De Lo Rural A Lo Urbano - Percepción, Participación y Transformación Del Espacio en El Barrio y Vereda El Uval Localidad de Usme PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

DE LO RURAL A LO URBANO 1

DE LO RURAL A LO URBANO: PERCEPCIÓN, PARTICIPACIÓN Y


TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO EN EL BARRIO Y VEREDA EL UVAL.
LOCALIDAD USME

JUAN CARLOS BELTRÁN


JEFFERSON MONTAÑA ARÉVALO
PAOLA ANDREA SÁENZ GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ D.C. I- 2015
DE LO RURAL A LO URBANO 2

DE LO RURAL A LO URBANO: PERCEPCIÓN, PARTICIPACIÓN Y


TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO EN EL BARRIO Y VEREDA EL UVAL.
LOCALIDAD USME

JUAN CARLOS BELTRÁN


JEFFERSON MONTAÑA ARÉVALO
PAOLA ANDREA SÁENZ GUTIÉRREZ

Trabajo de grado para obtener el título de


Psicólogo

Asesora: DIANA CAROLINA URBINA VANEGAS


Psicóloga

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ D.C. I-2015
DE LO RURAL A LO URBANO 3

Dedicatoria
Esta dedicatoria va dirigida a nuestras familias quienes son la principal base para
la realización de todos nuestros sueños, objetivos y metas. Ellos, a lo largo de este año
de investigación se han convertido en nuestro principal eje motivador frente a los retos
personales y profesionales que nos demandó el desarrollo de esta tesis; Con amor,
comprensión y apoyo incondicional nos demostraron con paciencia que la unión hace la
fuerza, que siempre se puede dar un poco más cuando queremos las cosas de corazón y
que los sacrificios tienen su recompensa. A todos ustedes muchas gracias.
DE LO RURAL A LO URBANO 4

Agradecimientos
Queremos hacer una mención muy especial a todas aquellas personas,
pertenecientes a la vereda y el barrio “el Uval” que muy amablemente nos colaboraron
en la recolección de la información, entrevistas y relatos sobre su territorio. Cada niño,
cada ama de casa, cada campesino, a todos y cada uno de ustedes muchas gracias por
siempre tener la mejor disposición para con nosotros. Nos llevamos de ustedes su
sencillez, su humildad y sus ganas de sonreírle a la vida a pesar de las dificultades. Por
su calidez y hospitalidad los recordaremos siempre con una sonrisa.
También queremos destacar el trabajo que nuestra asesora de tesis, Carolina
Urbina, realizo con nosotros a lo largo de este año de investigación. Su paciencia,
capacidad de trasmitir los conceptos, pero por sobre todo su acompañamiento cercano y
continuo nos permitió ver siempre la luz cuando creíamos que en vez de avanzar,
retrocedíamos. Gracias por prestarnos algo de su conocimiento y gran parte de su
tiempo, ha sido un trabajo fuerte, con altas y bajas, donde convergían tristezas y alegrías
cada 8 días, pero siempre tenía la intencionalidad de que las cosas salieran lo mejor
posible. A usted, Profesora Carolina, Muchas gracias.
Finalmente, no podríamos cerrar este agradecimiento sin destacar a la faculta de
Psicología, a nuestra decana, coordinadora, docentes y demás compañeros que han
contribuido positivamente al desarrollo de nuestra tesis. Son y serán siempre parte
fundamental para el desarrollo personal y profesional de cada estudiante perteneciente a
nuestra Universidad. Gracias por darnos voz y voto, gracias por hacer de esta
universidad un espacio de estudiantes para estudiantes, y finalmente citando nuestro
lema universitario, gracias, muchas gracias por hacer parte de nuestra evolución.
DE LO RURAL A LO URBANO 5

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN 4
Antecedentes 5
Justificación 15
Planteamiento del Problema 17
Objetivos 22
MARCO REFERENCIAL 23
Marco Epistemológico 23
Marco Teórico 25
MARCO METODOLÓGICO 35
Diseño 35
Participantes 35
Instrumentos 36
Procedimiento 37
RESULTADOS 38
Características de la Población 38
Transformación del territorio 43
Percepción 51
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 57
Discusión 57
Conclusiones 60
SUGERENCIAS 62
REFERENCIAS 63
DE LO RURAL A LO URBANO 6

