LA PRUEBA DE JOB
¿Por qué sufren los justos?
LA PRUEBA DEL JUSTO
Introducción:
El libro de Job trata de un problema que ha sido causa de muchas opiniones
incongruentes, y aunque es una pregunta muy antigua, sin embargo, no ha perdido su
vigencia ya que sigue latente aun en nuestros días y es sobre: ¿por que sufren los
justos?
Siendo que Dios es amor y lleno de misericordia, ¿por qué permite que los buenos
sufran?
Esta pregunta ha trascendido en todos los tiempos y hoy en día sigue la incógnita
cuando el creyente sufre por alguna circunstancia y nos decimos a nosotros mismos:
pero ¿qué he hecho para que Dios me haga sufrir tanto? o ¿por que permite que
atraviese por situaciones difíciles cuando he estado viviendo en obediencia y
agradándole en todo? Sin embargo, la soberana pregunta tiene su respuesta en el
Soberano y Sabio Dios que permite que sus hijos sufran pero, no para incitarles a
pecar y a dudar de Él, sino con el propósito de perfeccionar sus vidas a través del
sufrimiento.
El sufrimiento de Job según la teoría de sus amigos se debía por algún pecado que él
había cometido, y por eso Dios le estaba castigando. Pero la teoría de los hombres no
siempre armoniza con la Teología de Dios. Para Dios Job era un hombre piadoso no
un pecador como suponían sus amigos.
Es evidente que los sufrimientos son consecuencias del pecado; no obstante el
sufrimiento en el caso de Job no tenía que ver con pecado, sino con su piedad de
vida. El gran padecimiento de Job se debía a que Dios estaba probando su piedad, a
pesar que el tremendo dolor que padecía era ininteligible para él.
Los amigos habían argumentado su teoría sobre lo exterior pero no veían lo interior
de la vida de Job; por lo cual todo prejuicio quedaba sin fundamento ya que Dios era
quien podía juzgar la situación de su siervo. A pesar del pesimismo de sus conocidos
y del padecimiento, Job retiene su integridad y reprocha las criticas de sus amigos y
queda reprobado todos sus argumentos porque Dios Reivindico y Recompenso
grandemente a Job por haber soportado la prueba y por haber permanecido fiel a Su
propósito.
1
DESCRIPCIONES DEL SUFRIMIENTO DEL JUSTO 1:1 - 22; 1-13
I. LA PIEDAD DE JOB. (1:1,5)
Evidenciada por su:
1. Carácter = perfecto recto = (v. 1)
2. Corazón = temeroso de Dios y apartado del mal = (v. 1)
3. Comunión = Ofrecía holocaustos a Dios = (v. 5)
II LA PROSPERIDAD DE JOB- (1: 2 o 5)
1. Sus Posesiones Económicas (v. 3)
Job tenia:
* 7000 mil ovejas.
* 3000 mil camellos.
* 500 yuntas de bueyes.
* Y muchísimos criados.
2. Su Prestigio Extensivo (v. 3)
....."y era aquel varón más grande que todos los orientales. "
El prestigio de la grandeza de Job consistía de su:
a. Ética Moral (v. 1)
b. Espiritualidad Devota (v. 5)
c. Economía Exuberante (v. 3)
3. Su Preocupación Espiritual (v. 4-5)
1. La Santificación de sus hijos (v. 5a)
"....Job enviaba y los santificaba"...
2. El Sacrificio de Job por sus hijos (v. 5b)
"... y se levantaba de mañana y ofrecía holocaustos conforme al número de todos
ellos".
3. El Sacerdocio de Job por sus hijos (v. 5c)
"De esta manera hacía todos los días".
* El ministerio de Job era el de interceder por sus hijos haciendo expiación por los
pecados de sus hijos en forma diaria.
Ill- LA PRESENCIA DE SATANAS. (1:6-11)
A. Su Acceso a la Presencia de Dios (v. 6,10-12; 2:1-7)
2
"Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales
vino también Satanás".
El Diablo se presento ante Dios para:
1. Dialogar con Dios (v. 7-11)
a. La evidencia de este dialogo con Dios pone de manifiesto que
Satanás, además de ser una influencia maligna, es también una persona
y lo que demuestra es su capacidad inteligente.
b. Satanás en su estado original fue creado perfecto y sabio (Ez. 28:12).
NO obstante la demostración más grande de su inteligencia y sabiduría
fue manifiesta en la tentación de Adán y Eva, quienes fueron seducidos
por uno más inteligente que ellos y pecaron contra Dios (Gn. 3).
c. El dialogo de Satanás con Dios fue para instigar a Job
a que este perdiera su integridad y, su intención no fue otra cosa que
oponerse a los planes de Dios para sus hijos.
