Informe
Informe
Informe
ÁREA HOSPITALARIA
ILO – PERU
2019
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
INDICE
INTRODUCCION_____________________________________________5
OBJETIVOS________________________________________________6
OBJETIVO GENERAL:______________________________________6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:__________________________________6
CAPITULO I________________________________________________7
DATOS GENERALES_________________________________________7
1.1. DATOS DEL HOSPITAL________________________________7
1.1.1. NOMBRE DEL HOSPITAL___________________________7
1.1.2. RESEÑA HISTORICA_______________________________7
1.1.3. UBICACIÓN_______________________________________8
1.1.4. LIMITES__________________________________________8
1.1.5. INFRAESTRUCTURA_______________________________8
1.1.6. CATEGORIA DEL HOSPITAL_______________________11
1.1.7. CAPACIDAD OPERATIVA__________________________12
1.1.8. DISTANCIA EN HORAS A OTROS HOSPITALES DE
MAYOR COMPLEJIDAD__________________________________12
1.1.9. VISION Y MISION INSTITUCIONAL___________________12
1.1.10. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL_______________________14
1.1.11. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL____________________15
2
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CONCLUSIONES___________________________________________66
RECOMENDACIONES_______________________________________67
ANEXOS__________________________________________________68
3
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ANEXOS
ANEXO 1:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N°1 – EMERGENCIA________________41
ANEXO 2:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N° 2 – EMERGENCIA_______________79
ANEXO 3:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N° 3 – EMERGENCIA______________104
ANEXO 4:
FICHAS FARMACOLOGICAS_________________________________121
ANEXO 5:
SESION EDUCATIVA N° 1___________________________________178
ANEXO 6:
ELABORACION DE PERIODICOS MURALES - MES DE ABRIL______188
ANEXO 7:
ELABORACION DE PERIODICOS MURALES - MES DE MAYO_____188
ANEXO 8:
ACTIVIDADES DE LA HOJA RECORD - MES DE ABRIL___________189
ANEXO 9:
ACTIVIDADES DE LA HOJA RECORD - MES DE MAYO___________190
ANEXO 10:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N° 1 – MEDICINA_________________191
ANEXO 11:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N° 2 – MEDICINA_________________215
ANEXO 12:
ESTUDIO DE CASO CLINICO N°3 – MEDICINA__________________237
ANEXO 13:
FICHAS FARMACOLOGICAS_________________________________263
ANEXO 14:
SESION EDUCATIVA N° 2___________________________________278
ANEXO 15:
ELABORACION DE PERIODICOS MURALES - MES DE JUNIO_____282
ANEXO 16:
ELABORACION DE PERIODICOS MURALES - MES DE JULIO______282
ANEXO 17:
ACTIVIDADES DE LA HOJA RECORD - MES DE JUNIO___________283
ANEXO 18:
FOTOS__________________________________________________284
4
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
INTRODUCCION
5
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
6
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CAPITULO I
DATOS GENERALES
7
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
1.1.3. UBICACIÓN
Hospital Ilo se encuentra ubicado en la Avenida N° 01, lote
N°01 de las Manzana C del área N°4, zona de la Pampa
Inalámbrica del Distrito de Ilo, Departamento de Moquegua.
1.1.4. LIMITES
Los límites del Hospital Ilo son:
1.1.5. INFRAESTRUCTURA
CONSULTORIOS EXTERNOS:
Instalada en dos salas de consultorios externos para la
atención de consulta médica, estrategias sanitarias y
servicios ambulatorios.
Cuenta con consultorios para las especialidades Médicas y
Quirúrgicas como medicina, pediatría, medicina familiar,
neumología, medicina interna, psiquiatría, traumatología,
medicina física, cirugía, cirugía dental especializada,
ginecología, cardiología y urología, con distribución
estratégica de los consultorios de salud del niño y estrategias
sanitarias (inmunizaciones, cadena de frio, CRED, vigilancia
8
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
HOSPITALIZACIÓN:
Disponen de 50 camas funcionales, 13 cunas de recién
nacido, 5 cunas pediátricas y 3 incubadoras.
