CENTRO PEDAGOGICO PARA LA PRIMERA INFANCIA
“RIVERS”
MISIÓN
El Centro Pedagógico para la primera Infancia “RIVERS”, tienen como propósito
promover el desarrollo integral de los niños, mejorando sus condiciones de vida,
protegiendo sus derechos y brindándoles un ambiente que les permita realizarse como
seres humanos, al mismo tiempo que se propicia su participación, su formación en
valores y el desarrollo de sus habilidades.
VISIÓN
Queremos que la propuesta pedagógica de El Centro Pedagógico para la primera
Infancia “RIVERS” sea reconocida a nivel nacional, por su pertinencia y su alineación
con las políticas públicas vigentes establecidas para la primera infancia. La atención
integral ofrecida por nuestras instituciones estará por encima de los estándares
nacionales de calidad convirtiéndose así, en un modelo de servicio altamente
competitivo. A nivel de infraestructura contará con espacios amigables y ambientes
diseñados para potenciar el desarrollo integral de los niños.
De igual manera, queremos asegurar la participación permanente y activa de los padres
de familia y de la comunidad en la protección y garantía de los derechos de los niños.
Para ello, contaremos con un grupo de colaboradores de altísimas calidades humanas
que orienten su labor al cubrimiento de las necesidades de los niños, que fundamenten
su quehacer diario en el amor, el servicio y que se preocupen permanentemente por
crecer y mejorar.
OBJETIVOS
Brindar un servicio de ATENCIÓN INTEGRAL, para los niños y
niñas, fundamentado en el amor, el servicio y la calidad.
Contribuir en el fortalecimiento de las familias como base de nuestra sociedad e
incentivar su participación permanente en los procesos desarrollados con los
niños y niñas.
Promover la protección y garantía de los derechos de los niños y niñas, generando
espacios y condiciones que contribuyan en el desarrollo pleno de sus
potencialidades.
MANUAL DE ROLES Y FUNCIONES DEL EQUIPO
DIRECTIVO Y DEMAS ESTAMENTOS
FUNDAMENTACION:
El presente Manual de ROLES Y FUNCIONES del Centro Pedagógico Para
la Primera Infancia “RIVERS”, es un instrumento que tiene por finalidad
describir los Roles y Funciones de cada Estamento del Centro Pedagógico y,
que servirá para tener la claridad respecto a las actuaciones frente a la función
que le corresponde asumir a cada agente educativo de nuestro Centro
Pedagógico. En suma es una herramienta que permitirá aunar criterios y
formas de actuar ante las situaciones y problemas cotidianos, facilitando,
mejorando y actuando asertivamente en la gestión educativa.
El presente instrumento de gestión se fundamenta en la necesidad de definir
y profesionalizar el rol de los integrantes del equipo directivo y del equipo de
gestión, cuyo objetivo es desarrollar el mejoramiento continuo de sus
procesos pedagógicos y administrativos en pos de una gestión Educativa
eficiente y eficaz descrita en el Proyecto Educativo del Centro Pedagógico,
estableciendo en la gestión escolar estándares de desempeño y ámbitos de
responsabilizarían en el marco de la Buena Dirección, el Marco de la Buena
Enseñanza y en el contexto del marco legal vigente, a su haber la Ley Nº
19.979 sobre Evaluación del Desempeño de docentes directivos y técnico-
pedagógicos y otros como la 19.464, 19.410 y 19.070
Al mismo tiempo tiene como propósito, promover procesos de mejoramiento
de la calidad de la educación, y del logro de aprendizajes educativos de
todos/as los/las alumnos, así como de la obtención de resultados
institucionales y de la satisfacción del conjunto de la comunidad educativa.
De manera complementaria promueve roles y funciones de acercamiento al
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, como también
indicar cuáles son los ámbitos de competencia en que los profesionales deben
centrar su desarrollo profesional.
CARGO: RECTOR
Descripción del Cargo
Es el Profesional de la Educación de Nivel Superior que se ocupa de la
Dirección, administración, supervisión y coordinación de la Educación del
Establecimiento. Su función principal es liderar y dirigir el Proyecto Educativo
Institucional.
Roles y Funciones
Conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional.
