Reglas IPA para Pronunciar PDF
Reglas IPA para Pronunciar PDF
Reglas IPA para Pronunciar PDF
RESUMEN
El siguiente estudio de carácter descriptivo-exploratorio se realizó con tres grupos de
estudiantes de tercer semestre de una licenciatura colombiana en formación de docentes de
lenguas extranjeras, durante seis meses. En dicho periodo se recolectó información de
una muestra de audio en inglés como lengua extranjera y de dos encuestas realizadas luego de
un trabajo teórico-práctico metalingüístico orientado por el docente de un curso de fonética
y fonología. El objetivo del primer instrumento fue determinar los casos de interferencia de
la lengua materna en la producción oral de los estudiantes de lengua extranjera; en cuanto al
segundo instrumento, buscó explorar las percepciones que los aprendientes tuvieron ante
el ejercicio teórico-contrastivo y de autoevaluación de su producción oral. Los resultados
revelan que los estudiantes perciben que el sistema fonológico de la L2 dista mucho de
aquel de su lengua materna, que ello ejerce interferencia en la producción oral generando
errores de norma y de sistema y que, más allá de lo netamente lingüístico, hay fallas en los
procesos de autorregulación.
Palabras-clave: Enseñanza de la pronunciación de ILE; Interferencia; Error y falta.
ABSTRACT
This descriptive-exploratory study was carried out within three groups of undergraduate
students who were undertaking their third semester in a Colombian foreign languages
teaching program over a six-month period. During this time, relevant information was
collected from a recording sample in English as a foreign language and from two surveys,
after a metalinguistic theoretical and practical work led by a teacher of a phonetics and
phonology course. The aim in using the first instrument was to identify the transfer cases
from mother tongue in the oral production of the foreign language students. The second
instrument was intended to explore the perceptions that learners had on the theoretical
and contrastive exercise and on their oral productions self-assessment. Results revealed
that students perceived L2 phonological system as being far too different from that of
their mother tongue; they also unveiled that this fact exerts interference over their oral
production originating errors and that beyond the linguistic domain, there are mistakes in
learners’ self-regulation process.
Keywords: Teaching of pronunciation in EFL; Transfer; Error and mistake.
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
Varios autores han dado cuenta de los errores producidos por la interferencia
de la LM de los aprendientes en la pronunciación de la lengua inglesa. Destacamos
entre ellos el estudio de Bin-Hady (2017) con la interferencia del árabe al inglés;
la investigación de Ohata (2004) sobre áreas segmentales y suprasegmentales que
generarían problemas en la pronunciación del inglés para hablantes de japonés;
el estudio realizado por Wheelock (2016) sobre las dificultades fonológicas
que experimentó un grupo de aprendientes de inglés cuya LM es el italiano;
y la investigación de Bayraktaroğlu (2008) con respecto a las dificultades de
pronunciación en estudiantes turcos por la interferencia ortográfica entre su L1 y
la lengua inglesa.
En lo concerniente al español encontramos estudios importantes: el de
Guzmán y Martínez (2013) sobre la interferencia fonética del español al inglés en la
producción de fonemas consonánticos de un grupo de estudiantes de una licenciatura
colombiana en lenguas modernas; el que hizo Calvo (2013) sobre la enseñanza de la
pronunciación del inglés en Galicia (Esp.) relacionado con las potenciales ventajas y
dificultades que los estudiantes de bachillerato tendrían por ser hablantes bilingües
(español-gallego); el estudio de Vioque (2015) donde explora la influencia del
español y del inglés en la adquisición de la fonología de las consonantes oclusivas
y africadas del alemán; el realizado por Catalán (2017) quien explora, desde la
perspectiva de los docentes de inglés, los problemas que los estudiantes tienen
al pronunciar en LE por influencia del español; finalmente, el estudio conducido
por Canale (2012) quien da cuenta de los factores sociolingüísticos que inciden en
la adquisición del fonema consonántico /v/ por parte de estudiantes universitarios
uruguayos, al aprender inglés.
En estos estudios que nos han ayudado a despejar el camino, notamos que
la tendencia es realizar un análisis contrastivo de errores producidos por adultos
cuya LM interfiere en la pronunciación de la LE. Si bien a nivel local descubrimos
un estudio con docentes en formación, éste adolece de un análisis detallado de la
interlengua de los estudiantes y de una reflexión metacognitiva de las causas del
error como está proyectado en el presente estudio.
