Informe Semana 8-Omayra-Escenario 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

.

Establecimiento de pautas de crianza, habilidades para la vida en los niños, adolescentes y padres
de familia que asisten a psicología a la ESE Hospital Local San Juan de Dios de Pensilvania
Caldas

Autor; Omayra Liliana Marín Galvis


Código.24.870.226

Grupo 403036_108

Nota de autor
Este documento cuenta con la asesoría de la tutora asignada Angela Mayorga Ortegón
Asesora de prácticas
a quien va dirigido

Supervisora: Mònica Lorena Pamplona Giraldo


Psicóloga de la institución

Este documento se realiza en cumplimiento de los requisitos para la aprobación del curso
práctica profesional escenario dos, el cual fue desarrollado por acciones

Inicio: 27 de febrero de 2019


Finalización: 20 de mayo de 2020

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
02/05/2020
.

Introducción

El presente documento es una reconstrucción descriptiva de la práctica profesional realizada en


el marco de la carrera de Psicología en el Hospital Local San Juan de Dios, el cual pretende
exponer el trabajo realizado y los conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de la segunda
práctica profesional.

En el desarrollo de la práctica II como profesional en formación, logré reconocer un escenario


ideal para realizar una aproximación al ejercicio práctico del psicólogo, permitiéndome tener la
oportunidad tanto de aplicar los contenidos, métodos y técnicas adquiridas durante el desarrollo
de mi proceso formativo, a los problemas específicos de mi profesión, así como también
integrarme a equipos interdisciplinarios, conociendo un ámbito de la realidad del país,
fortaleciendo mi formación ética y resolviendo los desafíos profesionales que se me podrían
presentar en el futuro.

Para una mejor comprensión al lector, el presente informe incluirá información necesaria para la
identificación de la entidad a la cual preste mis servicios, abarcando temas tales como su
estructura administrativa, reseña histórica, descripción de la misma, servicios que ofrece entre
otros. Como también se especificarán las diferentes actividades que se pudieron desarrollar en
dicha institución. Finalmente se establecerán las conclusiones generales del trabajo realizado,
planteando algunas recomendaciones útiles para fortalecer el aprendizaje en las futuras prácticas
formativas que allí se realicen.

Objetivo General: 

 Realizar atención psico social a las diferentes poblaciones del municipio de Pensilvanía
con mayores estándares de calidad y cumplimiento, para el beneficio del fortalecimiento
de la salud mental.

Objetivos específicos: 
.

 Desarrollar estrategias que faciliten la atención e intervención psicológica en el Hospital


San Juan de Dios.

 Crear escenarios propicios para la construcción colectiva de conocimiento, siendo éstos


instrumentos de protección social. 

 Propiciar acompañamiento en atención en crisis psicológica debido a la situación social


presentada con motivo del Covid 19.

1. Caracterización de la entidad

La Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Local San Juan de Dios de Pensilvania es
una entidad de primer nivel de complejidad que cuenta con algunas actividades de segundo nivel
como: Laboratorio Clínico – Fisioterapia- Jornadas de Ecografías- Jornadas de Colposcopia
Biopsia y Jornadas Médico Quirúrgicas. La ESE cuenta con una red de servicios compuesta por
una Sede central, cuatro Centros de Salud ubicados en los corregimientos de Arboleda, Bolivia,
San Daniel y la IPS Pueblo Nuevo que tiene los servicios de Consulta Externa Médica y
Odontológica, con los cuales atiende a gran parte de la población del Municipio, la cual no tiene
que desplazarse a la cabecera Municipal. Hasta mediados del año 2001 la ESE contaba con 14
puestos de salud ubicados en veredas como: Guacas, Santa Teresa, Alto mira, La Rioja, La
Soledad, El Higuerón, La Mesa, La Torre, El Sandial, Samaria, Agua Bonita, La Linda y Playa
Rica, estos fueron entregados para su manejo y administración a la Alcaldía Municipal para así
organizar las competencias que la ley ordena. El proceso de desarrollo continúa en la institución,
buscando siempre la mejor alternativa para la atención de los usuarios, es como hoy la institución
cuenta con una red de sistemas que garantiza la eficacia, eficiencia y efectividad del trabajo.

El hospital San Juan de Dios en su oferta de servicios responde a un conjunto de


necesidades en salud de la población usuaria. Se trata de dar respuesta con el portafolio de
servicios a las patologías definidas fundamentalmente en el perfil epidemiológico de la población
que utiliza los servicios. La institución funciona en un 95% de su capacidad instalada, ya que el
5% restante corresponde al área de quirófanos la cual se utiliza en urgencias eventuales y en
brigadas con especialistas.
.

2. Reseña histórica de la entidad y la práctica del Hospital Local San Juan de Dios 

El Hospital de Pensilvania fue fundado en el año 1907 por el padre Daniel María López,
en una casona de arquitectura tradicional con tres piezas pequeñas en el sitio donde hoy funciona
la concentración Boyacá y dependía de la parroquia. En 1914 se compró el terreno para reubicar
el hospital en la parte alta del sector “El Dorado”, en 1920 se terminó la construcción y en 1922
empezó a funcionar en la sede actual.

La primera ambulancia llegó al Hospital en 1954, la cual fue adquirida por medio de
colectas públicas, hoy cuenta con modernos vehículos para el transporte de sus usuarios y del
personal para actividades extramurales; dichos vehículos han sido adquiridos con sistema de
cofinanciación en donde el Municipio y el Hospital han realizado un gran esfuerzo económico,
para brindar un buen servicio a sus usuarios. El 24 de mayo de 1995 mediante el acuerdo del
concejo Municipal número 30 se descentraliza y desde ese momento se está asumiendo el reto de
ser auto sostenible, poniendo énfasis en el excelente servicio a los usuarios y buscando la
eficiencia, calidad y oportunidad como regla de comportamiento para lograr el objetivo
propuesto, ser el mejor Hospital de primer nivel en el Oriente de Caldas o el mejor de Colombia.
El hospital de Pensilvania se convierte en Empresa Social del Estado, con el fin de cumplir la ley
y buscar el desarrollo que siempre ha proyectado.

Organigrama institucional:
.

Figura I. Organigrama de la entidad

3.1. Misión

Prestar servicios de baja complejidad que contribuyen a garantizar la seguridad y satisfacción del
municipio de Pensilvania y su área de influencia.

3.2 Visión

La ESE Hospital Local San Juan de Dios del municipio de Pensilvania, estará posicionada como
una de las mejores empresas sociales del estado de bajo nivel de complejidad del departamento,
centrando su atención en procesos seguros y humanizados, eficiencia, compromiso e innovación,
enmarcados en el mejoramiento continuo y reflejado en la satisfacción de la población, con una
sostenibilidad económica y talento humano reconocido por su pertinencia y humanización.

Objetivos institucionales

● Prestar servicios de salud de primer nivel de atención que satisfagan las expectativas y
necesidades de la población del Municipio de Pensilvania
● Mejorar la satisfacción de los usuarios a través de la comodidad y el confort de las
instalaciones físicas.
.

● Normalizar los procesos administrativos, técnicos y asistenciales de la instalación.


● Mantener un talento humano capacitado, idóneo, competente y totalmente satisfecho con
los lineamientos de la empresa.
● Aplicar metodologías de mejoramiento continuo en el sistema de información como una
herramienta oportuna y confiable que nos permita determinar las variaciones del cliente
en la prestación del servicio.
● Mediante el buen manejo Gerencial, y la integralidad con el equipo de trabajo garantizar
la rentabilidad tanto financiera como social que aseguren el crecimiento y la
supervivencia de la institución.
● Establecer mecanismos de información permanente a la comunidad, sobre sistemas de
seguridad social en salud y prestación de servicios
● Crear mecanismos permanentes de participación de la comunidad en beneficio de ellos
mismo con calidad y responsabilidad.
● Establecer como prioridad la seguridad del paciente en el momento de la prestación del
servicio de salud.
● Motivar a los funcionarios de la ESE para mejorar el desempeño de los mismos.
● Dotar al Hospital con dispositivos biomédicos de alta calidad para ofrecer un servicio
médico adecuado a los pacientes.
● Adquirir productos garantizados gracias al enlace con proveedores confiables.
● Adoptar y aplicar desde que se recibe al paciente, el protocolo de bienvenida al mismo y
a sus familiares.
● Promover y motivar las actividades encaminadas al bienestar de las personas, a alcanzar y
mantener la tolerancia al cambio, la sana convivencia y el mejoramiento del ambiente
organizacional.
● Promover condiciones dignas de trabajo.
● Brindar servicios oportunos, eficientes, efectivos y con calidad.
● Satisfacer a la población con servicios coherentes al perfil epidemiológico del Municipio.
● Mantener mediante la satisfacción de los usuarios ventajas que le permitan a la ESE
alcanzar, sostener y mejorar la calidad en el servicio de atención.
● Brindar al paciente un servicio adecuado y pertinente, evitando poner en riesgo la salud y
la vida de la persona.
.