2. Desacreditar a Dios (v. 11; 2:4-5)
a. Satanás puso en dudas lo que Dios dijo de Job para desacreditar la
Persona y la Palabra de Dios.
b. Sin embargo, Dios demostró a Satanás su confianza en su siervo Job,
pero el Diablo creía que Job no iba a mantener su integridad y
blasfemaría contra Dios.
c. Satanás pensaba que una de las formas para desacreditar a Dios era
tocando la debilidad de Job por medio del sufrimiento, pensando que el
no soportaría y Dios seria deshonrado por su propio siervo.
3. Desafiar a Dios (v. 9-11)
a. Satanás desafió a Dios no para ver la piedad de Job, sino su pecado y
caída. Su propósito no es considerar la espiritualidad de los hijos de Dios,
sino la de corromper su obediencia, ya que el no tolera ver a aquellos que
agradan a Dios.
b. El Diablo sabe que la base de la espiritualidad del creyente esta en la
obediencia a Dios, dislocar esa base, el creyente pierde su santidad (Ej.
Adán y Eva).
En la tentación del Génesis Satanás corrompió la obediencia de Adán y
Eva y lo que era:
* Espiritualidad se torno en corrupción
* Eternidad se torno en condenación.
3
c El desafió de Satanás a Dios era probar a Job para ver que los motivos
de Job no eran sinceros, sino egoístas
B. Su Actividad Presente (v. 6-7; 2:2; 1 Pe. 5-8; Ef 6:11-12)
"...Jehová dijo a Satanás: ¿De donde vienes? Satanás respondió a Jehová: De rodear
la tierra y de andar por ella".
1. Esto evidencia el andar activo del león rugiente que anda
constantemente buscando a alguien para devorar (1ª Pe. 5:8).
2. El escenario de su actividad es el mundo donde ejerce sus
malignidades perversas (v.7; 2:2; Jn. 14:30; 2ª Co. 4:4; Ef. 2:2)
3. Satanás fracaso en el cielo en su intento de ser dueño y destronar a
Dios para tener el dominio absoluto de los cielos y tierra (Is. 14:13-15; Ez.
28:14-19).
4. Su actividad e influencia están restringidas a este mundo, lo cual demuestra
que sus operaciones son limitadas y controladas por el poder soberano de Dios
(v. 12; 2:6).
Atributos que Satanás no posee:
*Satanás no es Omnisciente
"porque pregunto a Dios"(v. 8-10)
*Satanás no es Omnipresente:
"Porque anda rodeando la tierra" (7; 2:2)
* Satanás no es Omnipotente:
"porque solicito el permiso de Dios (v 11-1; 2:5-7)
C. Su Acusación Perniciosa. (v. 9-10; 2:4)
1. Satanás acuso a Job de tener motivos egoístas. Él mantiene esa
integridad porque tiene ciertos intereses personales.
2. El propósito de Satanás era mostrar a Dios que Job no tenia motivos
correctos, su interés de agradarle era motivado por lo que Dios le daba.
3. Satanás no creía que Job tuviera intereses genuinos de agradar a Dios
porque sí. Pensaba que detrás de esa integridad intachable de la vida de
Job, había algo que su amor a Dios era por algún beneficio que él recibía
lo que hacia que mantuviera esa piedad.
4. El razonamiento satánico era que la integridad de Job se debía por los
bienes que poseía, pero que si perdiera todo blasfemaría contra Dios.
5. El adversario no descansa de acusar a los creyentes delante de Dios
día y noche (Ap. 12:10, Zac. 3:1)
4
D. Su Ambición Perversa (v. 11; 2:4-5,7)
1. Satanás se presento ante Dios con la ambición de destruir a Job (v. 11;
2:4-5,7).
2. El no puede ver que los hijos de Dios vivan agradando a Dios y
llevando vidas piadosas (1ª Te. 3:5-6).
3. Su ambición maléfica siempre fue en contra de:
a. La Persona de Dios
b. Del Pueblo de Dios.
c. La Palabra de Dios.
E. El Halago de Dios a Job (v. 8; 2:3).
1. En medio de todas las propuestas Satánicas encontramos a un Dios
que alaba y exalta la piedad de su Siervo Job (v. 8).
2. Dios hablo bien de Job porque sabia que su piedad de vida no era
atribuida al egoísmo como suponía Satanás; sino que había en el un
amor verdadero y un temor reverente de agradar a Dios en todo.
3. Dios acepto el desafió de Satanás porque sabia que Job no le iba a
fallar.
