Trabajo Final de (ADM)
Trabajo Final de (ADM)
Trabajo Final de (ADM)
Yenny Grimardi
Matricula:
2019-03125
Facilitador:
Milagros Méndez
Tema:
Fecha:
18/3/2020
Introduccion
En la actualidad, cada vez son más las empresas preocupadas por fomentar la
motivación de sus trabajadores, ya que saben que ello conllevará un mayor
rendimiento para la empresa.
Una empresa es ante todo, una organización, como lo son la iglesia, las
fuerzas armadas, un hospital o un club deportivo y las reglas generales o las
características básicas son las mismas para todas ellas. Todas están dirigidas
por personas, que forman una estructura de poder que actúa sobre otras
personas y sobre las cosas y consiguen así éxitos y fracasos.
Pero la empresa es una organización creada con fines comerciales y es parte
de la sociedad en la que actúa, tiene que cumplir con su objetivo, que es para
el que ha sido creada. Ese objetivo es ganar dinero, en un mercado
competitivo, sólo quien haga la mejor oferta al cliente obtendrá su favor y por lo
tanto venderá.
El autor planeta que las empresas tienen como finalidad principal es conseguir
dinero y que ello pueden lograrlo por medio de la explotación de sus recursos
humanos a través del trabajo que estos realicen en equipo valorando la
funcion o labor desempeñada por cada miembro de ese grupo o del equipo.
Es evidente que lo que busca transmitirnos el autor es la idea de que cuando
una empresa pone cuidado en su capital humano, es decir, en su recurso
verdaderamente productivo sin abusar de ese equipo es cuando
verdaderamente está motivando a cada miembro y haciendo que estos se
sientan importantes y valiosos.
Con lo cual podemos ver que la preparación continua de los empleados es una
de las mejores formas de motivarles, ya que ello fortalece la autovaloración que
tienen de sí mismos y le ayudan a mejorar en el desempeño de sus funciones
Mediante los cuatro pilares que hace algunos años fueran propuestos por
Fayol, el autor de este libro nos dice que justamente esos continúan siendo los
puntos importantes que los gerentes o managers deben tomar en cuenta al
dirigir una organización o empresa y al mismo esas son tareas ineludibles para
ellos, ya que la planificación, la organización, el establecimiento de un liderazgo
y el mantenimiento del control, son tareas que todo gerente debe llevar a cabo
para que la empresa sea una empresa exitosa y para lograr una buena gestión
operacional.
Cuando vemos esto que nos propone el autor del libro, no solo podemos
quedarnos pensando en lo que propone, porque si nos damos cuenta, las
empresas no solo toman en consideración los pasos o tareas de los que hemos
hablado con anterioridad, sino que las mismas empresas ven la necesidad de
apoyarse en el conocimiento de la ruta a seguir o lo que es lo mismo, tener
bien claro hacia dónde desean encaminarse para el logro de sus objetivos.
Otra de las acciones que a nuestro entender, luego de haber leído y analizado
el libro sobre la motivación, las empresas deben considerar como necesarias
para su crecimiento y para motivar a su capital humano, es una acción que está
estrechamente ligada con el logro personal de cada uno de los miembros en el
equipo o dentro de la organización y al mismo tiempo, para la empresa misma:
el entrenamiento o capacitación del personal. Cuando una empresa se toma el
tiempo para entrenar a las personas que laboran en ella, estas pueden dar una
respuesta rápida ante una situación equis que suceda y demande de ser
resuelta.
Si bien vivimos en una era tecnológica que tiende a facilitar el acceso a nuevos
conocimientos, a agilizar la forma en que se obtienen datos, se desarrollan
proceso y se emplea maquinaria moderna, debemos tener en cuenta, tal como
explica el autor, las empresas no pueden ni deben menospreciar o dejar de
lado su capital humano; su recurso humano, ya que precisamente ese capital o
recurso humano es lo que motoriza la empresa y le da sentido a su existencia;
en otras palabras: no puede existir empresa sin capital humano. Pero el mismo
autor propone que lejos de rechazar el uso de las tecnologías; se suprimir su
uso, las empresas deben actuar de manera inteligente y hacer un uso
combinado de su capital humano y de los recursos tecnológicos, ya que ello se
traducirá en productividad e ingresos.
El otro argumento que se utilizado en general respecto de la mujer es que en
realidad no está interesada en hacer carrera, lo que puede ser cierto o no.
Ocurre que en nuestra sociedad todavía es más probable que un hombre
mantenga a una mujer que una mujer mantenga a un hombre, lo cual no es tan
extraordinario como en el pasado, ni tiene que ver con la explotación de la
mujer por el hombre y es además mucho más común todavía que la mujer
gane más dinero que el hombre o que ocupe puestos más importantes.
Hay que hacer notar que la empresa que discrimine a la mujer pierde el 50%
del mercado laboral. Más y más mujeres trabajan y la tendencia es a que
busquen trabajo en aquellas empresas que les dan mejores oportunidades.
Dejamos para otro momento el análisis de cuánto es lo que se tiene que
esforzar el hombre para desarrollarse, que es tanto como actuar con bondad.
Toda la tendencia calvinista y sus influencias, han entintado al mundo de un
aura que dice que el hombre es malo y debe esforzarse para hacer algo que
sea bueno. Este constante esfuerzo lo hace meritorio, aunque luego quedaría
por discutirse el tema de la libertad para la salvación final.
Podríamos pensar que lo que hoy llamamos empresario, tuviera que tener
primero sus necesidades higiénicas resueltas antes de tomar acciones para su
desarrollo. Sin embargo, hemos visto cómo los comerciantes medievales
corrían verdaderos riesgos para lograr su objetivo o cómo comerciantes o
industriales de nuestra época vivían miserablemente para lograr el desarrollo
de su empresa. Ser empresario es obvio que requiere esfuerzos que no están
considerados como lo están los que hacen los artistas o los religiosos o los
poderosos, pero también es cierto que están efectivamente considerados y que
se les da publicidad y reconocimiento.
De allí surgen las necesidades que el hombre y la mujer tiene y que las
empresas deben de tomar en cuenta, aunque solo algunas pueden ser
satisfechas por ella. El autor analiza cuales de esta necesidad pueden ser
solucionadas por la empresa y de qué manera dando lugar a sus masivas
etapas de mayor motivación. Analiza además el futuro de la motivación en el
mundo empresario finalmente considera su resultado a lo que llamamos
liderazgo en las empresas.
Conclusión
http://2013.comunidadilgo.org/contenido/portal/portaldoc24_3.pdf?
c0869f00f3404957fea8512cb8b8d009
http://www.tiemposmodernos.eu/ret-introduccion-motivacion-laboral/