● Se busca llegar a un objetivo común con la concurrencia de todos los servidores del
Hospital San Juan de Dios.

3.3 Valores institucionales

Autonomía:

Es la manera de proceder sin la influencia de agentes externos, con tal libertad, que la persona se
sentirá capaz de actuar y de tomar decisiones en el desarrollo de tareas, metas y objetivos
planeados.

Ética:

Es la moral bien pensada aquella que nos permite forjar un buen carácter para enfrentar y actuar
ante la vida y la de otros con responsabilidad.

Sentido de pertenencia:

Capacidad de entrega y responsabilidad que debe tener cada uno de los funcionarios de la
empresa para desempeñar sus funciones en representación eficiente de la misma.

Integridad:

Es la atención con enfoque biopsicosocial según las esferas de del ser humano.

Equidad:

Es darle a cada uno de nuestros usuarios internos y externos un servicio eficiente y eficaz de
acuerdo a nuestra competencia, sin distinción alguna.

Eficacia:

Lograr los objetivos propuestos en la empresa con recursos existentes para conseguir la
satisfacción del usuario.

Calidad:
.

Atención efectiva, oportuna, personalizada, humanizada y continua, de acuerdo con los


estándares aceptados en procedimientos científicos – técnicos, administrativos y en la utilización
de la tecnología apropiada, de acuerdo con los requerimientos de de salud que ofrecen y de las
normas vigentes sobre la materia.

Oportunidad:

Acciones que se ejecutan en la prestación del servicio en el momento que se requiera.

Eficiencia:

Capacidad que tiene la institución para la utilización racional y adecuada de los recursos en
virtud de alcanzar las metas propuestas.

Justicia:

Dar a cada quien lo que le corresponde, según sus particularidades, con imparcialidad.

Compromiso:

El valor de ir más allá del simple deber, trascender la norma y lograr el deber ser.

Honestidad:

Consiste en actuar con rectitud, transparencia y coherencia con lo que se piensa, se expresa y se
hace.

Transparencia:

Es la limpieza y claridad con la que actuó, de tal forma que no temo exponer lo que realizo.

Trabajo en equipo:

Intercambio de acciones, experiencias e ideas para lograr las metas propuestas.

Pertenencia:
.

Capacidad de entrega y responsabilidad que debe tener cada uno de los funcionarios de la
empresa para desempeñar sus funciones en representación eficiente de la misma

Respeto:

Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de los demás

Responsabilidad:

Es superar el individualismo para actuar de manera colectiva, compartiendo y ayudando a que se


cumplan mis intereses y los de los demás.

4. Política de calidad:

El Hospital San Juan de Dios se compromete decididamente a brindar seguridad a sus


clientes, con servicios integrales que satisfagan sus necesidades y superen sus expectativas.
Basan la competitividad en nuestros servicios en la calidad del recurso humano, su constante
entrenamiento, la incorporación a sus procesos de mejoramiento de la calidad y el cumplimiento
de las normas legales vigentes. Trabajan en la adaptación y transferencia de tecnología, la cual
les permitirá estar acordes con el desarrollo y exigencias del mercado.

5. Servicios que ofrece:

La Empresa Social del Estado Hospital Local San Juan de Dios de Pensilvania es una
entidad de primer nivel de complejidad que cuenta con algunas actividades de segundo nivel
como: Laboratorio Clínico – Fisioterapia- Jornadas de Ecografías- Jornadas de Colposcopia
Biopsia y Jornadas Médico Quirúrgicas.

Dentro de los servicios que ofrece esta institución se encuentran:

➔ Consulta Externa: El servicio de consulta externa hace parte de la integralidad en el


sistema de atención médica, produce un conjunto de actividades que apoyan los procesos
preventivos, curativos y de rehabilitación de las personas y es considerado una de las
puertas de entrada del paciente a la institución ESE Hospital San Juan de Dios de
.

Pensilvania. El área de consulta externa consta de 4 laboratorios médicos, 1 consultorio


de riesgo cardiovascular, 1 consultorio de gestantes y 2 de medicina general.
➔ Laboratorio clínico: El laboratorio Clínico del Hospital San Juan de Dios efectúa
ensayos clínicos reproducibles y precisos, satisfaciendo las necesidades y expectativas de
sus pacientes, aplicando las normas de bioseguridad además de brindar un apoyo
confiable para la prevención, pronóstico y diagnóstico de enfermedades.Dichos exámenes
clínicos son de carácter preventivo y diagnóstico en las siguientes áreas: química clínica,
hematología y coagulación, inmunología, microbiología, parasitología, microscopia.
➔ Hospitalización: Este servicio tiene como objetivo brindar atención a los usuarios que
requieran recuperación, tratamiento y cuidados básicos bajo la complejidad del primer
nivel de atención en un ambiente hospitalario confortable, que genere satisfacción en los
usuarios y sus familias, cuenta con personal comprometido en garantizar la atención
continua, segura y de calidad en el tiempo de permanencia en el servicio.
➔ Urgencias: Este servicio atiende a las necesidades inmediatas de la población ante alguna
eventualidad.
➔ Fisioterapia: En el servicio de Fisioterapia de la institución se realiza intervención de
patologías músculo-esqueléticas y neuro-musculares en todo tipo de población, a través
de la aplicación de medios físicos, electroestimulación, ultrasonido terapéutico, ejercicio
terapéutico, entre otros. Se interviene cuando el paciente ha perdido o se encuentra en
riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con
ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas.
➔ Odontología: La institución cuenta con dos consultorios odontológicos y uno de
promoción y prevención en la sede central y un consultorio en cada una de las sedes de
los centros de salud los cuales cuentan con los materiales y equipos necesarios para la
prestación de servicios odontológicos de primer nivel de complejidad.
Metodología:
➔ Psicología: El Hospital San Juan de Dios oferta a su población en general servicios como
Psicoterapia Individual, familiar y de pareja, Valoraciones Psicológicas (Hospitalización
y Urgencias), Brigadas de Salud, Talleres: Vivenciales, Capacitaciones, Ejecución del
Plan Municipal de Salud Mental, Intervención en Crisis, Proyecto de fortalecimiento
social institucional, Actividades de educación sexual.
.

En la actualidad desde Trabajo Social en la ejecución del Proyecto Salud Mental se está
realizando un trabajo guiado al cumplimiento del Plan Municipal en Salud Mental, donde
se han realizado actividades puntuales con grupos poblacionales como docentes, padres
de familia, estudiantes, personal de la salud, grupos juveniles y grupos comunitarios de
apoyo; en temas como salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, trastornos de la
alimentación, violencia intrafamiliar e implementación de habilidades para la vida con
énfasis en proyecto de vida y respuesta emocional a situaciones difíciles. Estas
actividades se han realizado mediante un modelo pedagógico experiencial donde se
pretende a través de la lúdica crear aprendizajes significativos en los actores
participantes. A continuación, se mostrará el detalle cronológico de la práctica
psicológica, en él se encontrarán todas las actividades y programación de estas a fin de
entender a cabalidad como fue el progreso y desarrollo de la práctica profesional que se
realizó en la entidad Hospital San Juan de Dios. Como se podrá observar en el cuadro
presentado, se discrimina en color gris, las actividades hechas en la semana 1 a la 4, y el
color amarillo pretende representar el trabajo de la semana 5 a la 8.

SEMANA PERIODO ACTIVIDADES EN PSICOLOGIA HORAS DEDICADAS


DE A CADA ACTIVIDAD
TIEMPO
.

SEMANA 4

● Presentación en La ESE
27 y 28 de 4 HORAS Y MEDIA
Hospital Local San Juan de
febrero del
Dios
2020

● Recomendaciones dadas por la


supervisora de la practica sobre
4 HORAS Y MEDIA
la terapia individual en donde
se debe propiciar un clima de
aceptación y confidencialidad
entre ambos lo cual le facilitara
al consultante expresar
libremente sus emociones.

● Se realizaron consultas
individuales a usuarios de
diferentes EPS con motivos de
consulta diversos.

● Inducción y de personal
.

asistencial nuevo en psicología


y enfermería para laborar en
los centros de salud.
● Consultas familiares a usuarios
de Asmet salud.
● Realización de taller de pautas
10 al 14 de 4 HORAS Y MEDIA
de crianza
marzo
● Consulta individual a usuarios
de la ESE

● Agendar nuevos pacientes

● Consulta realizada en servicio


de urgencias a paciente con
conductas suicidas
● Consulta a paciente con
Trastorno cognitivo moderado

● Atención individual a paciente


con trastorno de depresión 8 HORAS
grave y ansiedad
.

