Counselling Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Psicología

Tipo de entrevista según su


propósito:
Consejo (Counselling).
¨Consejos¨

Integrantes:

Euán Gamboa Aimée Concepción

Tzec Itza Maria Geovana


Psicología

Definición
Se trata de una actividad entre dos personas (o más en algunas ocasiones) en la
que una de ellas busca la ayuda de otra.
En palabras de McLeod (2009, p. 6), el counselling es «un diálogo privado,
propositivo, originado por la intención de una persona de reflexionar y resolver un
problema de su vida y la voluntad de otra persona de ayudar en esa tarea».
Esta ayuda, como se apunta desde la British Association for Counselling and
Psychotherapy (2008), se brinda en un ambiente privado y confidencial para
explorar una dificultad que el cliente pueda tener, la angustia o la insatisfacción con
la vida que pueda estar experimentando o bien la pérdida de sentido que tiene su
vida.
El counselling pretende que la persona, mediante un proceso de comprensión y
conocimiento de sí misma, afronte mejor sus problemas, se relacione mejor con los
que le rodean, tome decisiones libremente, se comunique mejor y adopte actitudes
que no sean perjudiciales para la salud. El profesional tiene la meta de establecer
una alianza terapéutica con el cliente y servirle de acompañamiento, en ese proceso
de autodescubrimiento, sin asumir decisiones que no le corresponden; el vínculo
que se establece entre ambos es de gran importancia por los sentimientos de apego
que pueden aparecer en la relación de ayuda.

Características:
⮚ En la comunicación se debe de dar una escucha activa de entrevistador a
entrevistado.
⮚ La interacción se da con empatía, respeto incondicional y autenticidad.
⮚ Generalmente se establecen tres fases diferenciadas en el proceso de
counselling (Sutton y Stewart, 2002; Nelson-Jones, 2005): la exploración, la
comprensión y la acción frente al problema.
⮚ Reflejar emociones.
⮚ Respeto incondicional.
⮚ Se centra en problemas de adaptación y de ajuste personal y no tanto en
problemas psicopatológicos.
⮚ Es esta la entrevista destinada a resolver o aclarar situaciones conflictivas
que se lleguen a dar dentro del ámbito laboral o escolar. Este tipo de
entrevista es en el que resulta de manejo más delicado, dada su misma
naturaleza y porque, además exige al entrevistador un conocimiento serio y
Psicología
profundo de la dinámica de la personalidad, de la historia personal del
entrevistado y, desde luego mucho autoconocimiento y autocontrol.

Ámbito de aplicación
⮚ Counselling educativo: Se trata de un proceso de prestación de servicios a
alumnos que necesitan ser asistidos en la toma de decisiones sobre
aspectos importantes de su educación (elección de estudios, orientación a
partir de sus habilidades e intereses, etc.); se incrementará, de esta forma,
su conocimiento de las oportunidades educativas.
⮚ Counselling vocacional: En este ámbito, el objetivo es facilitar el desarrollo
de la carrera profesional en situaciones tales como orientar a un estudiante
acerca de lo que puede hacer al terminar los estudios, ensayar una
entrevista de trabajo como preparación para realizar una real o informar de
los distintos trabajos que podría desempeñar, por poner algunos ejemplos.
⮚ Counselling personal: El counselling personal trata con el malestar
emocional y las dificultades comportamentales que surgen cuando las
personas afrontan determinadas etapas vitales o problemas. Cualquier
aspecto del desarrollo se puede convertir en un problema de ajuste personal,
por lo que todo el mundo, en algún momento de sus vidas, se encuentra con
dificultades que ha de superar, como la ausencia de confianza en sí mismo,
problemas en la separación de los padres o la inseguridad al hacernos
mayores, por citar algunos ejemplos.
⮚ Counselling en salud: Dirigido en el ámbito sanitario a identificar las
necesidades de información y mejorar la comunicación de los profesionales
sanitarios con sus pacientes y familiares (como dar malas noticias, manejar
la incertidumbre o abordar preguntas difíciles) en enfermedades crónicas,
situaciones de enfermedad terminal o enfermedades con un alto impacto
emocional (Barreto, Arranz y Molero, 1997).

Comunicación
En el counselling, el manejo de las estrategias de comunicación es especialmente
importante para alcanzar los objetivos planeados. Para que el counselling sea
eficaz, el entrevistador tiene que trabajar en la construcción de una relación de
confianza.
La escucha activa es una técnica que se utiliza cuando estamos intentando
comprender que nos está diciendo una persona y para poder ayudarla a entenderse
mejor, pero, aplicada con sinceridad, con la determinación de ayudar, este tipo de
atención incluye una serie de respuestas por nuestra parte:
Psicología
⮚ Cuerpo: contacto corporal, expresión facial, extremidades relajadas
⮚ Pensamientos: mente despejada y centrada, totalmente dedicada a la
escucha

No se puede anexar un cuestionario prediseñado ya que este tipo de entrevista es


no estructurada.
Diálogo presentado en clase:

 Buenos días señorita, tú debes ser Aimée, ¿cómo te encuentras? Que gusto
verte, me alegro que hayas podido venir a nuestra primera sesión.
Me habías comentado en la llamada que necesitas a alguien que te ayude
con un problema acerca de tu trabajo, me gustaría saber el motivo que te
hizo acudir a mi apoyo.
 Hola, si, lo que pasa es que últimamente tengo problemas en el trabajo ya
que no rindo igual como antes, quizás porque antes era muy atrabancada
con el trabajo, casi no descansaba no dormí bien, y también tengo problemas
familiares y creo que eso me está perjudicando mucho
 ¿Y qué más?
 Pues los problemas familiares me hacen estresarme más, creo que eso me
afecta mucho, el no dormir bien creo que hace que me duela la cabeza,
también algunas cuestiones económicas que han habido en casa siento que
me están afectando.
 Me da gusto que puedas tener la confianza para contarme esto que te está
sucediendo.
 La verdad creo que si necesitaba ayuda, porque sola la verdad ya no podía
más y por eso decidí venir porque nunca me había sucedido, siempre he
logrado manejar bien mis emociones pero siento que esto me rebasa.
 Bueno, entiendo, es un proceso que iremos trabajando juntas y será poco a
poco, creo que hasta aquí dejamos la sesión por el día de hoy, ¿qué te parece
que nos veamos una vez a la semana?
 Perfecto, siento que está muy bien, muchísimas gracias.
Psicología

Referencias bibliográficas

ACEVEDO, I. A. Y LÓPEZ, A. F. (2000) El proceso de la entrevista. Concepto y modelos.


México. Limusa.
CONXA PERPIÑÁ (Coord.). (2012) Manual de la entrevista psicológica. Madrid. Ediciones
Pirámide.
NAHOUM, C.H. (1985) La entrevista psicológica. México: New York.

También podría gustarte