de cataratas y estrabismo (ambos por los niveles bajos de calcio), y deformidades de los
huesos largos de las cuatro extremidades.

Diagnóstico de la EMH

El diagnóstico de la EMH es una combinación de la historia clínica, los signos clínicos,


estudios radiográficos y una valoración completa de la dieta. Con toda frecuencia los
niveles séricos de calcio y fósforo se mantienen normales hasta que ocurre un colapso
inminente.

Se pueden encontrar fracturas en muchos huesos si este problema es severo y crónico, y si


el animal sufrió algún manejo o caída (cuidado al revisar felinos que se sospeche cursan
con EMH).

Tratamiento

Dependiendo de la severidad de cada caso, el tratamiento suele conseguir buenos resultados


con la modificación y complementación de la dieta al agregar presas completas, adicionar
suplementos balanceados para felinos no domésticos, usar dietas balanceadas para felinos
domésticos (en felinos de especies de talla pequeña, si aplica), modificar el alojamiento
permitiendo la exposición a luz solar aunado al cambio de dieta, entre otras medidas.
Además, muchas veces es posible realizar cirugías de osteosíntesis, dependiendo de la
decisión y el criterio del cirujano y médico tratantes, lo cual deberá apoyarse con
antiinflamatorios potentes, restricción del ejercicio y otro tipo de modificaciones
pertinentes.

Se debe tener precaución también con la suplementación de vitamina D3, ya que esta
causará la extracción del calcio de los huesos de un felino que tenga una dieta deficiente en
calcio.

Por otra parte, la intoxicación por vitamina D se produce facilmente como resultado de una
complementación excesiva en la dieta, ya que este tipo de vitaminas liposolubles se
almacenan en el organismo y sus efectos son acumulativos.

La prevención es tan simple como localizar las mejores fuentes de complementación


mineral disponibles, apoyándose en dietas comerciales, balancear la ración dependiendo el
tipo de felino, seleccionar un sustituto de leche y los complementos adecuados en felinos
neonatos, y aportar el tipo de alojamiento más adecuado para cada especie.

Factores nutricionales que afectan la calidad del semen de los felinos

¿Cuáles son las formas actuales aconsejadas para administrar dietas nutricionalmente
completas a los felinos (y otros carnívoros) de zoológico?

En la actualidad y desde hace ya muchos años, en ningún zoológico en el mundo está


permitido alimentar a los carnívoros con animales vivos, y de hecho se considera una
práctica arcaica, no humanitaria e ilegal.

Esto tiene que ver con cuestiones de bienestar animal (hablando de las presas), y ética
profesional del personal técnico que labora en las colecciones animales.

No obstante, cada vez se valora más la necesidad de aportar presas completas a quienes se
les practicó previamente la eutanasia de manera humanitaria y segura para los
consumidores carnívoros.

Es una realidad que el aporte de presas completas bien alimentadas y con una medicina
preventiva adecuada, reporta mayores beneficios a los carnívoros que las raciones que
contienen solamente el músculo, ya que es bien sabido que los felinos y otros consumidores
de carne en cautiverio se benefician de la sangre, los intestinos, los huesos, y el pelo o las
plumas de las presas completas.

Sin duda, el aporte nutricional es completo, aunque se debate la posibilidad de perjudicar a


los carnívoros con presas muy grasosas o que puedan ser vectores de enfermedades,
principalmente parasitarias. Por ello, se menciona de nuevo la importancia de practicar una
medicina preventiva completa a las presas semanas o días antes de ser aportadas a los
carnívoros.

Una fuente bibliográfica de años recientes, ha demostrado que alimentar a los carnívoros
con presas completas no incrementa el riesgo de enfermedades, comparado con dietas
comerciales, y por el contrario cita los beneficios como mejoramiento de la condición
corporal y la salud de la cavidad oral (Knight, 2006).

UNIDAD 3

SALUD REPRODUCTIVA: REPRODUCCIÓN Y


CONTRACEPCIÓN
FÉLIDOS
ANNEKE MORESCO, DVM, PHD

1 Reproducción

1.1 Introducción
Nuestro conocimiento de la reproducción de los félidos se ha expandido de manera
considerable en las últimas dos décadas, mientras se llevan a cabo más estudios
endocrinológicos no invasivos. Además de la expansión de los datos base, ha habido
también avances en las técnicas de reproducción asistida, diagnósticos y terapias para
problemas de reproducción.
Dado que la función del tejido reproductor gira alrededor de su sensibilidad a las
hormonas de las gónadas, la mayoría de los problemas reproductivos que ocurren
naturalmente, así como los efectos adversos de la anticoncepción, están relacionados con
los efectos de las hormonas endógenas o exógenas.

La cascada hormonal que resulta en la producción de hormonas gonadotrópicas se


llama eje hipotalámico-pituitaria-gonada (ver Figura 1, Sección General de Métodos). Los
órganos reproductores femeninos incluyen el útero, los ovarios, y la glándula mamaria, y
los órganos reproductores masculinos el pene, los testículos y la próstata.

El capítulo presente va a cubrir los parámetros normales y algunas técnicas que han
sido usadas en la reproducción asistida y finalmente la anticoncepción y patología
reproductiva en los félidos.

1.2 Estacionalidad
La estacionalidad en la reproducción tiene como objetivo que las crías nazcan
durante los periodos óptimos para su crianza. En las latitudes extremas norte y sur, las crías
nacen típicamente en la primavera para evitar las temperaturas frías, y porque es la época
de abundancia de las presas. En climas más tropicales, esto puede estar relacionado más
con las lluvia que con los cambios de temperatura.

Por ejemplo en los jaguares, los machos tienen niveles de andrógenos fecales
significantemente más altos en la estación lluviosa, comparados con los niveles de la
estación seca (Morato et al., 2004).

La estacionalidad puede reflejarse en los ciclos del estro, (actividad ovárica), en los
niveles de andrógenos en los machos, o la producción de esperma es mayor y/ o cuando
ocurren los nacimientos. Hay ejemplos donde algunos estudios han encontrado actividad
de apareamiento a lo largo del año, y sin embargo ocurren con una frecuencia pico en una
estación especifica (Rudnai, 1973).

Algunas especies son altamente estacionales, tales como el leopardo de las nieves
(Johnston et al., 1994); algunas se reproducen durante todo el año pero con picos definidos
de nacimientos como el caracal (Bernard and Stuart, 1987), y algunos son no estacionales
como el ocelote, la tigrina, y el margay (Morais et al., 2002). Ver Tabla 1.

La mayoría de las especies de félidos son poliéstricos.

1.3 Ovulación
En el pasado, los félidos se consideraban ampliamente como ovuladores inducidos,
y también que solamente estarían expuestos a las progesteronas después de la ovulación
inducida por el apareamiento. Sin embargo, un estudio encontró que hasta un 87% de las
gatas domésticas mantenidas en grupos de hembras, ovularon espontáneamente sobre el
transcurso de 4.5 meses (Gudermuth et al., 1997).
Igualmente, algunos estudios en especies de félidos no domésticos han encontrado
tanto que estas también ovulan espontáneamente, como que hay variación en la frecuencia
con la cual ellas ovulan de forma espontánea (ver Tabla 1 y la revisión de Brown, 2011).

La variabilidad es por especie pero también por individuo. Esto quiere decir que los
félidos están expuestos naturalmente a estrógenos durante cada ciclo, y en mayor o menor
grado también a la progesterona.

Las fases luteales estériles duran aproximadamente 2/3 de la fase luteal del
embarazo.

1.4 Embarazo
Las hembras ovulan de ambos ovarios, y después de la fertilización los embriones
se distribuyen en ambos cuernos uterinos. Los félidos tienden a ser politocus (los ovarios
producen varios huevos) y paren varias crías, generalmente 2-3 con un rango de 1-4 (ver
Tabla 1).

En contraste con los perros domésticos, los félidos no-domésticos no parecen tener
problema con el inicio del parto en casos de embarazos con una sola cría (Pope et al.,
2006).

La placentación en los félidos no domésticos es similar a la de los gatos domésticos:


zonaria y endotelocorial (favor de consultar la página de internet “Comparative
Placentation” para detalles adicionales y más específicos sobre la placentación de un
número grande de especies).

1.5 Semen
La especie, el individuo, la estación climatológica y la nutrición son factores que
pueden afectar la calidad del semen (Johnston et al., 1994; Wildt et al., 1986). La
endogamia está asociada a una calidad pobre de semen en los mamíferos (Fitzpatrick and
Evans, 2009).

Las especies con un grado relativamente alto de endogamia como el guepardo, el


leopardo nebuloso y el leopardo de las nieves, son conocidas por tener un alto porcentaje de
esperma pleomórfico (Johnston et al., 1994; Wildt et al., 1983; Wildt et al., 1986).

Algunas anormalidades del esperma pueden tener un impacto en la fertilidad como


ha sido el caso del guepardo y el leopardo de las nieves, para los cuales los programas de
propagación en cautiverio han usado técnicas de reproducción asistida.

Parte de la endogamia en la población cautiva se debe a que en el pasado no se


monitoreaba con tanto cuidado el índice de endogamia, y se permitía que los individuos que
se reproducían con éxito, se reprodujeran con mayor frecuencia. Lo anterior resultó en que
algunos machos quedaron sobrerepresentados genéticamente, mientras que otros no tenían
representación.

Este problema lo ha solucionado el sistema de planes para cada especie (SSP, por
sus siglas en inglés: Species Survival Plan), con los cuales se intenta limitar la pérdida
genética de una generación a la siguiente (Lacy, 2012).

1.6 Técnicas de Reproducción Asistida


 

Debido al avance en el conocimiento sobre la reproducción básica y acerca de la


historia natural de los félidos, ha sido posible afinar la manipulación de la fisiología
reproductiva y mejorar las técnicas de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés,
Assisted Reproduction Techniques).

Las técnicas de reproducción asistida incluyen el monitoreo de las hormonas de


manera no-invasiva, la electroeyaculación, la recuperación de los ovocitos, la fertilización
in vitro, la maduración in vitro, la transferencia de embriones, la inyección
intracitoplásmica de esperma, y la criopreservación de gametos.

Mucho se ha adelantado con félidos pequeños y con las especies en peligro de


extinción como los leopardos nebulosos y los leopardos de las nieves. Algunas de las
ventajas importantes de usar ART son: el mejoramiento de la eficacia reproductiva al
asegurar la reproducción de los individuos menos representados, combatir la
incompatibilidad del comportamiento y disminuir la necesidad de que los animales viajen
grandes distancias.

Esto último también hace posible aumentar el reservorio genético de poblaciones


cautivas sin necesidad de sacar animales de la naturaleza (incrementar la población
fundadora), e igualmente se disminuye el riesgo de la transmisión de enfermedades: un
beneficio tanto para la población cautiva como para la libre (Howard, 1999).

1.6.1 Electroeyaculación
Electroeyaculación (EE) es el término utilizado para denotar la obtención del semen
por estimulación eléctrica a través de un electrodo rectal (Brindley, 1981). Esta técnica se
ha usado en animales domésticos desde los años 1930 (Brindley, 1981); en medicina de
animales silvestres la técnica se usa exclusivamente en pacientes anestesiados.

La EE se lleva a cabo con una sonda rectal rígida de tamaño apropiado,


generalmente con tres electrodos longitudinales que se posicionan ventralmente (Fig.1.6.1-
1). La variación en tamaño y anatomía encontrada en la vida silvestre ordena la necesidad
de un rango de diámetros, pero también algunas veces la forma necesita tener un diseño
especifico (Roth et al., 2005).
Entre los félidos no hay mucha variación en forma, solo en tamaño. La sonda se
conecta a una caja reguladora desde donde se controla manualmente la duración e
intensidad de la estimulación. La EE es probablemente una de las técnicas de
reproducción asistida más comunes, y se usa para evaluar las características del semen para
especies nuevas, obtener semen para los bancos de gametos, para la inseminación artificial,
la fertilización in vitro y trasferencia de embriones inmediatamente o para el uso posterior
después de la criopreservación.

Los eyaculados obtenidos con esta técnica pueden estar contaminados con orina si
la sonda se coloca demasiado proximal, pues se estimulan los nervios de la vejiga. Se debe
tener cuidado de no dañar la mucosa rectal bien sea por traumatismo mecánico o por daño
térmico.