● Agendar nuevos pacientes.

● Pautas de crianza dadas a


abuela de niño consultante

● Planificación de cómo realizar


ayudas didácticas para reforzar
en los niños las funciones
8 HORAS
ejecutivas memoria de trabajo,
planificación, razonamiento.
● Se realiza consulta para
reforzar autoestima, proyecto
de vida
● Consultas a usuarios en donde
se enfatiza en el seguimiento
de instrucciones.

4 y MEDIA
.

6 HORAS

SEMANA 8

Elaboración de material
17 AL 20
didáctico
DE
6 HORAS
MARZO  Ruleta del Bullyng

6 HORAS
 Escalerita y culebritas

Diseño de talleres los cuales


permitirán la psicoeducación y
24 AL 27
difusión e información de diferentes
DE MARZO
temáticas las cuales se identificaron y
corresponden a las necesidades de la
entidad

5 HORAS
 Proyecto de vida y toma de
decisiones

 Taller de habilidades sociales


5 HORAS
.

31 DE Por la contingencia DERIVADA DEL


MARZO AL COVID-19 LOS talleres realizados no
3 DE ABRIL se pudieron ejecutar. pero se dejan a
cargo de la entidad, para ser
desarrollados a futuro.

Realización de cartilla para la


estimulación de las funciones 6 HORAS

ejecutivas de los adolescentes entre 12


a 16 años

 Elaboración de taller pautas de 5 HORAS


crianza
7 AL 10 DE
ABRIL

 Elaboración taller validación


5 HORAS
emocional

14 AL 17  Diseño de cartilla habilidades 5 HORAS


DE ABRIL sociales básicas y avanzadas

 Prevención del suicidio


 Para trabajar con los chicos 5 HORAS
 Para trabajar con los padres

LINEA EN SALUD EMNTAL : TU


SALUD MENTAL CUENTA, EN LA
.

CUAL S EBRINDAN PRIMEROS


AUXILIOS PSICOLOGICOS,
ATENCION EN CRISIS,SE
BRINDAN PRACTICAS D EAUTO
CUIDADO, IDENTIFICACION D
ERIESGO Y DERIVACION A
OTROS SERVICIOS, LA CUAL
FUNCIONA EN HORARIO DE LA
ESE HORARIO DE martes a viernes de
7 y 30 a 12 y 0 y de 2 a 6 y 30

Sábados d e8 a 2.

Para lo anterior se cuenta con un


formato de evidencia

5.1 Marco Referencial

Los referentes teóricos que se tendrán en cuenta en la práctica profesional del programa
de Psicología que se llevará a cabo en la ESE Hospital Local san Juan de Dios del Municipio de
Pensilvania Caldas serán : concepto de salud mental, implementación de habilidades para la vida
con énfasis en proyecto de vida, a través del modelo teórico sistémico, realizando propuestas
didácticas para el trabajo en habilidades sociales, validación emocional, pautas de crianza,
.

primeros auxilios psicológicos,, autocuidado, terapia de psicología individual, apoyo psicológico


para casos de ansiedad, inteligencia emocional.

Salud Mental:

La salud mental ha sido definida como “el derecho y compromiso de toda persona,
familia o grupo para manifestar sus capacidades biomédicas, psicoafectivas y socioculturales, e
interactuar en su entorno, de vida cotidiana, de manera satisfactoria” (García, J. C., 1996).

En psicología cuando se habla de salud mental se la entiende como un estado relativamente


perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por la vida y está
logrando su autorrealización. Es un estado positivo y no la mera ausencia de trastornos mentales.
Como también se considera un estado normal del individuo (Davini, Gellon De Salluzi, Rossi,
1968).

Según la (OMS,2004) las actividades de promoción de salud mental implican la creación


de condiciones individuales, sociales y ambientales que permitan el óptimo desarrollo
psicológico y psicofisiológico. Dichas iniciativas involucran a individuos en el proceso de lograr
una salud mental positiva, mejorar la calidad de vida y reducir la diferencia en expectativa de
salud entre países y grupos. Es un proceso habilitador que se realiza con y para las personas. La
prevención de los trastornos mentales puede ser considerada como uno de los objetivos y
resultados de una estrategia más amplia de promoción de salud mental (Hosman & Jané-Llopis,
1999, p. 31).

En su Constitución, la OMS (Levav, 1992), define la salud mental como un estado de


completo bienestar físico, mental y social. En el área de psiquiatría todavía están los que afirman
que la salud mental es la ausencia de enfermedades, aquellos que se atienen a los criterios
tradicionales de la medicina en cuanto a salud y enfermedad y protegen la salud mental
diagnosticando y tratando las enfermedades mentales. Consideran que la prevención y el
tratamiento de los trastornos mentales son problemas estrictamente médicos.

Según Oblitas (2004, p. 3), es “el bienestar físico, psicológico y social, que va más allá
del esquema biomédico, donde abarca la esfera subjetiva y del comportamiento del ser humano.
.

No es la ausencia de alteraciones y de enfermedad, sino un concepto positivo que implica


distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativo”

Dubos (1975), mencionado por Oblitas, manifiesta que la salud es el estado de adaptación
al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones de éste. La salud es un estado y
al mismo tiempo, un proceso dinámico cambiante. Continuamente sufrimos alteraciones en
nuestro medio interno, físico y psicológico, así como en nuestras relaciones interpersonales, las
cuales suponen permanentes reestructuraciones de nuestros esquemas internos.

Guibert Reyes, Grau Abalo y Prendes Labrada (1999, p. 182), asociando la educación
con la promoción de la salud, afirman que promover la salud significa educar, es decir, instaurar
en la población un comportamiento que haya demostrado ser realmente efectivo para una salud
óptima. Esto requiere formar nuevas conductas, modificar actitudes, fortalecer motivos
especiales y fomentar creencias favorables mediante diferentes tipos de relaciones funcionales:
formulaciones verbales, campañas, desempeños efectivos, trabajo en grupo, intermediación en
centros laborales, intersectorialidad, etc., que propicien la condición de salud, pero que además
definan cómo esos comportamientos se han de instaurar.

Habilidades para la vida

Las habilidades para la vida son un conjunto de habilidades que permiten al individuo,
actuar de manera competente y habilidosa en las distintas situaciones de la vida cotidiana y con
su entorno, favoreciendo comportamientos saludables en las distintas esferas; permiten a las
personas, controlar y dirigir sus vidas (Choque-Larrauri y Chirinos-Cáceres, 2009).

De la misma manera, Ginzburg (2012) puntualiza que las habilidades para la vida son destrezas
psicosociales que les facilitan a las personas aprender a vivir. Con base en lo anterior, se
considera que un enfoque basado en las habilidades para la vida, provee de una base teórica
robusta para el diseño y la implementación de programas de intervención en población
adolescente, cuyo propósito sea el desarrollo de habilidades sociocognitivas, y así contribuir para
que el adolescente enfrente en forma efectiva los retos de la vida (Mangrulkar, Vince y Posner,
2001; Oliva, Ríos, Antolín, Parra, Hernando y Pertegal, 2010).
.

Las destrezas sociales son una parte esencial de la actividad humana ya que el discurrir
de la vida está determinado, al menor parcialmente, por el rango de las habilidades sociales
(Caballo, 2005). Distintos estudios señalan que las habilidades sociales inciden en la autoestima,
en la adopción de roles, en la autorregulación del comportamiento y en el año XII - número I
(23) / 2011 fundamentos en humanidades 161 rendimiento académico, entre otros aspectos, tanto
en la infancia como en la vida adulta (Gil Rodríguez, León Rubio y Jarana Expósito, 1995;
Kennedy, 1992; Monjas Casares, 2002; Ovejero Bernal, 1998).

Tanto León Rubio y Medina Anzano (1998) como Kelly (2002) remarcan la función que
tienen las habilidades sociales para la resolución de situaciones interpersonales, lo que las torna
necesarias para la adaptación al ambiente más próximo de la persona. Por su parte, al definir qué
es una habilidad social es necesario considerar la etapa evolutiva que transita aquel que ejecuta
dichas habilidades sociales, ya que las exigencias del ambiente no tienen la misma significación
para un niño, un adolescente o un adulto.

Enfoque sistémico:

La terapia familiar sistémica basa su trabajo en estas ideas y plantea que la generación de
un cambio en el contexto siempre va a influir a los miembros del mismo y que, cuando un
individuo genera un cambio, éste influye en el sistema total.

