0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas12 páginas

Practicas Unidad 1 SISTEMAS PROGRAMABLES

Este documento presenta dos prácticas de lenguajes de interfaz para el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco. La Práctica 08 cubre el uso de procedimientos en lenguaje ensamblador, mientras que la Práctica 09 cubre el uso de macros. Ambas prácticas tienen el objetivo de enseñar al estudiante conceptos de modularización.

Cargado por

Javier MewloCx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas12 páginas

Practicas Unidad 1 SISTEMAS PROGRAMABLES

Este documento presenta dos prácticas de lenguajes de interfaz para el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco. La Práctica 08 cubre el uso de procedimientos en lenguaje ensamblador, mientras que la Práctica 09 cubre el uso de macros. Ambas prácticas tienen el objetivo de enseñar al estudiante conceptos de modularización.

Cargado por

Javier MewloCx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO

División de Ingeniería en
Sistemas Computacionales

LENGUAJES DE INTERFAZ

PRACTICAS U3.
Uso de las Macros y procedimientos.

UNIDAD III. MODULARIZACIÓN.

Melo Hernández Jaime Javier IS16CO324

Titular de la materia:
Ing. Andrés Sánchez Oliva

Pánuco, Ver. 14 de May de 2020


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES.

Carrera

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


PRÁCTICAS DE LA MATERIA:

LENGUAJES DE INTERFAZ

Número de la Práctica: Practica 08

Nombre de la Práctica: Uso de procedimientos.

Objetivo de la Práctica: Que el alumno utilice procedimientos en lenguaje ensamblador para


el llamado de funciones.

Unidad 3: Modularización.

Duración de la Práctica: 2 horas

Material necesario:

Autor: Ing. Andrés Sánchez Oliva

Docente Ingeniería electrónica

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

PROCEDIMIENTO

Elaborar los siguientes programas


1.- Escribir un programa en lenguaje ensamblador por medio de procedimientos donde
ingresadas dos variables que capturen dos números, por medio de saltos elijan cuando el
primer número de ingreso es mayor, cuando el segundo número de ingreso es mayor, y cuando
los dos números de ingreso son iguales.
2.- Escribir un programa en lenguaje ensamblador que realice una calculadora en ensamblador
por medio de procedimientos que las operaciones sean de dos dígitos.

Desarrollo de la práctica, cálculos, imágenes, etc. (según sea el caso):


Conclusiones

N° Equipo: Grupo: Fecha:


Integrantes.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES.

Carrera

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


PRÁCTICAS DE LA MATERIA:

LENGUAJES DE INTERFAZ

Número de la Práctica: Practica 09

Nombre de la Práctica: Uso de macros.

Objetivo de la Práctica: Que el alumno utilice macros en lenguaje ensamblador para obtener
interfaces.

Unidad 3: Modularizacion.

Duración de la Práctica: 2 horas

Material necesario:

Autor: Ing. Andrés Sánchez Oliva

Docente Ingeniería electrónica

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

PROCEDIMIENTO
Elaborar los siguientes programas

1.- Escribir un programa en lenguaje ensamblador que por medio de macros realice un
cuadrado.
2.- Escribir un programa en lenguaje ensamblador que por medio de macros realice un circulo
3.- Escribir un programa en lenguaje ensamblador por medio de macros que realice una tarje
de presentación donde vengan los siguientes datos si es que cuenta con ellos:

 Facebook
 YouTube
 Alumno
 Carrera que estudia
Desarrollo de la práctica, cálculos, imágenes, etc. (según sea el caso):

N° Equipo: Grupo: Fecha:


Integrantes.
Melo Hernandez Jaime Javier

También podría gustarte