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Así como nadie confiaría su salud a un médico que únicamente le prescribiera fármacos sin
saber demasiado de la fisiología humana y de los motivos de las enfermedades, es lógico
suponer que enseñar a pronunciar requiere no sólo poseer un conjunto de “recetas”, sino
también conocer la descripción fonética y fonológica de la lengua por una parte, y las causas
de la interferencia fonética por otra (p. 109).
adulto es que unos órganos articulatorios que han estado produciendo un sistema
fonológico durante años quedan de cierto modo ‘atrofiados’ para la producción de
otro”.
Esa atrofia genera variadas dificultades. Según algunos autores (KRASHEN,
2009; TORRES, 2005) y nuestra experiencia, ser adulto y estudiar una LE tiene varios
contras originados en la biología misma del cerebro y/o en el contexto psicosocial
del aprendiz. Desde el punto de vista biológico encontramos la disminución de
la capacidad de asimilar un nuevo sistema debido a lo que se conoce como sordera
fonológica (POLIVANOV, 1931). Para este autor, los aprendientes adultos están
supeditados por el sistema fonológico de su propia lengua y se vuelven literalmente
sordos al sistema fonológico de la LE. Más adelante Troubetzkoy (1987) retoma este
concepto bajo el nombre de criba fonológica puntualizando que el sistema fonológico,
al contener el conjunto de fonemas de la propia lengua, actúa como un filtro a través
del cual se analizan los sonidos de la LE.
Desde el punto de vista psicosocial, vemos una timidez incrementada por
el temor que genera gesticular un idioma ajeno y cometer errores frente a otros,
la motivación (intrínseca o extrínseca), la presión social, el filtro afectivo y el ego
lingüístico que adoptan los estudiantes cuando aprenden una L2. Este último se
hace relevante porque, a medida de que nuestros aprendientes intentan emplear
la LE, adquieren una nueva identidad y por su influjo adoptan una nueva forma
de pensar, sentir y actuar (BROWN, 2007) que hace que se vuelvan más ansiosos
e introvertidos. Vale la pena agregar un factor extra: la excesiva confianza en la
forma escrita de la L2 pues se cree que refleja mejor la eficacia en los aprendizajes
(TORRES, 2005).
En nuestros programas de formación de formadores encontramos también
como contras: a) La presión del maestro de inglés para pronunciar mejor; b) El propio
acento del maestro que puede constituirse en un elemento motivador o frustrante,
si no se entiende o si no es de gusto de los estudiantes; c) El miedo a cometer
errores o a ser corregidos en público; d) La timidez para repetir sonidos tanto en
LM como en LE; y e) El interés o falta de éste por mejorar la propia pronunciación.
Reflejo de todo lo expuesto es la actitud que nuestros docentes en formación
adoptan con respecto a su proceso de aprendizaje, en este caso, hacia el desarrollo
de habilidades de pronunciación. Hechos concretos de tal actitud se evidencian
en la falta de autorregulación al hacer uso insuficiente de las herramientas virtuales
y presenciales disponibles para mejorar la producción oral. Entre las más valiosas
tenemos los tutoriales, softwares, bases de datos, corpus lingüísticos, blogs, páginas
y plataformas educativas, además de las tutorías con el docente o los asistentes
1. Entendemos el Análisis contrastivo según Lleó (1997) como un modelo que busca predecir las
dificultades en el aprendizaje de una LE a partir de la comparación de los sistemas fonológicos de
las lenguas involucradas. De ello resultan elementos similares, fáciles de aprender (transferencia
positiva), o elementos diferentes, difíciles de aprender (transferencia negativa).”
Como vemos, el autor refiere tipologías que tienen que ver con el habla,
la norma y el sistema, en donde la falta apuntaría a la primera, y el error, a los
dos siguientes. Somos conscientes de que todo hablante, nativo y extranjero,
comete faltas de orden lingüístico e incluso pragmático, por ello, nuestro interés se
orienta hacia el error, en especial, el de pronunciación que afecta la comunicación
por generar problemas de significación. Algunos ejemplos que encontramos en la
producción oral de nuestros estudiantes son:
Tabla 1. Ejemplos que ilustran la diferencia entre falta y error según Lee (2012).