En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad


independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos; un sentimiento de
identidad y un sentido de separación. El laboratorio en el que estos ingredientes se mezclan y se
proveen es la familia, la matriz de la identidad. (Minuchin, 1974: 80).

En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad


independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos; un sentimiento de
identidad y un sentido de separación. El laboratorio en el que estos ingredientes se mezclan y se
proveen es la familia, la matriz de la identidad. (Minuchin, 1974: 80).

Pautas de crianza:
.

La familia y las pautas de crianza adecuadas facilitan el desarrollo de habilidades sociales


y de conductas prosociales en la infancia, por lo cual es importante brindar sensibilización y
orientación. Mestre et al. (1999) destacan que el tipo de normas que una familia establece, los
recursos y procedimientos que utilizan para hacer cumplir dichas normas, junto con el grado de
afectividad, comunicación y apoyo entre padres e hijos, son fundamentales para el crecimiento
personal, la interiorización de valores, las habilidades sociales y la toma de decisiones para
resolver conflictos.

Primeros auxilios psicológicos:

Cuando se habla de los primeros auxilios psicológicos (PAP), Núñez (2004) lo define
“como la ayuda inmediata e intervención que se le ofrece a víctimas y personas afectadas”.

Rotger (1999) afirma que una crisis “ocurre cuando una persona se enfrenta a una
situación excepcional que le causa un perjuicio y para la cual no dispone de recursos propios
para darle una respuesta adecuada. Es una reacción normal a una situación anormal”.

De igual manera Pittman, F. (1990) propone cinco características fundamentales para


entender mejor el concepto “crisis circunstanciales”, estas son: 1. Aparecen de repente: pueden
llegar en cualquier momento, lugar, día y hora. 2. Son inesperadas: en ningún momento se
piensan, ni se planifican. 3. Tienen la característica de emergencia: requieren atención oportuna e
inmediata, porque se puede ver afectada la vida. 4. Tienen el potencial de afectar a nivel
individual y/o colectivo: las crisis tienen el potencial de amenazar la vida de una o varias
personas, entre ellas pueden considerarse desastres naturales, accidentes de tránsito, entre otros.
5. Peligro y oportunidad: las crisis circunstanciales ponen en juego la capacidad de
afrontamiento, la resiliencia y la adaptación.

Autocuidado

Romero, 2003 orienta la definición de autocuidado hacia cuidado personal, auto


mantenimiento y actividades de la vida diaria y lo define como las actividades que tienen que ver
con las destrezas para la integración social y comunitaria. En este planteamiento se incluye «la
.

alimentación, vestido e higiene personal, movilidad, comunicación y recuperación del rol social
anterior o nuevo».

Inteligencia emocional:

Mayer y Salovey (1997: 10) definen la inteligencia emocional como: “Una característica
de la inteligencia social que incluye un conjunto de capacidades que explican las diferencias
individuales en el modo de percibir y comprender las emociones. Dichas capacidades son las de
supervisar los sentimientos y las emociones propias, así como las de los demás, de discriminar
entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones”.

Se considera que fue Goleman (1995) quien primero conceptualizó la inteligencia


emocional, que «es una jneta-habilidad que determina el grado de destreza que podemos
conseguir en el dominio de nuestras otras facultades» (op.cit., p.68), considerándola como el más
importante de los factores que intervienen en el ajuste personal, en el éxito en las relaciones
personales y en el rendimiento en el trabajo. Este autor destaca cinco elementos determinantes
del desarrollo de la inteligencia emocional: la conciencia emocional, el autocontrol, la
motivación, la empatia y la habilidad social. Las tres primeras dimensiones dependen
fuertemente de la propia persona, correspondiéndose con el propio yo: ser consciente de uno
mismo, saber controlar en cierto modo los propios estados de ánimo y motivarse a sí mismo. En
contraposición, las otras dos dimensiones (empatia y habilidad social) hacen referencia a la
relación con las otras personas, configurando ambas la competencia social.

Para Shapiro (1997), el término inteligencia emocional se identifica con las cualidades
emocionales necesarias para el logro del éxito, entre las cuales se pueden incluir: la empatia, la
expresión y la comprensión de los sentimientos, el control del genio, la independencia, la
capacidad de adaptación, la simpatia, la capacidad de resolver los problemas en forma
interpersonal, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad y el respeto. Cooper y Sawaf (1997)
definen la inteligencia emocional como la aptitud para captar, entender y aplicar eficazmente la
fuerza y la perspicacia de las emociones en tanto que fuente de energia humana, información de
relaciones e influencias. Para Simmons y Simmons (1997), la inteligencia emocional es el
conjunto de necesidades emocionales, de impulsos y de valores verdaderos de una persona, y
dirige toda su conducta visible.
.

Para Witkin (1976) los estilos de aprendizaje, desde la perspectiva cognitiva, se


entienden como las formas particulares en la que los individuos perciben y procesan
información, a la manera como pueden o no dar cuenta de una determinada información y bajo
un contexto específico. Dicha definición encajó de forma adecuada con las necesidades de orden
pedagógico de la época en la cual los estudios sobre el aprendizaje, con un enfoque psicológico,
aportaron elementos para fundamentar la reforma curricular y pensar de otra forma las
metodologías sobre proceso de enseñanza-aprendizaje

Población

El hospital San Juan de Dios, puntualmente el área de psicología atiende a aquellas


personas que soliciten el servicio a partir de los 5 años de edad (con sus debidos permisos legales
por parte de sus cuidadores), sin discriminar el estrato socioeconómico del cual provenga,
atendiendo a mujeres, hombres, niños y niñas que se acerquen en búsqueda de atención y
acompañamiento psicológico por alguna problemática preexistente.

Hoy en día la población más prevalente que se encuentran en los centros de psicología
clínica buscando ayuda son las mujeres y los padres de familia remitiendo a sus hijos. Sin
embargo, también hay presencia de jóvenes y población adulta. Así mismo, las personas asisten
no solo por problemas patológicos sino por diferentes dificultades presentadas en su
cotidianidad.

Procesos y proyectos asignados durante el proceso formativo y desarrollo de la práctica

Intervención en crisis:

El departamento de Psicología del Hospital San Juan de Dios ofrece un acompañamiento


en primeros auxilios psicológicos, para cuando hay una alteración psicológica debido a una
situación o evento momentáneo, que por el nivel del malestar requiere de seguimiento inmediato,
para que el consultante pueda estabilizarse y tomar una decisión que no le perjudique.

Atención Individual:
.

Este tipo de atención permite realizar un acompañamiento psicoterapéutico a toda la


población que así lo requiera. Este servicio se brinda a todas las personas, a partir de los 5 años
de edad, con el apoyo y orientación de un profesional quien guía al practicante en formación, en
el proceso de atención a sus consultantes en diversas problemáticas y necesidades psicológicas.
Esta intervención se realiza teniendo en cuenta un proceso de evaluación y formulación, que
permita brindar el abordaje más adecuado de los casos que se atienden.

Se realizó acompañamiento en atención psicoterapéutica a usuarios que iban a la institución, en


busca de atención psicológica, de las diferentes EPS quienes consultan sobre diversas
problemáticas y necesidades psicológicas.

Talleres Grupales

La función de Atención grupal o Programas de Prevención y Promoción, tienen como


objetivo actualizar, diseñar e implementar talleres psicoeducativos, de prevención y promoción
en salud mental destinados a la comunidad de acuerdo a sus necesidades

Se destaca la importancia de realizar talleres grupales y trabajo colectivo con la


comunidad, con el fin de psico educar a la población respecto a algunas problemáticas existentes
que se lograron evidenciar durante el desarrollo de la práctica profesional y las cuales fueron
útiles como complemento y facilitador de buenas prácticas y buenos hábitos, a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas que hacen parte de estos.

A continuación, se describirán las diferentes propuestas que se desarrollaron durante el periodo


de práctica profesional, las cuales servirán como recurso interno de la entidad para futuras
oportunidades donde se ve necesario replicarlos.

OBJETIV ACTIVID METODOLOGÍA MATERIA RESPONSA


O AD LES BLE
GENERA
L
Permitir Taller: La finalidad de este taller es orientar a SALON OMAYRA
.

que los Proyecto público adolescente y adultos en su SILLAS LILIANA


consultant de vida y proyecto de vida y toma de decisiones, POST IT
es toma de brindándoles herramientas que le Hojas
identifique decisione permitan tomar decisiones sobre sus block
n sus s. vidas a la hora de emprender una Lapiceros
intereses carrera profesional u oficio. Esta
individual estrategia se realizará mediante una
es, sus serie de preguntas las cuales pretenden
aptitudes y metafóricamente hablando generar
sus conciencia respecto a las habilidades,
actitudes posibilidades inmediatas, entorno, y
orientadas debilidades que se poseen a la hora de
a una elegir su carrera `profesional. Los
profesión proyectos de vida serán en lapsos de
u oficio. tiempo de un año, dos años, y cinco
años.

