Apremio y Ejecutivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LOS PROCESOS EJECUTIVOS

1. Definición.

La ejecución como fase posterior a la de conocimiento, es definida por Couture como “el procedimiento

dirigido a asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena”.

Hay que tomar en consideración, que la doctrina reconoce que las sentencias propiamente ejecutables son

las de condena y no las meramente declarativas o constitutivas.

Vale recordar que las sentencias declarativas pretenden la declaración de un derecho, y a través de ella se

constata o fija una situación jurídica, en tal sentido no pretende más que simplemente declarar un estado

de incertidumbre; las constitutivas además de declarar un derecho, pretender crear, modificar o extinguir

un estado jurídico, y las de condena además de ser declarativas imponen el cumplimiento de una

prestación y de ahí que sean las propiamente ejecutables.

Es entonces, mediante los procesos de ejecución que se hace patente el carácter coercible que la sentencia

tiene. Ahora se da también el caso que la ejecución no deriva de una sentencia, por lo consiguiente se

hace necesario seguir otro proceso de conocimiento, que es previo al propiamente denominado de

ejecución, tal es el caso de los denominados títulos ejecutivos contractuales que dan origen al juicio

ejecutivo, en donde el deudor puede durante la fase declarativa, oponer sus excepciones.

Así como en nuestro medio, en otras legislaciones ha habido dificultad para la ubicación de los procesos

de ejecución. Los juicios ejecutivos contienen cierta dificultad, ya que en realidad son procesos

abreviados de cognición o conocimiento y únicamente a partir de la sentencia denominada de remate

puede hablarse con propiedad de una ejecución forzada.

2. Diferencia entre los procesos de cognición y los procesos de ejecución.

Guasp indica “la clave para diferenciar exactamente entre procesos de cognición y proceso de ejecución,

se halla, pues, más que en el nombre legal, en la esencia natural de cada figura: un proceso en el que

existen, con carácter normal y no excepcional, alegaciones contradictorias de las partes que son valoradas

por el Juez en una resolución sobre el fondo, no será un proceso de ejecución, sino un juicio declarativo;

opuestamente, un proceso que no admita esta clase de actividades alegatorias, o solamente las prevea
como incidentes anormales que desvían de su verdadero cauce, será un proceso de ejecución, cualquiera

que sea el nombre que se le reserve en el Derecho positivo”.

En el medio procesal guatemalteco se ha cometido el error de considerar a los juicios ejecutivos como

procesos de ejecución, no obstante su naturaleza cognoscitiva, contrario a la vía de apremio que sí es una

auténtica ejecución.

3. Naturaleza jurídica.

Chiovenda, citado por Mauro Chacón, indica que “el proceso ejecutivo en un inicio era un proceso de

formas simplificadas, cuya competencia estaba designada a jueces especiales y destinado al ejercicio de la

acción ejecutiva”.

Por cuanto que la ejecución de las sentencias es una actividad propia del juez, haciendo efectiva la

condena judicial, no se duda en afirmar que la naturaleza de los juicios ejecutivos es de índole procesal.

Como lo indica Couture citado por Aguirre Godoy, “en algunos casos el derecho admite que los

particulares convengan o estipulen algo que equivale virtualmente a una sentencia de condena. El título

contractual y obligacional se asimila entonces a la sentencia y adquiere la calidad de título privado de

ejecución”.

No hay que olvidar también que el título con que se promueve una ejecución no opera por sí mismo, ya

que resulta obligadamente de la calificación que el juez hace acerca de su suficiencia y llenar los

requisitos exigidos por la ley y sólo mediante esa decisión judicial se tramita un proceso de ejecución.

4. Tipos de ejecución.

Los procesos de ejecución están contenidos en el Libro Tercero del Código Procesal Civil y Mercantil,

Decreto Ley 107, y en el orden tratados en el, se encuentra la vía de apremio, que es la verdadera

ejecución forzada y en tal sentido es la forma típica u ordinaria de ejecución, a la cual en doctrina se le

denomina expropiativa, posteriormente el Código contiene el juicio ejecutivo, que en realidad se

convierte en un juicio sumario de abreviada cognición, al que se le aplican las disposiciones de la vía de

apremio en lo que fueren atinentes. Contiene además las ejecuciones especiales que según el tipo de

obligación pueden ser de dar, hacer, no hacer y otorgamiento de escritura pública, a las cuales en doctrina
se les denomina ejecuciones satisfactiva y transformativa. Finalmente contiene la ejecución de sentencias,

tanto las nacionales como las extranjeras.