Al concatenar los dos términos que dan título a este apartado vemos que la
interlengua es un peldaño obligatorio que todo estudiante debe andar en el camino
al aprendizaje y, por sus características y definición, es un terreno abundante en
errores, no solo lingüísticos sino pragmáticos. Burkhardt (2004, p. 11) afirma al
respecto: “les erreurs sont ici conçues comme le reflet du processus d’apprentissage,
en ce qu’elles sont la manifestation d’une hypothèse fausse faite par l’apprenant sur
la langue, mais juste en regard de son propre système”.
Aclaramos que, precisamente por formar parte de la interlengua, no
consideramos que el error sea un obstáculo sino más bien una oportunidad en el
sentido de que, al ser conscientes de lo progresivo del proceso y de las dificultades
que se presentan en el camino, podemos establecer estrategias y planear ejercicios
que contribuyan a su disminución. Es así, que cuando el autor habla de una hipótesis,
deja implícito el trabajo del docente: corregir y ejercitar para que la interlengua
continúe en su camino hacia la lengua objeto. Pero, si ello no sucediese, el peligro
más grave sería la ya mencionada fosilización que Burkhard (2004) también refiere:
Corriger les erreurs devient positif pour l’apprentissage d’une L2 car le feed-back est un
moyen pour l’apprenant d’infirmier ou de confirmer ses hypothèses et donc de faire évoluer
son interlangue. C’est donc en partie par l’erreur qu’on apprend, en réglant progressivement
son système sur celui de la langue-cible. Dans cette optique, on court le risque, si on ne
corrige pas l’erreur, d’une fossilisation de l’interlangue, c’est-à-dire d’une fixation de règles
imparfaites dans le système de l’apprenant (p. 11).
Subrayamos pues que la falta de distinción entre las nasales /n/ y /ŋ/ sí genera
problemas de comprensión al hacer cambiar el significado de la palabra2.
- /θ/-/ð/: como ninguna de las dos existe en español, este par de consonantes
representa, a nuestro juicio, el segundo en grado de dificultad después
de la aproximante-retrofleja /ɻ/. Particularmente, los estudiantes tienden
2. Aclaramos que en algunos dialectos británicos y del sur de Estados Unidos, la confusión de estos
dos sonidos es una práctica común ente hablantes nativos. No obstante, en el inglés estandarizado
sí se hace la debida distinción y por tanto el futuro docente deberá apropiársela.
3. Es importante también tener en cuenta que en el español hispanoamericano encontramos muy
frecuentemente la glotal fricativa sorda /h/, que particularmente pertenece a nuestro español
colombiano.
d) Africadas: son consonantes que inician con una oclusión de los órganos
articulatorios, seguida de una fricción rápida. En el caso del inglés existen dos
consonantes africadas, la /ʧ/ como en chat, coach y catchy, y la /ʤ/como en june,
judge y cages, pero con diferente sonoridad: la primera sorda, la segunda, sonora.
Al contrario, en español solo tenemos la sorda /ʧ/ pues /ʤ/ no pertenece
al inventario fonológico. Esta última se substituye de varias maneras en la
interlengua: cuando va en posición final, como /ʧ/ en el caso de advantage,
*[adˈbantaʧ], y en posición media, como /ʝ/en el caso de agile *[aˈʝil].
velar al anteponer una velar-oclusiva-sonora /ɡ/ como sucede con weak - well que
pronuncian erróneamente en inglés como *[ˈɡwik] y *[ɡwel]
2.6.2. Vocales: Para el estudio de las vocales tendremos en cuenta a Quilis (1993)
quien propone el movimiento de dos órganos articulatorios: labios y lengua. Los primeros
se abordarán en dos rasgos: redondeado y no redondeado (aunque para este último
especificaremos fuerte –más retraído- y relajado –menos retraído). Y para la lengua se
tendrán en cuenta los movimientos en horizontal (anterior-central-posterior) y en vertical
(alto-medio-bajo). Aparte de lo anterior, consideramos relevante hacer referencia al
movimiento mandibular que genera rasgos relacionados con apertura y cierre (abierto-
semiabierto-semicerrado-cerrado). Asimismo, agregamos en la descripción el fenómeno
del alargamiento que afecta la duración del segmento vocálico correspondiente.
