Práctica #1 Arduino Umss
Práctica #1 Arduino Umss
De Sistemas)
PRÁCTICA No 1
DIODO LED
I. OBJETIVOS. –
II. MATERIALES. –
o 1 Placa protoboard
o 1 Resistencia 220 ohmios [Ω]
o LED
o Cables
o Microcontrolador ARDUINO UNO
Puede ser conectado ya sea polarización directa como inversa, aunque sólo
funcionará si se encuentra conectado de forma directa.
La manera de distinguir el ánodo (terminal positivo) del cátodo (terminal negativo)
es fijándonos en la longitud de las patillas del diodo. El ánodo es más largo que
el cátodo.
Vemos que arriba y abajo posee dos líneas (azul y roja, respectivamente). Estas
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)
líneas con agujeritos, se llaman buses. La línea roja indica el bus sometido al
voltaje de entrada, y la línea azul será la conectada a tierra. Todos los puntos
marcados con la línea roja serán equivalentes porque están conectados entre sí,
y lo mismo ocurre con los puntos marcados con la línea azul. Además, buses
están aislados eléctricamente uno del otro.
Por otro lado, en la parte central aparecen una gran cantidad de agujeros. Se
usan para colocar y conectar los componentes. Las conexiones internas están
dispuestas de forma vertical, de forma que los agujeros son completamente
equivalentes si pertenecen al mismo vertical. Al conjunto de todos los agujeros
equivalentes conectados entre sí se les denomina nodo.
Finalmente, detectamos una zona central, la que separa la parte superior de la
inferior. Se suele utilizar para colocar los circuitos integrados, de forma que la
mitad de un chip está aislada de la otra.
IV. PROCEDIMIENTO. –
Puede realizarse de varias formas. La más fácil sin duda es, teniendo en
cuenta que el pin 13 ya lleva incorporado la resistencia del valor que
necesitamos, conectar el LED directamente en dicho pin y en la GND (tierra),
quedando de la siguiente forma.
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)
Código:
V. CUESTIONARIO. –
Práctica 1
Total: …………………
Firma
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)
Total: …………………
Firma