Por el enfoque dado a la presente Tesis, solo se analizará lo concerniente a los procesos ejecutivos en vía

de apremio y el juicio ejecutivo.

Hecha la anterior aclaración, es de recordar que en la actualidad y en la mayoría de legislaciones, en los

procesos de ejecución ya no es posible admitir la ejecución directa sobre la persona del deudor, aceptando

solamente la ejecución patrimonial, y en nuestro medio tal afirmación está contenida en la Constitución

Política de la República en su Artículo 17 último párrafo, al establecer que “No hay prisión por deuda”,

pero a lo cual existen algunas excepciones, como el caso de la negativa a prestar alimentos que nazca en

virtud de sentencia o convenio, al igual que en los casos de quiebra fraudulenta o culpable. Couture señala

que “estos procedimientos coactivos contra las personas, que permite la

ley, constituyen lo que podría llamarse formas penalizadas del juicio civil”.

5. Requisitos para el proceso de ejecución.

Los sistemas jurídicos aceptan como requisitos para que pueda existir un proceso de ejecución los

siguientes: la acción ejecutiva, el título ejecutivo y el patrimonio ejecutable, de los cuales haré una breve

relación a continuación:

6. Acción ejecutiva.

Para el ejercicio de la acción ejecutiva, es necesario justificar la existencia de un derecho previamente

reconocido, el cual generalmente se hace a través de la sentencia que contiene el derecho reconocido, y

por lo tanto solo se limita a la posibilidad de oponer excepciones nacidas con posterioridad a esta, sin

dejar de considerar por supuesto que también la pretensión ejecutiva puede entablarse en virtud de una

relación contractual u obligacional o bien de carácter administrativo.

La ejecución en cualquier proceso judicial, constituye la última etapa del procedimiento judicial, y tiene

como objeto dar cumplimiento a la sentencia definitiva que ha dictado el juez o tribunal competente.
7. El título ejecutivo.

De la Plaza, citado por Aguirre Godoy, manifiesta que “en cuanto al proceso de ejecución, las

pretensiones del actor han de fundarse en un título que, por su sola apariencia, dispense de entrar en la

fase de discusión y presente como indiscutible, al menos de momento, el derecho a obtener la tutela

jurídica. En el proceso de ejecución su finalidad exclusiva, es la de actuar un derecho ya reconocido, por

modo más o menos perfecto, con propósito de reparar una violación de determinadas obligaciones por el

que las contrajo o fue constreñido a su cumplimiento”.

En el sistema procesal civil guatemalteco, la ley taxativamente enumera los documentos que traen

aparejada la ejecución, y el juez antes de librar el mandamiento ejecutivo, analiza el mismo y solo

únicamente después que se tiene la certeza del crédito lo libra.

En los distintos sistemas jurídicos, existe consenso en cuanto a que, no existe la posibilidad de iniciar un

proceso de ejecución sin que documentalmente se demuestre, por lo menos que permita indicar cierto

indicio del derecho que se pretende hacer valer y tal como lo manifiesta Alsina, citado por Aguirre

Godoy, “el título ejecutivo es el instrumento autónomo para la realización práctica del derecho que puede

ser una sentencia, un reconocimiento extrajudicial o un acto administrativo, y de ahí que las leyes

procesales distingan, regulándolos por separado, entre ejecución de sentencia, juicio ejecutivo y de

apremio”.

Según la doctrina, el título ejecutivo puede ser, convencional, administrativo, judicial y extrajudicial.

El convencional se basa en el reconocimiento hecho del deudor a favor del acreedor de una obligación

que es cierta y exigible, cuyos efectos se asemejan a los de la sentencia. El administrativo, se circunscribe

al cobro de ciertos créditos, verbigracia impuestos y multas. Ahora bien, en relación a los títulos

judiciales y extrajudiciales, desde el punto de vista formal, no tienen absolutamente nada de diferencia y

son las leyes las que les dan cierta diferenciación por el procedimiento de ejecución, tal el caso de nuestro

sistema procesal que distingue la vía de apremio al del juicio ejecutivo.