Lista de Apéndices
Apéndice A. Formato de entrevista semiestructurada
Apéndice B. Entrevistas Aplicadas
Apéndice C. Diarios de campo
Apéndice D. Categorías Diarios de Campo
Apéndice E. Matriz de Categorización
Apéndice F. Mapas Conceptuales Marco Teórico
Apéndice G. Registro fotográfico
DE LO RURAL A LO URBANO 2

Resumen
La constante evolución y los cambios a los que día tras día se ve enfrentada la cuidad de
Bogotá, trae consigo cambios significativos en los diversos contextos en los cuales los
individuos interactúan, su cultura, sus creencias y sus diferentes necesidades pueden
verse afectadas a medida que el espacio rural se transforma. Al realizar diferentes
acercamientos a los habitantes del barrio y la vereda “el Uval” de la localidad quinta de
Usme, se evidencian diferentes posiciones acerca de la transformación de su espacio y la
extensión de su territorio que ha evolucionado durante los últimos 20 años,
estableciendo cuales son los cambios más representativos y cómo estos han alterado su
estilo de vida. Las características poblacionales, la participación ciudadana y la
percepción que se tiene en cuanto a la transformación del espacio fueron categorías
claves en la dimensión de esta investigación, realizada desde un marco fenomenológico,
por medio de diarios de campo y entrevistas semiestructuradas realizadas a dicha
población, que muestran diferentes puntos de vista frente al impacto que genera este
fenómeno, concluyendo que sus habitantes han estado atentos a que no existan cambios
más drásticos de los que se han presentado hasta ahora, permitiendo así una homeostasis
en comunidad.

Palabras Clave: Participación ciudadana, transformación del espacio, percepción.


DE LO RURAL A LO URBANO 3

Abstract
The ongoing evolution and changes that every day is confronted the city of Bogotá,
brings significant changes in the various contexts in which individuals interact, their
culture, their beliefs and their different needs they can be affected as the countryside is
transformed. By performing different approaches to the local residents and the village
"the Uval" in the town of Usme fifth, different positions on transforming your space and
the extension of its territory that has evolved over the past 20 years is evidence
establishing which they are the most significant changes and how these have changed
their lifestyle. Population characteristics, citizen participation and perception people
have about the transformation of space were key categories in the dimension of this
research, conducted from a phenomenological framework, through field diaries and
semistructured interviews with this population, showing different views from the impact
generated by this phenomenon, concluding that its inhabitants have been mindful that
there are no more drastic than those submitted so far, allowing a community homeostasis
changes.

Keywords: Citizen Participation, transformation of space, perception.


DE LO RURAL A LO URBANO 4

De lo Rural a lo Urbano: percepción, participación y transformación del espacio en


el barrio y vereda el Uval. Localidad Usme

Introducción

Al observar los cambios geográficos que ha tenido la ciudad de Bogotá es preciso


comprender la transformación de un paisaje que toma nuevos matices y que transita a
través de una experiencia claramente rural hacia una vida moderadamente urbana.

Teniendo en cuenta que uno de los autores de la presente investigación, realizó su


práctica electiva en esta comunidad, la cual estaba enfocada en participación infantil
ciudadana, realizando un mapeo y evaluación de las necesidades de la comunidad
infantil, se pudo evidenciar el fenómeno de urbanización, por el cual estaba atravesando
la comunidad del Uval, partiendo del hecho que es una zona rural en donde predomina
costumbres, hábitos y estilos de vida propios del campo. Al interactuar con los
habitantes de la comunidad el Uval, se pudo observar que este ha sido uno de los
territorios afectados por este fenómeno.

Luego de realizar un trabajo de campo de cuatro meses, como observadores ajenos


a la zona, encontramos cambios significativos tanto en la estructura de sus viviendas y
territorios, como en la cultura de sus habitantes, los cuales han transformado parcial o
totalmente sus costumbres y hábitos de vida, introduciendo costumbres específicas de la
ciudad, por lo cual resulta trascendental conocer cuál es la perspectiva que tienen las
personas que han sido afectadas por estos cambios, conociendo sus puntos de vista e
historias de vida.

De acuerdo a lo anteriormente nombrado y basándonos en las implicaciones que


conlleva la transformación y la expansión que se está generando actualmente en este
territorio de zona rural a zona urbana, en cuanto a las costumbres y pensamiento de sus
habitantes, decidimos iniciar el presente proyecto de investigación el cual se logró
realizar a través de la observación participante permitiendo un mayor acercamiento y
DE LO RURAL A LO URBANO 5

conocimiento de la comunidad, realización de registros de diarios de campo, entrevistas


semiestructuradas para conocer más específicamente la perspectiva que tienen acerca de
su entorno y contexto, y posteriormente la realización del análisis, las discusiones y las
conclusiones.

