B2 Ilustracion Informe 1 Johanna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Acreditación de examinadores DELE: Nivel B2 Taller de ilustración

INFORME DE CALIFICACIÓN
Vídeo de ilustración 1
Candidata: Johanna

La candidata Johanna, durante la sesión de estandarización en que se le evaluó, obtuvo la siguiente


calificación holística.

HOLÍSTICA (T1-T2-T3)
(entrevistador)
0 1 2 3

• Con respecto a la eficacia comunicativa, Johanna expresa sus opiniones (“[…] hay una propuesta
de clases de apoyo que me parece muy bien porque ehh… es, es bueno para los que tienen
problemas y también para los que no tienen problemas en las clases, porque en las clases
normales no se pierde tiempo… mmm… y *las… eh… estudiantes que tienen problemas pueden
preguntar sus preguntas en las clases… eh… de apoyo y los profesores pueden prestar más
atención a los niños con problemas en las clases de apoyo y, sí, eh *sería menos estudiantes en
esas clases extras y… sí, yo solo veo ventajas en esta propuesta. Y ninguna desventaja,*ningunas
desventajas. Lo de colocar a los mejores estudiantes en una clase separada me parece
problemático porque los estudiantes con problemas no pueden aprender de los estudiantes sin
problemas, de los mejores, y los mejores no pueden apoyar a los peores, y… pero también hay un
inconveniente… que es… sería que para los estudiantes mejores, las clases normales serían más
*fluentes y más agradables porque no hay tantas preguntas y sí… progresarían más rápido.”) y
describe las situaciones planteadas con claridad (“Primero, en la foto se ven seis personas, como
estaba escrito en el texto y están todos juntos, así que supongo que ha pasado algo grave, porque
están todos juntos y no solo unos… y… están hablando en este momento y… sí. La chica *en la
mitad tiene las manos eh abiertas, así que supongo que ella está hablando en ese momento, y sí…,
los dos a la izquierda supongo que son novios porque están sentados juntos y tienen la misma
edad, más o menos y sí… y supongo que antes eran amigos todos… no sé porqué pero me parece
así.”). Johanna cumple con el objetivo comunicativo de las tareas por lo que se situaría en la banda
2.
• En cuanto a la eficacia lingüística, Johanna tiene un repertorio lingüístico que le permite expresarse
con claridad, dando pocas muestras de restringir lo que dice, como se indica en el descriptor de la
banda 2 (“[…] han propuesto *de invertir en tecnología que me parece también bien, porque los
estudiantes prestarían más atención porque es… porque coincide con su manera de vivir, porque
en ese tiempo hay mucha tecnología y están todo el día con el ordenador y eso. Por eso creo que
se interesarían más en lo que pasa en las clases, sí… Es más contemporáneo sí. Por lo tanto no
me parece bien apostar *educación tradicional porque ya está pasada de moda y.. no… no les
interesa a los estudiantes… supongo.”). Johanna demuestra un control gramatical y léxico
relativamente alto, aunque comete errores e imprecisiones que en ocasiones corrige (“Lo que
*habría haber pasado es que alguien de ellos ha… ha generado mucho ruido en el piso o no se ha
ocupado suficiente de la… sí… del piso, de limpiarlo […]”); (“[…] supongo que la convivencia ha
sido *bien hasta entonces, porque sino no estarían juntos.”).
• Johanna mantiene la conversación de forma adecuada, confirmando su comprensión y colaborando
con su interlocutor (“E: De acuerdo, y ¿tú crees que es la convivencia difícil en las casas
compartidas? J: Sí, sí, sobretodo con tantas personas, que son seis E: Son muchas J: Es mucho...
sí. Normalmente viven *juntos dos o tres persona y no seis y por eso.”).
Las calificaciones analíticas de Johanna figuran a continuación:
ANALÍTICA (calificador) (T1) Coherencia

0 1 2 3

Fluidez

0 1 2 3

Corrección

0 1 2 3

Vídeo de ilustración 1
Acreditación de examinadores DELE: Nivel B2 Taller de ilustración
Alcance

0 1 2 3

ANALÍTICA (calificador) (T2) Coherencia

0 1 2 3

Fluidez

0 1 2 3

Corrección

0 1 2 3

Alcance

0 1 2 3

ANALÍTICA (calificador) (T3) Coherencia

0 1 2 3

Fluidez

0 1 2 3

Corrección

0 1 2 3

Alcance

0 1 2 3

• En cuanto a la COHERENCIA, la candidata elabora un discurso claro y coherente, con un uso