8. Patrimonio ejecutable.
Se puede inferir que la existencia real de un patrimonio ejecutable se convierte en uno de los presupuestos

indispensables para toda ejecución, ya que no tendría ningún objeto iniciar o proseguir con un proceso de

ejecución si no se cuenta con bienes embargables que sean suficientes y que puedan ser objeto de

adjudicación judicial en pago o bien de venta forzosa.

El Código Procesal Civil y Mercantil, tomando en consideración ese supuesto, cuida este aspecto en

cuanto a considerar en el Artículo 589 lo siguiente: “No procede la caducidad de la instancia en los

siguientes casos: ... 3º. En los procesos de ejecución singular que se paralicen por ausencia o insuficiencia

de bienes embargables al deudor....” y es en función de ello que puede concluirse que en nuestro medio,

para plantear un proceso de ejecución, no es requisito indispensable que el deudor tenga bienes que le

puedan ser embargados.

Otro aspecto importante de considerar es que en nuestro sistema procesal, no se detalla un orden en

cuanto a los bienes que pueden ser objeto de embargo, concretándose únicamente a establecer los bienes

que son inembargables. En relación a ello el Código Procesal Civil y

Mercantil establece en los Artículos 301, que “El acreedor tiene derecho a designar los bienes en que

haya de practicarse el embargo...” y el Artículo 306 establece los bienes que no pueden se objeto de

embargo, con la excepción de poder ser embargados en el supuesto de provenir la ejecución de la

adquisición de ellos.

9. Elementos de la ejecución.

En cuanto a los elementos personales de la ejecución que son los que más interesan dentro de esta

investigación se tienen, el ejecutado, el ejecutante y el ejecutor.

a. Ejecutado.

Es el deudor moroso a quien se embargan los bienes para venderlos y hacer el pago con su producto al

acreedor o acreedores en la etapa final del juicio ejecutivo.

b. Ejecutante.

Es el acreedor que promueve y lleva a sus últimas consecuencias pecuniarias un juicio ejecutivo contra un

deudor moroso.
c. Ejecutor.

Es el que ejecuta o lleva a efecto el proceso ejecutivo.

EJECUCIÓN EL VÍA DE APREMIO

1. Consideraciones generales.

Haciendo uso del método deductivo, que me permite ir abordando los temas que sustentan la parte

medular de la presente tesis, toca ahora tratar en forma breve lo relativo a la vía de apremio, para lo cual

tocaré los puntos que tienen relación directa con el fondo de éste trabajo.

En el desarrollo de éste capítulo, no pretendo profundizar en el tema de la ejecución en vía de apremio, ya

que únicamente sirve a ésta Tesis de soporte científico, más no por ello dejaré de restarle importancia,

debido a que acá se mencionan aquellos títulos ejecutivos a los cuales se les atribuye eficacia jurídica

privilegiada y que abren esta vía, y para ésta Tesis interesa específicamente lo relativo a los convenios

celebrados en juicio, estrictamente los derivados de pensiones alimenticias.

2. Definición.

Para una adecuada comprensión, se hace necesario indicar lo que debe comprenderse por el término

ejecución, el cual para Cabanellas, “es la efectuación, realización, cumplimiento, acción o efecto de

ejecutar o poner por obra una cosa.” Mientras que por el término apremio considera que “es el

mandamiento del juez, en fuerza de la cual compele a uno a que haga o cumpla alguna cosa.”

La vía de apremio, no estaba contenida en el anterior Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil,

Decreto Legislativo 2009, y aparece regulado por primera vez en el ámbito procesal guatemalteco en el

Código Procesal Civil y Mercantil vigente, cuyo propósito es que se acuda directamente a la realización

de los bienes del deudor, siempre que la ejecución se base en títulos a los cuales se les atribuye eficacia

jurídica privilegiada.

En ese orden de ideas, la vía de apremio se refiere a ejecución de obligaciones dinerarias estableciendo

como condición que la obligación sea líquida, exigible y de plazo vencido. Líquida en el sentido que no
esté sujeta a liquidación previa; exigible es decir, que sea de plazo vencido, y en el caso de las

obligaciones condicionales, que se haya cumplido o realizado la condición.

En la doctrina se indica que la actividad ejecutiva se funda en la existencia de un título ejecutivo,

sistemáticamente incorporado a un documento. El título es el documento que en definitiva justifica el

despacho de la ejecución y su contenido.