a) /a/ sustituye /æ/, /ɑ/, /ɑ:/, /ɪ/, /ə/. El hábito de pronunciar una vocal central-baja-
abierta-no redondeada genera en la interlengua, una dificultad al posicionar la
lengua por fuera del rango adquirido en su L1. Para el caso de /æ/ encontramos
que muchos aprendientes no perciben auditivamente la diferencia que genera
la posición lingual, un poco más adelantada y alta, y tampoco la leve reducción
de la apertura mandibular; es el caso de man *[man] ~ /mæn/.También está
la interferencia que se presenta con schwa /ə/ que tiende a producirse como
abierta en sílabas átonas como en about *[aˈbaut̪ ] ~ /əˈbaʊtʰ/. Para la /ɑ/ (típica
del inglés americano), encontramos dificultades en el movimiento lingual hacia
la zona posterior de la cavidad oral y una limitación de limitan la apertura que
la caracteriza en inglés; aunque no es radicalmente problemático, tenemos
como ejemplo palm *[palm] ~ /pɑm/. Luego, con la /ɑ:/ (presente en el inglés
británico), a la dificultad del movimiento lingual se suma la duración, por
ejemplo father *[ˈfaðeɾ] ~ /fɑːðə/. Al final tenemos la /ɪ/, cuyo error se genera
por la pista falsa que da la escritura, así, en la palabra village, hay una <a> que
genera una producción *[ˈbilaʃ], en lugar de /ˈvɪlɪʤ/.
b) /e/ sustituye /ɛ/, /ə/, /æ/. Debido a la presencia de una única vocal anterior-
media- semiabierta-no redondeada, la dificultad para producir vocales más
abiertas, bajas y centrales se hace mayor y genera fallas en la interlengua. A este
respecto, la /ɛ/, cuya diferencia radica en una posición lingual guiada por un
leve descenso en la mandíbula, genera dificultad al producir palabras como bed
*[beð] ~ /bɛd/ o sell *[sel] ~ /sɛl/; aclaramos que no es un error irreconciliable
en la comunicación pero insistimos, que es esencial eliminarlo en la producción
d) /o/ sustituye /ɔ:/, /ʌ/, /ə/, /ɒ/. El hecho que en español exista la vocal posterior-
media-semiabierta-redondeada tiene una gran incidencia en que los aprendientes
produzcan en la interlengua sonidos de naturaleza similar, pero alargados, más
centrales y con un mayor grado de apertura de la cavidad oral. Con relación
a /ɔ:/, la distinción se presenta básicamente por la duración que produce una
leve tensión en los labios. Un ejemplo es la pronunciación de *[bol] ~ /bɔ:l/.
f) /ɚ/-/ə/ vs. /ɝ/-/ɜ/. Incluimos esta distinción por ser relevante al causar confusión
en nuestros estudiantes. Existen dos causas que los conducen al error: una tiene
que ver con el desconocimiento de la acentuación en ILE puesto que /ɚ/ se
presenta en posiciones átonas y /ɝ/ se presenta en sílabas tónicas. Por otro lado
está el grado de apertura mandibular que es mayor para la segunda y genera
enorme dificultad pues en español no hay ningún sonido que se le asemeje.
Un ejemplo que expone el conjunto es furniture *[fɚniˈʧɚ] - *[ˈfeɾniʧuɾ] ~ /
ˈfɜːnɪtʃəɹ̠ / - /ˈfɝːnɪtʃɚ/.
3. ANÁLISIS TEÓRICO
los datos y sus respectivas etapas propuestas por Freeman (1998). En coherencia
codificamos la gran cantidad de datos recolectados asignándoles nombres o
etiquetas, luego hicimos la respectiva agrupación en categorías que no estaban
preconcebidas sino que emergieron de los datos mismos, en seguida procedimos a
encontrar relaciones en tales categorías, luego determinamos un orden jerárquico
de para mostrar al final, los resultados obtenidos.
