0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas22 páginas

Clase 1

Este documento discute la importancia de la transformación digital y cómo la data se ha convertido en un recurso clave. Brevemente resume cinco casos de empresas que han tenido éxito al innovar y transformarse digitalmente, como abrazar nuevos mercados y asociarse para compartir riesgos. El documento también analiza retos de la transformación como aceptar que ya no se controla el destino y establecer métricas para una nueva organización.

Cargado por

Kevin Woodman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas22 páginas

Clase 1

Este documento discute la importancia de la transformación digital y cómo la data se ha convertido en un recurso clave. Brevemente resume cinco casos de empresas que han tenido éxito al innovar y transformarse digitalmente, como abrazar nuevos mercados y asociarse para compartir riesgos. El documento también analiza retos de la transformación como aceptar que ya no se controla el destino y establecer métricas para una nueva organización.

Cargado por

Kevin Woodman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

+

Gestión de la innovación y
Transformación Digital
Universidad de Piura – Andrés Badra
La Transformación Digital es posible en todas las organizaciones, y además, se está
haciendo cada día más necesaria. Maxwell Wessel

+ El Nuevo Imperativo de la
Singularidad
Abrazar la Transformación Digital
+
Y entonces... Qué es lo que importa
hoy día?
 “Data” es el nuevo combustible. Todo correrá sobre ella. Porque?..
 La “Data” es escalable y a costos marginales. Ejemplo: Uber, Starbucks.
 La “Data” es mejorable siempre. Ejemplo: Netflix, Hulu, Prime.
 La “Data” es defendible. Ejemplo: Facebook.
+
Disrupción basada en Información

 La disrupción en nuevos mercados ocurre cuando un productos


encuentra un nuevo y emergente mercado que no está siendo
atendido por los líderes del mercado.

 Si el “core” de tu compañía es data, la disrupción puede ocurrir más


rápida y fácilmente por el acceso a ella.

 Las compañías que promueven el uso de la data, construyen el


efecto de redes, y escalan el uso de ella, reforzándola día a día puede
impulsar cuánticamente sus capacidades de disrupción
+ Aún cuando accedes a la data y la usas con
efectividad, estos retos deben ser considerados...
 Aceptar que tu ya no controlas tu destino. (como interactuar con las otras partes externas en tu cadena de valor)

 Incentivos diferentes (cuales son los incentivos correctos dentro de una transformación digital)

 Los nuevos competidores tienen reglas diferentes. (se hace muy complejo gestionar el cambio con nuevos
competidores)

 Aceptar la realidad. (comprender que lo que hizo grande a la compañía, o es lo que la hará grande en el futuro)

 Ser muy claro en tu oferta al consumidor. (nuestros clientes definen el rendimiento de la compra, no nosotros)

 Establece un norte. (después de definir la empresa en los próximos 20 años, se hace más fácil crear un plan en 3
años)

 Construye nuevas organizaciones, métricas y socios. (debe ser muy claro los socios a quien vincularse en este
nuevo mercado)

 Agranda la “torta”. (pensar en que se debe hacer para agrandar la torta, no picarla)
+

Acepta la realidad, se claro en lo que


eres y haces, establece tu norte, diseña
tu organización enfocada en agrandar
la “torta”, y la transformación digital
será posible.
+
La realidad de la transformación
Historias para compartir
+ Innovación + Transformación
La Singularidad queda incompleta si no atiende la transformación del modelo
actual
Caso 1: Un café que no es negro, sino blanco.

Cambiar el paradigma respecto al concepto de una clásica bebida puede resultar fuera de lo normal, pero sus
fundamentos pueden ser parte de una interesante propuesta de atributos capaz de ver el mundo de las bebidas de
manera diferente. Clear Coffee es una bebida de café, pero totalmente transparente. El principal beneficio es evitar
que los dientes se manchen y fomentar la salud bucal. Lo interesante es que esta bebida igualmente contiene cafeína,
tanto como un expreso doble. www.clrcff.com

Caso 2: Un servicio de lavandería, pero para calzados deportivos.

Se trata de Holystic Sneaker Laundry, una lavandería en Singapur, pero no para ropa, sino exclusiva para calzados
deportivos. Además venden productos de limpieza de calzados y organizan seminarios para enseñar formas de cuidar
los calzados https://holystic.weebly.com/

Caso 3: Maquillaje sólo para pieles de tez oscura.

Epara, es una marca de cosmética orgánica enfocada sólo para pieles de tez oscura, a fin de resolver necesidades
puntuales de exposición al sol, humedad o contaminación del ambiente. www.eparaskincare.com
+ Singularidad
Transformaciones. Caso 1. Redefinición del foco del negocio

Chiara Ferragni y el blog de us$8 millones

La fundadora del blog de moda más popular del mundo ‘The Blonde Salad’,
Chiara Ferragni, tuvo que decidir en 2014, cómo monetizar su página y su línea
de zapatos llamada Chiara Ferragni Collection. Un año antes de esto, Ferragni
tomó la decisión de transformar su blog en una revista de estilo de vida en
línea para posicionar su marca, lo que le significaría que The Blonde Salad solo
cooperaría con un número limitado de anunciantes, lo que se traduciría en
reducción de los ingresos del blog. El caso da cuenta de cuál es la mejor
estrategia para alcanzar su objetivo.
+ Singularidad
Transformaciones. Caso 2. Escuchar al consumidor con data