3. Los títulos que permiten que se promueva la ejecución forzosa, y de acuerdo al Artículo 294 del

Código Procesal Civil y Mercantil, son en su orden:

a. La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada;

b. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación;

c. Créditos hipotecarios;

d. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones;

e. Créditos prendarios;

f. Transacción celebrada en escritura pública; y

g. Convenio celebrado en juicio.

De los títulos ejecutivos enumerados, fundamentalmente se va a analizar los convenios celebrados en

juicio, debido a que interesa determinar en donde caben estos en materia de juicios orales sobre

alimentos.

Es de hacer notar que en esta clase de procesos de ejecución, aunque se trate de una ejecución forzosa, la

ley permite la interposición de excepciones, pero dentro de ciertos límites. Por ejemplo, la ejecución de

sentencias, sólo admite las excepciones nacidas con posterioridad a la misma y en los demás títulos

enumerados en el párrafo anterior, las excepciones que se admiten son aquellas que destruyen la eficacia

del título y que se fundamenten en prueba documental, tal como lo establece el Artículo 296 segundo

párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil.

4. Diferencia entre la vía de apremio y el juicio ejecutivo.

Es importante señalar cuál es el origen de la distinción entre la vía de apremio y el juicio ejecutivo, y

aunque no es aplicable al sistema guatemalteco, vale la pena que se conozca, pues a la luz del derecho
uruguayo, parafraseando a Couture, se puede decir que el acreedor puede disponer de un título con fuerza

ejecutoria o bien con fuerza ejecutiva.

La diferencia entre ambos, estriba fundamentalmente en el tiempo en que la sentencia se hace efectiva,

pues los títulos con fuerza ejecutoria son aquellos cuyo cumplimiento se pide dentro de los noventa días

de dictada la sentencia, o bien cuando por virtud de cláusula accesoria al contrato de prenda o hipoteca, o

por virtud de disposición expresa de la ley, se hayan renunciado o suprimido los trámites y términos de la

vía ejecutiva. En este caso el procedimiento consiste simplemente en la tasación y venta de los bienes

embargados. Ahora bien, cuando el acreedor no dispone de un título ejecutorio sino de un título ejecutivo,

es cuando un pequeño y nuevo proceso se cierne dentro del juicio ejecutivo, por lo que será necesario

escuchar las razones del deudor, mediante excepciones o recursos, todo ello de acuerdo a los distintos

procedimientos procesales, se recibe la prueba de los extremos de hecho controvertidos y por último se

dicta sentencia ejecutiva, a la que nuestro Código Procesal Civil y Mercantil en su Artículo 330 le

denomina sentencia de remate. Además de ello el Artículo 334 del mismo cuerpo legal, determina que esa

sentencia de remate puede aún ser apelada.

De acuerdo al análisis anterior, se infiere que es la sentencia de remate dictada en un juicio ejecutivo la

que permite la realización forzosa de los bienes del deudor.

Es importante reafirmar que nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, no hace ninguna distinción entre

los títulos en vía de apremio y los del juicio ejecutivo, simplemente se le atribuye a unos eficacia jurídica

privilegiada, los cuales por la certeza jurídica que les inviste permiten la vía de apremio, permitiendo

también al igual que en algunos otros ordenamientos jurídicos su impugnabilidad, en el sentido de

destruir su eficacia pero sólo mediante prueba documental.

Cabe entonces preguntarse, a qué se debe que el legislador haya investido a esta clase de títulos ejecutivos

con especial certeza jurídica y cuál fue el criterio aplicado por el legislador al otorgarle a los títulos en la

vía de apremio eficacia jurídica privilegiada en contraposición de los títulos que fundamentan el juicio

ejecutivo, que tal como lo indiqué anteriormente, el Código Procesal Civil y Mercantil, no indica cuál sea
la diferencia esencial de unos con relación a otros, lo que permite responder a priori que fue por criterios

arbitrarios más que técnica jurídica.

En función que lo que interesa determinar en este trabajo de investigación, que es lo relativo a los

convenios celebrados en juicio, y estrictamente los que se refieren a los celebrados en materia de

alimentos, es que me permito tratar en este apartado únicamente algunas consideraciones sobre el título

enumerado en el Artículo 294 numeral 7º del Código Procesal Civil y Mercantil, que se denomina

precisamente “Convenio celebrado en juicio”.