Organizar y Supervisar el trabajo de los Docentes y de los
Asistentes Educativos.
Proponer al personal Docente y No docente, a contrata y de
reemplazo. Promover una adecuada convivencia en el Centro
Pedagógico.
Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos en que se
haya otorgado por la Congregación.
Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del
Colegio, los Planes y Programas de Estudio y su implementación.
Organizar, orientar y observar instancias de trabajo técnico
pedagógico de los Docentes.
Adoptar las medidas para que las madres, los padres y apoderados
reciban regularmente información sobre el funcionamiento del
Establecimiento y el progreso de sus hijos/as.
Hacer funcionar y presidir el Consejo Escolar del Establecimiento y
dar Cuenta Pública de la Gestión del Año Escolar.
Transmitir permanentemente a la Comunidad Educativa la Misión y
la Visión del Centro Pedagógico.
Reunirse periódicamente con todos los estamentos valorando su
quehacer en favor de la gestión escolar
Tener informado a toda la Comunidad Educativa sobre las nuevas
políticas educativas a nivel nacional, regional y comunal.
Tomar decisiones asertivas en el quehacer de la gestión escolar
tomando en consideración toda la información requerida y
suficiente.
Fomentar la participación y el trabajo en equipo, tomando acuerdos
concretos para su aplicación y desarrollo.
Realizar reuniones quincenales con el equipo de gestión para ir
evaluando el quehacer institucional.
Mantener un buen clima organizacional y estar atento a los
conflictos que se generan al interior del Centro Pedagógico.
Centrar la atención del quehacer educativo en la gestión curricular,
delegando de acuerdo al manual las funciones que a cada
estamento le corresponde asumir y responsabilizarse.
Planificar y articular planes de integración con los diversos
estamentos que componen la Comunidad Educativa.
Observar que todo el personal del establecimiento mantenga una
actitud positiva y trato adecuado con los/las alumnos/as y las
madres, los padres y apoderados.
Resolver los conflictos que se producen en el interior del Centro
Pedagógico, recogiendo todos los antecedentes del caso para su
mejor resolución.
Gestionar la relación con la comunidad y su entorno.
Difundir el PEI y asegurar su participación de la
comunidad. Gestionar el clima organizacional y la
convivencia escolar. Coordinar y promover el
desarrollo Profesional Docente.
Administración y control del sistema de subvención educacional.
Establecer las comunicaciones con la Congregación para la toma
de decisión frente a situaciones puntuales y entrega de informe de
actividades por semestre.
CARGO: COORDINADOR
Descripción del Cargo:
Es la Profesional de la Educación de Nivel Superior responsable inmediato de
organizar, coordinar y supervisar el trabajo armónico y eficiente de los
distintos organismos del Centro Pedagógico, asesorando y colaborando
directa y personalmente al Rector.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL COORDINADROR
El cargo del Coordinador lo realiza una profesional de nivel superior
responsable inmediato de organizar, coordinar y supervisar el trabajo
armónico y eficiente de los distintos organismos del Centro Pedagógico,
asesorando y colaborando directa y personalmente con el Rector:
Articular la Gestión Curricular del Centro Pedagógico.
Es la responsable directa del funcionamiento del Centro Pedagógico en caso
de ausencia del Rector.
Supervisar y controlar el cumplimiento de funciones del personal, llevando al
día los registros internos: libros de asistencias a jornadas de trabajo, de
colaboración, planificación, extraescolar, consejos, reuniones de subcentral.
Mantener y llevar al día los archivos oficiales del Centro Pedagógico:
correspondencia recibida y despachada, y documentos oficiales de la
subvención.
Tomar decisiones y resolver en cuanto a permisos administrativos del
personal, con conocimiento del Rector.
Decidir autorizaciones y salidas de emergencias de todo el personal.
Impulsar las políticas generales que emanan de la dirección del Centro
Pedagógico.
Velar, conjuntamente con el Rector del Centro Pedagógico, porque el proceso
enseñanza- aprendizaje del establecimiento sea coherente con los grandes
objetivos educacionales vigentes.
Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del edificio escolar, sus
dependencias e instalaciones.
Llevar los documentos y registros que acredite la calidad de cooperador de la
función educacional del estado de la unidad educativa, y aquellos que se
requieren para impetrar la subvención estatal.