El Contenido del Halago de Dios:
exalta:
Las Facetas morales y espirituales de Job (v. 1,8; 2:3)
* Su Fidelidad en confiaren el propósito de Dios(v. 2:1~2))
* Su Firmeza a pesar del dolor del sufrimiento (2:7-10)
¿Porque cosas Dios Alabaría nuestras vidas?
¿Cuales son las virtudes piadosas que agradan a Dios y que deberíamos demostrar?
¿Hasta donde estamos dispuestos a mantener la piedad en medio de las pruebas?
IV. EL PERMISO DE DIOS. (1:12-22).
"Dijo Jehová a Satanás: He aquí todo lo que tiene esta en tus manos"
I. La Autoridad Delegada por Dios (v. 12)
A. El Permiso Concedido por Dios.
1. Satanás no podía hacer nada sin el Divino permiso de Dios. El no
podía tocar nada de Job sin la autoridad de Dios (Jn. 10-29).
2. Aunque para Job habrá sido un misterio que un Dios Justo y Bueno
hay a permitido que sufra esas calamidades; sin embargo, y aunque
incomprensible para él, toda la prueba estaba bajo la soberanía de Dios.
5
3. El permiso concedido de Dios queda contrastado con el permiso del
Señor sobre Pedro (Lc. 22:31).
4. Satanás habrá insinuado morbosamente:
"Ahora que tengo el permiso de Dios lo voy a destruir y no habrá quien lo
salve"
B. La Prueba Controlada por Dios (v. 12; 2:6; 1ª Co. 10:13)
"...solamente no pongas tu mano sobre él"
" más guarda su vida" (2:6).
1. La acribadura de Satanás estaba controlada por la autoridad de Dios,
que en su amor permite que sus hijos sufran para mostrar todo el bien
que esta encausado en los propósitos de la prueba (Ro. 8:28; 1ª Co.
10:13).
2. Es bueno saber <<que a mi no me toca nada que, primero no haya
pasado por las manos de mi Padre celestial>>
3. <<Todo lo que yo soporto esta diseñado para prepararme a fin de que
sirva a los demás de una manera más eficaz>>.
4. Las circunstancias en la cual Job iba a ser metido estaba bajo la
soberanía de Dios y, nadie mas que el Señor sabia hasta donde debía
permitir llegar a Satanás, considerando la fragilidad de Job no iba dejar
que el Destructor pase su limite.
5. Dios sabe hasta donde somos capaces de soportar, y no nos va a
dejar en la prueba mas allá de nuestras limitaciones. Si Dios no
controlaba la prueba de Job, Satanás podría aventajarse y destruir a Job,
pero conociendo Dios las artimañas del enemigo no iba a dejar que eso
suceda.
6. Es interesante contrastar entre la prueba y él, es decir, Dios controla la
prueba y todo lo que en ella esta implícito; sin embargo, el no controla el
personal. Cada individuo es responsable por su. De hecho, Dios se
responsabiliza cuando sus hijos atraviesan por alguna prueba, porque las
pruebas tienen que ver con el propósito suyo, no con.
7. La prueba de Job vista desde la perspectiva de sus amigos tenia que
ver con algún oculto o no confesado de Job; pero desde el propósito de
Dios la prueba de Job tenia que ver con la piedad de su vida. Dios quería
perfeccionar a Job a través del surtimiento.
8. <<Pero podemos estar confiados de que Dios gobierna de forma
soberana lo que es malo, para hacerlo obrar para nuestro bien a lo largo
6
de nuestra vida. Esto incluye el sufrimiento, la tentación y aun el >> (Jhon
Mac Arthur)
9. <<La omnipresencia de Dios debe consolar a los justos. No importa
cual sea la prueba, ni el sitio donde ocurra, no importa la rapidez con que
haya venido ni la profundidad de su poder, ¡Dios siempre esta con
nosotros!>> (Samuel Storms).
II. El Ataque Deliberado de Satanás (v. 12-22; 2:3-8)
LAS TRES AREAS DE ATAQUE DE SATANAS
Su ataque contra:
A. La Fortuna de Job. (1:9-11,13-17).
1. Satanás viene con la astuta y antigua metodología de preguntas con la
cual engaño sutilmente a Adán y Eva en la tentación (Gn. 3). En el
Génesis había puesto al hombre en contra de Dios; aquí a Dios en contra
del hombre.
2. Comenzó con una pregunta y termino tergiversando la verdad divina.
Satanás estaba diciendo a Dios que Job era un mentiroso como el, el
engendrador y padre de mentiras (Jn 8:44).