Este tipo de convenios nacen o se derivan de la conciliación a que hace referencia la norma genérica del

Artículo 97 del Código Procesal Civil y Mercantil, el cual estable que “Los tribunales podrán, de oficio o

a instancia de parte, citar a conciliación a las partes, en cualquier estado del proceso. Si las partes llegan a

un avenimiento se levantará acta firmada por el juez o presidente del Tribunal, en su caso, por las partes o

sus representantes debidamente facultados para transigir y por el secretario. A continuación se dictará

resolución declarando terminado el juicio y se mandará anotar de oficio el acta, en los registros

respectivos”. Y hablando estrictamente del juicio oral, el Artículo 203 de la ley procesal citada establece

“en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurará avenir a las partes, proponiéndoles

fórmulas ecuánimes de conciliación y aprobará cualquier forma de arreglo en que convinieren, siempre

que no contraríe las leyes”.

5. FASES EN LA VÍA DE APREMIO.

En ese apartado indicaré, groso modo la estructura que siguen los procesos en vía de apremio, ya que

como lo indiqué al inicio de este capítulo, sirve de soporte científico a la presente Tesis.

a. Demanda.

El esquema de este tipo de demandas es exactamente el mismo que para cualquier otro tipo de procesos,

por lo tanto hay que observar lo que para el efecto determinan los Artículos 61 y 106 del Código Procesal

Civil y Mercantil. Lo que no es necesario en este tipo de procesos es el ofrecimiento de la prueba, ya que

no se trata de un proceso de conocimiento y lo único que se necesita es acompañar el título ejecutivo en


que se funde la pretensión ejecutiva. Sin embargo en la práctica se puede determinar que se ofrezca

prueba, sin duda alguna por la previsión de una posible oposición del ejecutado.

b. Mandamiento de ejecución y embargo.

El Código Procesal Civil y Mercantil en su Artículo 297 establece que: “Promovida la vía de apremio, el

juez calificará el título en que se funde, y si lo considerase suficiente, despachará mandamiento de

ejecución, ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes, en su caso”.

Es de hacer notar que en esta clase de procesos si la obligación estuviere garantizada con prenda o

hipoteca, no es necesario el requerimiento ni el embargo, por lo que de una vez señala día y hora para el

remate, previa tasación o fijada la base para el remate, ordenándose la venta de los bienes embargados, lo

que debe anunciarse en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación. Además de ello se

anunciará la venta por edictos fijados en los estrados del Tribunal y si fuere el caso en el Juzgado menor

de la población a que corresponda el bien.

El Código Procesal Civil y Mercantil, identifica el título con la obligación, es decir, que ésta debe estar

preconstituida en forma documental. En relación al requerimiento de pago y al embargo no es necesaria

notificación previa al deudor ya que son medidas cautelares y el plazo para que el ejecutado se oponga,

comienza a partir de la fecha del requerimiento.

Puede indicarse que el embargo es una de las instituciones más importantes del proceso ejecutivo y en

relación a su naturaleza jurídica, que ha sido muy discutida, Guasp indica, que “la verdadera naturaleza

jurídica del embargo se deduce sin dificultad, que es un acto procesal y, más precisamente, un acto de

instrucción que se refiere a un proceso de ejecución, dentro del que integra, en unión de la realización

forzosa, la categoría de tales actos instructorios. Y en relación a la finalidad del embargo se puede afirmar

que, es facilitar al juez, bienes de carácter físico que le permitan realizar su decisión”.

Nuestro ordenamiento jurídico, en base a la ampliación de la función del Notario, puede encomendársele

a el, la realización del requerimiento y del embargo, siempre que el ejecutante lo pida, lo que permite que
se realice de una forma más ágil e inmediata, ya que lo normal es que se realice por medio de un

empleado del Juzgado.

El procedimiento relativamente es sencillo, ya que el ejecutor requerirá de pago al deudor, lo que hará

constar por medio de razón puesta a continuación del mandamiento. Si el pago no se hiciere en el acto del

requerimiento, se procederá a practicar el embargo. El problema se genera cuando no existen bienes que

se puedan embargar y también que ya se tiene como una práctica procesal que el Ministro ejecutor

(normalmente el oficial notificador del juzgado), solo se presenta a la dirección a requerir de pago más no

a practicar ningún tipo de embargo, aún cuando la misma resolución lo faculta para poder hacerlo.

Para Osorio “el embargo en su acepción procesal, se llama preventivo cuando tiene por finalidad asegurar

los bienes durante la tramitación del juicio; y ejecutivo, cuando su objeto es dar efectividad a la sentencia

pronunciada.”

c. Excepciones.

