Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM) en Omeprazol, Ranitidina, Metoclopramida, e Hidrocortisona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM) en Omeprazol, Ranitidina,

Metoclopramida, e Hidrocortisona
Farmacia Clínica
Doc.
Estudiantes:
Universidad del Atlántico
EUM
Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) tienen por objeto examinar en qué grado se
pueden transferir a la práctica habitual los conocimientos adquiridos en los ensayos clínicos (1)
También son una forma de auditoria terapéutica, cuyo fin es identificar áreas de intervención
informativa, educativa o de otro tipo, para mejorar la calidad de la terapéutica en la práctica clínica.
Podemos definir los EUM como aquellos estudios epidemiológicos descriptivos con los que se
pretende determinar cuáles son los patrones, perfiles y otras características de la oferta, la
prescripción, la dispensación, el consumo, el cumplimiento terapéutico y cualquier otra faceta
relacionada con los medicamentos en una población determinada, con el objetivo de conseguir,
mediante el análisis de los mismos, su uso racional. La OMS los definió como el estudio de la
comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento
especial en las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes(2)
Típicamente, los EUM pueden abarcar todas o algunas de las siguientes etapas (2):
– Descripción de la utilización de medicamentos: proporciona una fotografía de cuál es la situación
respecto a la prescripción, consumo, etc.
– Análisis cualitativo de los datos obtenidos, para identificar posibles problemas de inadecuación en
términos de utilización insuficiente o excesiva en una determinada indicación o en una población de
características dadas, en comparación con sus alternativas en función de la relación beneficio/riesgo y
coste/efectividad, en relación al esquema terapéutico considerado ideal o de referencia, etc.
– Identificación de áreas de intervención en función del análisis anterior.
– Evaluación del impacto de las intervenciones sobre los problemas identificados. a) Estudios de la
oferta de medicamentos
Proporcionan una descripción de cuál es el arsenal farmacoterapéutico disponible en un determinado
ámbito (un país, un hospital, una organización sanitaria, etc.).Su interés radica en que(1):
– Ofrecen un marco de referencia para los estudios de consumo y pueden ayudar a entender los
resultados de aquéllos, ya que la oferta puede ser un condicionante importante de los mismos.
– Permiten identificar problemas cualitativos (por ejemplo, de accesibilidad) derivados de la propia
oferta.
Omeprazol
El Omeprazol (5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-
piridin-2-il)metilsulfinil]-3H-bencimidazol) Figura 1.
pertenece al grupo de fármacos conocidos como
inhibidores de la enzima H+/ K+ ATPasa o inhibidores
de la bomba de protones (IBP). Ocupa desde su
comercialización un destacado lugar en el control
farmacológico de las enfermedades de la mucosa
digestiva alta relacionadas con el ácido, siendo uno de
los fármacos actualmente más prescritos (4)
Figura 1. Estructura química del omeprazol.
La principal razón de su éxito radica en su gran potencia antisecretora determinada por una actuación
selectiva sobre el eslabón final de la secreción de H+ por la célula parietal: la ATPasa-H+/K+ o
bomba de protones. El omeprazol es una base débil (pKa = 4) que tras absorberse en el intestino
delgado alcanza la célula parietal vehiculizado por la sangre. A valores de pH fisiológicos ( ≅ 7) la
molécula de omeprazol no está cargada eléctricamente y atraviesa bien las membranas biológicas. Sin
embargo, en un medio ácido, como el existente en la luz del canalículo secretor de la célula parietal,
su estructura molecular se protoniza y queda atrapado. El omeprazol es un profármaco, ya que él
mismo no interacciona con la bomba de protones, sino que requiere de la conversión posterior por el
medio ácido de su forma protonizada en un compuesto tetracíclico activo: el derivado sulfonamido,
que reacciona de forma rápida e irreversible con el sector luminal de la H+/K+ ATPasa originando el
complejo inhibitorio. Una vez producido éste, la única manera que tiene la célula parietal para
restaurar su capacidad de secretar ácido consiste en sintetizar una nueva molécula de la enzima y,
dada la larga semivida de la ATPasa-H+/K+ humana, esta necesidad de génesis enzimática de novo
determina una larga duración del efecto inhibitorio sobre la secreción de H+ (4)
USO DE LOS IBP POR VIA INTRAVENOSA:
Todos los IBP están disponibles en presentación oral. En el caso de omeprazol y pantoprazol, se
dispone además de formulación intravenosa. Sin embargo, las indicaciones precisas para el uso de
estos IBP por vía intravenosa no están firmemente establecidas y siempre que sea posible, la vía oral
es de elección. Dos situaciones claras en las que el uso de las formulaciones intravenosas estaría
recomendado son la hemorragia gastrointestinal aguda y pacientes con indicación de tratamiento con
IBP en los que no fuera posible su administración por vía oral o estuviera desaconsejada esta vía (ej. ,
Pacientes en estado crítico, que presentan algún tipo de incapacidad para la deglución- absorción, etc)
(5)
Ranitidina
Es un Antagonista de los receptores H2 (E)-N-(2-((5-((dimetilaminometil)furano-2-il)metiltio) etil)-
N'-metil-2-nitroetano-1,1-diamina) de la histamina de las células parietales del estómago. Inhibe la
secreción estimulada y basal de ác. gástrico y reduce la producción de pepsina. Está indicada en (6):
– Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.
– Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a dosis
menores.
– En el tratamiento de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis
sistémica).
– En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento por
periodos de 6 semanas.
– En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.
– En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.
Metoclopramida
Metoclopramida es una benzamida perteneciente al grupo de los neurolépticos que se utiliza por sus
propiedades antieméticas y procinéticas para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos, así
como en los trastornos funcionales del aparato digestivo (7)
La metoclopramida es un medicamento de origen sintético (4-amino-5-cloro-N-2-metoxibenzamida),
(Figura 2.Estructura quimica de la metoclopramida )
derivada del ácido para-aminobenzoico; es una
clorobenzamida. Químicamente no tiene relación con la fenotiazina, pero se conoce que sus efectos
adversos son semejantes a los producidos por aquella. Este medicamento tiene efecto antiemético y
proquinético, por lo cual controla la emesis en pacientes postquirúrgicos, durante y después de la
quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer, sobre todo cuando se utilizan agentes
emetógenos como cisplatino o ciclofosfamida. En el embarazo se usa ante vómito severo o
persistente, administrándose sólo cuando los beneficios esperados superen los peligros potenciales no
identificados para el feto. Como antiemético en la administración de medios de contraste en exámenes
radiológicos. Cuando se requieren antídotos por vía oral, dosis repetidas de carbón activado o
irrigación intestinal pueden controlar las náuseas y el vómito persistente y estimular la actividad
intestinal en pacientes con íleo. También es útil en el tratamiento de la gastroparesia diabética y en la
enfermedad por reflujo gastroesofágico. Facilita la intubación en pacientes con estómago lleno.
Incrementa la espermatogénesis en hombres con infertilidad hipoprolactinémica (cuando es usado con
prolactina exógena humana)(8)
Se absorbe con rapidez y por completo por vía oral. Sufre metabolismo hepático al combinarse con
sulfato o ácido glucorónico. Tiene una biodisponibilidad entre el 30 y 100%. El tiempo en alcanzar el
pico sérico es 1-2 horas. El inicio del efecto es en 1-3 minutos después de la administración
intravenosa, y en 0.5-1 hora tras la administración por vía oral. Los efectos terapéuticos persisten por
1-2 horas después de una sola dosis. Luego de su absorción se une a las proteínas plasmáticas en un
30%. Se distribuye en la mayor parte de los tejidos y fluidos corporales, atraviesa la barrera
hematoencefálica y placentaria, su concentración en leche materna puede sobrepasar la plasmática. Su
volumen de distribución es de 3.5 L/kg. Su vida media de eliminación es de 4 a 6 horas, puede ser
dosis dependiente y prolongarse hasta por 14 horas en pacientes con trastornos en la función renal. Se
excreta, principalmente, por vía renal, eliminándose por orina hasta 39% sin cambios y por bilis, en
heces(8)
Hidrocortisona
Un corticosteroide, es similar a una hormona natural producida por las glándulas suprarrenales. Se usa
a menudo para reemplazar esa hormona cuando su cuerpo no la produce en cantidad suficiente. La
hidrocortisona alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor), y se usa para tratar
ciertas formas de artritis; y trastornos a la piel, sangre, riñón, ojos, a la tiroides y trastornos
intestinales (por ejemplo, colitis); las alergias graves; y el asma. La hidrocortisona también se usa para
tratar ciertos tipos de cáncer.(9)
Indicaciones (9)

