100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas5 páginas

Optimización Topológica en Ingeniería

La optimización topológica es una técnica de diseño que utiliza métodos matemáticos basados en elementos finitos para sintetizar la distribución óptima de material dentro de una pieza, maximizando su rigidez y resistencia mientras se minimiza el peso. Esto permite reducir significativamente el peso de componentes manteniendo su funcionalidad. Algunas aplicaciones comunes incluyen el diseño de alas de avión y otras piezas mecánicas donde la reducción de peso es crucial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas5 páginas

Optimización Topológica en Ingeniería

La optimización topológica es una técnica de diseño que utiliza métodos matemáticos basados en elementos finitos para sintetizar la distribución óptima de material dentro de una pieza, maximizando su rigidez y resistencia mientras se minimiza el peso. Esto permite reducir significativamente el peso de componentes manteniendo su funcionalidad. Algunas aplicaciones comunes incluyen el diseño de alas de avión y otras piezas mecánicas donde la reducción de peso es crucial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es la Optimización Topológica?

La optimización topológica es una técnica que pertenece al análisis estructural. Se basa en el análisis
mecánico de un componente o estructura. Su principal objetivo es el aligeramiento estructural
manteniendo las funcionalidades mecánicas del componente objetivo.

para ello se emplea un método matemático basado en elementos finitos, que le permite al diseñador
sintetizar topologías óptimas se entiende como topología óptima a una pieza o parte mecánica diseñada
especialmente para maximizar o minimizar alguna característica deseada.. la optimización topológica
ofrece un nuevo concepto de diseño estructural enfocado a aquellas aplicaciones donde el peso del
componente es crucial . Con un estudio de topología, puedes establecer un objetivo de diseño para
encontrar la mayor rigidez al cociente de peso, minimizar la masa o incluso reducir el desplazamiento
máximo de un componente. Además, otras de las grandes ventajas son el poder definir restricciones
como la desviación máxima, el porcentaje de masa eliminada y los procesos de fabricación. Por ejemplo,
cuando se diseña el ala de un avión se desea obtener el menor peso posible, asegurando una rigidez y
resistencia adecuadas.

El problema de la máxima rigidez con restricción de volumen es de gran importancia en Ingeniería


Mecánica e Ingeniería de Estructuras, pues permite reducir el peso final del elemento mecánico o
estructural, conservando su rigidez y funcionalidad. Partes mecánicas de bajo peso implican menores
costos por material y menor consumo de combustible en el caso de vehículos de transporte [1]. En
general, la reducción de la inercia en partes en movimiento, sea maquinaria o vehículos, disminuye la
cantidad de energía necesaria para su operación.

¿Cómo se hace Optimización Topológica?

Gracias a los nuevos métodos computacionales, es posible llevar la optimización a un nivel más complejo
de análisis a nivel estático, dinámico, plástico, modal o de impacto, entre otros, los cuales pueden
considerarse durante el proceso de optimización.

En el proceso de optimización topológica, se deben de tener en cuenta varios aspectos; el espacio de


diseño, el o los casos de carga que va a sufrir la pieza en cuestión, el material y la tecnología con que se
va a realizar su fabricación, la reducción de costes mediante la minimización de soportes y
aprovechamiento de la cuba de impresión, en caso de utilizar tecnologías aditivas, y muchos más.

Pasos Optimización Topológica:

1. Dibujar o Importar geometría

2. Simplificar la pieza y definir el espacio de diseño

3. Establecer uniones, juntas y contactos

4. Asignar materiales
5. Definir los casos de carga

6. Generar la optimización

7. Refinar la geometría

8. Exportar a CAD o generar STL

9. Verificar el rendimiento

10. Fabricar

fundamentacion matematica

La derivada topológica para problemas elásticos

El concepto original de la DT está relacionado con la sensibilidad de una dada

función costo (omega) cuando la topología del dominio (omega) es alterado. El caso más

simple consiste en crear un hueco de radio (epsilon) en el dominio del problema. Sin

embargo este concepto es difícil de trabajar y evaluar porque no es posible

establecer un isomorfismo entre los dos dominios con distintas topologías (con y

sin hueco).

Implementación numérica

El sistema de ecuaciones lineales que se obtiene en la solución de un problema de elasticidad

lineal usando el método de los elementos finitos) es de la forma:

Ku=f (1)

Donde u y fson los desplazamientos y fuerzas

externas aplicadas en los nodos, respectivamente.