De acuerdo a como opera la oposición en la práctica procesal, se le concede al ejecutado audiencia por el

término de tres días, dentro del cual puede hacer valer las excepciones que destruyen la eficacia del título

y se fundamenten en prueba documental, con lo que se busca que el ejecutado trate de entretener el

proceso.

Las excepciones que se hagan valer en la oposición, se tramitan por el procedimiento de los incidentes, y

el auto que las resuelve, en el supuesto de declararse procedentes, no es apelable, es decir, termina con la

discusión sobre la oposición, sin ninguna posibilidad de ulterior recurso. Lo que sí permite el recurso de

apelación es el auto que no admite la vía de apremio y el auto que aprueba la liquidación.

No hay que olvidar al tocar este tema, que los títulos ejecutivos pierden su fuerza jurídica, lo que puede

ser aprovechado por el ejecutado para destruir la eficacia del título.

d. Tasación y remate.

Debe entenderse la tasación, según Osorio, como “el avalúo o justiprecio de los bienes, mientras que el

remate como la venta en subasta”.


En la práctica la tasación no es muy habitual, ya que cuando se trata de títulos ejecutivos contractuales,

las partes han convenido de antemano en el precio que ha se servir de base para el remate, o bien si se

trata de bienes inmuebles, podrá servir de base a elección del actor, el monto de la deuda o el valor fijado

en la matrícula fiscal.

Cuando la tasación se lleva a cabo, no tiene más finalidad que fijar la base por la cual saldrán a subasta

pública los bienes. Esta subasta debe llevarse a cabo con la intervención del juez.

Durante el remate se puede dar el caso que se haga valer el derecho de tanteo. Según lo que establece el

Código Procesal Civil y Mercantil en el Artículo 316, “Durante el remate y antes de fincarse, pueden

ejercer el derecho de preferencia por el tanteo, en el siguiente orden: los comuneros, los acreedores

hipotecarios, según sus grados y el ejecutante”.

Si se diera el caso que no se presentaran postores (interesados) al remate, se puede señalar nuevas

audiencias cada vez por un diez por ciento menos del setenta y cinco por ciento del valor de la subasta. En

este caso el ejecutante tiene también derecho de pedir que se le adjudiquen en pago los bienes objeto del

remate, por la base fijada, debiéndose abonar la diferencia si la hubiere.

Ahora bien, si se tratara de bienes consistentes en dinero en efectivo o en depósitos bancarios, no se lleva

la subasta, sino que se impone la adjudicación forzosa, y estando firme el auto que apruebe la liquidación

el juez ordenará que se haga el pago al acreedor.

f) Escrituración y entrega de bienes.

Es la última etapa del procedimiento ejecutivo y tal como quedó establecido, habiendo sido realizado el

remate, el juez señala al ejecutado el término de tres días para que otorgue la escritura traslativa de

dominio, si éste incumpliera, el juez, en rebeldía del obligado la otorga de oficio, nombrando para el

efecto al Notario que el interesado designe a su costa.

Finalmente habiendo sido otorgada la escritura traslativa de dominio, el juez mandará dar posesión de los

bienes al adjudicatario, para lo cual fija un término que no exceda de diez días, bajo apercibimiento de

ordenar el lanzamiento o el secuestro, según corresponda.


JUICIO EJECUTIVO.

1. Consideraciones generales.

En realidad este juicio consta de dos fases o etapas, una que es puramente cognoscitiva y que finaliza con

una sentencia denominada de remate, y la otra es propiamente la vía de apremio, por lo que sin realizar un

análisis profundo del mismo claramente se puede apreciar que este juicio consta de dos etapas.

En este punto me adelanto para hacer mención de la interrogante contenida en la definición del problema

en el plan de investigación, el cual sirve de dirección a la presente Tesis, en la cual en su momento se

estableció, ¿cuál es la razón jurídica fundamental por la que la mayoría de juzgados de Familia en el

municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, a los convenios celebrados fuera de juicio oral

de fijación de pensión alimenticia (con el oficial conciliador), les atribuyen el carácter de títulos

ejecutivos que se ventilan en la vía ejecutiva, es decir en la denominada común, y no en la vía de apremio,

tal y como se ventilan los convenios celebrados dentro de juicio en esa misma materia?