En la presente investigación, realizada en la comunidad del Uval fue importante


enfocarnos desde una tendencia fenomenológica teniendo presente que “la psicología
ambiental se ha enfocado en “estudiar las relaciones del individuo con el entorno físico,
a través de procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje y la cognición,
entre otros” (Oviedo, 2004, pág. 92).

Antecedentes

A través de los artículos que se señalan a continuación, se puede evidenciar una


exploración documental, la cual tuvo como objetivo estudiar y analizar diferentes
resultados de investigaciones realizadas desde diferentes enfoques y posturas frente a
temas relacionados con la presente investigación, teniendo en cuenta un criterio de
clasificación cronológico ascendente de distintos trabajos de investigación, efectuando la
búsqueda a través de diferentes bases de datos y artículos de investigación.

Iniciando con Barros (1999), quien realiza una investigación en la ciudad de


Buenos Aires, en una zona metropolitana, en la cual relaciona las transformaciones
espacio - temporales que ha sufrido dicha ciudad. La cuenca de abasto de lácteos a
Buenos Aires (localizada dentro de un radio de entre 100 y 150 km a partir del centro del
área metropolitana), ha experimentado importantes transformaciones en la organización
del su espacio rural. La falta de comprensión en cuanto a la no consideración del
impacto en la construcción de “lugares” con características diferentes y la falta de
noción del continuo desarrollo urbano como alternativa a la proyección y avance de un
país, se acentúa en una verdadera disyuntiva. El proyecto investigativo se llevó a cabo
en una zona rural de Buenos Aires y buscaba identificar el impacto emocional,
económico y cultural que trae consigo el impacto ambiental teniendo en cuenta las
DE LO RURAL A LO URBANO 6

transformaciones del espacio en un territorio donde predominan características rurales,


reflejadas en su cultura, economía y demás costumbres. El objetivo de la investigación
se basó en contextualizar de manera real la problemática “de lo rural a lo urbano”
interviniendo en aquellas variables que inciden e interfieren el desarrollo del espacio y
de cómo se es percibido por parte de la comunidad rural.

Según Leff (2000) en una investigación realizada a través de estudios


observacionales aseguro que la diversidad cultural y la preservación de las identidades de los
pueblos son fundamentales para viabilizar el desarrollo sustentable a escala local y global, así
como los estilos étnicos organizan las prácticas de uso de la naturaleza de las poblaciones
indígenas y de las sociedades campesinas. Un modelo económico, político o social, un
avance tecnológico “beneficioso” para la comunidad o una extensión injustificada del
territorio, se acentúan como los principales intervinientes en la pérdida de la identidad
cultural a raíz de la transformación del espacio rural. La degradación ambiental y la
destrucción de sus recursos, causados por el proceso de crecimiento y globalización
económica y enmascaradas hoy en día por el propósito de un “desarrollo sostenible”,
han estado asociadas a la desintegración de valores culturales identidades y practicas
productivas de las “sociedades tradicionales”. Progresivamente, la identidad y la relativa
racionalidad ambiental contribuyo con la metodología del trabajo definiendo cuales son
las prioridades a tener en cuenta para que Latinoamérica no pierda su norte frente al
marco evolutivo económico y territorial.

Según Zulaica y Celemin (2008) en su estudio “Análisis territorial de las


condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata” alineándose
a estudios descriptivos de su región, lograron identificar que La complejidad de la
transformación se centra en descubrir su potencial relación, inclusión o no inclusión con la trama
urbana inmediata, atendiendo a su condición de nexo forzado entre lo rural y lo urbano, y por
ende su conformación en la periferia de la cuidad. El objetivo principal en la investigación
realizada en Buenos Aires, es establecer a partir de tres grandes campos (económico,
político y cultural), cuales son los cambios más representativos y cuál ha sido la
incidencia de esos cambios en los habitantes del corregimiento conocido como “La Gran
Plata” que sufrió en las últimas décadas un proceso de cambio evidenciado en la
DE LO RURAL A LO URBANO 7

transformación de su espacio. Mediante la identificación de variables para este contexto


(redes viales, de infraestructura, de movimiento peatonal y vehicular, acceso a transporte
público, espacios verdes, equipamiento urbano etc.), se buscó, mediante dos momentos
identificar datos históricos que asemejaran dicha población cuando era netamente rural y
reconstruir históricamente cada avance urbano que se ha presentado allí. La conclusión
para este proyecto dejó un balance positivo, ya que a pesar del cambio progresivo de las
variables anteriormente mencionadas, el beneficio ha permito potencializar el desarrollo
económico de esta población.