: Entrenar Taller Computado OMAYRA


A lo largo de la vida nos encontramos
y Habilida r LILIANA
con diversas experiencias donde las
fortalecer des Video
personas se evalúan, se validan, se
en los Sociales beam
apoyan y generan círculos sociales
asistentes Básicas Salón con
cercanos o distantes, estas relaciones
las capacidad
garantizan el desarrollo de las personas
habilidade mínimo de
alimentándose de diversas
s sociales 30
circunstancias que permiten la
y personas
adaptación a los diferentes contextos
emocional Sillas
mejorando su calidad de vida y
es en las Lapiceros
desarrollo personal aumentando
que Hojas de
inclusive su autonomía y criterio de
presentan block
decisión. Una condición de toda
dificultade
persona es el crecimiento, la cual con el
.

s,
paso de tiempo se va complejizando ya
brindando
que el organismo está en constante
herramient
cambio presentando nuevas funciones,
as óptimas
siendo la etapa de preadolescencia el
que les
momento donde entra en mayor
permitan
actividad. Dichos cambios se dan a
una mejor
nivel, fisiológico, mental y afectivo este
interacción
último a causa de la unión que entre lo
con los
psíquico y lo somático (Coleman,
demás.
1994). Ahora bien, en los adolescentes
una de las variables relevantes en los
recursos psicológicos para el desarrollo
de un adolescente es la habilidad social,
específicamente la interacción social, lo
cual involucra las habilidades para
relacionarse con otras personas,
expresar emociones, sentimientos y
pensamientos, logran obtener
reforzamientos sociales (García y
Sánchez, 1998).

Básicas irá dirigido a adolescentes en


edades que comprenden de 12 a 15
años. El taller se desarrollará en un
ambiente de formación (aula), de
acuerdo al asignado por la dirección del
Hospital Local San Juan de Dios, el
cual para su correcta ejecución serán
necesarias 3 sesiones, considerando
dentro de sus objetivos, permitir a los
.

asistentes reconocer sus dificultades, lo


que éstas implican y las estrategias que
han utilizado para la resolución de
dichas dificultades.

RECURSOS DIDÁCTICOS DISEÑADOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICA

OBJETIV RECURS MATERI RESPONS


MATODOLOGÍA
O O ALES ABLE
GENERA DISEÑA
L DO
Psico Reconoci El acoso escolar es un fenómeno social Salón
educar a endo el que se produce en grupos, es Sillas
los niños, Bullyinga relativamente estable, se instala en
niñas y a través contextos y dinámicas de las que la
adolescent del juego víctima tiene pocas posibilidades de
es que ( Ruleta salir. Se relaciona con la búsqueda y
presenten conservación de equilibrios de estatus
algún tipo al interior de los grupos, existiendo
de acoso roles definidos de los actores,
escolar perpetradores, víctimas, espectadores,
sobre la cómplices y otras situaciones en que se
manera de combinan roles. Según la Organización
actuar y a Mundial de la Salud la violencia se
quién define como “el uso intencional de la
deben fuerza física o el poder, la amenaza o el
acudir en hecho, contra uno mismo, contra otra
caso de persona o contra un grupo o una
presentars comunidad, que puede producir o tiene
e con ellos una alta probabilidad de provocar una
con algún lesión, muerte, daño psicológico,
.

compañero afectar el desarrollo o generar


de escuela. privaciones”. Por otro parte, Collell en
2006, dice que el bullying se trata de un
proceso más complejo que lleva a la
ruptura de la simetría que debería
presidir las relaciones entre iguales y la
reestructuración de estas relaciones
bajo un esquema de dominio-sumisión
que se mantiene estable en el tiempo.

Por lo anterior, nace la necesidad de


crear y diseñar una estrategia didáctica,
la cual permite explicar de una forma
más empática y amable todos los temas
relacionados al bullying, logrando
hacer una aproximación y fácil
identificación de este tipo de
problemática en el ambiente del menor.
Este recurso estará a total disposición
de la entidad como elemento
estimulador, teniendo como objetivo
principal la identificación de la propia
experiencia del participante y a través
de los recursos aprendidos emplearlos
para su crecimiento personal y social.
Para su uso se recomienda que la
población a la cual pretenda dirigirse
sea niños, niñas y adolescentes.

Explorar JUEGO Esta herramienta didáctica se diseña y


.

mediante DE LA propone para el proceso inicial de


el juego de ESCALE evaluación en terapia individual, ya que
preguntas RA facilita la interacción y comunicación
aspectos entre terapeuta - consultante al
relevantes pretender tener una conversación en un
de la vida contexto natural. El juego comprendido
familiar , como “excusa”
educativa misma evaluación un lugar posible para
y social de el acercamiento de personas que deben
niños, estar ligados (educación, institución,
niñas y profesor, terapeuta), logrando
adolescent establecer una relación transversal entre
es que ellos y permitiendo un espacio lúdico
faciliten el que le baja la revolución al temor y a la
proceso de angustia generada en el proceso de
evaluación evaluación del acompañamiento
en la psicológico. Así pues, se puede decir
terapia que la comunicación a través del juego
individual. es un acto que posibilita las relaciones
interpersonales y actúa como mediador
en procesos que requieren tiempo,
generando así la posibilidad de
transformar el ambiente para llevar un
buen proceso con el consultante.

Caracteriz Juego de Según Palomo del Blanco (1995), la Salón OMAYRA


ar el juego concentr actividad lúdica es una actividad Sillas LILIANA
como ación placentera en sí misma, que permite al tarjetas MARIN
estrategia niño(a) explorar y comprender su
didáctica mundo. Especialmente, estimula el
que desarrollo sensorio motriz, intelectual,
.

facilita los social, moral, de la creatividad y de la


procesos autoconciencia del niño.
de En las primeras etapas del desarrollo,
aprendizaj los niños(as) entran en contacto consigo
es en los mismos y con el ambiente a través de
niños, estímulos visuales, táctiles, auditivos y
siendo así cinestésicos. Al ir madurando, sus
un movimientos se vuelven más
compleme diferenciados y aumentan en
nto en la complejidad.
psicoeduca Veamos las áreas en las que influye el
ción. juego:
Sensorio-motriz: En las primeras
etapas del desarrollo, los niños(as)
entran en contacto consigo mismos y
con el ambiente a través de estímulos
visuales, táctiles, auditivos y
cinestésicos. Al ir madurando, sus
movimientos se vuelven más
diferenciados y aumentan en
complejidad.
Intelectual: El juego ayuda a los
niños(as) a comprender su ambiente y,
en función de las actividades
realizadas, a potenciar distintos
aspectos de su desarrollo intelectual:
lenguaje, abstracción y relaciones
espaciales, entre otras.
Social: A partir del contacto con otros
niños(as) aprenden a relacionarse con
los demás, resolviendo los problemas
.

que se presentan. También aprenden el


rol sexual que socialmente se les
atribuye.
Creatividad: A través del juego el
niño(a) puede experimentar con sus
propias ideas y con materiales a su
alcance, dejando fluir su imaginación y
construyendo nuevos objetos.
Autoconciencia; Ensayando con el
juego el niño(a) aprende la constitución
de su cuerpo, sus capacidades y sus
roles
Moral: Con el juego el niño(a) ensaya
y aprende límites respecto a las normas
morales. Los juegos infantiles poseen
sus propias reglas establecidas por los
niños, que se deben acatar para formar
parte del grupo

ANALISIS DE LOS RFESULTADOS:

Análisis de los resultados

Actividad 1

Dentro de las estrategias para la sensibilización, promoción, prevención y orientación de ESE


Hospital Local San Juan de Dios en Pensilvania se realiza taller de proyecto de vida y toma de
decisiones dirigido a adolescentes y adultos brindándoles herramientas que le permitan tomar
decisiones sobre sus vidas a la hora de emprender una carrera profesional u oficio

Contamos con la participación de 10 adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 16


años; de los cuales 6 son mujeres y 4 hombres; de 14 años dos mujeres y un hombre, de 15 años
.

tres mujeres y un hombre, de 16 años 1 mujer y dos hombres, se observa en el grupo de


adolescentes que su parte psicomotriz está en estado óptimo, su memoria, atención y la velocidad
en el procesamiento de información son las ideales.

Sé realizan una serie de preguntas claves a los asistentes sobre el tema 2 de ellos no
quisieron responder argumentado que estaban cansados de lo mismo y que ellos solo querían
estar tranquilos y que no querían pensar en su futuro.