La recolección sistemática de datos se fundó en diversos instrumentos de
investigación, entre los que están los diarios de campo de los dos investigadores,
las reflexiones surgidas a partir de su puesta en común, las muestras lingüísticas5
tomadas por los investigadores durante los cursos de fonética, y las encuestas
respondidas por la población participante en este estudio.
Buscando una mayor organización y practicidad, dividiremos nuestro
análisis en dos apartados: en primer lugar mostraremos los errores más relevantes y
frecuentes que nuestros estudiantes produjeron a nivel comunicativo en la muestra
inicial, y en segundo lugar daremos a conocer los resultados obtenidos de la encuesta
aplicada a toda la población, posterior a las grabaciones.
Tabla 2. Cuadro consonántico de ILE que señala los segmentos con mayor interferencia.
- + - + - + - + - + - + - + - +
Modo
Oclusiva p b t d k ɡ
Africada ʧ ʤ
Fricativa f v θ ð s z ʃ ʒ h
Aproximante ɹ̠
Lateral l
Nasal m n ŋ
3.1.2. Vocales: Es notorio que de doce vocales que tomamos como repertorio
del inglés estandarizado, nueve representaron dificultades principalmente de índole
articulatoria, lo que generó errores de lengua y errores de sistema. Retomando lo expresado
arriba, la problemática giró en torno a la sustitución en beneficio de los sonidos vocálicos
de la LM, apoyada por la sordera fonológica que impidió distinguir sonidos similares. El
ejemplo más representativo y sorprendente para nosotros como investigadores fue la
multiplicidad de formas fonéticas que adquirió la vocal neutra /ə/, que encontramos como
[i], [e], [a], [o], [u]. Esto muestra que la interferencia que la LM ejerce sobre ILE obliga un
acercamiento al estudio fonético-fonológico de la lengua objeto y una gran capacidad de
autorregulación que permita al aprendiente reconocer sus errores y buscar la forma de
disminuirlos.
6. Para algunos autores como AGUD (2004, p. 25), la pereza articulatoria “es la tendencia a
erosionar la pronunciación y a desdibujar diferencias y contrastes” lo que coincide con nuestra
idea en el sentido de no aplicar ningún esfuerzo por pronunciar adecuadamente un sonido según su
descripción fisio-articulatoria.
∼ Influencia de la fonología de la LM
Refiere la interferencia ocasionada por la pronunciación de la LM del aprendiz,
al incidir en aquella de ILE; allí, la interlengua puede contener segmentos que
pertenezcan o no a cualquiera de las lenguas intervinientes. En algunos casos
los encuestados reconocieron que tienen el hábito de pronunciar en inglés de
la misma manera que lo hacen en su LM, y admiten que para lograr vencer esta
costumbre, deben experimentar cambios radicales en su producción oral. Ello
los obligaría a abandonar su zona de comodidad y progresivamente desprenderse
de este arraigo lingüístico; veamos algunas opiniones:
Eréndida: “Porque tengo el español tan marcado que a pesar de saber el sonido
correspondiente, se produce el que sé de español”.
Úrsula: “Se afectaron sobre todo las vocales, es difícil captar y producir las
diferencias entre /æ/, /ʌ/, /ɑ/”.
Otros estudiantes van más allá y generalizan la idea pues es más que evidente
que en el proceso de aprendizaje de ILE, trataron de facilitar la pronunciación,
transfiriendo –consciente o inconscientemente-, aquella de su LM. Esa imitación
reiterada puede ocasionar que sonidos totalmente diferentes o inexistentes en su
LM sean descuidados o ignorados al hablar inglés.
Melquíades: “Imitamos los sonidos del español. Con los sonidos desconocidos
para nosotros, la pronunciación se afectó porque imitamos esos sonidos y no
hacemos énfasis en los elementos desconocidos”.
Renata: “La lateralización cerebral es una de las causas que afecta el desempeño
en la grabación puesto que el cerebro está acostumbrado a una pronunciación
(la del español); además ya no estamos en el periodo crítico”.
Nicanor: “Porque el inglés tiene más sonidos que el español en cambio éste
tiene un sonido para cada letra”
∼ Influencia de la escritura de la LM
Señala la costumbre de asociar grafemas y fonemas por lo que tendemos a
pronunciar, en la mayoría de los casos, tal y como se escribe (LADO, 1958).
