0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Prueba de Conocimiento

Este documento presenta varios problemas y ejercicios relacionados con la ley de Ohm. En el primer problema, los estudiantes deben completar una tabla calculando valores de voltaje, corriente y resistencia usando la ley de Ohm. Los otros problemas involucran cálculos de corriente, voltaje y resistencia para diferentes circuitos eléctricos, incluyendo uno que involucra a un humano. La conclusión resume los resultados obtenidos y cómo la corriente depende directamente del voltaje e inversamente de la resistencia.

Cargado por

Jordan Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Prueba de Conocimiento

Este documento presenta varios problemas y ejercicios relacionados con la ley de Ohm. En el primer problema, los estudiantes deben completar una tabla calculando valores de voltaje, corriente y resistencia usando la ley de Ohm. Los otros problemas involucran cálculos de corriente, voltaje y resistencia para diferentes circuitos eléctricos, incluyendo uno que involucra a un humano. La conclusión resume los resultados obtenidos y cómo la corriente depende directamente del voltaje e inversamente de la resistencia.

Cargado por

Jordan Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

1. Use la ley de Ohm en sus diversas formas para llenar los espacios en blanco de la
tabla 5-3.

NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E 6 125 4 9 72 5 12 12 100000 120
I 2 5 0.5 3 6 10 3 30 100 1200
R 3 25 8 3 12 0.5 4 0.4 1000 0.1

2. Un medidor de 3A c-d tiene una resistencia de 0.1ohm. si accidentalmente se le


conectara a una línea de alimentación de 120V c-d, ¿cuál sería la corriente que
pasaría por el instrumento?
V
I=
R
120
I= =1200 Acd
0.1
¿Qué sucede en tal caso?

Al medidor de corriente le ocurriría un corto circuito o se quemaría debido a que la


tolerancia del aparato no es tan grande.

3. Un medidor de 3A c-d tiene una resistencia de 0.15ohms y porta una corriente de 2


amperes. ¿Cuál es el voltaje en sus terminales?
V =3× 0.15=0.45V
4. Un medidor de 0-150V c-d tiene una resistencia de 150,000 ohms. ¿Cuál es la
corriente que pasa por el instrumento cuando se conecta en una línea de 120V c-d?
120
I= =0.008 Acd
15000
5. Un experimentador toca accidentalmente una line de 240V c-d. Si la resistencia de
su piel es 10,000 ohms, ¿Cuál es el valor de la corriente que pasa por su cuerpo?
240
I= =0.024 Acd
10000

¿Es peligrosa esta corriente?


En estos casos, el cuerpo humano soporta unos 220-250 voltios y corrientes
continuas desde 2,5 hasta 16 amperios.

6. Una planta de electrodeposición tiene barras lectoras que portan hasta


10,000amperes a 6 volts en corriente directa. El medio circundante es muy húmedo
debido a un exceso de agua electrolito. ¿Deben aislarse dichas barras y, de ser
necesario, por qué?
Si deberían estar aislados, porque el agua hace que la resistencia del material baje y
al mismo tiempo el agua puede hacer que lleguen a existir corrientes parasitas, que
darán como resultado perdido de energía y peligro a electrocución.

7. Se ha visto que las aves pueden pararse en cables de transmisión sin aislar y con
voltajes hasta de 2,300 volts, y que aparentemente no sufren ningún daño. ¿Se debe
esto a la naturaleza extremadamente seca de sus patas? ¿Por qué?

No, los pájaros tienen la posibilidad de posarse en las líneas de alta tensión debido a
que la corriente en esas líneas no tiene conexión directa a tierra por lo tanto los
pájaros tampoco están haciendo tierra y de esa manera la corriente no les afecta en
nada.

8. Un amperímetro que tiene una escala de 0-1 A c-d y una resistencia de 1 ohm, se
conecta a una fuente de 300 milivolts. ¿Qué valor indicara?

300× 10−3
I= =0.3 Acd
1

CONCLUSIÓN
Mediante este laboratorio practicaremos, analizaremos y pondremos a prueba
nuestros conocimientos aprendidos en la clase teórica acerca de la ley de Ohm.
Todo esto a través del programa proporcionado y utilizando los módulos indicados
en la guía para que los resultados obtenidos, medidos y calculados tengan un
porcentaje de error mínimo al que se espera obtener en esta experiencia de este
laboratorio. Utilizando los módulos indicados procederemos a conectar el circuito
que nos piden en la guía para posteriormente seguir los puntos indicados en esta
para colocar adecuadamente los cables o resistencias en el circuito e ir midiendo las
corrientes, voltajes y resistencias que nos estén pidiendo hacer en la guía para que al
podamos obtener los resultados más adecuados y con un porcentaje de error
mínimo.
Para la pasada experiencia se pudo concluir que la corriente fluye por un circuito
donde la cantidad de corriente que fluye por el mismo es directamente proporcional
a la fuerza aplicada. Esto puede ser visto en los datos obtenidos en la primera parte
del experimento donde a medida que aumentaba el voltaje también aumentaba la
corriente. Sin embargo podemos decir que la cantidad de corriente es inversamente
proporcional a la resistencia, también observado en los datos de la segunda parte.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/50/posts/cunto-resistimos-12851
https://desenchufados.net/por-que-las-aves-se-electrocutan-en-los-cables-de-alta-
tension/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm

Volts 0 20. 08 40.24 59.6 80.29 100.1 119.8


E
Amps 0 0.067 0.134 0.198 0.267 0.333 0.399
I

También podría gustarte