El juicio ejecutivo en el Código Procesal Civil y Mercantil, está contenido dentro de los procesos de

ejecución, pero sin desconocer la fase declarativa que se desenvuelve hasta la concreción de la sentencia

(de remate), al cual le son aplicables todas las disposiciones de la vía de apremio.

2. Definición.

Guasp, indica que debe entenderse por esta clase de juicio “aquel proceso de cognición común, pero

sumario por razones cualitativas, que está destinado a satisfacer pretensiones dotadas de una fehaciencia

legalmente privilegiada”.
Alsina, indica en relación como se concibe en el sistema argentino al decir “que el juicio ejecutivo

comprende tres fases; 1º. Preparación de la ejecución, intimación y embargo 2º. El juicio propiamente

dicho que comprende la citación del deudor, oposición de excepciones, prueba y sentencia; y 3º.

Cumplimiento de la sentencia de trance y remate”.

Normalmente el juicio ejecutivo, se utiliza para hacer valer deudas dinerarias, aunque también puede

darse para obligaciones no dinerarias, obligaciones de hacer, no hacer y también para la obligación de

otorgar una escritura.

El Artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil establece la procedencia del juicio ejecutivo, al

enumerar los títulos ejecutivos en virtud de los cuales procede, pero no siendo objeto de este trabajo

desarrollar en qué consiste cada uno de ellos, me circunscribo a tratar únicamente el enumerado en el

inciso 7º. el cual indica que se refiere a “Toda clase de documentos que por disposiciones especiales

tengan fuerza ejecutiva”, y que realmente es lo que interesa a la presente tesis.

En realidad se trata de una norma abierta que permite la posibilidad de poder encuadrar cualquier

disposición que se halle en leyes especiales y que se refiera a documentos a los cuales la misma ley les

atribuye fuerza ejecutiva. Tal es el caso que contiene el Artículo 630 del Código de Comercio, el cual

establece: “El cobro de un título de crédito dará lugar al procedimiento, ejecutivo...”, el cual se refiere al

supuesto contenido en el inciso 7º. del Artículo 327 analizado.

3. Pérdida de la fuerza ejecutiva.

A diferencia de la vía de apremio que indica que los títulos pierden su fuerza ejecutiva a los 5 años si la

obligación es simple, y a los 10 años si hubiere prenda o hipoteca; en los juicios ejecutivos no hay que

atenerse estrictamente a lo indicado en el Artículo 328 segundo párrafo del Código Procesal Civil y

Mercantil el cual indica que “Los títulos enumerados en el Artículo anterior –327 que abre al juicio

ejecutivo- pierden su eficacia ejecutiva en los mismo casos previstos por el Artículo 296”, en cierta forma

resulta falso, ya que en el caso de los títulos ejecutivos que abren al juicio ejecutivo pierden su eficacia a

los 5 años, por el hecho que el otro plazo de 10 años que se menciona solo opera para las obligaciones

que están garantizadas con prenda o hipoteca, por lo tanto no se podrían hacer valer en juicio ejecutivo
sino en la vía de apremio, atendiendo al Artículo 294 incisos 3º. y 5º. del Código Procesal Civil y

Mercantil.

4. Títulos ejecutivos

El proceso ejecutivo se encuentra regulado en el artículo trescientos veintisiete (327) del Código Procesal

Civil y Mercantil, y procede cuando este se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos: - Los

testimonios de las escrituras públicas.

- La confesión del deudor prestada judicialmente.

- La confesión ficta cuando hubiere principio de prueba por escrito.

- Los documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos o que se tengan

por reconocidos ante juez competente

- Los documentos privados con legalización notarial.

- Los testimonios de las actas de protocolación de protestos y documentos mercantiles y bancarios o de

los propios documentos si no fuera legalmente necesario el protesto.

- Acta notarial en la que consta el saldo deudor que existiera contra el deudor de acuerdo con los libros de

contabilidad de la empresa llevados en forma legal.

- Las pólizas de seguros, de ahorro y fianza.

- Los títulos de capitalización que sean expendidos por entidades legalmente autorizadas para poder

operar en el país.

- Toda clase de documentos que por disposiciones especiales tengan fuerza ejecutiva, se establezca que

son títulos ejecutivos

5. FASES DEL JUICIO EJECUTIVO.

a. Demanda.