Las combinaciones de los anestésicos pueden afectar el éxito del procedimiento, ya


que algunos anestésicos relajan el esfínter urinario más que otros. Antes de la EE se debe
hacer un examen físico breve del animal incluyendo los testículos y la anatomía del pene
considerando la presencia o ausencia de espinas.

Además del examen físico de los órganos reproductores, es preciso hacer un


examen cardiaco pues la corriente aplicada para la EE puede afectar el corazón en casos de
enfermedad subclínica.

El mantenimiento de buenos registros ayuda a mejorar la eficiencia, pues estos


proporcionan información acerca de qué ha funcionado bien y qué no ha funcionado en
animales individuales.

Los protocolos de EE han sido publicados para el leopardo (Shivaji et al., 2001),
leopardo nebuloso (Wildt et al., 1986), guepardo (Wildt et al., 1983), leopardo de las
nieves, caracal (Pope et al., 2006), gato pescador (Pope et al., 2006; Thiangtum et al.,
2006), tigre (Chagas e Silva et al., 2000), jaguar (Gaviria-Scioville and Arias-Bernal, 2005;
Morato et al., 2004), y puma (Miller et al., 1990), entre otros.

1.6.2 Estimulación Ovárica y Recuperación de Ovocitos

La estimulación ovárica implica la administración de hormonas exógenas para


imitar los efectos de la hormona estimuladora de los folículos (FSH) y de la hormona
luteinizante (LH) sobre el ovario. Esto permite un incremento en la eficiencia reproductiva,
ya que es posible recolectar numerosos ovocitos por ciclo de la hembra.

Sin embargo, dado que el recorrido desde ovocito a crías vivas abarca el éxito en la
maduración, fertilización, división, implantación, crecimiento en útero y parto, muchos de
los ovocitos recuperados no resultan en crías (Howard, 1999; Pope et al., 2006). Conforme
se obtiene una mejor comprensión de las idiosincrasias de cada especie, se podrán cambiar
los protocolos para tener un mejor índice de éxitos.

Por ejemplo, en los gatos leopardo el índice de división es mayor si se administra la


hCG 84 hr. después de la administración de gonadotropina de suero de yegua preñada en
lugar de 80 hr. (Goodrowe et al., 1989). El momento de la anestesia relativo al momento
de la ovulación también puede afectar negativamente la recuperación de los ovocitos
(Howard et al., 1992).

En félidos la estimulación ovárica se ha llevado a cabo con gonadotropina coriónica


de caballos (eCG), FSH, o con PMSG para estimular la folículogénesis, y posteriormente se
aplica la gonadotropina coriónica humana (hCG). En félidos se usa eCG debido a su mayor
vida media (~120hr) y una sola inyección induce actividad ovárica; por el contrario, la FSH
se necesita administrar como inyección diaria (Howard, 1999).

En procedimientos de IVF los ovocitos se recuperan de los ovarios (antes de la


ovulación) por vía laparoscópica o laparotomía y aspiración directa, pero se administra
hCG para inducir la maduración final de los ovocitos (Howard, 1999).

Ya que estas hormonas son proteínas, existe la posibilidad de que el organismo


produzca anticuerpos contra ellas, y los animales pueden desarrollar refracción
inmunomediada (Swanson et al., 1996). La respuesta inmune varia por individuo, pero se
ha demostrado que si el régimen estimulatorio se lleva a cabo a intervalos de seis meses o
más, es menos probable que las hembras desarrollen títulos de anticuerpos que puedan
interferir con la respuesta ovárica (Swanson et al., 1996).

La estimulación ovárica para colectar ovocitos se ha llevado a cabo en el gato


leopardo (Goodrowe et al., 1989), tigre (Crichton et al., 2003), puma (Miller et al., 1990),
caracal (Goodrowe et al., 1991; Pope et al., 2001; Shyamala et al., 1998), guepardo
(Goodrowe et al., 1991), y gato pescador (Pope et al., 2006), entre otros.

La visualización de lo ovarios y aspiración de los ovocitos es menos difícil en


félidos debido a que crecen de la bursa ovárica grasosa que presentan los cánidos, úrsidos y
mustélidos. Para detalles adicionales de la técnica refiérase a la revisión de Howard
(Howard, 1999).

1.6.3 Inseminación Artificial


 

La inseminación artificial se refiere generalmente a la inseminación in vivo. La


inseminación artificial se puede llevar a cabo depositando el semen en la vagina o en el
útero.
El depósito del semen directamente en el útero se puede hacer transcervicalmente o
laparoscópicamente.

En félidos debido a su anatomía, se prefiere usar la técnica laparoscópica para llegar


al útero a través de la pared uterina (Howard, 1999). Para la inseminación artificial por vía
laparoscópica, los animales se ponen en posición dorsal y se inclinan cabeza abajo a un
ángulo de aproximadamente 45° para retirar el tracto gastrointestinal del útero.

Para poder visualizar los ovarios y el útero hay que crear un pneumoperitoneo y se
introduce un laparoscopio de 7 o 10 mm de diámetro a lo largo de la línea alba 3—5 cm del
ombligo en sentido craneal.

Los ovarios se deben evaluar antes de introducir el semen al útero (Barone et al.,
1994).

1.6.4 Fertilización in vitro y Transferencia de Embriones

La fertilización in vitro (IVF) se ha usado para entender las interacciones entre


esperma y óvulo, así como el efecto de la teratospermia sobre la fertilización (Howard,
1999), especialmente en especies que naturalmente presentan un porcentaje alto de esperma
anormal. La proporción de fertilización y división varía entre especies (Howard, 1999).

La transferencia del embrión puede ser antóloga, entre hembras de la misma especie , y en
algunos casos hasta se ha intentado la transferencia entre especies domésticas y no
domésticas en un esfuerzo por aumentar la eficiencia reproductiva (Pope, 2000).

1.6.5 Inyección intracitoplásmica de esperma y transferencia nuclear

La inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI) se realiza con poca frecuencia,


pero se puede hacer en casos en los cuales el esperma está dañado al punto de interferir con
la penetración y la fertilización. Esta técnica se ha usado con éxito en los gatos domésticos
como modelo para los felinos grandes (Comizzoli et al., 2006; Pope et al., 2012).

La inyección intracitoplásmica del esperma también se intentó en los gatos


pescadores; pero a pesar de que hubo división, no se produjo ningún embarazo (Pope et al.,
2006).

La transferencia nuclear se ha intentado solo una vez, donde experimentalmente se


transfirieron núcleos de gatos africanos silvestres (Felis silvestris libica) a células
somáticas de gatos domésticos. Se produjo división pero no se observaron embarazos
(Gomez et al., 2003).
1.6.7 Rescate de Gametos

El rescate de gametos es necesario cuando individuos genéticamente valiosos


mueren o necesitan ser castrados u ovariectomizados por razones de salud, y se considera
como último recurso para preservar el potencial reproductivo de un animal, especialmente
en especies en peligro de extinción.

El rescate de gametos involucra la recuperación de espermatozoides de los


testículos u ovocitos de los ovarios. Con respecto al esperma, el objetivo es rescatar tanto
esperma y tan maduro como posible. El esperma que se puede rescatar para congelación se
encuentra en el epidídimo y en el vas deferente, pues es el esperma de maduración más
avanzada.

La congelación del esperma reduce la motilidad del mismo así como la capacidad
de fertilizar los óvulos (por el daño al acrosoma), por lo tanto se deben evaluar la motilidad
y la morfología antes del congelamiento y con base en la calidad total del esperma, decidir
si vale la pena el congelamiento.

Es posible que en casos de animales genéticamente muy valiosos, su esperma se


deba congelar a pesar de poca motilidad o baja calidad. Con técnicas tales como ICSI
(anteriormente descrita), puede ser posible hacer uso de esos (Comizzoli et al., 2006; Nazlie
et al., 2006).

Los ovocitos pueden ser más complicados para rescatar, en parte porque la
criopreservación de los óvulos es significantemente más difícil que la criopreservación del
esperma. Algunos grupos están experimentando congelar secciones enteras del ovario y
testículo para después trasplantarlo en ratones inmunodeficientes para fomentar la
maduración final. La técnica esta aún en su infancia {2271}{2213}.

Contracepción
A lo largo de los años se han usado varios métodos de anticoncepción en
félidos; para una buena revisión de la literatura ver (Munson, 2006). Los métodos usados
con mayor frecuencia han estado limitados a progesteronas y agonistas de GnRH (Asa et
al., 2012). Históricamente, las progesteronas fueron el método principal de anticoncepción
en los félidos.

Las progesteronas son muy eficaces, relativamente baratas y se consiguen en una


gama de formulaciones incluyendo el implante bianual de acetato de melengestrol (MGA)
para uso subcutáneo o intramuscular, la inyección de acetato de medroxiprogesterona
(MPA) de larga duración (redosificando cada 1.5 - 4 meses) y pastillas o líquido de acetato
de megestrol (MA) diarias para administración por vía oral (para detalles adicionales ver la
sección de Métodos Generales).
Otras progesteronas tales como el levonorgestrel y el etonogestrel se han usado más
comúnmente en Europa. Esta variedad de formulaciones e intervalos de redosificación
permite una gran flexibilidad clínica. Inicialmente, los reportes de la literatura eran que las
progesteronas parecían ser seguras (Seal et al., 1976), así que hubo un gran número de
félidos que recibieron progesteronas durante muchos años como control de la fertilidad
(Asa et al., 2012).

En la sección de Métodos Generales se puede obtener información adicional sobre


los mecanismos de acción de las progesteronas, pero en general se piensa que las
progesteronas actúan a varios niveles inclusive cambiando el medio uterino dificultando el
transporte de esperma y la implantación de los embriones.

Sin embargo, dada la asociación que se ha documentado entre la exposición a


progesteronas y la hiperplasia endometrial, mineralización y la neoplasia así como también
la neoplasia mamaria (Harrenstien et al., 1996; Munson et al., 2002), este método ya no se
recomienda en félidos excepto por periodos cortos.

La vasectomía de los machos y la ligadura de los oviductos se deben incluir en la


categoría de exposición a progesteronas, ya que las hembras están hormonalmente intactas
y van a continuar su ciclo hormonal: se aparearan sin quedar preñadas y por lo tanto
pasarán por repetidas fases luteales con altos niveles de progesteronas endógenas.

La deslorelina ha sido el método de elección para la anticoncepción en carnívoros


desde que se sabe tanto de la patología asociada a la exposición a las progesteronas. Este
método actúa por medio de la administración continua del análogo de la hormona
liberadora de gonadotropina GnRH- (en lugar del carácter pulsátil del GnRH endógeno), la
exposición tónica regula de forma negativa a los receptores GnRH y suprime el eje
hipófisis-pituitaria-gónadas.

A pesar de que desde el punto de vista del individuo los agonistas de GnRH parecen
seguros, el revertimiento es más largo de lo esperado, y en ocasiones no regresan a la
fertilidad; esto ha limitado su uso en animales genéticamente valiosos. En algunos casos
han pasado hasta dos años después de haber puesto el implante para regresar a la
folículogénesis (Bertschinger et al., 2008).

Un efecto adicional que se notó cuando se administró deslorelina a gatos


domésticos, es que pueden subir de peso, lo que es similar a los gatos gonadectomizados
quirúrgicamente (Munson et al., 2001).

Patología
Los efectos adversos que conciernen a la salud del animal inevitablemente afectarán
a la población, ya que un animal enfermo o muerto no puede contribuir genéticamente a la
población. Además, hay efectos adversos que no directamente o severamente afectan la
salud del individuo, y sin embargo pueden impactar significantemente a la especie por su
efecto sobre la fertilidad.

El programa llamado Reproductive Health Surveillance Program (RHSP, Programa


de Vigilancia de Salud de Reproducción) fue iniciado por la Dra. Linda Munson, patóloga
de vida silvestre, con interés en reproducción de animales no domésticos y en el efecto de
la anticoncepción sobre la salud. Los zoológicos americanos contribuyen con los órganos
reproductores para su evaluación e inclusión en el archivo.

El RHSP reúne tanto tejidos de animales que han estado en un programa de


anticonceptivos como de aquellos que no han recibido anticonceptivos, para poder evaluar
el efecto de dichos anticonceptivos contra la población control. Los tejidos se muestrean de
acuerdo a protocolos estandarizados.