Recalcamos, como dijimos arriba, que, contrastado con el inglés, el español es
una lengua mucho más fonética (DELATTRE, 1945). Comúnmente en nuestras
clases los aprendientes insisten en pedirnos reglas de pronunciación y, de
cierta manera, se frustran al escucharnos decir que la lengua inglesa se rige por
excepciones y que no es recomendable asociar la ortografía con la pronunciación
pues no conviene generalizar. Así, luego de ser conscientes de la no correlación
grafema/fonema en ILE, los encuestados expresaron:
Pilar: “Se está acostumbrado a pronunciar las palabras tal y como se ven,
entonces cuando se quiere pronunciar en inglés es muy difícil producirlas
correctamente ya que la escritura es muy diferente a la pronunciación”.
Agustín: “Para empezar, se dificultó más por lo que en español las palabras se
pronuncian como están escritas, en cambio en el inglés, la escritura es muy
diferente a como se pronuncian muchos sonidos”.
c) Pregunta No. 3. La intención fue conocer las causas que los encuestados
estiman que afectaron su producción oral en lengua inglesa. Al analizar las
múltiples respuestas, emergieron las siguientes categorías principales:
∼ Sordera fonológica
Alude al fenómeno que ayuda a explicar algunos de los problemas que nuestros
estudiantes tienen en relación con su percepción de la LE. Aquí se genera
claramente una interferencia (POLIVANOV, 1931) pues, al no distinguir
claramente los rasgos diferenciales de dos fonemas el hablante se ve obligado
a pronunciarlos mal y la oralidad se escucha entonces, con marcado acento
extranjero. Para evitarlo, nuestros estudiantes deberán hacer ejercicios de
escucha y producción guiados so pena de producirlos mal hasta el final de su
carrera y emplearlos así en su vida profesional. Al respecto traemos algunas de
sus percepciones:
∼ Poca autorregulación
Apunta al propio uso del tiempo, del esfuerzo y de la debida atención que los
estudiantes le brindan a la LE, lo que se refleja en la búsqueda de estrategias
individualizadas para comprender y producir (BROWN, 2001). Es valioso
encontrar que un número importante de estudiantes como los que mencionamos
a continuación reconocen que sus errores fonéticos fueron producidos
precisamente por su falta compromiso y autonomía y no por la influencia de la
LM, la LE o agentes externos:
∼ Por influencia de la LM
Recalca, como se indicó arriba, el papel de la LM al momento de buscar posibles
explicaciones para sus errores fonéticos y fonológicos. A nuestro juicio esto va
en consonancia con el hecho de que casi unánimemente coincidieron en que el
sistema fonético-fonológico del español es muy diferente al del inglés y por esas
divergencias es obvio para ellos que la lengua que usan cotidianamente prime
e incida en la manera en que producen oralmente. Según los estudiantes, esta
influencia no se vislumbra solamente en los aspectos segmentales sino también
en los suprasegmentales, y por eso adoptan el marcado y ya referenciado acento
extranjero. Algunos de los argumentos esgrimidos son:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego del análisis de los errores que presentó nuestra muestra de estudiantes
hispanófonos en la producción de consonantes y vocales es central recalcar algunos
hallazgos interesantes y ciertas falencias desde su papel como aprendices y desde su
rol como futuros docentes de ILE.
Entre los hallazgos encontramos una interlengua en proceso que se evidenció
en las sustituciones tanto consonánticas como vocálicas, siendo menos problemáticas
las primeras por el menor número de oposiciones existentes entre ILE y el español.
En cuanto a las vocales, fue notorio que por su amplio repertorio en el inventario
fonológico de la LE, la cantidad de errores en su proceso de interlengua fue mayor,
lo que requerirá asimismo una mayor inversión estratégica.
Estamos convencidos que a base de una práctica consciente y un ejercicio
analítico los aprendices de ILE pueden superar muchos de los errores de
pronunciación que hemos referido. Es claro que la pronunciación adecuada no llega
de manera espontánea y natural en contextos de aprendizaje sino como resultado
de un esfuerzo por repetir, corregir, incorporar realimentación del docente e imitar
constantemente aquel acento que se desea tener. Si los aprendientes no “invierten”
en su aprendizaje, muy difícilmente obtendrán esos resultados inmediatos que
persiguen. Esta labor exige a ir más allá de los espacios académicos que provee
la institución y exhorta a sumergirse en entornos de inmersión lingüística o a
aprovechar medios técnicos y tecnológicos, que no solo faciliten la práctica oral
sino que provean información lingüística real que disminuya las limitaciones que la
LM les impone.