Esta es exactamente igual para el caso de la ejecución en la vía de apremio, para lo cual debe observarse

lo establecido en los Artículos 61 y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil.

b. Mandamiento de ejecución.
Opera en igual forma que en la ejecución en la vía de apremio, con la diferencia que se le da audiencia al

ejecutado por un plazo de cinco días para que se oponga o haga valer sus excepciones.

También es importante señalar que en la vía de apremio, la ley procesal no manifiesta nada sobre la

oposición del ejecutado, y solo se manifiesta sobre la admisión de las excepciones que el ejecutado puede

hacer valer dentro del plazo de tres días, cuyo trámite es el mismo que señala la Ley del Organismo

Judicial para los incidentes, mientras que en relación a la oposición del ejecutado en el juicio ejecutivo,

tiene un trámite especial, el cual el Artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que “si

el ejecutado se opusiere, deberá razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente...

Si el demandado (lo correcto debiera ser ejecutado) tuviere excepciones que oponer, deberá deducirlas

todas en el escrito de oposición... El juez oirá por dos días al ejecutante y con su contestación o sin ella,

mandará a recibir las pruebas, por el término de diez días comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de

ellas o el juez lo estimare necesario. En ningún caso se otorgará término extraordinario de prueba”.

El Artículo 330 del cuerpo legal que se analiza, establece: “Si el ejecutado no compareciere a deducir

oposición o a interponer excepciones, vencido el término el juez dictará sentencia de remate, declarando

si ha lugar no a la ejecución”.

Es de hacer notar que el trámite para la oposición e interposición de excepciones dentro del juicio

ejecutivo, no es un trámite incidental, sino un trámite propio del juicio ejecutivo, en el cual no se habla de

audiencias; así también le ley no indica en qué plazo se dicta la sentencia, por lo que se debe recurrir al

Artículo 142 de la Ley del Organismo Judicial el cual indica: “... Las providencias o decretos deben

dictarse.... las sentencias dentro de los quince días después de la vista...”

c. Actitud del ejecutado.

El ejecutado puede tomar varias actitudes, ya que una vez despachada la ejecución y llevado a cabo el

requerimiento de pago, el ejecutado puede desatenderlo, es decir, no comparecer a deducir oposición o a

interponer excepciones, lo que se toma como una aceptación del reclamo, teniendo el juez que dictar

sentencia de remate, declarando si ha lugar o no a la ejecución.


Puede también darse el caso que el ejecutado atienda el requerimiento y en ese caso pagar la suma

reclamada y las costas que se hayan causado, si fuera este el caso se da por terminado el procedimiento.

También puede suceder que el ejecutado no comparezca a deducir oposición o a interponer excepciones.

En este supuesto, transcurridos los cinco días para que se oponga el ejecutado y sin que este lo haga, el

juez dicta sentencia de remate, y para ello no es necesario que se acuse la rebeldía, ya que el juez de

oficio dicta sentencia agotado dicho término.

En igual forma puede darse el caso que el ejecutado presente simple oposición, con el entendido que

debe razonar dicha oposición, introduciendo elementos de hecho que pueden ser suficientes para que el

título sea declarado ineficaz, para lo cual obviamente debe aportar prueba.

Y en ese mismo supuesto, puede el ejecutado presentar su oposición e interponer excepciones,

deduciéndolas todas en el mismo escrito, sin hacer la distinción entre excepciones previas o perentorias.

Con esto se reafirma la teoría analizada anteriormente de que el juicio ejecutivo consta de una etapa

cognoscitiva aunque sea abreviada y de una etapa ejecutiva.

Y como última actitud del ejecutado, puede darse el caso que el ejecutado haga levantar el embargo, y

para ello puede consignar dentro del mismo proceso la cantidad reclamada más un diez por ciento para

liquidación de costas, pudiéndose reservar el derecho de oponerse a la ejecución.

d. Recursos.

El único recurso que cabe en el juicio ejecutivo es la apelación, y se limita exclusivamente contra el auto

que deniegue el trámite de la ejecución, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación. Ello en razón

que dentro de esta clase de juicio, cabe el juicio ordinario posterior, en donde sí puede hacerse valer toda

clase de recursos, incluso la casación.

El trámite para la apelación en segunda Instancia es sumamente breve y de acuerdo al Artículo 334 del

Código Procesal Civil y Mercantil establece: “El tribunal superior señalará día para la vista dentro de un

término que no exceda de cinco días, pasado el cual resolverá dentro de tres días, so pena de

responsabilidad personal”.

También podría gustarte