También se recopila la historia del animal, y esta información se ingresa en una


base de datos, y cuando hay un número suficiente de muestras, es posible analizarlas y
evaluar los factores de riesgo en la ocurrencia de lesiones patológicas (Moresco and
Agnew, 2013).

Sin embargo, algunas veces solamente se entregan tejidos parciales al RHSP,


básicamente aquellos que están gravemente anormales o los que son fáciles de
colectar. Por ejemplo, cuando se entregan tejidos reproductivos de una hembra, la glándula
mamaria raramente se incluye a menos que haya presentado problemas.

Dado el número creciente de machos a los cuales se les administran


anticonceptivos, en parte por razones de manejo de agresividad, el RHSP ha empezado
recientemente a requerir muestras de machos también. No obstante, la entrega se limita
frecuentemente a los testículos, ya que la próstata y otras glándulas accesorias son más
difíciles de colectar. Por lo tanto los resultados de cualquier estudio se deben interpretar a la
luz de los límites de las muestras.

El RHSP incluye ahora más de 2500 casos y continúa creciendo (Moresco and
Agnew, 2013). En 2012, un proyecto similar fue lanzado en México en colaboración con la
Dra. Itzel Yáñez.

La literatura sobre patología reproductiva en félidos se refiere en gran parte a


problemas en las hembras; se ha reportado poca patología de machos. Es posible que los
machos sean menos propensos a la patología reproductiva: en un estudio en jaguares el
33% de las hembras tenían alguna forma de enfermedades reproductivas, mientras que solo
el 5% de los machos lo presentó (Hope and Deem, 2006).
En hembras los órganos blanco para los esteroides de las hormonas ováricas son el
útero y la glándula mamaria, y consecuentemente la patología que se observa es
principalmente en estos tejidos.

En félidos en lo particular, las enfermedades reproductivas son una causa


importante de morbilidad y mortalidad: las enfermedades de reproducción son la causa
principal de muerte de jaguares hembra (Hope and Deem, 2006), y la anticoncepción con
progesteronas es un factor de riesgo prominente de las enfermedades reproductivas en
félidos (Harrenstien et al., 1996; Hope and Deem, 2006; Munson et al., 2002).

Como se dijo anteriormente, las progesteronas fueron el principal método de


anticoncepción durante mucho tiempo y muchas hembras fueron tratadas por largos
períodos (Asa et al., 2012).

Patología endometrial
 

Como se menciona anteriormente, gran parte de la patología que se presenta con el


uso de la anticoncepción con las progesteronas es similar a la patología que ocurre
naturalmente, pero con presentación en animales más jóvenes con un grado más severo.
Mientras que con el uso de la deslorelina los efectos secundarios que esperamos ver serán
similares a los de gonadectomía y una ausencia de hormonas esteroides.

Esta sección revisa la patología que comúnmente presentan los felinos, y explica la
asociación con la administración de anticonceptivos cuando ésta se ha documentado. Para
ver los efectos secundarios en general para cada método, favor de referirse a la sección de
Métodos Generales

Hiperplasia endometrial
 

Se piensa que la hiperplasia endometrial (HE) ocurre bajo la influencia de las


progesteronas como resultado exagerado de la función natural de esta hormona para
estimular la actividad secretante de las glándulas endometriales.

Los carnívoros no pierden la capa superficial del endometrio durante los ciclos
infértiles tal como sucede con los primates del viejo mundo; el desecho de la capa
superficial del endometrio ocurre solo durante el parto.

Muchos de los individuos mantenidos en cautiverio no quedan gestantes


regularmente; de hecho algunos de esas hembras son nulíparas hasta edad avanzada, y por
lo tanto han pasado repetidamente por ciclos estrales sin gestación.

La hiperplasia endometrial es un hallazgo común en estas hembras que no han


estado expuestas a progesteronas, incluso en animales relativamente jóvenes (Munson et
al., 2002). Sin embargo, las lesiones de HE en animales jóvenes son más comunes en
aquellos que han estado expuestos a MGA (Munson et al., 2002).

Las hembras expuestas a MGA tienen un riesgo 16 veces más alto de desarrollar
HE. El carácter de la HE en félidos tiende a ser adenomatoso (Munson et al., 2002), lo cual
difiere de la HE en cánidos, en donde tiende a ser quística (Moresco et al., 2009).

Cáncer endometrial
 

El cáncer endometrial es raro en félidos; sin embargo, en un estudio de cáncer


endometrial en félidos no domésticos, los individuos expuestos a MGA presentaron un
riesgo mayor de desarrollar carcinoma endometrial que los individuos no expuestos
(Munson and Mason, 1991).

Un estudio encontró que de 26 félidos con neoplasia en general, 2 tenían


adenocarcinomas del útero y ambos casos también presentaban leiomiomas (Owston et al.,
2008). Igual que con otros cánceres ginecológicos, los jaguares estaban en mayor riesgo
que otras especies (Munson et al., 1995).

Leiomiomas

Los leiomiomas son neoplasias no invasivas del miometrio. Incluso si no son


mortales pueden causar infertilidad y pueden tener un efecto de masa (Siegal-Willot et al,
2005). Los leiomiomas en félidos no son raros, pero el porcentaje reportado en la literatura
varía; en una revisión retrospectiva hecha por el RHSP, el 24% de los félidos presentaban
leiomiomas (Chassy et al., 2002). En otro estudio enfocado en neoplasias en félidos, hubo
cuatro casos de leiomiomas en 26 félidos (15%) (Owston et al., 2008).

En jaguares, la prevalencia fue de 3 casos, aunque los autores no reportaron cuantas


de las 82 hembras incluidas tenían disponibles resultados de histopatología del útero, así
que la prevalencia fue de por lo menos 4% (Hope and Deem, 2006). No se encontró
ninguna relación entre la anticoncepción con progesteronas o partos y la ocurrencia de
leiomiomas (Chassy et al., 2002).

Sin embargo, dado que se ha reportado incidencia más alta de leiomiomas en las
hembras nulíparas de otras especies (Hermes et al., 2006), el RHSP volverá a evaluar los
datos en félidos con casos adicionales.

Piometra

La piometra es la acumulación de material purulento (frecuentemente con


crecimiento bacteriano) en el lumen uterino. Es un padecimiento que conduce a esterilidad,
pero también presenta la posibilidad de septicemia y muerte; por lo tanto tiene el potencial
de afectar tanto a la especie como a la salud del individuo. La presentación de piometra está
asociada al tejido lúteo en los ovarios (Munson et al., 2002).

De manera interesante, la ocurrencia de la piometra no se asocia directamente con el


tratamiento con MGA; pero si está asociada con la presencia de HE (Munson et al., 2002).
La HE está asociada a un mayor riesgo de desarrollar piometra, ya que la acumulación de
fluido proteínico es un buen medio de cultivo para bacterias que invadirían el útero vía el
cérvix.

Sin embargo, es difícil establecer una causalidad directa en estos casos dado que la
inflamación que acompaña a la infección o al trauma también puede conducir a HE {1355},
y no siempre la piometra es una secuela de la hiperplasia endometrial

En un estudio en gatos no domésticos la prevalencia de piometra y metritis


supurativa fue de 12% (Munson et al., 2002); en jaguares la prevalencia fue de solo 5%
(Hope and Deem, 2006). Clínicamente, la piometra puede ser difícil de detectar ya que con
frecuencia los animales se comportarán estoicamente y los signos clínicos como la anorexia
pueden no ser evidentes sino hasta muy avanzada la enfermedad.

A pesar de que ha habido reportes de tratamiento de piometra con potencial de


fertilidad después del tratamiento (Hildebrandt et al., 2006), estos casos son pocos y con
frecuencia el tratamiento de elección es la ovariohisterectomía. El tejido uterino se vuelve
friable, y se deben tomar precauciones para evitar la contaminación abdominal durante la
cirugía.

De preferencia se hará un cultivo bacteriano y la terapia antimicrobiana se ajusta


según los resultados. Entre las bacterias que han sido cultivadas del tracto reproductivo, se
menciona Klebsiella, Pasteurella, Peptostreptococcus, Porphyromonas, Prevotella,
Streptococcus spp., y Pseudomonas (Hope and Deem, 2006).

El manejo del dolor posoperatorio es muy importante, ya que el apetito se


disminuye y si el dolor no se suprime adecuadamente, el cumplimiento de la terapia
antimicrobiana será más difícil.

Pueden estar indicados los antiinflamatorios combinados con otros medicamentos


como el butorfanol o el tramadol.
Cáncer mamario

El cáncer mamario en félidos es un cáncer agresivo, diagnosticado frecuentemente


solo después de que ha ocurrido metástasis (Harrenstien et al., 1996; McAloose et al.,
2007).

Los signos clínicos incluyen crecimiento mamario rápido, en ocasiones con


ulceración de la piel y/o escurrimiento de los pezones.

Radiográficamente, la metástasis a pulmón no siempre es visible, pero cuando lo es,


el pronóstico es pobre (Harrenstien et al., 1996).

Otros órganos de metástasis comunes incluyen el hígado y los nódulos linfáticos.


Más de la mitad de los casos en felinos no domésticos presentaron patrones histológicos
múltiples; los patrones más comunes fueron tubulopapilares, sólidos y cribiformes
(McAloose et al., 2007).

En las mujeres, la presentación inicial del cáncer mamario tiende a ser positivo a los
receptores de las hormonas, lo cual hace posible tratarlo con terapias dirigidas a estos
receptores. En casos de cáncer recurrente, el tejido ya no es hormono-receptivo positivo y
la terapia es más difícil (Kuukasjärvi et al., 1997).

En félidos tanto domésticos como no domésticos, el cáncer de la glándula mamaria


tiende a ser negativo de receptor de estrógeno (ER) y progesterona (PR) (Martin de las
Mulas et al., 2000; McAloose et al., 2007). No hay un tratamiento verdaderamente exitoso
para el cáncer mamario en gatos domésticos (Morris, 2013), mientras que el factor más
importante para un buen pronóstico es la detección temprana y la resección.

Los factores de riesgo incluyen la exposición a las progesteronas endógenas (ciclos


infértiles), progesteronas exógenas para anticoncepción (acetato de melengestrol, acetato de
megestrol y acetato de medroxiprogesterona).

Los jaguares y los tigres estuvieron sobrerepresentados en un estudio para evaluar el


cáncer mamario en félidos no domésticos (Harrenstien et al., 1996). En contraste con las
mujeres, los partos a edad temprana no parecen reducir el riesgo de desarrollar cáncer
mamario en félidos no domésticos (Harrenstien et al., 1996).
Neoplasia ovárica en jaguares
 

Los jaguares parecen ser particularmente susceptibles a las enfermedades


reproductivas, ya que un 17% de la población estudiada en EUA tenía historia de
enfermedad reproductiva.