3. <<En la tentación de Edén, Satanás menosprecio a Dios ante el
hombre; aquí menosprecia al hombre ante Dios>> (C. B. Moody).
4. En el Génesis había atacado Bondad de Dios, aquí la piedad de Job.
Satanás le dice a Dios que Job es un mentiroso, que la integridad que él
retiene es por la fortuna que posee.
5. En el Génesis Satanás sembró la duda en el hombre en contra de
Dios; aquí quiso sembrar la duda en Dios en contra del hombre.
6. El pensaba que tocando las posesiones de Job iba a descubrir la
mentira de la vida de Job, mostrándole a Dios que su piedad estaba
cubierta por un interés egoísta y no porque ame a Dios realmente.
7. El trabajo de Satanás siempre ha sido exhibir nuestros errores,
fracasos y pecados para acusarnos delante de Dios (Ap. 12:10), pero en
Job no hallo evidencias y tubo que inventar el fraude
8. Satanás quería exponer ante Dios que los motivos por los cuales Job
mantenía su integridad no eran sinceros, sino egoístas.
9. <<Es una vieja historia que seguimos oyendo en forma moderna; "lo
hace por lo que saca o por sus propios beneficios, etc.">> (Walter Bevan)
7
10. Job sabia que todo lo que poseía venia de la misericordia de Dios y,
entendiendo también que, la perdida de sus bienes estaba en la
soberanía de Dios el Dador de toda buena dadiva; por lo tanto, mantuvo
una actitud correcta frente a la perdida de su fortuna. (v. 21)
11.La piedad de Job no estaba atada a los tesoros de su fortuna sino al
temor del Dador de esa fortuna.
B. La Familia de Job (1:18-19; 2:9).
1. La hostilidad del Hostigador no descanso hasta tocar lo mas intimo de
Job, sus hijos y su esposa.
2. El propósito de Satanás ha sido desde el principio destruir el plan de
Dios para la familia. Este es el ladrón, del cual el Señor dijo que viene
para destruir (Jn. 10:10).
3. Satanás pensó que atacando esta área de Job, iba a desistir de su
integridad y blasfemaría contra Dios.
4. Lo que era felicidad para Job, termino en duelo, dolor y desesperanza
ante la perdida de sus amados hijos.
5. El Diablo creía haber ganado la batalla porque nadie puede retener su
confianza en Dios cuando le tocan lo mas primado de su ser, sin
embargo, y a pesar de la crueldad del maligno, y aunque el no entendía
sobremanera. Job sabia que detrás de esta gran prueba había un gran
propósito de Dios (v. 22).
6. No hay perdida más grande que destroce el corazón de un padre que
la de un hijo; pero mas duele el corazón y mas duro es, cuando se pierde
todos los hijos como en el caso de Job.
7. La malevolencia de Satanás fue en contra de cada uno de los hijos de
Job (v. 19). Sin embargo. Job una vez mas, retiene su piedad y adora a
Dios a pesar del dolor (v. 20).
C Lo Físico de Job. (2:4-8)
1. Satanás no satisfecho con toda la maldad que había hecho, demuestra
el león insaciable que desea devorar por completo a su presa.
2. Su ataque maléfico va en contra de la persona de Job:
"...piel por piel" (v. 4) <<Satanás acuso a Job de ser insensible; estaba
dispuesto a dar la piel de sus animales, siervos e hijos con tal de salvar la
suya>> (Charles Ryrie).
8
3. El acusador implica a Job que él haría cualquier cosa por cuidar su
bienestar físico.
4. El enemigo persiste en su hazaña para desacreditar a Job hiriéndole
con una sarna maligna que, evidenciaría si realmente esta viviendo una
vida piadosa.
5. La sarna con la cual hirió a Job a sido llamada en forma unánime
"elefantiasis" que le producía intensas picazones (v. 8), y un tremendo
dolor desesperante que los críticos de sus amigos quedaron en silencio
cuando vieron la persona desecha de Job. (v. 13)
6. La enfermedad que Job padecía era como una lepra que su carne se
torno dura, renegrida y llena de gusanos con un hediondo olor
repugnante (7:5).
7. El dolor era tan intenso que a su vez le producía fiebre y erosión en
sus huesos y desgarro de su piel (30:17,30). En consecuencia, toda esta
gama de enfermedad le llevaron a tener sueños aterradores, debido a la
profunda sarna (7:14).
8. Job no solo tubo que soportar el dolor de la enfermedad, sino que
además, el desprecio de la sociedad que lo hacia inmundo por la lepra.