CARGO: SECRETARIA DE DIRECCIÓN
Llevar a cabo el espíritu del proyecto educativo, tanto en el trabajo como en la vida
privada.
Ser la relacionada pública de la Dirección y debiendo guardar sigilo profesional en
su tarea.
Desarrollar su trabajo en estrecha y leal colaboración con la Dirección y toda la
Comunidad Educativa, manteniendo la reserva debida y necesaria sobre el
contenido de asuntos de índole privado
Asistir a los actos litúrgicos y reuniones de formación pastoral que se imparten en el
Centro Pedagógico.
Ejecutar el cargo con la mayor acuciosidad y puntualidad, cumpliendo las tareas que
le asigne la Dirección del Centro Pedagógico.
Atender al público con cortesía y corrección, evitando largas conversaciones sobre
asuntos ajenos a su quehacer.
Recibir y comunicar en forma breve los llamados telefónicos. (En aquellos llamados
de mayor importancia para la Dirección, U. T. P. o Inspectoría dejará constancia
escrita, con fecha, hora, nombre y motivo del llamado).
Responder todos los oficios y correspondencias desde el Colegio y los diferentes
organismos educativos y autoridades.
Confeccionar circulares, planillas certificados y anotar en los registros pertinentes
del caso.
Es la única encargada del computador de secretaría.
No podrá hacer trabajos particulares a los docentes si no es autorizada, como
tampoco a otros entes educativos, sólo a lo que se haya establecido con la Dirección.
Recibirá llamado telefónico para los docentes, dejando en claro que no se los puede
interrumpir en horario de clases.
Recibir correspondencia y distribuirla oportunamente.
Deberá presentarse en horarios diferidos según la necesidad del Centro Pedagógico
y sus tareas respectivas en ocasiones particulares.
Relacionar e informar de las funciones del Centro Pedagógico asistiendo en lo
posible a los actos importantes del Centro Pedagógico.
Mantener al día el sistema de evaluación del Centro Pedagógico, registrando las
notas de los alumnos en sistema computacional. Confeccionar los informes
semestrales, certificados anuales y las actas finales, en estrecha coordinación con
U. T. P.
CARGO: ORIENTADORA/DOR
DESCRIPCIÓN DEL CARGO:
Profesional de la educación con post-título o post grado en Orientación que trabaja
de manera conjunta con la asistente de la educación (psicólogo/a) y profesores/as
jefes en fortalecer los procesos de desarrollo frente a dificultades que evidencien
los/las estudiantes tanto a nivel académico como a nivel emocional
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE ORIENTACION:
Elaborar el programa anual de orientación del Centro Pedagógico.
Toda materia de Orientación Educacional que requiera de una toma de
decisiones deberá ser conocida por el equipo Directivo del Centro
Pedagógico.
Presentar el plan Operativo Anual. a la UTP para ser coordinado en el plan
anual del Centro Pedagógico.
Planificar y coordinar las actividades de orientación relacionado con los O.F.T
Presidir consejo de orientación en periodo de organización y programación
del año escolar.
Presidir y dirigir los consejos de orientación para ir evaluando las acciones o
programa anual de orientación educacional del Centro Pedagógico.
Realizar acciones de perfeccionamiento con los docentes en materia de
orientación educacional y vocacional.
Coordinar y apoyar con sugerencias metodologías a las clases de
Orientación, desarrollo personal y Técnicas de Estudios.
Coordinar y programar visitas o encuentros con Universidades e Institutos de
nivel superior para conocer y motivar continuación de estudios.
Coordinar charlas y entrevistas con asistentes sociales para conocer todos
los beneficios que existen para la continuación de estudios en nivel superior.
Aplicar test, cuestionarios y otros de interese y exploración vocacional.
Desarrollar de acuerdo a la Política de Transversalidad Educacional Comunal,
los programas de orientación, en temas como: Valores, Prevención de Alcohol
/ Drogas y Sexualidad.
Coordinar trabajos de talleres con las redes de apoyo: previene, SENDA,
Carabineros, Investigaciones, Servicio de Salud, consultorio de salud, etc.
Monitorear todas las acciones del programa de Salud escolar en conjunto con
las redes de apoyo que se desarrolla a través de una Coordinación.