MEDICINA – PEDIATRÍA
El servicio de medicina dispone de las habitaciones del
101 a la 110 de 1 y 2 unidades con un total de 10 camas.
En el servicio de pediatría se dispone de las habitaciones
del 111 al 115 de 2 unidades con un total de 6 camas y 5
cunas pediátricas, 01 Ambiente de Ropa, 04 ambientes
para la atención de pacientes mujeres, 01 ambiente de
Aislados para mujeres con SSHH, 04 ambientes para la
atención de pacientes varones, 01 ambiente de Aislados
para varones con SSHH, 02 salas de descanso para
médicos con SSHH, 01 sala de descanso para
enfermeras con SSHH, 01 tópico para curación y
preparación de material, 01 sala de reuniones, 01 baño
para el personal de salud, 01 ambiente para desinfectar
las chatas y patos.
CIRUGÍA
Hospitalización cirugía dispone de las habitaciones del
108 al 112 y el 113 de traumatología de 1 y 2 unidades,
01 sala de descanso para enfermeras con SSHH, 01
Ambiente de Ropa, 01 baño para el personal de salud, 01
ambiente para desinfectar las chatas y patos, 01 tópico
para curación y preparación de material.
GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA
9
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
10
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SERVICIOS GENERALES:
- Casa fuerza implementado con grupo electrógeno.
- Un ambiente implementado con equipos de calderos y
equipo de ablandado de agua.
- Lavandería: Ambiente Implementado con equipos de
lavandería, centrifugado, secado, planchado.
11
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
VISIÓN:
El Hospital al 2020 será un EE.SS. modelo que brinde
atención hospitalaria en la jurisdicción de la Red de Salud Ilo,
contando con excelencia asistencial, tecnológica y académica;
revalorando la dignidad humana y mejorando el nivel de salud
y desarrollo social de la población de la Provincia de Ilo,
nuestros usuarios estarán satisfechos en sus necesidades en
materia de salud pública.
MISIÓN:
“Somos un Hospital II-1 en condiciones de plena accesibilidad
que brindamos atención preventiva, recuperativa y de
rehabilitación al ser humano en cada etapa de vida.
Trabajamos con nuevos enfoques para el desarrollo, con
12
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
13
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SERVICIO DE SERVICIO SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE
CONSULTA DE CIRUGÍA Y PEDIATRÍA GINECO- ODONTO- ENFERMERÍA EMERGENCIA APOYO AL APOYO AL
EXTERNA Y MEDICINA ANESTESIOLOGÍA OBSTETRICIA ESTOMATOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
HOSPITALIZACIÓN
14
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL DIRECCIÓN
SERVICIO DE SERVICIO SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE
CONSULTA DE CIRUGÍA Y PEDIATRÍA GINECO- ODONTO- ENFERMERÍA EMERGENCIA APOYO AL APOYO AL
EXTERNA Y MEDICINA ANESTESIOLOGÍA OBSTETRICIA ESTOMATOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
HOSPITALIZACIÓN
15
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SERVICIO DE EMERGENCIA:
Del 01 de Abril al 31 de Mayo
SERVICIO DE MEDICINA:
Del 01 de Junio al 30 de Junio
DATOS DEL SERVICIO
1.2.2. DATOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA
16
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ORGANO DE
CONTROL DIRECCION
INSTITUCIONAL
SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE APOYO AL
APOYO AL EMERGENCIA TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
Área Funcional de
Área Funcional de
Servicio Social
Diagnóstico por
Imágenes
Área Funcional de
Psicología
Área Funcional de
Nutrición
17
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
JEFA DE ENFERMERAS
ENFERMERAS