9. Sin dudas que para Job era un gran padecimiento, pero de tras de esa
prueba había un Gran Propósito del Dios soberano que todo lo que
permite tiene una causalidad, que a pesar de que Job no lo entendía, sin
embargo sabia que venia de Dios.
10.Es difícil aceptar los padecimientos en la vida cuando ignoramos los
propósitos de Dios (Jer. 29:11; Stg. 1:2-6).
11.El conocer los propósitos de Dios en las pruebas, nos permite
comprobar que los pensamientos y los planes de Dios son todos buenos
y justos para con nosotros (Jer. 29-11)
12.Dios permitió este gran padecimiento en la vida de Job, al igual que
preparo ese gran Pez en la vida de Jonás para mostrar su propósito y su
poder (Jon. 1:17;2:l-10).
EL FRACASO DE SATANAS
Satanás había atacado:
1. La Fortuna de Job.
* Job demostró que sus intereses eran correctos (v. 21)
2. La Familia de Job.
* Job demostró que aun en lo intimo su confianza estaba en Dios (v. 22)
9
3. Lo físico de Job.
* Job demostró que su integridad era conveniente (2:10)
Ante la perdida de sus bienes, de sus hijos
y aun la degrades de su persona, Job:
A. Reverencio la Persona de Dios.
"se postro en tierra y adoró" (1:20).
B. Reconoció el Propósito de Dios.
"No atribuyo a Dios despropósito" (1:22).
C. Retuvo su Piedad ante Dios.
"En todo esto no peco Job" (1:22).
V. LA PACIENCIA DE JOB (2:7-10)
1. Aquí se evidencia la paciencia de Job en acción y demuestra por su
propia experiencia lo que es soportar la prueba sin criticas y quejas (Stg.
5:11).
2. No es fácil estar callado y mantener la piedad cuando todo se
derrumba a nuestro alrededor. La paciencia de Job era tan grande que
hasta era paciente para tomar un tiesto para rascarse (2:8).
3. Satanás pensaba que con la sarna maligna iba a alterar los
sentimientos de Job y de esa manera se impacientaría y comenzaría a
maldecir a Dios por su estado deplorable.
4. Es difícil concebir que aun las cosas malas obran para nuestro bien;
sin embargo, podemos decir que en forma paradójica la prueba de Job y
la injusticia que sufrió José, ambas situaciones estaban en el propósito
bueno de Dios.
5. <<Aunque sus hermanos le habían vendido a la esclavitud, José
finalmente pudo decirle: "Vosotros pensasteis mal contra mi, mas Dios lo
encamino a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida
mucho pueblo" (Gn. 50:20). El se dio cuenta de que las injusticias que
habían tenido que soportar eran parte del plan soberano de Dios para su
vida>>*
6. <<EI sufrimiento obra igualmente para nuestro bien, porque expone él
en nuestras vidas. Cuando todo va bien, es fácil sentirse piadoso, pero
tan pronto como las cosas se colapsan y llega la tribulación a nuestra
vida, somos tentados a enojarnos con Dios. Podemos fácilmente perder
nuestra paciencia y empezar a dudar de Su bondad. Y es entonces
10
cuando nos damos cuenta de que si confiamos o no en Dios, puesto que
el sufrimiento expone cualquier maldad que haya en el corazón>>* (Jhon
Mac Arthur).
7. En medio del dolor del sufrimiento y de la angustia de la soledad. Job
demuestra su dominio sobre el padecimiento, mediante una paciencia
estable y sin exageraciones.
8. La impaciencia es una señal de incomprensión del propósito de Dios
en la prueba. En cambio la paciencia es una evidencia de entender lo que
Dios permite en nuestras vidas (1ª Pe. 4:12- 13; Stg. 1:2-4).
9. Job es el ejemplo de paciencia después de Jesucristo, ya que el
soporto el sufrimiento y resistió la prueba y las presiones de Satanás con
valentía e integridad no perdió los estribos hasta el final, por el contrario
se mantuvo paciente esperando la salida de Dios, hasta encontrar la
respuesta y la reivindicación del Señor en todos sus padecimientos.
10. El intento de Satanás en desequilibrar el animo y el dominio de la
paciencia de Job para que este se revele y maldiga a Dios; fracaso en su
intento y no tuvo mas alterativas por parte de Dios en seguir con su
pretensiones fraudulentas.
11. Job, <<no permitió las circunstancias externas, aplastar el testimonio
interior de su corazón. No entendía la razón de sus sufrimientos pero no
creyó que Dios le había abandonado>> (Walter Bevan).
VI. LA PERTINACIA DE LA MUJER DE JOB (2:9-10)
1. La esposa de Job demostró una actitud hostil y contraria al propósito
de Dios para con Job.