Los jaguares son la única especie en la cual se han reportado cistadenocarcinomas,


una neoplasia maligna que puede afectar uno o ambos ovarios (Munson, 1994; Polanco et
al., 2007). Además de la alta prevalencia de cistadenocarcinomas papilares, los jaguares
también tiene una alta prevalencia de cáncer mamario (Harrenstien et al., 1996); este perfil
de neoplasias es similar al de mujeres con mutaciones BRCA1 (Lee et al., 1998).
Tabla 1

Nombre Nombre Tipo de Estación de Estación de Estación Camada


común científico ovulación estro esperma de promedio
nacimiento (rango)

Guepardo Acynonyxb Inducida, Dic-Feb No Mar y Jun- 1-4


jubatus raramente (Brand, estacional Jul (Augustus
espontánea 1980) (Crosier et (Marker et et al.,
(Brown, 2011) al., 2007) al., 2003) 2006;
Kelly et
al., 1998;
Marker et
al., 2003)

Caracal Felis Espontánea No estacional No Pico Oct- 2.2


caracal posible (Pope et con picos estacional Feb (Bernard
al., 2006) (Bernard and (Bernard (Bernard and Stuart,
Stuart, 1987) and Stuart, and Stuart, 1987)
1987) 1987)

Gato Felis Inducida y Hemis N Todo el año 3.3 (3-8)


doméstico domesticus espontánea Ene - Feb (Pineda, (Schmidt
(Gudermuth et (Catcott, 2003), June et al.,
al., 1997) 1964) (Kirkpatrick, 1983); 4
1985) (Pineda,
2003)

Ocelote Leopardus Solo inducida Hemis N: No TX Abr- 1-2 (Laack


pardalis (Moreira et al., otoño, estacional Dic et al.,
2001) ; trópicos no (Morais et (Laack et 2005)
raramente estacional al., 2002) al., 2005)
espontánea (Moreira et
(Brown, 2011) al., 2001)

Gato Lynx rufus Espontánea Feb-Mar & Primavera Abr-May 2 (1-5)


montés (Stys and Dic-Ag (Stys (Gañán et (Stys and (Stys and
Leopold, 1993) and Leopold, al., 2009) Leopold, Leopold,
1993) 1993) 1993)

Leopardo Neofelis Regularmente Otoño & No Pico en


nebuloso nebulosa espontánea invierno estacional Mar
(Howard et al., (Yamada and (Wildt et al., (Yamada
1997) (Brown, Durrant, and
2011) 1989) 1986) Durrant,
1989)

Gato de Otocolobus Ocasionalmente Ene-Abr Nov-Abr


Pallas manul espontánea (Brown et al., (Brown et
(Bonney et al., 2002) al., 2002;
1981; Brown, Newell-
2011) Fugate et al.,
2007)

León Panthera Ocasionalmente No estacional Pico en 3 (Rudnai,


africano leo espontánea (Comparative Dic-Ene 1973)
(Ramirez et al., Placentation, (Rudnai,
2004; Schmidt ; Rudnai, 1973)
et al., 1979) 1973)

Jaguar Panthera No se ha No estacional T4 alta en


onca observado (Cavalcanti estación de
espontánea and Gese, lluvias
(Wildt et al., 2013) (Morato et
1979) al., 2004)

Leopardo Panthera Ocasionalmente No estacional Caut: nivel 1-3 (de


de Amur pardus espontánea (Bothma and mas bajo en Haas-van
(Bonney et al., le Riche, verano (de Dorsser et
1981) 1984) Haas-van al., 2006)
Dorsser and
Strick,
2005)

Tigre de Panthera Inducida, Jan - Jun Abr-Jun 2.4


Amur (de tigirs raramente (Seal et al., (Seal et ((Kerley et
Siberia) altaica espontánea 1985) al., 1985) al., 2003)
(Brown, 2011;
Graham et al.,
2006; Seal et
al., 1985)

Leopardo Uncia Raramente Dic -Apr Primavera May-Jun 2.2 (1-4)


de las uncia espontánea (Bothma and (Johnston et (Bothma (Blomqvist
nieves (Brown, 2011) le Riche, al., 1994) and le and Sten,
1984; Riche, 1982)
Johnston et 1984)
al., 1994;
Schmidt et
al., 1993)
Referencias

1. Asa, C, Boutelle, S, and Bauman, K. 2012. AZA wildlife contraception center


programme for wild felids and canids. Reprod. Dom. Anim. 47 (Suppl
6): 377- 380.

2. Augustus, P, Casavant, K, Troxel, N, Rieches, R, and Bercovitch, F. 2006.


Reproductive life history of South African cheetahs (Acynonyx jubatus
jubatus) at the San Diego Zoo Wild Animal Park, 1970–2005. Zoo Biol.
25: 383- 390.

3. Barone, MA, Wildt, DE, Byers, AP, Roelke, ME, Glass, CM, and Howard, JG.
1994. Gonadotrophin dose and timing of anaesthesia for laparoscopic
artificial insemination in the puma (Felis concolor). J. Reprod. Fert.
101: 103- 108.

4. Comparative Placentation. Accessed on http://medicine. ucsd. edu/cpa/indxfs.


html.

5. Bernard, RTF and Stuart, CT. 1987. Reproduction of the caracal Felis
caracal from the Cape Province of South Africa. S. Afr. J. Zool. 22:
177- 5182.

6. Bertschinger, HJ, de Barros Vaz Guimarães, MA, Trigg, TE, and Human, A.
2008. The use of deslorelin implants for the long-term contraception of
lionesses and tigers. Wildl. Res. 35: 525- 530.

7. Blomqvist, L and Sten, I. 1982. Reproductive biology of the snow leopard


Panthera uncia. Int. Ped. Book of Snow leopards 3: 71- 79.

8. Bonney, RH, Moore, HDM, and Jones, DM. 1981. Plasma concentrations of
oestradiol-17b and progesterone, and laparoscopic observations of the
ovary in the puma (Felis concolor) during oestrus, pseudopregnancy
and pregnancy. J. Reprod. Fert. 63: 523- 531.
9. Bosch, P, Hernández-Fonseca, HJ, Miller, DM, Wininger, JD, Massey, JB, and
Bracket, BG. 2013. Cryopreservation and development of antral
follicles in cat ovarian tissue after transplantation into nod scid mice.
Theriogenology 57: 362

10. Bothma, JdP and le Riche, EAN. 1984. Aspects of the ecology and the
behaviour of the Leopard Panthera pardus in the Kalahari desert.
Koedoe (suppl) 259- 279.

11. Brand, DJ. 1980. Captive propagaion at the National Zoological Gardens of
South Africa. Int. Zoo Yearb. 20: 107- 112.

12. Brindley, GS. 1981. Electroejaculation: its technique, neurological


implications and uses. Journal of Neurology, Neurosurgery, and
Psychiatry 44: 9- 18.

13. Brown, JL. 2011. Female reproductive cycles of wild female felids. Anim.
Reprod. Sci. 124: 155- 162.

14. Brown, JL, Graham, LH, Wu, JM, Collins, D, and Swanson, WF. 2002.
Reproductive endocrine responses to photoperiod and exogenous
gonadotropins in the pallas' cat (Otocolobus manul). Zoo Biol. 2: 347-
364.

15. Catcott, EJ. 1964. Diseases of the urogenital system. In: Feline medicine &
surgery, Catcott, E. J. American Veterinary Publications, Inc.,
Wheaton, IL. p.255- 294.

16. Cavalcanti, SMC and Gese, EM. 2013. Spatial ecology and social interactions
of jaguars (Panthera onca) in the Southern Pantanal, Brazil. J. Mamm.
90: 935- 945.

17. Chagas e Silva, JN, Leitao, RM, Lapao, NE, da Cunha, MB, da Cunha, TP, da
Silva, JP, and Paisana, EC. 2000. Birth of Siberian tiger (Panthera
tigris altaica) cubs after transvaginal artificial insemination. J. Zoo
Wildl. Med. 31: 566- 569.
18. Chassy, LM, Gardner, IA, Plotka, ED, and Munson, L. 2002. Genital tract
smooth muscle tumors are common in zoo felids but are not associated
with melengestrol acetate contraceptive treatment. Vet. Pathol. 39:
379- 385.

19. Comizzoli, P, Wildt, DE, and Pukazhenthi, BS. 2006. In vitro development of
domestic cat embryos following intra-cytoplasmic sperm injection with
testicular spermatozoa. Theriogenology 66: 1659- 1663.

20. Crichton, EG, Bedows, E, Miller-Lindholm, AK, Baldwin, DM, Armstrong,


DL, Graham, LH, Ford, J, Gjorret, JO, Hyttel, P, Pope, CE, Vajta, G,
and Loskutoff, NM. 2003. Efficacy of porcine gonadotropins for
repeated stimulation of ovarian activity for oocyte retrieval and in vitro
embryo production and cryopreservation in Siberian tigers (Panthera
tigris altaica). Biol. Reprod. 68: 105- 113.

21. Crosier, AE, Marker, L, Howard, JG, Pukazhenthi, B, Henghal, JN, and
Wildt, DE. 2007. Ejaculate traits in the Namibian cheetah (Acinonyx
jubatus): influence of age, season and captivity. Reproduction Fertility
and Development 19: 370- 382.

22. de Haas-van Dorsser, F and Strick, JA. 2005. Semen characteristics and
sperm morphology in the Arabian leopard (Panthera pardus nimr) and
how these vary with age and season. Reprod. Fert. Dev. 17: 675- 682.

23. de Haas-van Dorsser, F, Swanson, WF, Salamia, L, and Steinetz, BG. 2006.
Development, validation, and application of a urinary relaxin
radioimmunoassay for the diagnosis and monitoring of pregnancy in
felids. Biol. Reprod. 74: 1090- 1095.

24. Fitzpatrick, JL and Evans, JP. 2009. Reduced heterozygosity impairs sperm
quality in endangered mammals. Biology Letters 5: 320- 323.

25. Gañán, N, Gonzalez, R, Sestelo, A, Garde, JJ, Sanchez, I, Aguilar, JM,


Gomendio, M, and Roldan, ERS. 2009. Male reproductive traits,
semen cryopreservation and heterologous in vitro fertilization in the
bobcat (Lynx rufus). Theriogenology 72: 341- 352.

26. Gaviria-Scioville, MT and Arias-Bernal, L. 2005. Collection, evaluation and


cryopreservation of captive jaguar (Panthera onca) semen in four
Colombian zoos. Theriogenology 64: 812- 812.
27. Gomez, MC, Jenkins, JA, Giraldo, A, Harris, RF, King, A, Dresser, BL, and
Pope, CE. 2003. Nuclear transfer of synchronized African wild cat
somatic cells into enucleated domestic cells. Biol. Reprod. 69: 1032-
1041.

28. Goodrowe, KL, Crawshaw, GJ, and Mehren, KG. 1991. Stimulation of
ovarian activity and oocyte recovery in the caracal (Felis caracal) and
cheetah (Acinonyx jubatus). J. Zoo Wildl. Med. 22: 42- 48.

29. Goodrowe, KL, Miller, AM, and Wildt, DE. 1989. In vitro fertilization of
gonadotropin-stimulated leopard cat (Felis bengalensis) follicular
oocytes. J. Exp. Zool. 252: 89- 95.

30. Graham, LH, Byers, AP, Armstrong, DL, Loskutoff, NM, Swanson, WF,
Wildt, DE, and Brown, JL. 2006. Natural and gonadotropin-induced
ovarian activity in tigers (Panthera tigris) assessed by fecal steroid
analyses. Gen. Comp. Endocrinol. 147: 362- 370.

31. Gudermuth, DF, Newton, L, Daels, PF, and Concannon, P. 1997. Incidence of
spontaneous ovulation in young, group-housed cats based on serum and
faecal concentrations of progesterone. J. Reprod. Fert. Suppl. 51: 177-
184.

32. Harrenstien, LA, Munson, L, Seal, US, and American Zoo And Aquarium
Association Mammary Cancer Study Group. 1996. Mammary cancer
in captive wild felids and risk factors for its development: A
retrospective study of the clinical behavior of 31 cases. J. Zoo Wildl.
Med. 27: 468- 476.

33. Hermes, R, Hildebrandt, TB, Walzer, C, Goritz, F, Patton, ML, Silinski, S,


Anderson, MJ, Reid, CE, Wibbelt, G, Tomasova, K, and
Schwarzenberger, F. 2006. The effect of long non-reproductive periods
on the genital health in captive female white rhinoceroses
(Ceratotherium simum simum, Ceratotherium simum cottoni).
Theriogenology 65: 1492- 1515.

34. Hildebrandt, TB, Goeritz, F, Boardman, W, Strike, T, Strauss, G, and


Jewgenow, K. 2006. A non-surgical uterine lavage technique in large
cats intended for treatment of uterine infection-induced infertility.
Theriogenology 66: 1783- 1786.
35. Hope, K and Deem, SL. 2006. Retrospective study of morbidity and mortality
of captive jaguars (Panthera onca) in North America: 1982–2002. Zoo
Biol. 25: 501- 512.

36. Howard, JG. 1999. Assisted reproductive techniques in nondomestic


carnivores. In: Zoo and Wild Animal Medicine. Current Therapy 4,
Fowler, M. E. and Miller, E. R. Saunders, Toronto. p.449- 457.

37. Howard, JG, Barone, MA, Donogue, AM, and Wildt, DE. 1992. The effect of
pre-ovulatory anaesthesia on ovulation in laparoscopically inseminated
domestic cats. J. Reprod. Fert. 96: 175- 186.

38. Howard, JG, Roth, TL, Byers, AP, Swanson, WF, and Wildt, DE. 1997.
Sensitivity to exogenous gonadotropins for ovulation induction and
laparoscopic artificial insemination in the cheetah and clouded leopard.
Biol. Reprod. 56: 1059- 1068.

