0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

Práctica #1 Arduino Umss

Este documento presenta una práctica sobre el uso de diodos LED con Arduino. Explica que un LED emite luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa de forma proporcional a la intensidad, y requiere una resistencia en serie para limitar la corriente. La práctica conecta un LED al pin 12 de Arduino usando una resistencia de 220 ohmios, y provee el código para encender y apagar el LED. Luego propone dos ejercicios para encender y apagar LEDs en secuencia y simular un semáforo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas

Práctica #1 Arduino Umss

Este documento presenta una práctica sobre el uso de diodos LED con Arduino. Explica que un LED emite luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa de forma proporcional a la intensidad, y requiere una resistencia en serie para limitar la corriente. La práctica conecta un LED al pin 12 de Arduino usando una resistencia de 220 ohmios, y provee el código para encender y apagar el LED. Luego propone dos ejercicios para encender y apagar LEDs en secuencia y simular un semáforo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing.

De Sistemas)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA No 1
DIODO LED
I. OBJETIVOS. –

✓ Comprender y uso de dispositivos de salida (Diodo LED)


✓ Conocer y adquirir destreza sobre los puertos de la placa programable.

II. MATERIALES. –

o 1 Placa protoboard
o 1 Resistencia 220 ohmios [Ω]
o LED
o Cables
o Microcontrolador ARDUINO UNO

III. RESUMEN TEÓRICO. –

Un diodo LED (Diodo Emisor de Luz) es un componente electrónico capaz de


transmitir luz. Emite dicha luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa, y lo hace,
además, de forma proporcional. A más intensidad de corriente atravesándolo,
más luz.

Puede ser conectado ya sea polarización directa como inversa, aunque sólo
funcionará si se encuentra conectado de forma directa.
La manera de distinguir el ánodo (terminal positivo) del cátodo (terminal negativo)
es fijándonos en la longitud de las patillas del diodo. El ánodo es más largo que
el cátodo.

Se dibujan las flechas para indicar que se trata de un diodo LED.


Hay que tener en cuenta que, cuando vayamos a conectarlo para diseñar un
circuito con nuestro Arduino UNO, es necesario conectar una resistencia en
serie al diodo, así limitamos la intensidad que circula y evitamos que pueda ser
dañado.

¿Qué valor mínimo de resistencia es recomendable?


Según la ley de Ohm, cuanto mayor sea el valor de la resistencia, menos
intensidad circulará por el diodo, y menos luz emitirá. La intensidad con la que
funciona correctamente un diodo LED es de unos 15mA, por lo que lo podemos
resolver conectando una resistencia de 220 ohmios en serie.

Primero de todo, vamos a ver cómo funciona la placa breadboard o


protoboard.

Vemos que arriba y abajo posee dos líneas (azul y roja, respectivamente). Estas
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)

líneas con agujeritos, se llaman buses. La línea roja indica el bus sometido al
voltaje de entrada, y la línea azul será la conectada a tierra. Todos los puntos
marcados con la línea roja serán equivalentes porque están conectados entre sí,
y lo mismo ocurre con los puntos marcados con la línea azul. Además, buses
están aislados eléctricamente uno del otro.

Por otro lado, en la parte central aparecen una gran cantidad de agujeros. Se
usan para colocar y conectar los componentes. Las conexiones internas están
dispuestas de forma vertical, de forma que los agujeros son completamente
equivalentes si pertenecen al mismo vertical. Al conjunto de todos los agujeros
equivalentes conectados entre sí se les denomina nodo.
Finalmente, detectamos una zona central, la que separa la parte superior de la
inferior. Se suele utilizar para colocar los circuitos integrados, de forma que la
mitad de un chip está aislada de la otra.

IV. PROCEDIMIENTO. –

Puede realizarse de varias formas. La más fácil sin duda es, teniendo en
cuenta que el pin 13 ya lleva incorporado la resistencia del valor que
necesitamos, conectar el LED directamente en dicho pin y en la GND (tierra),
quedando de la siguiente forma.
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)

Haciéndolo un poquito más complicado y así entender las conexiones, vamos a


conectarlo al pin 12. Se puede observar en la imagen siguiente que hemos
utilizado una resistencia que se encuentra en serie con el LED. Hay que tener
en cuenta que el circuito debe cerrarse, sino no funcionará.
Tal y como hemos explicado antes en cuanto al funcionamiento del LED y de la
placa protoboard, entendemos pues el hecho de que aparezca una resistencia
conectada en serie al LED. Siguiendo el orden de: cable rojo (normalmente
usado para la parte positiva), cable verde, resistencia, LED, cable blanco, cable
negro (usado para la parte negativa), tenemos el circuito cerrado, garantizando
que, al menos, circule intensidad por él.

El código para este ejemplo (con el pin12) será el siguiente:

Código:

int led = 12;


void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT);
}
void loop()
{
digitalWrite(led, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(led, LOW);
delay(1000);
}
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)

V. CUESTIONARIO. –

1. Cual es la configuración básica del diodo (Nomenclatura de la


polaridad)

2. ¿Cuál es el pin de la placa programable que cuenta con un a


resistencia y diodo incorporado?

3. ¿Cuál es el valor de corriente con el cual pude funcionar el diodo y


que valor de resistencia se utiliza mayormente?

4. ¿Cuál es el significado del acrónimo LED?

Práctica 1

• Realice un código para que 5 luces leds de distintos colores se


enciendan y se apaguen en ¼ de segundos uno seguido de otro y
vuelva a comenzar la secuencia.

Conexión Código Simulación Funcionamiento Total

Total: …………………
Firma
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (Ing. De Sistemas)

• Realice la secuencia de un semáforo Rojo, Amarillo y Verde

Conexión Código Simulación Funcionamiento Total

Total: …………………
Firma

También podría gustarte