Literatura Lengua Tema Selectividad
Literatura Lengua Tema Selectividad
Literatura Lengua Tema Selectividad
Tras la Guerra Civil España quedó dividida en vencedores y vencidos, lo que afectará a la
cultura. Así, el exilio exterior de los escritores afines a la República, el asesinato de Lorca y
el encarcelamiento de Miguel Hernández, dejaron sin modelos a la nueva generación
poética que se había quedado en el exilio interior (debían escapar de la censura).
En los años 40, la producción lírica girará entorno a las revistas literarias. En este ámbito se
cultivan dos tipos de poesía: la poesía arraigada (representaba un mundo coherente y
ordenado, era de corte clásico y trataba temas como Dios, la familia y la patria) y la poesía
desarraigada (formada por poetas contrarios al régimen, de corte existencialista y tono
trágico, que tienen una visión del mundo caótica e injusta). Con respecto a la primera surge
la revista Garcilaso que agrupará a la “juventud creadora” (Luis Rosales, Leopoldo Panero o
Luis Felipe Vivanco…) y en relación a la segunda la Espadaña , en la que destacan autores
como Gabriel Celaya, Blas Otero, Vicente Alexandre (Sombra del paraíso) y Dámaso
Alonso (Hijos de la ira). Con estos dos últimos, la poesía desarraigada, alcanza su cumbre
en 1944. En esta época emergen también otras tendencias, como la que surge entorno a la
revista Cántico, cuyo máximo representante fue García Baena o los poetas del Potismo
(última vanguardia, fundada por Carlos Edmundo de Ory que defendía la libertad expresiva
y el sentido lúdico del arte).
En los años 50, el poeta se convertirá en portavoz del sufrimiento colectivo y denunciará los
males sociales. De esta forma surge la poesía social que utilizará un lenguaje sencillo para
llegar a la inmensa mayoría. En ella primará el mensaje por encima de la forma poética.
Destacan: Gabriel Celaya (Cantos íberos) , Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) y José
Hierro (Quinta del 42) que seguirán la estela de Miguel Hernández y Antonio Machado.
A finales de los 50, los poetas, que no conseguían llegar a la inmensa mayoría,
abandonaron la poesía social acusados de devaluar su condición artística y caer en el
panfleto. Fueron los niños de la guerra los encargados de devolverle el prestigio artístico a
la poesía, desde una visión más distante de la Guerra. Estos la llevarán a acercarse a la
experiencia personal y al conocimiento recuperando así temas íntimos como la amistad, el
amor, el erotismo (con presencia de la homosexualidad) y la familia y a buscar un estilo
aparentemente conversacional no exento de ironía. En estos años 60, destacan autores
como Antonio Gamoneda, Ángel González, José Ángel Valente y el llamado Grupo de
Barcelona ( Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral).
Para concluir es necesario mencionar también la poesía del exilio, cuyo tema principal era la
patria (primero con rechazo, luego con añoranza). Español del éxodo y del llanto, de León
Felipe, es una de las obras cumbre de la literatura del exilio.