39. Johnston, LA, Armstrong, DL, and Brown, JL. 1994. Seasonal effects on
seminal and endocrine traits in the captive snow leopard (Panthera
uncia). J. Reprod. Fert. 102: 229- 236.

40. Kelly, MJ, Laurenson, MK, FitzGibbon, CD, Collins, DA, Durant, SM, Frame,
GW, Bertram, BCR, and Caro, TM. 1998. Demography of the
Serengeti cheetah (Acinonyx jubatus) population: the first 25 years. J.
Zool. (Lond) 244: 473- 488.

41. Kerley, LL, Goodrich, JM, Miquelle, DG, Quigley, HB, and Hornocker, MG.
2003. Reproductive parameters of wild female Amur (Siberian) tigers
(Panthera tigris altaica). J. Mamm. 84: 288- 298.

42. Kirkpatrick, JF. 1985. Seasonal testosterone levels, testosterone clearance,


and testicular weights in male domestic cats. Can. J. Zool. 63: 1285-
1287.

43. Kuukasjärvi, T, Kononen, J, Helin, H, Holli, K, and Isola, J. 1997. Loss of


estrogen receptor in recurrent breast cancer is associated with poor
response to endocrine therapy. J. Clin. Oncol. 14: 2584- 2589.
44. Laack, LL, Tewes, ME, Haines, AM, and Rappole, JH. 2005. Reproductive
life history of ocelots Leoparus pardalis in southern Texas. Acta
Theriologica 50: 505- 514.

45. Lacy, RC. 2012. Extending pedigree analysis for uncertain parentage and
diverse breeding systems. J. Hered. 103: 197- 205.

46. Lee, WH, Chew, HK, Farmer, AA, and Chen, PL. 1998. Biological functions
of the BRCA1 protein. Breast Dis. 10: 11- 22.

47. Marker, LL, Dickman, AJ, Leo, RM, Mills, MGL, and MacDonald, DW. 2003.
Demography of the Namibian cheetah, Acinonyx jubatus jubatus. Biol.
Conserv. 114: 413- 425.

48. Martin de las Mulas, J, van Niel, M, Millan, Y, Blankenstein, MA, van Mil, F,
and Misdorp, W. 2000. Immunohistochemical analysis of estrogen
receptors in feline mammary gland benign and malignant lesions:
comparison with biochemical assay. Domest. Anim. Endocrinol. 18:
111- 125.

49. McAloose, D, Munson, L, and Naydan, DK. 2007. Histologic features of


mammary carcinomas in zoo felids treated with melengestrol acetate
(MGA) contraceptives. Vet. Pathol. 44: 320- 326.

50. Miller, AB, Roelke, ME, Goodrowe, KL, Howard, JG, and Wildt, DE. 1990.
Oocyte recovery, maturation and fertilization in vitro in the puma (Felis
concolor). J. Reprod. Fert. 88: 249- 258.

51. Morais, RN, Mucciolo, RG, Gomes, ML, Lacerda, O, Moraes, W, Moreira, N,
and Graham, LH. 2002. Seasonal analysis of semen characteristics,
serum testosterone and fecal androgens in the ocelot (Leopardus
pardalis), margay (L.weidii), and tigrina (L. tigrinus). Theriogenology
57: 2027- 2041.

52. Morato, RG, Bueno, MG, Malmheister, P, Verreschi, ITN, and Barnabe, RC.
2004. Changes in the fecal concentrations of cortisol and androgen
metabolites in captive male jaguars (Panthera onca) in response to
stress. Braz. J. Med. Biol. Res. 37: 1903- 1907.
53. Moreira, N, Monteiro-Filho, EL, Moraes, W, Swanson, WF, Graham, LH,
Pasquali, OL, Gomes, ML, Morais, RN, Wildt, DE, and Brown, JL.
2001. Reproductive steroid hormones and ovarian activity in felids of
the Leopardus genus. Zoo Biol. 20: 103- 116.

54. Moresco, A and Agnew, DW. 2013. Reproductive health surveillance in zoo
and wildlife medicine. J. Zoo Wildl. Med. In press.

55. Moresco, A, Munson, L, and Gardner, IA. 2009. Naturally occurring and
melengestrol acetate-associated reproductive tract lesions in zoo canids.
Vet. Pathol. 46: 1117- 1128.

56. Morris, J. 2013. Mammary tumours in the cat. J. Feline Med. Surg. 15: 391-
400.

57. Munson, L. 1994. A high prevalence of ovarian papillary


cystadenocarcinomas in jaguars (Panthera onca). Vet. Pathol. 31: 604

58. Munson, L. 2006. Contraception in felids. Theriogenology 66: 126- 134.

59. Munson, L, Bauman, JE, Asa, CS, Jöchle, W, and Trigg, TE. 2001. Efficacy of
the GnRH analogue deslorelin for suppression of oestrous cycles in cats.
J. Reprod. Fert. Suppl. 57: 269- 273.

60. Munson, L, Gardner, IA, Mason, RJ, Chassy, LM, and Seal, US. 2002.
Endometrial hyperplasia and mineralization in zoo felids treated with
melengestrol acetate contraceptives. Vet. Pathol. 39: 419- 427.

61. Munson, L and Mason, RJ. 1991. Pathological findings in the uteri of
progestogen-implanted exotic felids. Proc. Am. Assoc. Zoo Vet. 311-
312.

62. Munson, L, Stokes, JE, and Harrenstien, LA. 1995. Uterine cancer in zoo
felids on progestin contraceptives. Vet. Pathol. 32: 578

63. Nazlie, CS, Supriatna, I, Agungpriyono, S, and Boediono, A. 2006.


Konsentrasi dan kualitas spermatozoa kucing domestik (Felis catus)
yang diambil dari epididymis dan ductus deferens setelah preservasi
pada suhu 4C. Biota 11: 34- 39.
64. Newell-Fugate, A, Kennedy-Stoskopf, S, Brown, JL, Levine, JF, and Swanson,
WF. 2007. Seminal and endocrine characteristics of male Pallas' Cats
(Otocolobusmanul) maintained under artificial lighting with simulated
natural photoperiods. Zoo Biol. 26: 187- 199.

65. Owston, MA, Ramsay, EC, and Rotstein, DS. 2008. Neoplasia in felids at the
Knoxville Zoological Gardens, 1979-2003. J. Zoo Wildl. Med. 39: 608-
613.

66. Pineda, MH. 2003. Reproductive patterns of cats. In: McDonald's veterinary
endocriniligy and reproduction, Pineda, M. H. Iowa State Press, Ames,
Iowa. p.505- 546.

67. Polanco, R, Oviol, A, Santana, M, and Reyes, R. 2007. Adenocarcinoa


bilateral de ovario con metastasis multiple en jaguar americano
(Pantera onca). Reporte de un caso. VII Jornadas de Investigación en el
marco del 30 Aniversario UNEFM 78

68. Pope, CE. 2000. Embryo technology in conservation efforts for endangered
felids. Theriogenology 53: 163- 174.

69. Pope, CE, Gomez, MC, Davis, AM, Harris, RF, Mikota, SK, Boyd, EH, and
Dresser, BL. 2001. Oocyte retrieval, in vitro fertilization and embryo
transfer in the caracal (Caracal caracal). Theriogenology 55:

70. Pope, CE, Gomez, MC, and Dresser, BL. 2006. In vitro embryo production
and embryo transfer in domestic and non-domestic cats.
Theriogenology 66: 1518- 1524.

71. Pukazhenthi, B, Comizzoli, P, Travis, A, and Wildt, DE. 2006. Applications of


emerging technologies to the study and conservation of threatened and
endangered species. Reprod. Fert. Dev. 18: 77- 90.

72. Ramirez, CJ, Fleming, MA, Potter, JD, Ostander, GK, and Ostander, EA.
2004. Marsupial BRCA1: conserved regions in mammals and the
potential effect of missense changes. Oncogene 23: 1780- 1788.
73. Roth, TL, Stoops, MA, Atkinson, MW, Blumer, ES, Campbell, MK, Cameron,
KN, Citino, SB, and Maas, AK. 2005. Semen collection in rhinoceroses
(Rhinoceros unicornis, Diceros bicornis, Ceratotherium simim) by
electroejaculation with a uniquely designed probe. J. Zoo Wildl. Med.
36: 617- 627.

74. Rudnai, J. 1973. Reproductive biology of lions (Panthera leo massaica


Neumann) in Nairobi National Park. African Journal of Ecology 11:
241- 253.

75. Schmidt, AM, Hess, DL, Schmidt, MJ, and Lewis, CR. 1993. Serum
concentrations of oestradiol and progesterone and frequency of sexual
behaviour during the normal oestrous cycle in the snow leopard
(Panthera uncia). J. Reprod. Fert. 98: 91- 95.

76. Schmidt, AM, Nadal, LA, Schmidt, MJ, and Beamer, NB. 1979. Serum
concentrations of oestradiol and progesterone during the normal
oestrous cycle and early pregnancy in the lion (Panthera leo). J.
Reprod. Fert. 57: 267- 272.

77. Schmidt, PM, Chakraborty, PK, and Wildt, DE. 1983. Ovarian activity,
circulating hormones and sexual behavior in the cat II. Relationships
during pregnancy, parturition, lactation and the postpartum Estrus.
Biol. Reprod. 28: 657- 671.

78. Seal, US, Barton, R, Mather, L, Olberding, K, Plotka, ED, and Gray, CW.
1976. Hormonal contraception in captive female lions (Panthera leo). J.
Zoo Anim. Med. 7: 12- 20.

79. Seal, US, Plotka, ED, Smith, JD, Wright, FH, Reindl, NJ, Taylor, RS, and Seal,
MF. 1985. Immunoreactive luteinizing hormone, estradiol,
progesterone, testosterone, and androstenedione levels during the
breeding season and anestrus in Siberian tigers. Biol. Reprod. 32: 361-
368.

80. Shivaji, S, Jayaprakash, D, Patil, SB, Kumar, MN, Majumdar, KC, and Shivaj.
2001. Semen characteristics of the captive Indian leopard, Panthera
pardus. J. Androl. 22: 25- 33.
81. Shyamala, G, Yang, X, Silberstein, GB, Barcellos-Hoff, MH, and Dale, E.
1998. Transgenic mice carrying an imbalance in the native ratio of A to
B forms of progesterone receptor exhibit developmental abnormalities
in mammary glands. Proc. Natl. Acad. Sci. , USA 95: 696- 701.

82. Siegal-Willot, J, Henrikson, T, Carpenter, JW, and Andrews, GA. 2005.


Chronic obstipation in a leopard (Panthera pardus) caused bu
intrapelvic uterine leiomyoma compression of the distal colom. J. Zoo
Wildl. Med. 36: 534- 537.

83. Stys, ED and Leopold, BD. 1993. Reproductive biology and kitten growth of
captive bobcats in Mississippi. Pro. Ann. Conf. Souteast Assoc,Fish and
Wildl. Agencies 47: 80- 89.

84. Swanson, WF, Roth, TL, Graham, K, Horohov, DW, and Godke, RA. 1996.
Kinetics of the humoral immune response to multiple treatments with
exogenous gonadotropins and relation to ovarian responsiveness in
domestic cats. Am. J. Vet. Res. 57: 302- 307.

85. Thiangtum, K, Swanson, WF, Howard, JG, Tunwattana, W, Tongthainan, D,


Wichasilpa, W, Patumrattanathan, P, and Pinyopoommintr, T. 2006.
Assessment of basic seminal characteristics, sperm cryopreservation
and heterologous in vitro fertilisation in the fishing cat (Prionailurus
viverrinus). Reproduction Fertility and Development 18: 373- 382.

86. Wildt, DE, Bush, M, Howard, JG, O'Brien, SJ, Meltzer, D, Van Dijk, A,
Ebedes, H, and Brand, DJ. 1983. Unique seminal quality in the South
African cheetah and a comparative evaluation in the domestic cat. Biol.
Reprod. 29: 1019- 1025.

87. Wildt, DE, Howard, JG, Hall, LL, and Bush, M. 1986. Reproductive
physiology of the clouded leopard: I. Electroejaculates contain high
proportions of pleiomorphic spermatozoa throughout the year. Biol.
Reprod. 34: 937- 947.