Taylor Swift y su retiro de spotify

La caída de las ventas de música a nivel mundial en iTunes Store de Apple en


casi 14% se debe a los servicios de música como Spotify y Pandora que
permiten a los oyentes consumir toda la música que ellos quieren, mediante
una suscripción mensual. Taylor Swift anunció que no iba a permitir que
Spotify transmitiera su álbum recién publicado (1989). El estudio pone
sobre la mesa el cambio tecnológico y la evolución del modelo de negocio
en la industria de la música. Servicios de streaming de música están creando
la expectativa del consumidor que solo pagará por la frecuencia de escucha.
+ Singularidad
Transformaciones. Caso 3. Asociarse compartiendo riesgos

Alianzas sostenibles de cirque du soleil

La historia y modelo de negocio del Cirque du Soleil (CdS). El estudio


permite una discusión y análisis del modelo de negocio de la compañía, con
un énfasis en la forma en que interactúa con el de MGM Mirage.
Construcción de alianzas sostenibles es el tema fundamental del estudio,
en el que MGM hace importantes inversiones de capital en los teatros a la
medida de CdS (operación financiera de cobertura de riesgos), que a su vez
realiza espectáculos en medio de los casinos MGM. Los actos de CdS son un
imán para el tráfico de una clientela que gasta grandes cantidades de
dinero en el casino. El caso quiere dar a conocer a qué se debe el éxito de
esta asociación y el modelo de negocio
+ Singularidad
Transformaciones. Caso 4. Sumar capacidades no naturales

The Walt Disney Company y Pixar

¿Adquirir o no adquirir?

Poco después de que Robert Iger asumió el cargo de CEO de la compañía de


Walt Disney a finales de 2005, volvió su atención hacia Pixar, el estudio de
animación con el que Disney había trabajado desde 1991 y fue responsable de
la producción de éxitos como Toy Story y Buscando a Nemo. El tema está en
realizar un acuerdo de coproducción entre Dreamworks y Pixar, y si llegará a
ser posible que Disney llegue a perderlos.
+ Singularidad
Transformaciones. Caso 5: Salir de la zona y agrandar el mercado

Star Wars, Disney, and the Phantom Menace

El creador de Star Wars, George Lucas vendió su imperio en US$4.050


millones y entregó a Disney todos los derechos de la marca y las propiedades
de Star Wars. Por lo que Disney anunció sus planes de lanzar una tercera
película de Star Wars en 2015, con el fin de mantener la marca viva y servir
de plataforma para la venta de productos a una nueva generación de fans.
Este caso, denominado en la categoría clientes, busca dar al lector los
argumentos necesarios para ver y definir la lealtad de los clientes y los
desafíos a los que se enfrenta la marca cuando hay un cambio de propietario
o de concepto creativo.
+
Transformando con el Golden Circle
Construcción de tus HOWS
+
Cómo ejecutamos nuestro Why?

 Tus “Hows” nacen de los conceptos visitados durante el proceso de


construcción del Why

 La construcción de los “Hows”, debe seguir el siguiente esquema:


 Filtraje de temas
 Definición de los accionables
 Dar contexto delimitado o específico
+
Cómo ejecutamos nuestro Why?

 Cuando construyeron su sentido de la verdad (why) identificaron


temas que salieron en la discusión

 Toma todas las ideas o conceptos que fueron conversadas y pásalas a


través del Why, aquellas que no se encuentran reflejadas en el Why,
son la semilla del How.

 Ahora agudiza el analicen refinen hasta quedar con un máximo de 5


temas.
+
Paso 1: Escoge
 Toma las ideas que no están  Ejemplo:
presentes en el Why escogido y
escoge 5  Optimismo

 Conexión

 Seguridad

 Aprender de 3eros

 Siempre solucionar
+
Paso 2: Define
 Los “Hows” deben ser acciones, ya  Ejemplo:
que son aquellas definiciones que
le dan vida a tu Why  Tema: Optimismo

 Posibilidades: Encuentra lo
positivo en todo. Ve el vaso medio
lleno siempre. Observa hacia
adelante, nunca hacia atrás.

 How acordado: Encuentra lo


positivo en todo
+
Paso 3: Contextualiza y listo!
 Fortalece la relación del equipo  Ejemplo:
con sus “Hows”, escribiendo una
corta descripción que le da  Tema: Optimismo
contexto a cada uno y lo hace lucir
como sería en la práctica.  How escogido: Encuentra lo
positivo en todo

 Desarrollo final: Cuando las cosas


parezcan ir mal, detente y piensa
donde deben ir para estar bien.
+
Ejemplos de “Whys” y “Hows”
 Atraer y conectar personas para  Educamos e iluminamos
“empoderarlos” en sus vidas
 Apoyamos y dirigimos

 Amplificamos la colaboración

 Inyectamos confianza

 Inspiramos las posibilidades


+
Ejemplos de “Whys” y “Hows”
 Crear un espacio donde juntos  Nos apoyamos unos a otros
podamos construir el coraje para
retar nuestros límites  Celebramos nuestras diferencias

 Reconocemos el logro más mínimo

 Cultivamos la apertura continua

 Unimos al talento
La gestión de la Innovación y
+ Transformación es de los líderes, no
de la tecnología
Sir Alex Fergusson: Managing Manchester United

También podría gustarte