 Enfermedades alérgicas severas o incapacitantes, que no responden a tratamientos


convencionales, incluyendo como coadyuvante en reacciones anafilácticas y anafilactoides,
angioedema y edema laríngeo.
 Enfermedades inflamatorias, severas dérmicas, intestinales, oftálmicas, respiratorias,
cardíacas, neurológicas, hematológicas.
 Profilaxis del síndrome de distress respiratorio neonatal.
 Trastornos de la función adrenocortical.
 Enfermedades del colágeno, reumáticas y extraarticulares.
 Coadyuvante de la terapia antineoplásica; hipercalcemia. Edema del SNC por tumor.
 Otras enfermedades como Shock, neurotrauma, síndrome nefrótico, tiroiditis no supurativa,
rechazo a trasplantes, triquinosis.
Absorción buena por vía IM.Su distribución es extensa en músculo, hígado, piel, intestino y riñón.
Atraviesa la placenta y se excreta en leche materna. Se une a proteínas plasmáticas en forma amplia.
Su metabolismo es hepático con la obtención de metabolitos inactivos. La depuración es renal
principalmente y fecal muy escasa. Su t1/2 es de 1,5 a 2 horas.(9)

Metodología
Análisis del consumo de medicamentos Omeprazol, Ranitidina, Hidrocortisona y metoclopramida en
el periodo de 3 meses (3)
El ámbito de estudio corresponde al Hospital Universidad del norte durante el periodo de abril hasta
julio del 2019. Los datos del trabajo proceden del aplicativo informático del servicio de farmacia del
hospital. A partir de los datos brutos de consumo (ampollas), se calcularon los gramos de cada
principio activo consumidos, la cantidad de medicamentos consumidos, cambios en la frecuencia. A
su vez, y con la finalidad de tener un grupo control para poder realizar comparaciones. Para el registro
de los datos se construyeron bases de datos con los programas Excel. Los resultados del análisis se
presentan en tablas y figuras (3)
Resultados y Análisis
Tabla general
Tablas de omeprazol
Graficas
Análisis
Tablas ranitidina
Graficas
Análisis
Tablas metoclopramida
Graficas
Análisis
Tablas y Graficas hidrocortisona

También podría gustarte