88. Wildt, DE, Platz, CC, Chakraborty, PK, and Seager, SW. 1979. Oestrous and
ovarian activity in a female jaguar (Panthera onca). J. Reprod. Fert.
56: 555- 558.

89. Yamada, JK and Durrant, BS. 1989. Reproductive parameters of clouded


leopards (Neofelis nebulosa). Zoo Biol. 8: 223- 231.
Unidad 4

Enfermedades comunes de felinos cautivos y silvestres


Martín Falzone, MV.
Fundación Temaikén, Argentina
ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Los procedimientos diagnósticos en los felinos salvajes son similares a los realizados en los
felinos domésticos.

La colecta sanguínea para su análisis puede realizarse de la vena safena externa, interna,
yugular, cefálica y en felinos de más de 25 kg en general de la vena lateral de cola (siendo
esta una variante importante a usar en animales entrenados).

La vena ventral de la cola la utilizan algunos clínicos también para obtener muestras de
sangre de diferentes volúmenes, según los estudios a realizar.

Los felinos salvajes presentan un grupo sanguíneo similar a los felinos domésticos siendo A
y B, por lo que es fundamental realizar un “Cross match” entre el donante y el animal que
recibe la sangre antes realizar una transfusión.

*Enfermedades infecciosas

Rinotraqueitis

Todos los felinos son susceptibles a la rinotraqueitis infecciosa felina (RIF); ésta
enfermedad tiene una alta tasa de contagiosidad.

Su presentación se da con una infección de las vías respiratorias altas, con replicación
en la mucosa nasal, tráquea y conjuntiva.

La secreción óculonasal se va volviendo mucopurulenta a medida que se va


complicando con una infección bacteriana secundaria, pudiendo llevar también a
queratitis.

La infección generalmente se autolimita a 14 -28 días si no hubo una complicación


bacteriana secundaria.

Presenta una morbilidad alta con una mortalidad baja, aunque puede llegar a ser muy
debilitante en las crías.
Algunos felinos pueden convertirse en portadores sanos de la enfermedad, pudiéndola
traspasar a otros ejemplares.

Calicivirus

Todos los felinos son susceptibles a la Calicivirosis, teniendo una alta tasa de
contagiosidad siendo su mortalidad variable dependiendo de la cepa y del grado de
complicación pulmonar. Suele presentarse complicaciones pulmonares como neumonía
secundaria.

Su presentación se da con estornudos, descarga ocular y nasal y úlceras orales que


abarcan la encía y la lengua. Esta enfermedad presenta una alta contagiosidad.

En el caso de no complicarse suele resolver a los 14 días, pudiendo encontrarse a los


que se recuperaron como portadores crónicos.

Panleucopenia

Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto directo a través
de heridas, fómites o aerosoles.

Igual que los felinos domésticos se presenta como una aparición aguda de anorexia,
depresión, vómito y diarrea. La leucopenia y la deshidratación son los signos clínicos
patológicos que generalmente se observan.

** Para estas enfermedades virales se realiza tratamiento de soporte, administrando


antibióticos para prevenir la infección bacteriana secundaria, mantener la hidratación y
el balance electrolítico y el soporte nutricional**

Es importante tener en cuenta que la manera de prevenir estas enfermedades es con la


vacunación anual de los ejemplares.

Peritonitis infecciosa felina

Esta enfermedad se caracteriza por presentarse como una peritonitis fibrinopurulenta,


pleuritis y vasculitis o una reacción multifocal granulomatosa.

Se ha observado una sensibilidad especial en cheetahs, pudiendo afectar a cualquier


clase de felinos. Se caracteriza por presentar una alta mortalidad.

Distemper canino

El Distemper canino (Paramixovirus) ha producido casos en varias especies de felinos


exóticos y silvestres.
La infección generalmente ha sido adquirida del contacto con cánidos o mapaches (Procyon
lotor).

Leucemia felina

La enfermedad de la leucemia felina ha sido reportada en felinos exóticos, resultando en


lesiones a nivel de la retina, gingivitis y déficits neurológicos reportados en leones.

Papilomavirus

Se han observado casos de papilomavirus en diferentes especies de felinos resultando en


proliferaciones de lesiones en la piel y cavidad oral. Estas alteraciones pueden
transformarse en afecciones malignas desarrollándose carcinoma de células escamosas.
Estos papilomas deben ser extraídos bajo cirugía, láser o criocirugía.

Helicobacteriosis

Esta enfermedad es producida por una bacteria de tipo espiralada llamada Helicobacter
gastritis que se caracteriza por presentar cuadro crónico de vómitos, pérdida de peso,
anorexia parcial, siendo los cheetahs comúnmente afectados.

Histológicamente produce ulceración y erosión de la mucosa gástrica con infiltración de


linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos. Se sospecha que esta es una enfermedad
multifactorial donde el animal que presenta la bacteria en su organismo, es sometido a un
cuadro de estrés y ahí se desencadena la enfermedad.

Se han aislado este microorganismo en el estómago de felinos silvestres sin signos de


gastritis.

El diagnóstico se basa en los signos clínicos, determinación del agente causal, examinación
endoscópica y biopsia de mucosa de estómago. De la biopsia se cultiva el Helicobacter.

El tratamiento que se utiliza es protectores de la mucosa gástrica como antiácidos


(Lansoprasole 30 mg oral 2 veces por día por 45 días) y antibióticos (Claritromicina y
Amoxicilina).

Se ha observado recurrencia de la enfermedad.

Dermatofitosis

Todos los felinos son susceptibles de presentar micosis generalmente causados por
Microsporum canis.

Los animales juveniles y aquellos inmunosuprimidos son los que suelen infectarse
principalmente.
Se manifiesta con alopecia, eritema, pelo quebradizo, hiperqueratosis y costras en la piel. El
prurito puede o no estar presente.

Generalmente se aprecia a nivel de las orejas, miembros y nuca, aunque puede llegar a
generalizarse.

Esta enfermedad es zoonótica.

El tratamiento en el caso de ser localizado puede realizarse con productos de uso tópico
pero en el caso de generalizarse se debe dar los antimicóticos por vía oral.

Enfermedades parasitarias

Los felinos silvestres suelen convivir con una carga de parásitos que no suelen presentar
complicaciones a no ser que sean crías, animales debilitados o presenten un gran número de
parásitos.

Dentro de los parásitos internos los ascáridos (Toxocara y Toxacaris) son particularmente
problemáticos en los animales en cautiverio.

El tratamiento antiparasitario se realiza de igual manera que para felinos domésticos.

Como parasitosis externas se han descripto piojos, pulgas, garrapatas, y sarna.

Unidad 5
Anestesia y contención
Martín Falzone, MV
Fundación Temaikén, Argentina
ANESTESIA

Se debe tener en cuenta que la anatomía y los principios de la anestesia en los felinos
exóticos, son similares a la de los felinos domésticos, con ciertas excepciones en los tigres.
Esta especie suele presentar mayor cantidad de complicaciones anestésicas que otras
especies de felinos, como son las convulsiones y los episodios apneúticos.

La mayor diferencia que se debe tener en cuenta cuando se trabaja con felinos exóticos
comparado con felinos domésticos, son las medidas de seguridad necesarias que se deben
tener en cuenta cuando se trabaja con los primeros
Los animales que van a ser sometidos a un procedimiento anestésico deben recibir un
ayuno de 24 horas de sólido, y de 12 horas de líquido, a no ser que presenten alguna
patología renal, para reducir así la incidencia de vómitos durante la inducción anestésica.

En general, mientras menor tamaño tiene la especie a anestesiar, mayor es el rango de dosis
mg/kg necesario para alcanzar el mismo plano anestésico. Los leopardos de las nieves y los
pumas (Felis concolor) suelen requerir rangos de dosis altos para alcanzar el plano
anestésico.

Otro ejemplo es la Tiletamina–zolazepam, la cual no debe ser usada en tigres ya que causa
reacciones adversas (algunas vistas hasta 1 – 7 días post proceso anestésico); se ha notado
una sensibilidad especial en la variante albina de tigre.

Consideraciones anestésicas

La evaluación preanestésica generalmente es limitada, aunque ciertos parámetros que


pueden ser considerados en la observación influirán en la conformación del protocolo
anestésico.

Especie: dependerá de las drogas a usar, hay especies como los tigres donde ciertas drogas
estarían contraindicadas (ej.: Tiletamina-zolazepam).

Vida libre / cautiverio: dependerá de los volúmenes de drogas a utilizar (generalmente


siendo mayores para los animales de vida libre).

Estado de salud: la observación de su estado mental, estado del pelaje, semblante, escala de
condición corporal, estado de hidratación, entre otros, nos permitirá aproximar una idea de
su estado general.

Peso: animales en cautiverio es posible conocer su peso real; en animales en estado salvaje
sus peso deberán ser estimados.

Actitud: se deben tomar en cuenta los estados de nerviosismo o ansiedad a la hora de


realizar la anestesia, ya que estos pueden llevar a la aparición de complicaciones tanto
metabólicas como cardiovasculares.

Ayuno previo: los animales en cautiverio pueden ayunarse, no así los animales en estado
salvaje, pudiendo tener como complicaciones como vómitos o regurgitaciones en la
inducción con posibles complicaciones anestésicas.

Tipo de procedimiento: esto influirá en el tiempo y la complejidad del proceso.

Factores ambientales: climas extremos pueden llegan a producir complicaciones tanto


anestésicas como posanestésicas.
Acceso a drogas: según la posibilidad y conocimientos sobre diferentes drogas anestésicas,
se podrá presentar la oportunidad de ensayar diferentes protocolos.

Entrenamiento de la gente con la que se trabaja: podrá dar más seguridad al procedimiento
tanto en la logística como en el manejo del animal una vez anestesiado, según el
procedimiento a realizar.

Una vez hecha una evaluación del animal a anestesiar se deberá considerar cuál es la
manera más suave y segura, tanto para el animal como para el operador para aplicar el
anestésico.

Es posible diferenciar aquellos animales que pueden medicarse por condicionamiento


operante de aquellos que no. Los primeros son entrenados a ser medicados por manejo, por
lo que generalmente el procedimiento no es estresante en sí mismo.

A los segundos se les debe aplicar los anestésicos a través de jaula de contención, stick,
dardos.

Se debe tener en cuenta que los felinos salvajes requieren dosis anestésicas más altas que
aquellos que se encuentran en cautiverio.

En general los felinos pequeños requieren dosis más elevadas por kilogramo de peso que
los felinos más grandes (esto se debe a la tasa metabólica más acelerada de los más
pequeños).

AGENTES ANESTESICOS

Muchas combinaciones de drogas han sido utilizadas para la inmovilización de los felinos
exóticos. La mayoría de los protocolos incluyen una anestésico disociativo (como la
Ketamina o la Tiletamina) en combinación con un agonista-alfa2, benzodiacepina, opioide
o una combinación de todos estos.

• Anestésicos inyectables

KETAMINA

Se ha reportado el uso de ketamina sola en felinos exóticos, pero requiere de altas dosis
(11- 44 mg/kg) (Thurmon et al., 1996).

A estas dosis los efectos indeseables como la salivación, convulsiones, rigidez muscular y
recuperaciones tormentosas se exacerban.

La ketamina se excreta principalmente por el riñón en los felinos, por lo que debería usarse
con precaución en aquellos animales con insuficiencia renal.
La ketamina es muy usada como mantenimiento del proceso anestésico a dosis que van de
0,2 a 2 mg/kg IM o IV (Thurmon et al., 1996; Quigley etal., 2001; Miller et al., 2003)

Por las razones antes mencionadas, es que se recomienda la asociación con un agonista
alfa- 2, benzodiacepina, u opioide, produciéndose así un sinergismo de drogas que
disminuirían la cantidad de miligramos de droga a usar en el animal, disminuyendo así la
posibilidad de que aparezcan efectos colaterales o indeseables, y que a la vez haya
recuperaciones más suaves.

Combinaciones

-­‐ Ketamina / Medetomidina

Esta combinación se caracteriza por presentar una inducción suave (en el término de 5-15
minutos) con una buena relajación muscular. La anestesia puede llegar a durar 45 minutos,
alrededor de los cuales se debe pensar en suplementar si se necesita seguir con el
procedimiento.

Ventajas: Inducción y recuperación suaves, buen plano anestésico, analgesia y la


posibilidad de revertir parcialmente la anestesia en el caso de necesitarse con atipamezol
para la medetomidina y el resto de los agonistas alfa-2).