Los otros 8 se integraron fácilmente y se mostraron muy interesados en el tema, ya que


próximamente se graduarán y no tienen claro entre tantas carreras que frecen las universidades
cual es la que más se ajusta a sus gustos y necesidades.

Se logra el objetivo de orientar a todo el grupo de adolescentes sobre su proyecto de vida,


los cuales se muestran agradecidos por la asesoría brindada y manifiestan que van a ser
portadores del mensaje a sus amigos para que logren despejar sus dudas y miedos

Actividad 2.

El taller de Habilidades Sociales Básicas irá dirigido a adolescentes en edades que comprenden
de 12 a 15 años. El taller se desarrollará en un ambiente de formación (aula), de acuerdo al
asignado por la dirección del Hospital Local San Juan de Dios, el cual para su correcta ejecución
serán necesarias 3 sesiones, considerando dentro de sus objetivos, permitir a los asistentes
reconocer sus dificultades, lo que éstas implican y las estrategias que han utilizado para la
resolución de dichas dificultades.

En la aplicación del taller de habilidades sociales básicas en adolescentes en edades que


comprenden 12 a 15 años contamos con la asistencia de 15 adolescentes siete de los cuales eran
hombres y ocho mujeres; del grado séptimo 3 hombres y dos mujeres, del grado octavo 2
hombres y tres mujeres, del grado noveno 2 mujeres y del grado decimo un hombre y dos
mujeres

Fuimos recibidos con muy buena aceptación, porque realmente muchos de ellos no tenían claro
que son las habilidades sociales y lo indispensables que son para podernos comunicar de una
.

manera a adecuada, muchos dieron ejemplos de cómo se trataban y de la poca costumbre que
tiene al saludar, porque a ellos nadie les dijo que era importante y necesario, de tal forma que
conseguimos una gran cantidad de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas tanto a
corto como a largo plazo.

Actividad 3.

Se realizó la sensibilización sobre el Bullynn por medio de la ruleta, la cual fue


construida para abordar esta problemática especialmente. La ruleta cuenta con 40 tarjetas de los
siguientes colores; 10 rojas ,10 moradas, 10 naranja y 10 de color verde viche 10; las de color
rojo indican que si ocurre Bullyng hay que parar con las agresiones, las de color morado indican
que es una conducta inadecuada o prohibida, las de color Naranja representan al agresor y las de
color verde representan ala agredido.

Fueron citados 8 adolescentes quienes en la consulta psicológica y previa intervención se


les había detectado conducta de agresor y conductas de agredido, motivo por el cual se consideró
pertinente realizar la actividad en conjunto.

Entre los asistentes tenemos dos mujeres y seis hombres cuyas edades oscilan entre 12 y
17 años, de 12 años había un hombre y una mujer, de 13 años habían 2 , de 14 años habían 2 un
hombre y una mujer, de 15 años había uno y de 17 años habían dos.

Durante el desarrollo de la actividad se presentaron reclamos de parte de una adolescente


que había sido agredida por otro de los adolescentes que se encontraban allí, se lograron aclarar
las discusiones entre ellos , se pudo constatar que era una conducta aprendida de parte de su
padre, pues siempre le gritaba a su madre y el creía que estaba bien , porque ese era el trato que
el también recibía de parte de ellos, al final de la actividad se mostraron satisfechos y consientes
y con actitud de cambio. Esta no es la forma de tratar a ninguna persona y que la sociedad
necesita que comencemos a cambiar conductas que lo único que logran es que vivamos en una
guerra constante y sin razón.
.

Se cumplió con el objetivo el cual era sensibilizar a estos muchachos que por diversas
circunstancias terminan cometiendo este tipo de atropellos en contra de compañeros de grupo o
amigos en general y otro que por desconocimiento y baja autoestima terminan permitiendo que
los agredan de esta forma.

Actividad 4.

El juego de la escalerita es utilizado en terapia individual, cuando se quiere indagar sobre un


tema en específico, este juego nos brinda las herramientas indispensables para realizar una
entrevista semiestructurada, el cual permite avanzar por medio de la escalera y devolverse a
través de las culebritas

Actividad se realiza con un dado y a medida que tiras el dado te va saliendo algún número y
debes de ir a avanzando según el número que te salga, por medio de un listado enumerado de
preguntas del 1 al 100, las cuales van respondiendo, en un orden de menor a mayor importancia,
las cuales nos van permitiendo indagar sobre un tema específico. La actividad fue realizada con
niña de seis años, cuyo resultado logro arrojar que efectivamente estaba siendo acosada por su
padrastro, con una serie de preguntas la niña fue respondiendo de una forma espontánea, de igual
forma fue identificando comportamientos que los adultos no deben tener con los niños, fue
respondiendo cada una de las siguientes preguntas:

 ¿le has mentido a tu madre por favorecer a algún miembro de tu familia?


 ¿alguna persona adulta en tu casa te ha tocado tus partes íntimas?
 ¿cuándo te estas colocando la ropa alguien te ha observado fuera de tu mamá?
 ¿alguna vez te han amenazado?
 ¿quién te ha dado dinero para que te dejes ver cuando te bañas?

Se logro el objetivo el cual era esclarecer el motivo por el cual la niña sentía tanta alegría cuando
iba para la escuela y se sentía triste cuando se acababa la clase y tenía que regresar a su casa y
mucho mas si era en un horario ene l cual su madre se encontraba trabajando y quien la recogía
era su padrastro. Finalmente, la niña logro confesarle todo a su madre quien no lo podía creer.
Esta herramienta didáctica será utilizada para otros tipos de problemáticas
.

Actividad 5.

La actividad del concéntrese es de suma importancia para trabajar con los niños en
terapia individual los cuales llegan reportados de sus colegios porque son niños que se les
dificulta mucho la concentración de las actividades en clase, con este juego el jugador debe
tener sus ojos bien abiertos y eliminar los distractores para detectar las coincidencias entre las
piezas y así armar las parejas, este juego les ayuda a centralizar su actividad cerebral y a
mejorar su memoria visual y su agilidad mental para pensar

Antes de iniciar la terapia con el niño se le explica cuáles son las condiciones de este y el interés
que debe presentar para poder participar

Terminada la actividad se le pregunto al niño si le había parecido interesante la activad y dijo


que si, también dijo que ojalá en la escuela les dieran la oportunidad de tener este tipo de
experiencias, porque son divertidas y cambiar de actividad hace bien cuando se está cansado con
un tema

Referencias:

ESE Hospital Local San Juan de Dios de Pensilvania Caldas, (2019). Inicio /Misión y
Visión /Valores, Objetivos Institucionales, Política. Recuperado de
http://esehospitalpensilvania.gov.co/mision-vision#
García, J. & Sánchez, J. N. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lecto-
escritura y matemáticas (Vol. 66). Narcea Ediciones.
Coleman, J. (1994). Psicología de la Adolescencia. Madrid: Ediciones Morata.
Collell i Caralt J, Escudé C, (2006). El acoso escolar: Un enfoque Psicopatológico. Anuario
de psicología clínica y de la salud, 29-14. Recuperado de https://bit.ly/34WArHq
.

OMS Salud y Violencia en el Mundo, 2002, Informe mundial sobre la violencia y la salud:
resumen, Publicado en español por la Organización Panamericana de la Salud para
la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. Recuperado de
https://bit.ly/34WRo49
Palomo del Blanco, M. (1995). El niño hospitalizado. Características, evaluación y
tratamiento. Madrid: Pirámide.Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/356/35603908.pdf
Villamil Fonseca, Olga Lucía, & Nevado Barriga, Nancy (2005). El autocuidado de la salud
una responsabilidad asumida por otros. Umbral Científico, (7),43-52.[fecha de
Consulta 21 de Abril de 2020]. ISSN: 1692-3375. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=304/30400706

Carrazana, Valeria. (2003). EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA


HUMANISTA-EXISTENCIAL. Ajayu Órgano de Difusión Científica del
Departamento de Psicología UCBSP, 1(1), 1-19. Recuperado en 21 de abril de 2020,
de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
21612003000100001&lng=es&tlng=es.
Cuervo Martinez, Ángela (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la
infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1),111-121.[fecha de Consulta 21
de Abril de 2020]. ISSN: 1794-9998. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67916261009

Morales, M., Benítez, M. y Agustín, D. (2013). Habilidades para la vida (cognitivas y


sociales) en adolescentes de una zona rural. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 15(3), 98-113. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no3/contenido-
moralesetal.html

Berger Zappi, Tatiana (2008). Aportes de la perspectiva sistémica y la terapia familiar al


trabajo en educación especial. Experiencia con alumnos de la maestría en educación
especial de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y
.