PERSONAL TEC. DE
ENFERMERIA
18
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ORGANO DE
CONTROL DIRECCION
INSTITUCIONAL
SERVICIO DE
EMERGENCIA
19
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
JEFA DE
Lic. Carmen Zevallos
ENFERMERAS
JEFA DEL
Lic. Sonia Pacco
SERVICIO
ENFERMERAS
Lic. Esperanza Lic. Giulana Lic. Elva Lic. Blanca Lic. Rosario
Mora Sotomayor Butrón, Mena Guzman
Lic. Cesarea
Lic. Sonia Lic Mónica Lic. Milena Lic. Estela
Retamozo
Pacco Layme Osco Torres
Tec Pilar Tec. Emilia Tec. Bertha Tec. Maritza Tec. Wilber
Bejarano Tique Monterroso Zegarra Valdez
Tec. Liliana Nelly Alferes Tec. Regina Tec. Juliana Tec. Olga
Zapata Ramos Fuentes Quezada Chagua
Lic. Cenaida
Melgarejo
Lic. Nancy
Chura
20
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SERVICIO DE EMERGENCIA
Médicos Generales 9
Personal de limpieza 1
Personal de SIS 05
Personal de vigilancia 15
Farmacéuticos 07
21
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
emergencia
Choferes 05
22
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
23
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ORGANO DE
CONTROL DIRECCIÓN
INSTITUCIONAL
Área Funcional
de Psicología
24
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
JEFA DE ENFERMERAS
ENFERMERAS
PERSONAL TEC. DE
ENFERMERIA
25
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ORGANO DE
CONTROL DIRECCION
INSTITUCIONAL
SERVICIO DE
MEDICINA
26
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
MEDICINA – ENFERMERIA
JEFA DE
Lic. Carmen Zevallos
ENFERMERAS
ENFERMERAS
Lic.
Lic. Gladys Lic. Celeste Lic. Yesica
Lilian
Puma Alave zanabria
Berroa
27
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SERVICIO DE MEDICINA
MEDICOS ESPECIALISTAS
ENFERMERAS
TECNICO DE ENFERMERIA
LIMPIEZA
Personal de limpieza 01
28
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CAPITULO II
INDICADORES
TABLA N° 01:
N° INDICADOR CASOS %
29
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 01:
12%
1%
2% 30%
5%
5%
7%
9%
20%
10%
30
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TABLA N° 02:
DESCRIPCION Y ANALISIS
31
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GRAFICO N° 02:
FALLECIDOS
SEGÚN SEXO
SERVICIO DE
EMERGENCIA
36%
HOSPITAL ILO II-
1
1 PERIODO
2 ABRIL -JUNIO
2019
64%
INTERPRETACIÓN:
En el presente gráfico podemos observar que los fallecidos de sexo
masculino con un 66.6 % es mayor a los de femenino con un 33.3 %
TABLA N° 03:
32
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 03:
FALLECIDOS SEGÚN SEXO SERVICIO DE EMERGENCIA HOSPITAL ILO
II-1 PERIODO ABRIL -JUNIO 2019
JUNIO
31% ABRIL
36%
ABRIL
MAYO
JUNIO
MAYO
33%
FUENTE: Libro
INTERPRETACIÓN:
TABLA N° 04:
NUMERO DE ATENCIONES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA
HOSPITAL ILO II-1. PERIODO ABRIL- JUNIO. 2019
INDICADOR ABRIL MAYO JUNIO TOTAL
Atenciones de emergencia 1266 1349 1386 4001
33
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 04:
NUMERO DE
32%
35%
ABRIL
MAYO
JUNIO
34%
INTERPRETACIÓN:
TABLA N° 05:
34
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
NUMERO DE ABORTOS 15 12 20 47
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 05:
43%
ABRIL
MAYO
JUNIO
26%
TABLA N° 06:
35
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 06:
133; 30%
155; 35%
159; 36%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico podemos observar el número de pacientes atendidos en el área
de Observación en los meses de Abril, Mayo y Junio del 2019, donde se
evidencia que el mayor porcentaje de pacientes atendidos es en el mes de
Mayo con un 35.57%, mientras que el menor porcentajes de pacientes
atendidos se dio en el mes de Abril con un 29.75%.