De otro lado, el ejercicio metacognitivo llevado a cabo durante el semestre y
en el tiempo que duró la investigación generó una conciencia de parte de los docentes
en formación sobre la diferencia entre las dos lenguas que se abordaron, forjando
un proceso de reflexión constante sobre la propia práctica, y de proyección hacia
un ejercicio que apunte a aminorar el impacto de la criba fonológica. Precisamente
relacionado con esto último, el reconocimiento de la interferencia de la LM hizo
que los aprendientes se concientizaran del nivel de dificultad que genera la LE, y en
esa misma medida, el contraste los conminara a buscar sus propias estrategias para
eliminar sus errores.
Es relevante señalar que solo la ejercitación continua y permanente lleva
a disminuir la dificultad articulatoria de los sonidos de ILE. A los profesores de
lengua extranjera, le reiteramos algunos de los ya nombrados ejercicios: a) la
gesticulación exagerada (a diversas velocidades), que debe ir ligada a un proceso
de auto grabación, observación y escucha junto con imitación; b) La repetición
BIBLIOGRAFÍA
BRIZ, I. (2011). ¿Por qué enseñar pronunciación? Análisis y propuesta didáctica. In: IV
Jornadas de formación de profesores de español como lengua extranjera en China.
Suplementos SinoELE. nº 5. Pekín, 24-26 de junio de 2011 Disponible en: <www.
sinoele.org/images/Congresos/IVJornadas/Actas/briz_155-173.pdf>. Acceso el: 19
abr 2017
BROWN, H. D. (2007) Principles of language learning and teaching. 5th ed. White Plains:
Pearson
FRIES, CH. (1945). Teaching and learning English as a foreign language. In: Publications
of the English Language Institute. nº 1. Ann Arbor: University of Michigan Press
GRICE, P. (1975). Lógica y Conversación. In: Valdés V., L. M. (ed.) (1991). La búsqueda
del significado: Lecturas de filosofía del lenguaje. Madrid: Tecnos. 511-530.
Disponible en: <https://es.scribd.com/doc/141201668/Luis-M-Valdes-Villanueva-
ed-La-busqueda-del-significado-1991>. Acceso el: 18 mar 2017
GUZMÁN, E.; MARTÍNEZ, C. (2013). Interferencia fonética del español al inglés en la producción
de los fonemas /b/ /v/, /θ/ /t/, /ʒ/ /ʤ/, /ʃ/ /ʧ/. Trabajo de grado de la Licenciatura en
lenguas modernas. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en:
<https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/17088/
GuzmanMunozElianaPaola2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. Acceso el: 10
ago. 2017.
LADO, R. (1958). Linguistics across cultures: Applied Linguistics for Language Teachers.
Ann Arbor: The University of Michigan Press
DE EUROPA, C. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Estrasburgo:
Consejo de Europa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte/Instituto Cervantes.
Disponible en: < http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.
pdf>. Acceso el: 25 mar 2017
DELATTRE, P. (1945) Spanish is a phonetic language. In: Hispania. v. 28, nº 4, pp. 511-
516. DOI: 10.2307/333798
LEE, K. (2012). L’interprétation des erreurs du français chez des apprenants coréens. In:
Informe de investigación de Educación del Lenguaje basado en el corpus. nº 9, pp.
11-19. Seúl: Université Sang-Myung. Disponible en: < http://cblle.tufs.ac.jp/assets/
POLIVANOV, E. (1931). La perception des sons d’une langue étrangère. In: Travaux du
Cercle de Linguistique de Prague. nº 4, pp. 79-96.
WANG, X. (2009). Exploring the Native Transfer on English Learning. In: Asian Social
Science. v. 5, nº 7, pp. 138-143. Disponible en: <http://www.ccsenet.org/journal/
index.php/ass/article/viewFile/2981/2748>. Acceso el: 25 mar 2017.
Recebido: 15/08/2017
Aceito: 18/07/2018