Educación, 10(1),75-90.[fecha de Consulta 21 de Abril de 2020]. ISSN: 0187-7690.


Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=802/80210106

Fernández-Abascal, E. (1997): Procedimientos de desactivación. En E. Fernández-


Abascal, F. Palmero, M. Chóliz y F. Martínez (Eds.): Cuaderno de prácticas de
motivación y emoción. Madrid: Pirámide.

Fernández, O. (1974). Abordaje teórico y clínico del adolescente. Buenos Aires: Paidós

Hosman, C. & Jané-Llopis, E. (1999). Retos políticos 2: Salud mental. En ECSC-EC-


EAEC (Ed.), Unión Internacional para la promoción de salud y educación. La
evidencia de la efectividad de la promoción de la salud: Forjando la salud pública en
una nueva Europa (pp. 29-41). Bruselas: ECSC-EC-EAEC.

Bang, Claudia. (2014). Community strategies in mental health promotion: Constructing a


conceptual framework for approaching complex psychosocial
problems. Psicoperspectivas, 13(2), 109-
120. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-399

Levav, l. ( 1992). Temas de Salud Mental en la Comunidad. Washington D.C. :


Organización Panamericana de Salud. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001

Witkin, H. A. (1976). Cognitive style in academic performance and in teacher-student


relations. In S. Messick & Associates (Eds.). Individuality in learning (pp. 38-72).
San Francisco: Jossey-Bass https://www.redalyc.org/pdf/3578/357848839002.pdf
Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thompson. O'Connor,
D., Jones. F., Conner. M., McMillan. B. & Ferguson. E. (2008). Effects of daily
hassles and eating style on eating behavior. Health Psychology, 27(1), S20-S31
Dubos, R. (1975). El espejismo de la salud. México: Fondo de Cultura Económica
.

León Rubio, J. y Medina Anzano, S. (1998). Aproximación conceptual a las habilidades


socailes. En F. Gil y J. León (Edit.). Habilidades sociales. Teoría, investigación e
intervención (pp. 13-23). Madrid: Síntesis Psicología.
Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: D.D.B
Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6°
Edición). Madrid: Siglo XXI.
Gil Rodríguez, F., León Rubio, J. y Jarana Expósito, L. (Eds) (1995). Habilidades sociales
y salud. Madrid: Pirámide.
Monjas Casares, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social
(PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE.
Ovejero Bernal, A. (1998). Las habilidades sociales y su entrenamiento en el ámbito
escolar. En F. Gil y J. León (comp.) Habilidades sociales. Teoría, investigación e
intervención (pp. 169-185). Madrid: Síntesis Psicológica.
Kennedy, J. (1992). Relationship of maternal beliefs and childrearing strategies to social
competence in preschool children. Child Study Journal, 22, (1), 39-61.
García, J. (1996). Documento “Acciones de prevención en depresión y suicidio.
Rotger, David (1999). La preparación psicología del bombero y otros grupos de rescate. Su
aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas. Mapfre.
Seguridad No. 74 - segundo semestre.
Pittman, F. (1990). Momentos Decisivos: Tratamiento de Familias en Situaciones de Crisis
Buenos Aires: Editorial Paidós.
GOLEMAN, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books (trad. cast.:
Inteligencia Emocional. Barcelona: Paidós, 1997).
SHAPIRO, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Bilbao: Grupo Zeta.
COOPER, R. y SAWAF, A. (1997). Estrategia Emocional para ejecutivos. Barcelona:
Martínez Roca.
SIMMONS, S. y SIMMONS, J. C. (1997). Measuring Emotional Intelligence. Arlington
(Texas): The Summit Publishing Group (trad. cast. EQ. Cómo medir la inteligencia
emocional. Madrid: Edaf, 1999).
Minuchin, Salvador ([1974] 1995). Familias y terapia familiar, 5ª ed., trad. de Víctor
Fichman, Gedisa, Barcelona.
.

GUIBERT REYES, W.; GRAU ABALO, J.; PRENDES LABRADA, M. C.¿Cómo hacer
más efectiva la educación en salud en la atención primaria?Revista Cubana
Medicina General y Integral, v. 15, n. 2, p. 176- 183, marzo-abr. 1999.

https://www.redalyc.org/pdf/2290/229019248009.pdf
.

ANEXOS

TALLER-PROYECTO DE VIDA Y TOMA DE DECISIONES

Objetivo General.

Generar que los pacientes identifiquen sus intereses, sus aptitudes y sus actitudes
orientadas a una profesión u oficio.

Objetivos específicos.

 Comprender el valor de las decisiones respecto a las posibilidades y


oportunidades futuras.

 Desarrollar la capacidad de conocerse a sí mismo para establecer “propósitos


vocacionales” concretos, viables y flexibles frente a sus decisiones.

Guía didáctica
Actividad Objetivo Duración
Actividad Fomentar la integración de cada uno de los asistentes con el 15 min
Rompe Hielo fin de generar un ambiente más ameno que favorezca el
“Metáfora del desarrollo de la actividad.
viaje”
Actividad Identificar y poner en práctica los pasos necesarios para 30 min
Central “Elige alcanzar una decisión saludable.
tu carrera u
oficio”
¿Qué me llevo Permitir que las participantes definan en una palabra lo que 15
de este taller? se llevan para sus vidas después de los temas vistos durante
el taller
.

A continuación, desglosar cada una de las actividades enlistadas en la tabla anterior.


1.- Actividad 1. Te llevo a mi viaje.

- Explicación de la actividad. El facilitador iniciara el taller haciendo una analogía respecto a


un viaje soñado, haciendo énfasis en el equipaje necesario para emprender vuelo, entonces le
pregunta al auditorio. ¿Qué es lo básico y necesario que debiésemos tener en cuenta antes de
emprender un viaje? ¿Tal vez el destino? ¿El dinero? ¿Dónde me voy a hospedar, en un hotel 5
estrellas o tal vez en un hostal? ¿Con quién sería importante consultar esta decisión? ¿Que es
necesario llevar en mi maleta? Cada uno en un post it que el facilitador les suministrara le
contara a los demás participantes sus respuestas, finalizada la socialización se aterrizara la
metáfora a la realidad individual de cada una de las participantes generando reflexión respecto a
los recursos inmediatos que tienen para dar inicio a su carrera profesional como viaje de vida
- Recursos requeridos.
Salón
Sillas
Post it
2.- Actividad 2. Elige una profesión u oficio
- Explicación de la actividad.
El facilitador solicita hacer grupos o trabajo individual según corresponda, seguido a esto,
le solicitara a cada grupo o persona ponerse de acuerdo respecto a la profesión u oficio que les
gustaría ejercer, una vez elegida entre el grupo intentaran responder las siguientes preguntas.
¿Qué hace esta persona como profesional? ¿Cuáles son sus funciones en lo que se desempeña?
¿Cuál debe ser su perfil al elegir esa carrera? ¿Cuánto cuesta? ¿En que academia la dictan? Para
dar respuesta a estos interrogantes, se les permitirá acceder a internet para investigar la
información como ayuda al desarrollo del ejercicio.
.

Se les dará 10 minutos para responder a estos interrogantes en una hoja de block,
finalizado cada grupo socializara con todos los participantes la profesión elegida y las respuestas
que dieron a las preguntas anteriormente dichas.

Finalizada esta parte inicial de la actividad se les solicitara a las participantes en media
hoja escribir lo que cada una reconoce de si misma respecto al DOFA, promoviendo el auto
reconocimiento al momento de elegir cualquier carrera profesional y relacionando lo anterior a la
actividad previamente realizada.

- Recursos requeridos.
Salón
Sillas
Hojas block
Lapiceros

3.- Actividad 3. Concluyendo

Hacer una retroalimentación general de todo el taller a ver si logro el aterrizaje preguntándole al
consultante si sigue con la misma idea que venía al iniciar la consulta
- Explicación de la actividad.
El facilitador le pedirá a cada participante una palabra que describa lo aprendido después de la
ejecución del taller.
- Recursos requeridos.
Salón
Sillas

Anexos

I Formato de asitencia
ESE HOSPITAL LOCAL SAN JUAN D EDIOS

PLANILLA D EASISTENCIA

Nº FECHA NOMBRE NOMBRE GRADO DE FIRMA


.

COMPLETO DEL ESCOLARIDA


ACUDIENTE D
1
2

3
4
5
6
7
8
9
10
11
13
14
15
16
17
18
19
20

II Evaluación del taller

Nombre: ________________________________ Fecha: __/__/__

Lugar: ESE Hospital Local San Juan de Dios Pensilvania Edad: _____

Para nosotros es muy importante conocer su opinión acerca de esta actividad, por esto le
solicitamos evaluar cada uno de los siguientes apartados.