Desventajas: propias de los alfa-2 como vómito durante la inducción, bradiarrítmias,


hipertensión seguido de hipotensión, lo que puede llegar a dificultar la visualización de la
venas, depresión respiratoria que puede llegar a ser suave a moderada (disminuyendo la
frecuencia y el volumen tidal)

El uso de la medetomidina debe evaluarse en el caso de pacientes con enfermedades


cardiacas preexistentes por sus efectos sobre el aparato cardiocirculatorio.

La depresión en la respiración con la medetomidina puede llegar a la apnea aunque en la


mayoría de los casos es pasajera y está en relación principalmente con el periodo de
inducción; esto se puede manejar tanto suplementando con oxigeno al paciente como
antagonizando total o parcialmente la medetomidina con el atipamezol.

Lo que se debe tener en cuenta en ese caso, es que el animal también se va a superficializar
e incluso poder despertar, por lo que se deben tener otras alternativas en el caso de necesitar
seguir con el procedimiento anestésico.

Los rangos de dosis son: de 1,5 - 6 mg/kg Ketamina y 0,02 - 0,06 mg/kg Medetomidina
para grandes felinos (IM); y 2,5 – 4,5 mg/kg Ketamina y 0,05 – 0,07 mg/kg de
Medetomidina para pequeños felinos (Tomizawa et al.,1997; Forsyth et al.,1999;
Kreeger,1999; Nielsen,1999; Miller et al.,2003; Wack,2005).
-­‐ Ketamina/Xilacina

Esta combinación es usada ampliamente incluso antes de estar disponible la medetomidina


comercialmente en muchos países; produce una anestesia similar incluso con los mismos
efectos colaterales

Su rango de dosis va de 3-10 mg/kg de Ketamina y 0,3 - 1 mg/kg de Xilacina para grandes
felinos (IM) ; de 4-26 mg/kg de Ketamina y 1- 4 mg/kg de Xilacina para pequeños felinos
(IM) (Logan et al.,1986; Seal et al.,1987; Ferreras et al.,1994; Beltran y Tewes,1995;
Kreeger,1999; Nielsen,1999; Kearns et al., 2000; Grassman et al.,2004; Wack, 2005)

-­‐ Ketamina/Midazolam

Ketamina/ midazolam se usa generalmente en la anestesia de pequeños felinos o grandes


felinos debilitados; provee una anestesia suave sin alteraciones cardiorrespiratorias.

La elección de una benzodiacepina es una buena opción en animales que se sospecha


cursan con alteraciones cardiovasculares, neurológicas o enfermedades sistémicas severas,
debido a su amplio margen de seguridad, y además proveen buena relajación, y tienen
efectos anticonvulsivantes.

Dentro de las benzodiacepinas, el midazolan es la droga de opción si se utilizará la vía


intramuscular debido a su solubilidad en agua y lípidos (Klein y Klide, 1989); el diazepam
presenta una absorción errática vía intramuscular, por lo que su uso se reserva solo para la
vía endovenosa.

Su rango de dosis es 5 - 10 mg/kg ketamina y 0,1 – 0,3 mg/kg midazolan (IM).

-­‐ Ketamina/ Midazolan/ Butorfanol

La combinación de estas tres drogas permite potenciar sus efectos disminuyendo las
reacciones colaterales de cada una en particular al disminuir sus dosis.

Esta combinación es muy efectiva tanto para animales débiles como para geriátricos y
juveniles; se debe tener en cuenta que en grandes felinos sanos puede llegar a no producir
un estado adecuado de inmovilización.

Su rango de dosis es 3 - 5 mg/kg Ketamina / 0,1 – 0,3 mg/kg Midazolan y 0,1 – 0,4 mg/kg
Butorfanol (IM).

TILETAMINA – ZOLAZEPAM

Esta combinación se caracteriza por presentar periodos cortos de inducción y un


considerable plano de anestesia.

Presenta un alto margen de seguridad y pocos efectos cardiopulmonares.


La recuperaciones suelen ser largas y bruscas, y a altas dosis pueden producir convulsiones.

En tigres se han reportado casos neurológicos relacionados a su uso como convulsiones,


ataxia e incluso muertes 2-4 días posteriores al evento anestésico, por lo que se contraindica
su uso en esta especie (Curro, 2002; Wack, 2003).

Presentan una vida media larga y esto es la razón de las prolongadas recuperaciones
observadas en los felinos (Baukema y Glazko, 1975).

Su rango de dosis es 1,6 – 4,2 mg/kg para grandes felinos, y 11 mg/kg para pequeños
felinos(Smeller,1976; Nielsen,1999; Kreeger,1999; Walzer,2002; Schumaker,2003;
Grassman,2004).

PROPOFOL

Esta droga es una alternativa para la mantención de la anestesia durante un procedimiento.

Es un hipnótico de acción ultra corta de uso estricto endovenoso, debe ser administrado
lentamente para disminuir la posibilidad de producir depresión respiratoria e hipotensión.

No tiene propiedades analgésicas por sí mismo.

Esta droga puede manejarse a bolos continuos de 0,2 – 2 mg/kg según demanda
(generalmente cada 5 – 10 minutos) o por infusión continua 0,02 -0,5 mg/kg por minuto.

• Anestésicos inhalatorios

ISOFLURANO, SEVOFLURANO, HALOTANO

Los anestésicos inhalatorios se recomiendan para procedimientos largos, o para aquellos


que impliquen un manejo quirúrgico invasivo.

El isoflurano y sevoflurano presentan menos efectos arritmogénicos que el halotano.

Se debe tener en cuenta que las drogas inductoras generalmente producen un plano
anestésico considerable, por lo que al continuar la anestesia con el anestésico inhalatorio
generalmente se manejan porcentajes de mantenimiento para los diferentes gases
(Halotano 2,5% / Isoflurano 0,5 – 2% / Sevoflurano 0,5 – 2%).

Lo anterior se debe cotejar siempre con el plano anestésico que se ha establecido como
objetivo para el procedimiento, por lo que se debe tener conocimientos sobre qué
parámetros, signos y reflejos revisar para conocer la profundidad anestésica que se quiere
lograr.

AGENTES ANTAGONISTAS
Es importante tener en mente que muchas de las drogas que se utilizan para producir la
anestesia pueden revertirse parcial o totalmente, lo que brinda mayor seguridad al
procedimiento dando la opción de antagonizarla si se cree necesario tanto por sus efectos
colaterales o para favorecer la recuperación rápida del animal. Más aún si se trabaja con
animales de vida libre.

-­‐ ATIPAMEZOL,TOLAZOLINA,YOHIMBINA

Los sedantes agonistas alfa-2 pueden ser revertidos por diferentes agentes dependiendo de
su especificidad por los receptores alfa 1 o alfa 2 (Virtanen, 1988).

Medetomidina

Tiene una alta especificidad por los receptores alfa-2 y se revierte con atipamezol, a razón
de 3-5 mg de Atepamizol por cada mg de Medetomidina usada intramuscular (Jalanka y
Roeken,1990; Deem y Citino,1998; langan et al.,2000; Galloway et al.,2002; Miller et
al.,2003; Curro et al.,2004).

Se pueden utilizar dosis menores para revertir parcialmente los efectos de los alfa-2, lo que
permite favorecer una superficialización parcial del animal, llevándolo así a un plano más
seguro.

El uso del atipamezol se recomienda estrictamente por vía intramuscular ya que por vía
endovenosa puede producir efectos excitatorios del SNC aumentando la presión
itracraneana, taquicardia e hipertensión.

La yohimbina no debería usarse para la reversión de la medetomidina ya que no alcanzaría


a revertirla totalmente, la ataxia puede presentarse y la re- sedación puede ocurrir.

Xilacina

Puede revertirse con yohimbina o tolazolina debido a que presenta especificidad tanto para
los receptores alfa-1 como alfa-2.

La yohimbina puede usarse a 0,04 – 0,3 mg/kg IM o IV (Seal et al., 1987; Quigley et al.,
2001; Lewandowski et al., 2002; Curro et al., 2004).

La tolazolina puede usarse a 0,5 – 2 mg/kg IM o IV

El uso de atipamezol para revertir la xilacina no se recomienda ya que puede producir


hiperexcitación y/o re-sedación 2 a 4 horas post reversión (Klein, 1989).

-­‐ NALOXONA,NALTREXONA, ALMEFENE

Estas drogas se utilizan para revertir los opioides agonistas puros y parciales.
Naloxona se usa a 0,002 – 0,04 mg/kg IM/IV, es un antagonista puro y actúa
principalmente a nivel de receptores mu.

Naltrexona se usa a 0,05– 0,25 mg/kg IM/IV es un mu, delta y kappa antagonista, tiene
ciertas ventajas con respecto a la naloxona ya que presenta mayor vida media y puede darse
oralmente.

Nalmefene se usa a 0,03 mg/kg IV es un mu y kappa antagonista, es más potente y de


mayor vida media que la naloxona.

Se debe tener presente que estas drogas antagonistas no solo antagonizan los efectos de los
opioides dados, sino también antagonizan los efectos de los opioides endógenos; esto puede
causar hiperalgesia e hipersensibilidad y cambios de comportamiento.

En el caso de necesitar efectos analgésicos posoperatorios, no se deberían antagonizar las


drogas opioides utilizadas en la anestesia.

-­‐ FLUMAZEMIL

Flumazemil se utiliza para la reversión de las drogas benzodiacepinas a razón de 0,01 – 0,2
mg/kg ó 0,008 mg/ mg de Midazolan ó Diazepam dado. Su costo puede hacer prohibitivo
su uso, pero es una buena alternativa (Tranquili et al., 1992; Walzer y huber, 2002;
Lafortune et al., 2005).

Se debe evaluar con respecto a la benzodiacepinas cuándo es más efectivo dejarla en el


organismo o revertirla, ya que favorecerá recuperaciones más suaves.

SUPLEMENTACION DE OXIGENO

Es recomendada la suplementación de oxígeno en todos los procedimientos anestésicos, ya


sea a través de intubación nasal, máscara o intubación endotraqueal.

INTUBACION

La intubación de los felinos exóticos se realiza de la misma manera que los felinos
domésticos.

La intubación puede realizarse tanto en decúbito dorsal como lateral. Se debe alcanzar el
plano anestésico que permita realizar el procedimiento con seguridad tanto para el operador
como para el animal. Puede utilizarse una pequeña cantidad de lidocaína para topicar los
cartílagos aritenoides y evitar así el laringoespasmo.

Los tubos endotraqueales variarán de acuerdo al tamaño de los animales a trabajar por lo
que para felinos pequeños los diámetros internos de los tubos variaran de 4-10 mm, felinos
medianos 10-14 mm y grandes felinos de 16-24 mm.
TRANSPORTE

Es importante tener en cuenta que estos animales pueden presentar recuperaciones


espontáneas de sus anestesias durante el transporte, variando la peligrosidad el caso
dependiendo del tamaño del animal.

Por lo que se aconseja colocar una via de acceso endovenoso por si se necesita suplementar
droga durante el procedimiento, transportar el animal dentro de jaulas o cajas de transporte
lo que permitirá contener el animal durante el transporte ante un caso espontáneo de
superficialización y trabajar con dosis de inducción cargadas lo que disminuirá el tiempo de
inyección en el caso de tener que suplementar de emergencia.

MONITOREO

La monitorización anestésica es fundamental para poder tener una idea acabada del plano
anestésico que se encuentra el animal, lo que permitirá saber si se necesita suplementar,
revertir o adelantarse a atender alguna posible complicación.

Puntos a tener en cuenta:

-­‐ Frecuencia cardiaca

-­‐ Frecuencia respiratoria

-­‐ Pulso arterial

-­‐ Tiempo de llenado capilar

-­‐ Reflejos ( pupilar, palpebral, anal patelar)

-­‐ Temperatura corporal

Gracias al equipamiento hoy en día se puede determinar:

-­‐ Oxímetro de pulso: Da una idea de la saturación de oxigeno en la sangre(permite


saber cuan oxigenada esta la sangre) y de la frecuencia cardiaca

-­‐ Capnografía: Da una idea de la fracción espirada de dióxido de carbono, esto


permite tener una idea de la ventilación y del patrón respiratorio. Valores de
referencia van entre 30 a 50 mmHg, teniendo en cuenta que se debe oxigenar con
ventilaciones externas en el caso que la presión de Co2 aumente por encima de
55mmhg.