El término K es la matriz de rigidez global, que

está dada por la suma coherente (también llamado

proceso de ensamble de la matriz global) de las

matrices de rigidez de cada elemento:


K=∑Ke para i=1,2,•••,Ne (2)

Donde Ne es el número total de elementos

finitos usados para discretizar el dominio. La

matriz de rigidez de cada elemento se obtiene de

la siguiente expresión:

Ke=∫ BT DBdΩ (3)

Donde D es la matriz de material para el caso

de esfuerzo plano B es la matriz de las derivadas de las funciones de forma y Ω representa

el dominio de diseño
usos y aplicaciones

La OT es un campo de investigación de rápido crecimiento, donde intervienen distintas n áreas como son
las matemáticas, la mecánica y las ciencias computacionales, y que cuenta con nimportantes
aplicaciones prácticas en la industrian y en el sector de manufactura. En la actualidad, la OT es usada en
las industrias aeroespacial, automotriz, de obras civiles, entre otras. Además tiene un papel muy
importante en el campo de las micro y nanotecnologías, principalmente en el diseño de mecanismos
flexibles.

Existen muchas otras aplicaciones de la OT en la Ingeniería Mecánica, como son: diseño de

mecanismos flexibles y micromecanismos, diseño de Sistemas Micro-ElectroMecánicos, diseño de


materiales con coeficiente de Poisson o coeficiente de expansión térmica negativos ,resonadores, aletas
para intercambio de calor, entre otras aplicaciones. Además, están comenzando a aparecer trabajos
sobre aplicación de la técnica en la dinámica de fluidos [8], tales como diseño de mezcladores, muros de
contención de represas perfiles de ala de avión [10], entre otros. Un caso famoso donde se empleó
exitosamente la OT es el diseño de las alas de los aviones Airbus A380, que por medio de OT quedaron
considerablemente más livianas que las diseñadas por medios convencionales, ahorrando en
combustible y al mismo tiempo aumentando la carga útil de la aeronave [1].

USOS Y APLICACIONES EN LA INGENIERIA

su aplicacion en la ingenieria es mas comun es la metodología clásica de optimización topológica


estructural, que utiliza a la derivada topológica como una dirección factible de descenso, para considerar
más de una fase material. En particular, como función costo a minimizar fue considerada la energía
potencial total con una restricción de volumen. Esto permite obtener estructuras de máxima rigidez para
un valor de volumen establecido. Los resultados obtenidos computacionalmente indican que la
distribución óptima de materiales tiende a reducir la concentración de tensiones, colocando material en
las regiones susceptibles a este fenómeno, evitando cambios bruscos de dirección en el flujo de
esfuerzos internos.

tambien se emplea en vigas y barras y problema de máxima rigidez con restricción de volumen usando
OT. Este tema incluye la solución de problemas de tensión plana por el método de los elementos
finitos [11] y técnicas de optimización multivariable y no lineal [12].
Beneficios de la Optimización Topológica

Estos son los principales beneficios:

Reducción de peso y volumen

Gracias a la optimización topológica se podrán obtener piezas mucho más ligeras y menos voluminosas
manteniendo las prestaciones originales e incluso mejorándolas.

Maximizar la resistencia

Otra manera de encarar la optimización topológica es maximizar la rigidez, lo cual nos permite realizar
nuestra pieza lo más resistente posible dentro del espacio de diseño definido y del material que le
hayamos asignado. Está sin duda es una gran ventaja, ya que sólo aportamos material donde se refuerza
la pieza.

Aprovechamiento de la cuba de fabricación

Dentro de los objetivos que buscamos al realizar la optimización topológica es que el diseño permita
introducir el mayor número de unidades posibles, reduciendo el volumen y favoreciendo diseños que
sean apilables.

Reducción de costes

Los costes se reducen notablemente tanto por minimizar el material necesario para la fabricación como
por la reducción de los tiempos de fabricación.

Minimiza los tiempos de fabricación

Al tener que depositar o sintetizar menos material, en el caso de usar fabricación aditiva la cual potencia
las bondades de la optimización topológica, el tiempo de fabricación se reduce sensiblemente. Ademas
nuestro diseños se realizan pensando en minimizar los soportes los cual ahorra todavía más tiempo.

Diseños orgánicos y más atractivos

La optimización topológica se basa en el mismo principio en el que actúa la naturaleza, por lo que los
diseños presentan formas orgánicas, las cuales no son sólo óptimas para el funcionaminto sino
visualmente mucho más atractivas e innovadoras.

También podría gustarte