36
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CUADRO N° 07
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N°7
PROMEDIO DE PERMANENCIA EN EL AREA DE OBSERVACION
DEL HOSPITAL ILO II – 1 PERIODO ABRIL - JUNIO 2019
JUNI
MAYABRI
O
O L
25%
25% 50%
INTERPRET ACION:
37
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 08
JUNIO ABRIL
41% 37%
MAYO
22%
INTERPRETACION:
38
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CUADRO N° 09
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 09
P
O
JUNIO
22% R
ABRIL
38% C
E
N
T
MAYO
40% A
J
ABRIL MAYO JUNIO E
39
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
40
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CUADRO N° 10
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 10
PORCENTAJE
DE
JUNIO
29% EXAMENES
ABRIL
37% DE
MAYO
34%
CUADRO N°11
41
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
PORCENTAJE DE RESUCITACION CARDIO PULMONAR CON ÉXITO EL
SERVICIO DE EMERGENCIA DURANTE EL PERIODO ABRIL – JUNIO EN
EL HOSPITAL ILO II-1
RCP 1 1 0 2
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N°11
50% 50%
42
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Mortalidad del 2 4 4 10
servicio de 100%
20% 40% 40%
medicina
DESCRIPCION Y ANALISIS
43
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GRAFICOS N°1
MORTALIDAD
20% ABRIL
MAYO
40%
JUNIO
40%
INTERPRETACION:
44
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TABLA Nº 02
DESCRIPCION Y ANALISIS
En el presente cuadro podemos observar que durante el periodo de abril – junio 2019 la causa
más frecuente de morbilidad fueron las ITU y Diabetes con un 22% esto puede deberse a que
la población aún desconoce y no toma conciencia de la gravedad de estas enfermedades y lo
que causan en nuestro organismo, es por ello que debemos concientizar más a la población
sobre estas enfermedades para que puedan prevenir y reconocer a tiempo los síntomas, y la
causa menos infrecuente fue la tbc con un 4% y la colecistitis con un 2 % esto puede deberse a
que la población tiene conocimiento sobre estas enfermedades y el equipo de salud trata a
45
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
tiempo y previene estas enfermedades en la población por lo tanto observamos menos casos
de estas patologías.
GRÁFICO Nº 2
4% 2%
7% 22%
7%
7%
7%
22%
11%
11%
ITU
Diabetes Mellitus Descompensada con Deshidratación II°
Derrame pleural
Hemorragia Digestiva Alta
Enfermedad Renal Cronica
Accidente cerebrovascular
Sepsis (Foco urinario pielonefritis)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Tuberculosis
INTERPRETACION
46
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TABLA Nº 03
DESCRIPCION Y ANALISIS
47
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GRAFICO N° 03
25%
31%
44%
INTERPRETACION
48
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TABLA Nº 04
PROMEDIO DIARIO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL SERVICIO DE
MEDICINA HOSPITAL II-1 ILO PERIODO ABRIL-JUNIO 2019
Promedio diario de
1 2 1. 4
ingresos
Promedio diario de
1. 1 1. 3.
egresos
DESCRIPCION Y ANALISIS
49
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GRAFICO N° 4
INTERPRETACION:
43%29%
En los presentes gráficos se
ABRIL
ABRIL MAYO
MAYO JUNIO
JUNIO puede observar el promedio diario
de ingresos y egresos de los
meses Abril, Mayo y Junio del 2019; teniendo el mayor promedio de
ingresos el mes de Mayo con el 43%, y a su vez, obtuvo el menor
promedio de egresos con un 29%.
TABLA Nº 05
Promedio de 5 7 4 16
50
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Permanencia o estadía.