2. Es obvio que Satanás quiso usar la misma sutileza con la mujer de Job
como en la tentación del Génesis, haciendo caer a Adán a través de
engañar a Eva (Gn. 3; 1 Tim. 2:14).
3. Aunque la mujer fue inducida por el padre de mentira a creer que el
sufrimiento de Job no estaba ideado por Dios y, si así fuera, él era injusto
con Job; sin embargo Satanás no pudo seducir a Job de la misma falacia
con la cual engaño a su esposa (2Co. 11:3).
4. La mujer de Job no considero el sufrimiento desde la perspectiva de
Dios, sino que vio como perdida servir y ser fiel a Dios (1 Pe. 4:13-16,19).
5. Cuando las pruebas no son vistas desde la perspectiva de Dios, la
piedad se torna profana (1 Tim.6:6).
11
Hay tres evidencias incongruentes:
A. La Rebelión de su Mujer.
"¿Aun retienes tu integridad?
Maldice a Dios y muérete. " (v. 9).
1. <<Lo que le aconsejo su esposa era exactamente lo que Satanás
había dicho que Job haría>> (Walter Bevan).
2. La rebelión viene cuando no razonamos sobre el propósito de Dios
(Stg. 1:2-6).
3. La mujer de Job se revelo contra la actitud de Job porque no pudo
reconocer que el padecimiento era parte del plan soberano de Dios. Si
ella hubiese aceptado la prueba como voluntad de Dios, habría
reverenciado la integridad de Job y no reprocharle su fidelidad.
B. La Reprensión de Job.
"Y él le dijo; "Como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado". (v
10)
1. Job la reprendió con mesura y cordura y califico su rebelión como
fatua.
2. Aun en la reprensión a su esposa Job, demostró su integridad y en
todo no peco con sus labios.
3. No es fácil mantener la templanza cuando hay que reprender el
malentendido a los más íntimos, pero solo el temor de Dios pudo facultar
a Job el tener este dominio y dignidad (1:1,8; 2:3).
4. Job la reprendió porque su opinión fue insensata e impertinente. No
era prudente que ella hablara así, pero nos hace ver que cuando no
estamos del lado de Dios, nos tornamos colaboradores del propósito
maléfico del enemigo, que persistió llegando hasta lo mas intimo de Job
para que este blasfeme el buen nombre de su Dios, y todo lo que Dios
había planeado a través de la prueba para Job, quede fuera de la
bendición y la voluntad del Soberano.
5. El propósito de Satanás era dejar a Job fuera de la voluntad de Dios, y
cuando el creyente vive fuera del propósito de Dios las pruebas se tornan
insoportables y no podemos aceptarlas como parte del plan de Dios en
nuestras vidas.
C. El Reconocimiento de Job.
"¿Que? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos?" (v. 10)
12
1. Job sabia que todo lo que estaba sufriendo venia de Dios. Y que tanto
el bien como el mal estaban en el control del Soberano y él estaba
recibiendo todas esas calamidades como la voluntad de Dios para su
vida (1:21; Stg. 5:10-11)
2. <<Nada podría darnos tanta seguridad y consuelo, y ofrecemos mas
esperanza, gozo, confianza, felicidad y libertad, que saber que Dios en
Su soberanía hace que todo obre para bien en la vida de sus hijos>>*
3. <<No importa lo que ocurra en nuestras vidas, Dios en Su soberanía
manejara las cosas de tal manera que produzcan algo inmediato y
definitivamente beneficioso para nosotros. Esto es verdadero y valido,
con respecto a todo lo que experimentamos en la vida, ya sea en si
bueno o malo>>* (John Mac Arthur).
4. Si bien es cierto que todo lo que Dios permite obra para nuestro bien,
no significa que Dios permite él, como agencia para darnos sus
bendiciones. Dios no cuela sus bendiciones a través del, sino que usa las
consecuencias para hacerlo obrar a nuestro bien.
5. De hecho, no debemos mezclar lo bueno con lo malo y meterlos en
una misma bolsa con el pretexto de que todo lo que Dios toca se
transforma en bendición.
6. En Isaías 5:20 Dios dice: ¡Ay de los que al mal llaman bien, y al bien
mal; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo
amargo por dulce, y lo dulce por amargo!
7. Para Dios las cosas malas son malas, el y nunca la injusticia y la
justicia van de la mano.
8. En la vida de Job, Dios permitió Una Gran Prueba como en la vida de
Jonás un gran Pez, para perpetuar su gran bendición; pero en ningún
momento Dios permitió él en la vida de su siervo.