Organizar e implementar el Kardex por cursos de la documentación escolar
del alumnado.-
Asesorar a los profesores jefes en las actividades de orientación para la
formación valórica de acorde al perfil del alumno/a del Centro Pedagógico.-
Elaborar las unidades de orientación, analizadas en consejo de orientación
para que sean desarrolladas por todo el profesorado en los respectivos
cursos.
Planificar y coordinar el proceso de continuación de estudios de los alumnos
de Cuartos Medios.-
Elaborará y coordinar proyectos con las redes de apoyo para una vida
saludable del alumnado.-
Elaborar instrumentos técnicos que permitan conocer las debilidades de
los/las alumnos/as para programar acciones y estrategias orientadas a
superarlas.-
Monitorear a los profesores/as jefes la elección de mejores compañeros de
curso y da la escuela.
Informar y apoyar en la documentación para el proceso de postulación y
renovaciones de becas como: BARE, Presidente de la República, Indígenas,
etc.-
Análisis, actualización e indicaciones para la confección del Informe de
Personalidad de cada alumno/a.-
Atención individual y en grupos de alumnos/as con problemas emocionales,
conductuales y educacionales.
Atender a los Padres y Apoderados de los/las alumnos/as que lo requieren
,en: entrega de documentación ,entrevistas por problemas familiares y/o de
los pupilos.-
Proyectar charlas y ejecutar proyectos para los padres y Apoderados de
acuerdo a sus peticiones.
Confeccionar carpetas con temas de interés para fortalecer la transversalidad
en el hogar.
CARGO: PROFESOR/A JEFE
EN EL AMBITO DE LA GESTION
Aplica diversas estrategias para conocer la realidad de su curso (anamnesis,
entrevistas, autobiografías, dinámicas grupales y otras). Mantiene una base
de datos actualizada con información sobre estudiantes y apoderados.
Se informa de las anotaciones u observaciones hechas a sus estudiantes en
el libro de clases.
Se mantiene informado de la asistencia de los estudiantes, comunicándose
con los apoderados en caso de enfermedad o ausencias sin justificación.
Realiza entrevista formal a todos los estudiantes de su curso para establecer
alianzas estratégicas.
Utiliza las horas de atención de apoderados para establecer alianzas de
colaboración entre el Centro Pedagógico y la familia.
Decodifica asertivamente a los estudiantes que presentan dificultades de
aprendizaje y/o emocionales para derivar oportunamente a la Orientadora del
Centro Pedagógico.
Realiza monitoreo sistemático a los/las estudiantes que ha derivado a la
Orientadora para su atención.
Mantiene Informado a los/las apoderados/as de las diversas actividades del
curso, por medio de: agenda escolar, circulares, o la página web.
Monitorea el cumplimiento de aspectos de convivencia y disciplinarios de su
curso.
Aplica las actividades de los programas de desarrollo personal, orientación
vocacional, pastoral u otros, en estrecha relación coordinación con la
Orientadora.
Capacita a la directiva de estudiantes del curso para motivar, dirigir y evaluar
las actividades del Consejo de Curso.
Dirige, motiva y evalúa las reuniones de apoderados del curso.
Asesora a la Directiva de apoderados del Curso en la programación y
ejecución de su plan de trabajo.
Entrega información académica y de desarrollo personal de los estudiantes
de su curso al Consejo de Profesores.
Elabora el Informe de Personalidad de los estudiantes de su curso.
Realiza en forma eficiente y oportuna las tareas administrativas propias del
Profesor Jefe, de acuerdo a los lineamientos del Centro Pedagógico.
EN EL ÁMBITO CURRICULAR
Difundir el Proyecto Educativo Institucional, en reuniones o talleres,
asociándolo a la responsabilidad de los padres y el Centro Pedagógico en el
desarrollo moral de los/las estudiantes.
Realiza reuniones de apoderados con objetivos claros, delegando
responsabilidad en la presentación de temas de formación valórica de
acuerdo a los principios cristianos del Centro Pedagógico.
Realiza, en hora de atención a apoderados/as entrevistas, con todos los datos
sistematizados, para informar acerca del progreso o dificultades que su hijo/a
presenta tanto a nivel académico como a nivel de disciplina de manera de
consensuar estrategias remediales en las que asuman su responsabilidad
como padres.