adecuado, aunque limitado de mecanismos de cohesión (“[…] han propuesto *de invertir en
tecnología que me parece también bien, porque los estudiantes prestarían más atención porque
es… porque coincide con su manera de vivir, porque en ese tiempo hay mucha tecnología y están
todo el día con el ordenador y eso. Por eso creo que se interesarían más en lo que pasa en las
clases, sí… Es más contemporáneo sí. Por lo tanto no me parece bien apostar *educación
tradicional porque ya está pasada de moda y... no… no les interesa a los estudiantes… supongo. Y
también me parece bien hablar con los padres porque ellos conocen mejor a sus niños y como
aprenden mejor… y… sí… y a ellos… y ellos a los padres también les gustaría saber lo que pasa en
las clases.”). Mantiene la conversación de forma adecuada, colaborando con su interlocutor (“E:
Vale, de acuerdo, de todas las soluciones sería una combinación de varias o cual te parece la mejor
solución J: Sí, una solución, sí… una combinación, sí, si…E: Una combinación de ellas. J: También
me parece bien lo de… cursos para los profesores… que sería también. E: Pero eso puede ser un
poco caro, ¿no? La tecnología y la formación de profesores requiere dinero… que es más difícil
siempre ahora con la crisis J: Sí, ok en *la España”).
• Respecto a la FLUIDEZ, Johanna muestra un ritmo bastante uniforme, aunque puede dudar
mientras busca estructuras o expresiones. Se observan pocas pausas largas (“[…] La chica en la
mitad tiene las manos eh… abiertas, así que supongo que ella está hablando en ese momento, y
sí… los dos a la izquierda supongo que son novios porque están sentados juntos y tienen la misma
edad, más o menos y sí-… y supongo que antes eran amigos todos… no sé porque pero me parece
así.”);(“[…] alguien de ellos, ha… ha generado mucho ruido en el piso o no se ha ocupado
suficiente de, de la… sí… del piso, de limpiarlo y… no sé… de preparar las comidas, o no sé que…
y… o se han peleado por algo, no sé, entre amigos se pelean mucho, por eso me parece que
también puede ser eso…Y sí puede que se separen después de… sí, de este, esta conversación o
se solucionan el problema y siguen juntos, mmm, si… y… que más… mmm sí, supongo que la
convivencia *ha sido bien hasta entonces, porque si no, no estarían juntos y sí…”). Johanna tiene
una pronunciación claramente inteligible aunque su acento extranjero resulte evidente.
• En relación con la CORRECCIÓN, Johanna muestra un control gramatical relativamente alto (“[…]
han propuesto *de invertir en tecnología que me parece también bien, porque los estudiantes
prestarían más atención porque es… porque coincide con su manera de vivir, porque en ese tiempo
Vídeo de ilustración 1
Acreditación de examinadores DELE: Nivel B2 Taller de ilustración
hay mucha tecnología y están todo el día con el ordenador y eso. Por eso creo que se interesarían
más en lo que pasa en las clases, sí… Es más contemporáneo sí. Por lo tanto no me parece bien
apostar *educación tradicional porque ya está pasada de moda y... no… no les interesa a los
estudiantes… supongo. Y también me parece bien hablar con los padres porque ellos conocen
mejor a sus niños y como aprenden mejor… y… sí… y a ellos… y ellos a los padres también les
gustaría saber lo que pasa en las clases.”) comete errores que no provocan la incomprensión (“Lo
que * habría haber pasado, es que alguien de ellos[…]”; (“y ninguna desventaja, *ningunas
desventajas[…]”); (“[…] supongo que la convivencia *ha sido bien hasta entonces[…]”) ; y en
ocasiones los corrige (“[…] El ruido, sí… o que alguien no se ocupa de la…del piso […]”). Se
correspondería por tanto con la banda 2.
• Finalmente, en ALCANCE creemos que Johanna tiene un amplio repertorio lingüístico que le
permite hacer descripciones claras (“En la foto se ven seis personas, como estaba escrito en el
texto y están todos juntos, así que supongo que ha pasado algo grave, porque están todos juntos y
no solo unos… y… están hablando en este momento y… sí. La chica en la mitad tiene las manos
abiertas, así que supongo que ella está hablando en ese momento, y sí… los dos a la izquierda
supongo que son novios porque están sentados juntos y tienen la misma edad, más o menos y sí-
… y supongo que antes eran amigos todos… no sé porque pero me parece así.”) y expresar puntos
de vista sobre temas generales sin evidenciar la búsqueda de palabras y utilizando oraciones
complejas para conseguirlo (“[…]Lo de colocar a los mejores estudiantes en una clase separada me
parece problemático porque los estudiantes con problemas no pueden aprender de los estudiantes
sin problemas, de los mejores, y los mejores no pueden apoyar a los peores. […]”). Puede cometer
alguna imprecisión o incorrección al seleccionar las palabras (“La situación descrita es que… eh…
en algunos colegios españoles se… de educación secundaria hay unos problemas… eh… que los
niños no alcanzan el nivel mmm exi.. exigi.. eh… *exijado.”); (“Sí, porque, sí, porque es bueno para
lo físico y para lo psi.. psi.. de la mente.”).Todo ello se corresponde con la banda 2.

Vídeo de ilustración 1

También podría gustarte