9. El no espero que Job pecara para darle su bendición, sino que pasara
la prueba. Las bendiciones de Dios siempre se relacionan con las
pruebas nunca con s.(Stg. 1:12-15)
10.Dios nos da las cosas buenas de una manera buena. En cambio
Satanás nos ofrece las cosas buenas a través de una manera mala (Gen.
3).
11. EI sufrimiento de Job tenia que ver con su piedad no con pecado. Y el
hecho de quo Dios permite los padecimientos en sus hijos es para
demostrar la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios para los que
le aman. Así que, cuando las cosas que nos suceden parezcan
13
enigmáticas, no obstante todo Tiene su respuesta y su revelación en el
Soberano quo planea las pruebas.
12.Job pudo decir posteriormente al Señor: "Yo conozco que todo lo
puedes y que no puede estorbarse ningún propósito tuyo" (Job 42:2).
13.La esposa de Job indirectamente e influenciada por Satanás quiso
estorbar el propósito que Dios había trazado en la prueba de Job; sin
embargo lo que esta puesto por Dios nadie lo puede revertir, porque es el
designio de Su voluntad y Su voluntad no puede ser alterada por ninguna
circunstancia.
14.Lo que Job había reconocido como propósito de Dios, su esposa lo
reprocho como algún despropósito de Dios (1:22; 2:9-10).
VII. LA PREOCUPACION DE LOS AMIGOS DE JOB, (2:11-13)
1. Pareciera que la prueba de Job había terminado con la critica y la
incomprensión de su esposa; no obstante, todavía tenia que enfrentar a
los críticos de sus amigos, quienes iban a lanzar aunque duras criticas,
pero sin fundamento sobre el sufriente Job.
2. Aquí tenemos la verdadera demostración de preocupación de los
verdaderos amigos de Job que se hacen presente en los momentos mas
críticos de su vida.
Descripciones de su persona:
a. Elífas, de la región de Teman, en Edom y, probablemente un lugar
famoso por la sabiduría y los sabios de ese lugar (Jer. 49:7; Abd. 8; Am.
1:12; Ez. 25:13), y probablemente descendiente de Esaú (Gn. 36:11).
b. Bildad, vivía cercano a la región vecina y era suhita de donde
provienen los descendientes de Súa, unos de los hijos de Abraham con
Centura (Gn. 25:1-2).
c. Zofar, vivía en la región llamada Naamat, de la misma región, aunque
se desconoce su linaje.
3. Estos hombres probablemente <<deben haber sido príncipes de sus
pueblos y renombrados>> (C.B. Moody). Además, el hecho de ser
amigos del varón más grande de oriente no les hacia menos, sino por el
contrario, puede que eran hombres muy dotados.
4. Estos, habiéndose enterado de la situación sufriente de su amigo Job,
vinieron desde sus tierras para visitar a su amigo y verificar si lo que
habían oído era verdad.
14
5. Los verdaderos amigos no se quedan indiferentes e indolentes cuando
un amigo padece por alguna circunstancia; por el contrario su presencia
se manifiesta al lado de los padecimientos del amigo (Pr. 18:24;27:10).
6. Se suele decir que los verdaderos amigos se ven en las buenas y en
las malas. Aquí tenemos un ejemplo digno de imitar cuando nos
consideramos amigos de alguien..
La Preocupación de los Amigos de Job Evidenciada por:
A. Su Condolencia y Sentir (v. 11-12)
1. Ellos habían convenido venir juntos y demostrar su sentir por su amigo
al cual no lo reconocieron por su estado.
2. Sus condolencias se demostraron en lagrimas y gritos como si ellos
mismos estuvieran padeciendo el dolor de Job.
3. Seguramente cuando le vieron habrán dicho: ¡No puede ser! ¡No
puede ser nuestro amigo Job! pero, aunque no podían creerlo era aquel
varón temeroso de Dios y mas grande que todos los de oriente.
4. Aunque no fue mucho lo que ellos pudieron hacer por Job; sin
embargo, su presencia y su preocupación en venir juntos, era una
verdadera demostración de amistad y su sentir sincero fue evidenciado
cuando sus corazones se quebraron en llanto y lagrimas como cuando
aquella mujer quebró su perfume y corazón en lagrimas ante la presencia
del Señor.
5. Esas lagrimas de profundo sentir y condolencia era una muestra de su
amor y de su amistad con Job.
6. Este no era momento para que Job escuchara sus teorías y sus
argumentos filosóficos, aunque posteriormente lo hicieron. Pero ahora, el
pesar y la preocupación era lo que mas importaba.