Realiza entrevista con padres y estudiantes, con el propósito de facilitar el
diálogo al interior de la familia potenciando la integración en el proceso de
desarrollo y aprendizaje.
Entrega información, (en el caso de media), acerca de los intereses
profesionales que evidencian sus hijos/as, coordinando charlas y visitas con
la colaboración de los padres y coordinado por la Orientadora.
Organiza entre los apoderados grupos de ayuda solidaria, si es necesario,
para satisfacer necesidades básicas, para estudiantes y familias del curso.
Motiva la participación de los/las apoderados en el Centro General de Padres.
Estimula las reuniones de socialización entre los padres del curso con el
propósito que se establezcan redes que apoyen el desarrollo de los/las
estudiantes.
EN EL AMBITO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN
PREVENTIVOS Y DE DESARROLLO DE LOS/LAS ESTUDIANTES DE Y SUS
FAMILIAS.
Coordina con el Departamento de Orientación las acciones para llevar a cabo
el proyecto de prevención del Centro Pedagógico.
Rescata información respecto a los factores de riesgo de sus estudiantes y
sus familias.
Aplica estrategias para la detección temprana de consumo indebido de
alcohol y drogas.
Involucra a los padres y apoderados, en los proyectos de prevención.
Coordina con Orientación debates, charlas, presentación de testimonios, con
relación al uso indebido de drogas y alcohol, en relación al desarrollo de la
afectividad y sexualidad en el nivel que corresponda
Realiza escucha activa frente los problemas y dificultades de sus estudiantes.
Integra en las estrategias de prevención elementos propios de la cultura
juvenil.
Planifica, implementa y evalúa actividades orientadas al desarrollo de los
factores protectores en los/las estudiantes.
Mantiene informada a la Dirección, de los casos en riesgo de su curso.
Establece la red de apoyo de los estudiantes en coordinación con la
Orientadora del Centro Pedagógico.
FUNCIONES EN EL AMBITO DE LA FACILITACIÓN DE LOS PROCESOS
DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA DE LOS ESTUDIANTES CON LOS
VALORES Y ACTIVIDADES DEL CENTRO PEDAGÓGICO.
Junto a la orientadora aplica diferentes estrategias para conocer los intereses
y propuestas de actividades de los estudiantes: encuestas, dinámicas
grupales, registro de opiniones en los Consejos de Curso, reuniones del
Centro de Alumnos, Consejo Escolar, entre otras.
Mantiene constante comunicación con los/as estudiantes
Motiva a los/las estudiantes para asumir un rol protagónico en su entorno
escolar, (organizando actividades culturales, deportivas, científicas, artísticas
y solidarias entre otras).
Estimula la participación en el trabajo de jefatura de curso dando espacios y
autonomía a la directiva para generar actividades que interpreten los
intereses y necesidades de los estudiantes
Colabora con la directiva del curso en la elaboración y desarrollo de su plan
de trabajo.
Estimula la participación de la familia en los proyectos que los estudiantes
generan.
Incentiva a sus estudiantes para participar en la campaña de postulación al
Centro de Estudiantes.
Anima y apoya a sus estudiantes en la participación del Centro de Estudiantes del
establecimiento.
Organiza grupos de estudiantes tutores para apoyar académicamente a
estudiantes de su curso y/o cursos inferiores, en forma presencial y a través
de Internet.
Se informa de las actividades de los estudiantes en el establecimiento y fuera
de él (concursos, deportes, actividades artísticas).
Estimula a los estudiantes a participar en la vida de la comunidad a través de
las actividades del establecimiento.
Estimula la participación de los y las estudiantes en las actividades de la
Pastoral.
CARGO: PROFESOR/A DE AULA
Asistir a los actos litúrgicos y reuniones de formación pastoral que se imparten
en el Centro Pedagógico.
Procurar conocer la realidad personal del alumno para poder actuar con él
mediante un trato comprensivo, cordial, pero a la vez con una autoridad
enérgica.
Secundar las directrices establecidas por la Dirección en cuanto a desarrollo
de Planes y Programas.
Encarnar el Proyecto Educativo.