31.25
% 43.75% 25% 100%
%
FUENTE: Libro de Ingresos, Egresos y Censo del Servicio de Medicina
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 05
PROMEDIO DE
25% PERMANENCIA O
31% ESTADIA DIARIA
DEL PACIENTE
44%
51
ABRIL MAYO JUNIO
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DEL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ILO II-1 PERIODO ABRIL
-JUNIO 2019
INTERPRETACION:
TABLA Nº 06
PROMEDIO DE EXÁMENES DE LABORATORIO POR PACIENTE AL DÍA
DELSERVICIO DE MEDICINA HOSPITAL ILO II-1. PERIODO ABRIL- JUNIO
2019
EXAMENES DE
6 7 4 16
LABORATORIO
52
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FUENTE: Libro de Ingresos, Egresos y Censo del Servicio de Medicina
DESCRIPCION Y ANALISIS
GRAFICO N° 06
PROMEDIO
DE
25%
31% EXÁMENES
DE
44%
INTERPRETACION:
En el grafico podemos observar que en el mes de Mayo hubo mayor
promedio de exámenes de laboratorio por paciente al dia con un 44% y en
menor cantidad con un 25 % fue en el mes de Junio.
TABLA Nº 07
PROMEDIO DE EXÁMENES DE RADIOLÓGICOS EN EL SERVICIO DE
MEDICINA HOSPITAL ILO II-1 PERIODO ABRIL -JUNIO 2019
DESCRIPCION Y ANALISIS
54
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
hubo menor cantidad de pacientes con tbc o patologías relacionadas ya que en
este servicio asi como se encuentran pacientes adultos mayores también en su
mayoría se encuentran pacientes con tbc.
GRAFICO N° 07
PROMEDIO
DE
25%
31% EXÁMENES
DE
44%
INTERPRETACION:
55
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
En el grafico podemos observar del promedio de exámenes de radiológico
es mayor en abril con un 50%, y de igual promedio es en mayo y junio con
un 25%.
CAPITULO III
56
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FARMACOS
1 Metamizol
2 Diminihidrato
3 Dexametazona
4 Hioscina
5 Ranitidina
6 Petidina
7 Furosemida
8 Ciprofloxacino
9 Captopril
10 Tramadol
11 Diclofenaco
12 Atropina
13 Omeprazol
14 Solución Polielectrolitica
15 Cloruro de Sodio al 9%
16 Dextrosa al 5%
17 Cloruro de sodio al 20%
18 Cloruro de Potasio al 20%
57
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
19 Dextrosa al 33.3%
20 Fenitoina
21 Diazepan
22 Hidrocortisona
23 Haloperidol
24 Midazolan
25 Piridoxina
26 Fitomenadiona
27 Metoclopramida
28 Orfenadrina
29 Amikacina
30 Ceftriaxona
31 Clindamicina
32 Ampicilina
33 Salbutamol
34 Dopamina
35 Amiodarona
ANEXO N°4
58
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FECHA 8 de Abril
ANEXO N°6
Tramite de alta
4 y/o referencia 10 12 100%
Notas de
5 Enfermería 25 27 100%
Verificación de
6 coche de paro 20 16 80%
Control de
7 funciones vitales 100 240 100%
Canalización de
11 vía periférica 20 30 100%
59
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Retiro de vía
12 periférica 20 50 100%
Apoyo en lavado
13 gástrico 2 2 100%
Administración
14 de tratamiento 100 100 100%
endovenoso
Administración
15 de tratamiento 50 60 100%
intramuscular
Administración
16 de tratamiento 5 12 100%
subcutáneo
Atención de
20 pacientes 3 3 100%
preoperatorios
21 Nebulizaciones 20 34 100%
22 Oxigenoterapia 5 5 100%
23 Suturas 3 - 0%
24 Apoyo en suturas 10 11 100%
Movilización a
25 pacientes 20 22 100%
26 EKG 5 5 100%
Elab. de
27 periódico mural 1 1 100%
ANEXO N°8
MES DE MAYO
60
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
asignados
realizar SOAPIE
Participa en visita
2 médica de 15 22 100%
pacientes
Admisión de
3 paciente 10 16 100%
Tramite de alta
4 y/o referencia 10 12 100%
Notas de