Por favor haga una marca en el casillero que más represente su punto de vista, teniendo en cuenta
las indicaciones que a continuación se le presentan:

1 Muy en 2 En
.

desacuerdo desacuerdo

3 De acuerdo 4 Muy de
acuerdo

INSTALACIONES 1 2 3 4

1. El espacio fue cómodo y adecuado para el óptimo desarrollo del


taller.

2. El lugar donde se desarrolló el taller le permitió ver, oír y


comprender con facilidad todo el contenido visto.

3. Los medios audiovisuales utilizados fueron suficientes para la


buena difusión y comprensión de la información.

CONTENIDO DEL TALLER 1 2 3 4

1. Considera importante aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.

2. Los contenidos abordados y la información suministrada durante el


desarrollo del taller son de utilidad para usted y su familia.

3. Las actividades realizadas durante el taller permitieron la


integración y participación activa de los asistentes

FACILITADOR

1.Hubo dominio en los temas expuestos durante la actividad


.

2.El facilitador mostro interés al exponer y dirigir la actividad

3.Se evidenció un ambiente de respeto y confianza durante la


ejecución del taller

¿Sugiere alguna recomendación para futuras actividades?

____________________________________________________________

TALLER HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS


.
.
.

ANALISIS DE CASO
Atención y acompañamiento psicológico
.

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL LOCAL SAN JUAN DE DIOS.


Datos de identificación
Nombre: ML.
Edad: 8 años.
Género: Masculino.
Estrato socioeconómico: Medio.
Nivel de escolaridad -Ocupación: Estudiante de primero de primaria.

 IDENTIFICACIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA Y LA CONDUCTA


PROBLEMA:

Operacionalización del motivo de consulta: El consultante llega a consulta en compañía de sus


padres, quienes manifiestan su hijo está presentando conductas inadecuadas en su colegio, los
maestros informan que no cumple con las tareas asignadas, es agresivo con sus pares y presenta
rebeldía. No es colaborativo en las labores domésticas que se le encomiendan y llora con
facilidad.

Apariencia Porte y Actitud (APA)

ML es un niño con buena presentación personal, acorde con su edad, su conducta no verbal es
coherente con su lenguaje. Se evidencia poco interés frente al proceso. Su interpretación de la
realidad es acorde a la misma; su repertorio verbal es propio de su contexto, aunque habla poco y
denota tristeza.

AREAS DE AFECTACIÓN DE LA CONDUCTA BLANCO:

Familiar: La madre del consultante refiere que el niño presenta conductas agresivas como tirar
cosas, y cuando se le solicita que realice alguna tarea mira mal y no acata las instrucciones y
ordenes de sus padres. Por otro lado, al preguntarle al niño como es el ambiente en su casa, el
niño no responde nada. Al solicitarse que dibuje a su familia, se identifica que se dibuja a si
mismo con el rostro triste y al lado a sus padres, con lo que manifiesta también no estar
interesado en colorearlo. Por otra parte, se evidencia que el estilo de crianza por parte de su
padre es permisivo caracterizado por tener un bajo control de exigencias y ausencia de reglas.
.

Por otro lado se encuentra el estilo de crianza autoritario por parte de su madre, caracterizado por
tener reglas rígidas, castigos recurrentes, una comunicación de una sola vía y clima en el hogar
autocrático. En general se percibe que el ambiente familiar del consultante es empobrecido
respecto al uso y manejo de contingencias.

Escolar: Presenta conductas inadecuadas en la escuela, no realiza las tareas asignadas, el niño
refiere que su maestra le dice que, ante algún golpe de algún par, responda de la misma manera.
Es importante conocer como es la relación del consultante con sus compañeros de la escuela,
tanto del mismo género como del género opuesto, como también identificar preferencias en
algunas asignaturas o tareas que se le puedan encomendar.

Social: Identificar si el consultante tiene amigos y de tenerlo se hace importante conocer cómo
es su relación con ellos. Se hace necesario también reconocer la existencia de habilidades
sociales básicas, para ello se pretenderá realizar una actividad en sesión que permita evidenciar
dichas destrezas. También se considera de suma importancia indagar en el consultante gustos y
hobbies, la frecuencia con las que practica éstas para así encontrar en ello, un factor de
protección.

Religioso: Se debe indagar si su núcleo familiar hace parte de algún grupo religioso y si el
consultante reconoce esto como un factor motivante para él, sus creencias y fe respecto a alguna
secta o religión, es importante reconocerlo durante el proceso y acompañamiento psicológico ya
que en esto se puede encontrar otro factor de protección para el consultante

 ANÁLISIS FUNCIONAL: Identificar en el consultante los antecedentes, conducta y


consecuentes de la problemática o del comportamiento problema. (es necesario
identificarlo en sesión). Los análisis funcionales se deben realizar tanto con el consultante
como con los padres de familia o acudiente para así identificar la función de la conducta
blanco para poder posteriormente intervenirla.

 ESTABLECIMIENTO FIGURA DE AUTORIDAD: Se identifica que en el


consultante no hay una figura de autoridad establecida, para confirmar esta información
es necesario entrevistar a los padres respecto a las diferentes pautas que tienen en la
.

crianza de su hijo y de igual forma indagar en el consultante respecto a la percepción


individual que tiene de su figura de autoridad en la casa y colegio.

 HIPOTESIS PRELIMINAR: Posible comportamiento negativista desafiante y


agresividad.

 PROPUESTA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Objetivo: Fortalecer estrategias de regulación emocional para que el consultante y padres


puedan enfrentarse a situaciones de malestar.

Actividades: Modelar la respiración diafragmática ya que es una de las técnicas más útiles para
controlar las emociones como reacciones fisiológicas, antes, durante y después de enfrentarse a
situaciones emocionales intensas. Se le enseñará al consultante la forma correcta como debe
respirar: Inicialmente debe colocar su mano en el tórax y otra en el abdomen, esto con el fin de
garantizar que se esté realizando de manera adecuada el ejercicio informando al consultante la
importancia de identificar movimiento solo en la mano que se encuentra en el abdomen, se debe
hacer una respiración profunda mientras el terapeuta cuenta hasta 5 en voz alta, se hace una leve
retención de la respiración para posterior a esto permitir soltar el aire muy lentamente, este
ejercicio se debe realizar en repetidas ocasiones hasta que el consultante se sienta relajado.

La relajación como procedimiento de reducción del exceso de activación no se ciñe a una mera
dimensión fisiológica, sino también a las otras dos dimensiones relevantes de la emoción: los
procesos cognitivos y la conducta manifiesta, en lo que respecta a la dimensión fisiológica, los
efectos de la relajación son los opuestos a los de la activación simpática. Así, a nivel fisiológico
la relajación produce, principalmente una disminución de los siguientes parámetros: -Tensión
muscular tónica Técnicas para el control de la activación: Relajación y respiración 3 -Frecuencia
e intensidad latido cardíaco. -Actividad simpática en general. -Secreción adrenalina y
noradrenalina (Fernández-Abascal, 1997).
.

Objetivo: Modificar estilos de crianza ambivalentes en los padres a partir de psicoeducación y


entrenamientos en pautas de crianzas.

Actividades: Psicoeducación informativa a padres: La psicoeducación informativa se realizará


con el fin de proporcionar un mejor conocimiento de todos los aspectos importantes para la
crianza del consultante, en esta primera fase se expondrán y socializarán a partir de un
infograma los diferentes estilos de crianza, buscando que los acudientes del consultante logren
identificarse de forma autónoma con alguno de estos para lograr un claro reconocimiento de los
mismos. Posterior a esto se realizará un juego de roles donde el terapeuta modelará el
comportamiento del consultante logrando hacer evidente las posibles conductas no manifiestas
en el contexto terapéutico por parte de los padres, seguido a esto se realizará la debida
retroalimentación de lo visto en el ejercicio anterior haciendo hincapié en el estilo de crianza
democrático siendo éste el objetivo a conseguir.

Como respuesta a las confusiones de identidad del adolescente, ante su sexualidad desbordada,
ante sus duelos e inestabilidad emocional, ante su ambivalencia, rebeldía y protesta, los padres
exhiben actitudes y conductas de confusión, negación, rechazo, distanciamiento, irritabilidad,
rivalidad, envidia, autoritarismo o permisividad excesiva. Todo ello dificulta, por parte del
adolescente, la elaboración de sus duelos y la valoración positiva de sus potenciales y ganancias
producto de su nuevo estatus de desarrollo biopsicosocial, de lo dicho se desprende la necesidad
de destacar la importancia de la orientación psicosocial y psicoeducativa a los padres, madres y
docentes. (Fernández, & Attias, 1974).

También podría gustarte