Conocer, hacer suyo y transmitir el manual de convivencia interna del Centro
Pedagógico.
Colaborar al logro de los O.F, O.F.T, C.M.O.
Planificar cada una de las unidades de trabajo de aula, de acuerdo a las
indicaciones de U.T.P., evaluar, calificar, y reforzar a los alumnos según
necesidad y en la forma que indica el Reglamento de Evaluación.
Cumplir correctamente con las normativas emanadas del MINEDUC, en lo
relativo al libro de clases: firmas, registro de materias, seguimiento de los
alumnos, calificaciones, registro de reuniones de subcentral y entrevista con
los apoderados.
Cumplir satisfactoriamente con las normativas emanadas de la Dirección,
U.T.P. Pastoral e Inspectoría General, como también los acuerdos tomados
en Consejo de Profesores.
Retirar personalmente el Libro de clases y traerlo de vuelta a la sala de
Profesores, evitando por todos los medios que éste quede a disposición de
los alumnos.
Asistir a los Consejos de Profesores, informando con objetividad sobre su
trabajo académico y participar responsablemente en los debates y acuerdos
que se tomen.
Cumplir puntualmente con el calendario y horario escolar, dando aviso
oportuno de alguna alteración al respecto.
Crear y mantener un clima de armonía, de fraternidad, solidaridad, y respeto
con toda la Comunidad Escolar.
Cuidar estrictamente el buen desarrollo de las clases, exigiendo un orden y
silencio apto para un aprendizaje de calidad. La limpieza, la buena
presentación, los modales y el vocabulario de los alumnos deben ser puntos
de observación continua, con el fin de lograr el perfil de alumno que pretende
el Centro Pedagógico.
Velar para que los niños/as no salgan de la sala durante la clase, a partir de
los primeros años, insistir en la formación de hábitos como lavado de manos
y uso del baño sólo en los recreos.
Supervisar a partir de la formación, el curso con el que le corresponde y
controlar el ingreso y salida de los alumnos de la sala y del Centro
Pedagógico.
Velar por el aseo y el ornato de la sala de clases y hacer tomar conciencia a
los alumnos de cuidar y proteger su persona y el medio ambiente, no
permitiéndoles comer, tirar papeles, masticar chicle en la sala, etc.
Todo profesor debe manejar su archivo de planificación correspondiente a los
subsectores con las planificaciones y evaluaciones debidas, asegurando que
estén acorde con lo registrado en el libro de clases.
CARGO: COORDINADOR DE CICLO
Asistir a los actos litúrgicos y reuniones de formación pastoral que se impartan
en el Centro Pedagógico.
Promover y coordinar el desarrollo de las actividades académicas de la acción
educativa del profesorado y alumnado de su ciclo.
Promover un clima relacional positivo, de cooperación y trabajo entre los
docentes, estimulando las directrices de los órganos superiores y
desarrollando el trabajo conforme a ellas.
Mantener informado de la marcha de su ciclo a la encargada de Unidad Técnica.
Coordinar a los profesores jefes de su ciclo y profesorado a proporcionar
información de todos los asuntos relacionados con el ciclo y/o nivel,
incluyendo la normativa legal, Supervisar, la marcha de los refuerzos y
adaptaciones curriculares de su ciclo.
Supervisar la marcha y los resultados del ciclo realizando su análisis y su
revisión.
Promover y coordinar la convivencia del alumnado informando a Unidad Técnica,
de las incidencias más importantes, en el aprendizaje.
Colaborar con U.T.P. en preparar: las reuniones que se vean necesarias para
planificar, coordinar y evaluar la labor educativa y docente del Ciclo.
Los aspectos informativos, educativos y académicos que los profesores jefes
deben trasmitir en las reuniones con alumnado y familias.
Promover la elaboración de la Programación Anual de ciclo para
mejoramiento académico, como parte de la Programación General Anual así
como el seguimiento y la evaluación del mismo.
Asistir a las sesiones de evaluación para coordinar los criterios y objetivos
comunes del nivel, velando por el cumplimiento de los acuerdos adoptados y
por el seguimiento de los mismos.
Coordinar el buen uso de las dependencias comunes del Ciclo y del material.