5 Enfermería 25 39 100%
Verificación de
6 coche de paro 20 15 100%
Control de
7 funciones vitales 100 218 100%
Canalización de
11 vía periférica 20 68 100%
Retiro de vía
12 periférica 20 48 100%
Apoyo en lavado
13 gástrico 2 2 100%
Administración
14 de tratamiento 100 163 100%
endovenoso
Administración
15 de tratamiento 50 71 100%
intramuscular
Administración
16 de tratamiento 5 18 100%
subcutáneo
61
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
gástrica
Instalación de
19 sonda vesical 3 1 33.3%
Atención de
20 pacientes 3 3 100%
preoperatorios
21 Nebulizaciones 20 41 100%
22 Oxigenoterapia 5 7 100%
23 Suturas 3 4 100%
24 Apoyo en suturas 10 15 100%
Movilización a
25 pacientes 20 23 100%
26 EKG 5 11 100%
Elab. de
27 periódico mural 1 1 100%
ANEXO N°9
62
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
RESPONSABLE DE
Lic. Carmen Zeballos
EVALUACION
ANEXO N°11
FARMACOS
1 Metformina
2 Enalapril
3 Epinefrina
4 Metronidazol
5 Cefazolina
6 Lactulosa
7 Ácido Tranexamico
8 Alprazolam
9 Penicilina G Sodico
10 Gentamicina
ANEXO N°13
63
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
64
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
9 Control de SO2 50 70 100%
Evaluación del
estado de
10 6 12 100%
conciencia
GLASGOW
Balance hídrico
11 15 37 100%
y flujo urinario
Canalización de
12 15 16 100%
vía periférica
Retiro de vía
13 15 16 100%
periférica
Cuidado de vía
14 15 23 100%
periférica
Alimentación
15 por sonda 5 14 100%
nasogástrica
Administración
16 de tratamiento 100 100 100%
EV
Administración
17 de tratamiento 50 72 100%
VO
Administración
18 de tratamiento 10 10 100%
SC
65
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
decúbito
26 Nebulización 20 20 100%
Fisioterapia
27 10 10 100%
respiratoria
Transfusión
28 sanguínea y 2 2 100%
derivados
29 Oxigenoterapia 15 16 100%
Baño de
30 10 10 100%
pacientes
Elab. de
31 1 2 100%
periódico mural
ANEXO N°17
CONCLUSIONES
66
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
anormales estableciendo de esta manera diagnósticos de enfermería y
otorgar cuidados específicos necesarios.
La formación clínica en escenarios reales permite al alumno de
pregrado, adquirir las competencias prácticas, críticas y reflexivas
necesarias para articular teoría- práctica y acción en la construcción de
un aprendizaje significativo y aplicable.
Es importante reconocer que en este hospital hay avances significativos
en el personal de enfermería para la correcta utilización del PROCESO
DE ATENCION DE ENFERMERÍA, el cual permite otorgar cuidados
enfermeros con bases teórico-metodológicas.
Durante el desarrollo de prácticas de internado, se pudo contar
satisfactoriamente con el apoyo de todo el Personal de Salud que
laboran en dichas instituciones, en especial las licenciadas de
Enfermería, cumpliendo con el rol docente, ayudándonos así en el
enriquecimiento de nuestros conocimientos durante la rotación de
Medicina y Emergencia por el Hospital Ilo
RECOMENDACIONES
67
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Tener en cuenta siempre las Medidas de Bioseguridad en la realización
de los diversos procedimientos, ya que es considerado un principio
universal.
Tener en cuenta que el usuario y su familia tienen derechos y deberes
que deben ser respetados por el Personal de Salud para un mejor
funcionamiento de la institución.
ANEXOS 68
UNIVERSIDAD PRIVADA JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ANEXOS
69