7. ¿Cuándo fue que demostraste tu sentir por algún hermano que estaba
sufriendo por algún problema?
8. ¿Cuál es nuestra actitud frente al padecimiento o prueba de un
hermano, criticas o condolencias?
B. Su Consolación y Silencio (v. 11,13).
1. Los amigos de Job consideraron que la mejor forma de consolar a su
amigo, era el silencio. Ellos pensaron que lo mas prudente en esa
situación era no proferir palabra alguna, sino estar callados y
compadecerse de el.
15
2. <<Es bueno notar que fueron los únicos de todos sus amigos que se
molestaron a venir a verle>> Walter Bevan.
3. A pesar que todos estos hombres eran sabios no obstante en esa
ocasión no había palabras de sabiduría mas que el silencio. Aunque en
esos días de quietud fue suficiente el tiempo como para que cada uno de
ellos formaran su propia teoría sobre el padecimiento de Job.
4. Las grandes virtudes no solamente se demuestran en proferir palabras
sino también en cerrar nuestra boca. Y en tal ocasión los amigos de Job
vieron sombrío y tétrico de preguntar a Job del por que de su gran dolor.
5. Obviamente, el estado de Job era tan funesto y luctuoso que sus
amigos quedaron pasmados viendo el dolor y la desfiguración causada
por la enfermedad.
6. Esta tesis sobre la forma de consolar de los amigos de Job, nos da una
pauta mas que, el silencio es también una manera de consolar y, no
necesariamente siempre tengamos que decir algo.
C. Su Comprensión y Simpatía (v. 11,13)
1. Ante la tremenda desgracia los amigos de Job fueron a estar con el y
demostraron no solo su preocupación sino también su simpatía, ya que
cada uno de ellos motivados por la tragedia y la amistad que les unía
vinieron a el, mas que para verificar su estado trataron de ver en que
podían ayudarle.
2. El hecho de que cada uno de ellos viniera demuestra no solo su real
preocupación, sino también su profundo interés por su amigo Job (v. 11).
3. Donde hay preocupación hay interés y donde hay interés hay simpatía.
Ellos luego de haber oído todo el gran mal que sobrevino a Job, no
fueron apáticos y, mucho menos no se quedaron en sus casas como
solemos hacer nosotros cuando oímos acerca de alguna necesidad de un
hermano.
4. Aunque ellos solamente estuvieron al lado del padecimiento y de la
prueba de Job; de hecho estar al lado de alguien dolido como Job, fue un
gran confortamiento, saber que sus amigos no le habían abandonado.
5. <<A veces vemos una necesidad y queremos ayudar, pero tenemos
temor de hacer o decir lo que no conviene. Es mejor hacer o decir algo
que no hacer nada" Warren y David Wiersbe.
16
6. El hecho de estar sentado de su amigo, condolerse por su dolor y
comprender que en ese momento mas que palabras es la simpatía lo que
Job necesitaba ver, todo ese trato resulto en un bálsamo para el.
7. Los amigos de Job estuvieron con él durante una semana tratando de
comprender, y demostrándole su simpatía y pensando que debía haber
una causa y una razón de todo su mal.
8. Para los amigos de Job lo más prioritario era ofrecerle simpatía mas
que proferir palabras. Muchas veces nos adelantamos en acusaciones y
criticas cuando desconocemos la realidad del problema y manifestamos
nuestra hostilidad en vez de la comprensión y cordura.
9. Muchas veces lo que necesita el hermano no es la reprensión; pero el
hecho de mostrar comprensión no significa que seamos consentidos si
hubiera cometido algún pecado, mas bien demostramos que a pesar de
todo permanecemos a su lado.
10. Los amigos de Job antes de lanzar sus teorías sobre el infortunio del
sufrimiento de su amigo, mostraron verdadero interés, escucharon,
después de aquella semana de silencio, las palabras de Job, aunque no
lo hicieron con solicitud, pero fueron atentos a lo que el sufriente hablaba.
Finalmente ellos aceptaron el dolor y la desesperación que Job había
manifestado y, conforme a todo lo que pudieron oír y ver, reaccionaron,
reflexionaron y razonaron para responder a Job aunque de hecho, su
teoría fue errónea y especulativa y fuera del propósito de Dios.
11.Los amigos de Job no interpretaron que eran sus teorías versus la
Teología de Dios.
12. <<Los amigos de Job convirtieron sus sufrimientos en un debate
teológico. Esto rebajaba su experiencia, transformándole en un "caso"
para ser estudiado mas que en una persona para ser afirmada>> (Warren
Wiersbe).
17