CARGO: CONVIVENCIA ESCOLAR
DESCRIPCION DEL CARGO:
Profesional cuya responsabilidad se centra en la mantención de climas
propicios para el aprendizaje en las dependencias colectivas del Colegio.
Debe velar además por el manejo de la disciplina y hacer respetar el Manual
de Convivencia Escolar en el marco del PEI
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ENCARGADO DE CONVIVENCIA
ESCOLAR. (INSPECTOR GENERAL)
Hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar
Actualizar constantemente el Manual de disciplina
Participar de los procesos de mediación disciplinaria junto al equipo mediador
de conflictos formado por los estudiantes de los diversos cursos y niveles
Mantener una convivencia sana con todos los integrantes de los demás
estamentos
Recepcionar a las madres, padres o apoderados para compartir la situación
disciplinaria de los hijos/as
Distribuir funciones de los asistentes educativos de patio
Estimular la constante desarrollo profesional de los asistentes educativos
Disponer a los docentes con ventanas para atender cursos en caso de
ausencias de Profesores, conjuntamente con el Director y Jefe Técnico del
Centro Pedagógico.
Coordinar y supervisar las actividades generales del establecimiento
Supervisar las condiciones de higiene y seguridad del establecimiento
Controlar el cumplimiento del horario de los docentes en el aula
Controlar el trabajo administrativo de los docentes referentes a la subvención:
firmas, asistencias, control de funciones, solicitud de justificativo y
observaciones en el libro de clases
Llevar al día los libros de clases referente a matrícula, ingreso y retiro de
estudiantes, salidas de curso y otros indicados por la dirección.
Ingresar al SIGE junto con la dirección la información de estudiantes /o
personal
Registrar y declara la asistencia mensual de los estudiantes en la plataforma
SIGE
Registrar y declarar el PAE (programa de alimentación escolar) on line en
todas sus aristas
Autorizar la salida extraordinaria de estudiantes del establecimiento previa
autorización del apoderado ( personal, telefónica o por escrito)
Elaborar calendario mensual de reuniones de los subcentros de padres y
apoderados.-
Coordinar atenciones de Padres y Apoderados con los Profesores Jefes de
acuerdo a un calendario semanal.-
CARGO: PERSONAL DE SERVICIO O AUXILIAR:
FUNCIONES
Tener presente en todo momento que es parte integrante de la
comunidad educativa y colabora en la educación de los alumnos y
alumnas.
Cumplir las tareas que le asigne la Dirección, o el encargado del equipo
Directivo que trabaje directamente con ellos.
Mantener el Orden y el aseo en el Centro Pedagógico, cuidar los lugares
e implementos que se le asignan.
Cumplir las funciones de portería cuando sea necesario y se le confíe la
tarea.
Responder por el uso y mantención de los materiales y utensilios de su
trabajo.
Cumplir labores de reparaciones menores y dependencias a su cargo o
pedir ayuda al encargado de las reparaciones.
Mantener una comunicación constante con la Dirección y los miembros
del Equipo Directivo.
Informar a la persona encargada cualquier situación anormal relativa al
uso y manutención de los locales y sus implementos.
Colaborar en los recreos, tocando la campana, instalando el equipo de
audio y atendiendo a los alumnos en casos extraordinarios de
accidentes u otros.
Guardar y cuidar las llaves de las dependencias a su cargo, luz eléctrica,
calefacción y agua.
FUNCIONES PORTERÍA.
Depende de la Dirección.
• Su función principal es velar por las entradas y salidas de todos los
miembros de la Comunidad Escolar.
• Deberá pedir identificación a funcionarios extraños al Centro Pedagógico.
• Debe remitir recados y documentación que sea recibida en secretaría.
• Debe hacer pasar a los apoderados y entregar información
importante de las situaciones de los alumnos en la calle, al Inspector
o autoridad cercana.
• Debe brindar una buena acogida a las visitas.
• Mantener la entrada y los lugares que se le hayan asignado limpios y
cuidados.
• No permitir a los alumnos que permanezcan en los pasillos de entrada
o en la calle, cuidando con esto a los alumnos más pequeños.
• Observar e informar todo accidente o caída de los alumnos en la entrada.
• Aceptar los turnos y cumplir fielmente con estos compromisos