-­‐ Presión arterial: Da una idea de la resistencia periférica , esto permite determinar si
el organismo se encuentra ante un caso de hiper o hipotensión , fundamental a saber
ya que a través de la sangre se lleva el oxigeno a todas las células del organismo ,
además de que estos dos estados repercuten en el trabajo del corazón como bomba

La presión puede medirse en forma directa o indirecta. La medición directa necesita


de la colocación de un catéter a nivel de una arteria que puede ser la arteria pedal
dorsal, la arteria lingual, la arteria femoral o l arteria coccígea, la medición indirecta
se hace a través del método oscilométrico o doppler

La presión arterial media que se mantenga entre 60 y 150 mmHg produciría una
adecuada perfusión y oxigenación de los tejidos

-­‐ Electrocardiograma: da una idea de la actividad eléctrica del corazón, no así


mecánica. Puede detectar alteraciones como arritmias o bloqueos cardiacos para
poder ser tratados de la manera apropiada.

-­‐ Gases en sangre y electrolitos: Da una idea del estatus metabólico y electrolítico del
organismo, lo cual permitirá hacer las correcciones necesarias para mantener el
cuadro en equilibrio.

ACCESO VASCULAR

Es importante encontrar las vías de acceso vascular del animal para permitir una correcta
perfusión del mismo; además, estos accesos son similares a los de los animales domésticos,
siendo la vena yugular, cefálica antebraquial, safena lateral y medial, y lingual,
principalmente.

Los grandes felinos también tienen accesibles las venas laterales de la cola, ubicadas a las 2
y a las 10 (ubicación horaria en relación a la cola).

Los catéteres a utilizar dependerán del tamaño del animal (22 – 14 G).    

COMPLICACIONES POTENCIALES

Las complicaciones durante el procedimiento anestésico pueden estar dadas tanto por los
factores inherentes al animal a anestesiar, como por la combinación de drogas usadas para
el procedimiento.

-­‐ VÓMITO

El vómito en la inducción se observa comúnmente en felinos en los cuales dentro del


protocolo anestésico se utiliza un agonista alfa- 2 (Thurmon et al.,1996;Tomizawa et
al.,1997); este riesgo se ha visto aumentado en animales en los que no se ha realizado
ayuno previo.
Si llegara a producirse esta complicación, se debe evaluar que la faringe quede
completamente limpia; en caso contrario se debe proceder a intubar el animal y realizar una
limpieza de la misma junto con el esófago para disminuir el riesgo de esofagitis.

-­‐ COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

Hipertensión y bradicardia

El uso de drogas agonistas alfa-2 como parte del protocolo anestésico puede producir
hipertensión y bradicardia, por lo que las frecuencias cardiacas entre 35 y 60 latidos por
minuto son factibles de encontrarse, pero las frecuencias menores o bradiarritmias-como
bloqueos de segundo grado, contracciones ventriculares prematuras- deben ser atendidas.

Se recomienda en este caso trabajar antagonizando parcial o totalmente el agonista alfa-2.


Siempre se debe tener en cuenta que al realizar la antagonización de estas drogas que son
parte del protocolo, el animal puede superficializarse por lo que se debe suplementar con
otras drogas para continuar el procedimiento o incluso se debe pensar en abortarlo.

Arritmias

Las bradiarritmias que no estén relacionadas a los agonistas alfa 2 pueden darse por planos
profundos de anestesia, hipotermia o estar relacionadas a una patología cardiaca, por lo que
es de suma importancia poder determinar la causa para tratarla.

Taquiarritmias

Las taquiarritmias están relacionadas principalmente a una patología cardiaca de base,


superficialización del plano anestésico y presencia de estímulo doloroso. Es fundamental ir
descartando las posibles causas para tratarla de forma oportuna.

Arritmias complejas

Entre ellas describimos a la fibrilación atrial o a los complejos ventriculares prematuros, los
cuales pueden presentarse por una causa cardiaca, desórdenes electrolíticos, hipoxemia y
estímulos dolorosos. El tratamiento a realizar dependerá de la causa primaria.

Hipotensión

La hipotensión (presión arterial media por debajo de 60 mmHg) puede estar relacionada a
varias causas; dentro de las principales puede observarse: plano profundo de anestesia,
hipotermia, hipovolemia y alteración en la contractilidad cardiaca, entre otras.

Dependiendo de la causa, ésta podrá ser tratada aumentando la perfusión, infundiendo


coloides o trabajando con drogas vasoactivas como la dopamina o dobutamina.

Arresto cardiaco
En este caso se comenzará con las maniobras de resucitación cardiopulmonar que son
estándares universales para cualquier especie, tomando como base el protocolo ABC.

-­‐ COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

Hipoventilación

La hipoventilación es más común de ver en grandes felinos; en la mayoría de los casos se


relaciona con profundidad anestésica e hipotermia.

En el caso de ser necesario suplementar la respiración, se debe proceder a la intubación


endotraqueal y a la asistencia de la respiración con un bolseo externo ya sea manual o
través de un ventilador mecánico.

En aquellos procedimientos que duren más de 30 minutos, se aconseja proceder a intubar el


animal y asistir la respiración.

Hiperventilación

La hiperventilación puede darse por planos suaves de anestesia, dolor, cuadros de


hipertermia o complicaciones pulmonares preexistentes. Es muy importante determinar la
causa para poder tratarlo

Arresto respiratorio

El arresto respiratorio puede darse generalmente ante una complicación anestésica o ante un
plano muy profundo de la misma. Suele observarse cuando se llevan a cabo procedimientos
en grandes felinos.

Si se presenta un cuadro de apnea se debe evaluar el nivel de perfusión del animal (tiempo
de llenado capilar, pulso); el uso de un capnógrafo nos dará una idea del nivel de dióxido de
carbono en la sangre.

En este caso el estímulo doloroso, cambio de posición, estímulo del punto de acupuntura
(Jen Chung) en la nariz (Davies et al., 1984), incluso la intubación endotraqueal y desde
luego disminuir la profundidad anestésica, son puntos a trabajar para atender esta
complicación.

Convulsiones

Las convulsiones que ocurren en la anestesia de grandes felinos, se encuentran en su


mayoría relacionadas a la inducción. Se suelen apreciar principalmente en tigres. Se cree
que pueden dispararse cuando se usan dosis altas de ketamina o tiletamina, o en caso de
trabajar con animales muy estresables y la utilización de las drogas antes mencionadas.
El uso de diazepan o midazolan a dosis de 0,1 – 0,5 mg/kg IV tiene como objetivo mitigar
esta complicación.

El midazolan puede llegar a darse por vía oral, nasal, intramuscular o intrarectal.

La suplementación de oxigeno ayudará como complemento para disminuir las


complicaciones potenciales de la convulsión.

Por otro lado, el tiopental o el propofol también pueden llegar a utilizarse a razón de 0,2-
1mg/kg IV.

ANESTESIA LOCAL

La anestesia local es ventajosa ya que permite disminuir la cantidad de anestesia a utilizar e


incluso el plano anestésico necesario para poder llevar adelante un procedimiento,
principalmente cuando el animal presenta alguna enfermedad preexistente.

La anestesia regional o local, es barata, efectiva y permite dar analgesia a la zona aplicada.

Uno de los puntos donde se destaca la anestesia local en felinos es en los bloqueos que se
pueden logar a nivel de la cara, y es de mucha ayuda cuando se trabaja en la extracción de
piezas dentarias como en la endodoncia.

En pequeños felinos generalmente se trabaja con 0,1-0,3 ml de lidocaína 2% o bupivacaina


0,5%, mientras que en grandes felinos se trabaja entre 1– 3 ml de las drogas anteriormente
mencionadas.

-­‐ Bloqueo del nervio infraorbital

El bloqueo de este nervio que generalmente se puede palpar sin problema a nivel del
maxilar en relación ventro rostral al globo ocular, permite dar anestesia y analgesia a la
porción dorsal de la arcada dental incluyendo los colmillos superiores, el morro y el paladar
duro y blando.

-­‐ Bloqueo del nervio alveolar inferior

El bloqueo de este nervio se puede lograr ubicándolo a nivel del foramen ventral de la
mandíbula que se ubica en relación al segundo premolar; esto permite lograr analgesia y
anestesia de la arcada dental inferior y de la “pera”.

-­‐ Bloqueo del nervio mandibular

El bloqueo de este nervio se puede lograr a nivel de la cara interna de la mandíbula, en


relación al ángulo de la misma a nivel del foramen mandibular. Sirve para anestesiar toda la
rama dela mandíbula.
-­‐ Bloqueo del nervio auriculo temporal

El bloqueo de este nervio se puede logra rostral y caudal al canal auditivo vertical, esto
permitiría lograr anestesia y analgesia en relación a la oreja.

-Epidural

La anestesia epidural provee analgesia y anestesia al abdomen caudal, miembros


posteriores, región perineal y cola.

La técnica es similar que para los animales domésticos y se debe trabajar en los espacios
intervertebrales L7 y S1.

RECUPERACION

Un vez terminado el procedimiento se debe preparar el animal para que se recupere.


Generalmente los felinos por su peligrosidad potencial, son recuperados dentro de sus
ambientes o dentro de cajas o jaulas transportadoras. Es importante en este caso manejar la
tranquilidad del lugar como su temperatura.

Depende del protocolo usado será de esperar la recuperación. En el caso de haber usado
drogas inyectables que no tienen antagonistas, se debe esperar a que sean metabolizadas por
el organismo.

En el caso de drogas que puedan ser antagonizadas la recuperación podrá ser más rápida,
dependerá también si todas o algunas drogas del protocolo pueden antagonizarse.

Es importante ir midiendo reflejos que nos permitirán saber cómo es la recuperación de


nuestro animal (reflejo de las orejas, reflejo corneal, reflejo palpebral, relajación de la
mandíbula, movimientos voluntarios).

El animal no debe quedar desatendido hasta que su recuperación no sea total; o sea hasta
que tenga total dominio de su cuerpo.

En la anestesia, tanto el proceso de inducción como el de recuperación son tan o más


importantes que el periodo anestésico en sí, ya que es donde se presentan la mayoría de las
complicaciones.

La anestesia de felinos salvajes es un proceso complejo que comienza cuando uno se acerca
a conocer el animal a anestesiar, ya que es muy difícil o generalmente imposible que uno
pueda tener una revisación preanestésica.

El operador debe comenzar a evaluar el animal tratando de ver su estatus corporal, edad,
respiración, grado de nerviosismo o agresividad, lugar en el que se alberga para así poder
diseñar el mejor protocolo posible para esa situación en particular.
A partir de allí, una vez anestesiado el animal se deberá intentar entender cómo afectará el
proceso anestésico al individuo, según el procedimiento a realizar para atender cualquier
complicación o modificación de la anestesia.

Y finalmente terminado el procedimiento acompañarlo en su recuperación para que


recupere la conciencia de la manera más suave y tranquila.

MEDICINA PREVENTIVA

Es fundamental poder realizar una examinación clínica periódica para la detección


temprana de posibles patologías como enfermedades dentales, osteoartritis y enfermedad
renal crónica, entre otras.

Un control coproparasitológico periódico dará una idea clara a los clínicos de la carga
parasitaria y de la necesidad de desparasitación.

Vacunación: con respecto a la vacunación de felinos salvajes o exóticos hay varias


corrientes o teorías, donde cada uno tomará la elección más correcta con respecto a su
realidad.

Todos los animales juveniles deberían vacunarse contra Rinotraqueitis, Calicivirosis y


Panleucopenia (triple felina) con vacuna a virus muerto. Para no interferir con los
anticuerpos maternales se recomienda comenzar a vacunar a las crías a los 2 meses de edad
cada 15 días hasta los cuatro meses y revacunar a los 6 meses y al año.

Los animales adultos deberían vacunarse una vez al año de por vida.

BIBLIOGRAFIA

Handbook of the Mammals of the World – Vol 1 (Lynx editions in association with
conservation international and IUCN)

Zoo Animal & Wildlife Immobilization and Anesthesia – Cap. 39_ Felids (Blackwell)

Zoo and Wild Animal Medicine – 5ta Edición – Cap. 48-Felidae (Saunders)

También podría gustarte