De acuerdo a la investigación realizada por Leff (2002) se infiere que la


degradación ambiental y la destrucción de sus recursos, causados por los procesos de
crecimiento y globalización económica y enmascaradas hoy en día por un desarrollo
sostenible, han estado asociadas a la desintegración de valores culturales, identidades y
practicas menos productivas de las sociedades tradicionales. Asumir que no todos los
cambios, por lo menos en el espacio físico, traen consecuencias positivas así la
globalización y el consumismo provoque pensar todo lo contrario. Proponer a los actores
implícitos en la transformación del espacio y extensión del territorio, los escenarios en
los cuales van a tener mayor impacto teniendo en cuenta preceptos culturales y sociales
y dejando de un lado la globalización económica.

A pesar del crecimiento y la filosofía vanguardista a la que se rige el mundo actual


y los beneficios palpables en los procesos adaptativos de cada ser humano, no se puede
negar ni mucho menos atentar de ninguna forma contra la cultura y aquellas costumbres
que década tras década han ido forjando los campesinos y los indígenas de América
latina. Este proyecto buscó determinar cuál o cuáles son los impactos más significativos
que se presentan en una población arraigada por sus costumbres pero que su vez
condenados por las mismas. Las practicas productivas fundadas en la simbolización
cultural del ambiente, creencias religiosas y percepción frente su contexto son algunos
de los cambios que a partir de la metodología de este proyecto (recolección de
información, medidor de opinión y definición de los efectos negativos) se logran asumir
como los cambios más representativos.
DE LO RURAL A LO URBANO 8

En un estudio realizado por Rojas (2006) de la Universidad Católica de Colombia,


desde la disciplina de arquitectura sobre los imaginarios sociales de la localidad de
Usme, resalta la importancia de adquirir competencias para desenvolverse en diferentes
campos del entorno desde la perspectiva del Arquitecto, teniendo en cuenta el aspecto
social ya que debe ser fundamental, sin dejar a un lado las necesidades de la comunidad,
sus aspectos culturales y las diferentes actividades o trabajos que realizan los habitantes
de Usme. Considerando el uso de la técnica de observación participante, realizo un
recorrido histórico del entorno de Usme desde sus primeros habitantes hasta los sujetos
que actualmente habitan esta localidad, en donde pudo resaltar como imaginarios
sociales todo lo relacionado con las distintas costumbres, creencias comunes, en donde
se puede llegar a conocer sus puntos de vista, sus necesidades, sus virtudes y sus
falencias las cuales son provenientes desde que estaba conformada como una cultura
indígena, y por lo tanto designa una identidad propia del campo, sin dejar a un lado toda
la urbanización que poco a poco se ha generado. A través de este trabajo la autora
concluye que a pesar de la las transformaciones sociales y económicas, se percibe esa
característica rural y agrícola que proviene de sus antepasados y que no se desaparece.
En esta investigación la autora considera que se debe profundizar e investigar acerca de
las diferentes costumbres de los habitantes, lo que permite revisar y analizar los
contrastes para observar cuales van o no en detrimento de la vida en comunidad.
Teniendo en cuenta lo anterior se podría especificar aún más los imaginarios sociales de
Usme. También es relevante hacer una indagación acerca de la percepción de los
habitantes por estar en un contexto rural y urbano.

Según Preciado (2006) en su proyecto investigativo de la Universidad Distrital


Francisco José de Caldas, que se realizó en zonas y localidades que rodean a Bogotá,
más específicamente la localidad de Usme en donde se fundamenta en rechazar la no
voluntad por parte del estado de reconocer y ejecutar planes de mejoramiento dentro del
territorio afectado por el aumento del casco urbano a zonas rurales.
DE LO RURAL A LO URBANO 9

Dentro de los análisis preliminares de esta investigación se buscaba delimitar y


contextualizar de manera real la problemática “de lo rural a lo urbano” interviniendo en
aquellas variables que inciden e interfieren el desarrollo del espacio y de cómo se es
percibido por parte de la comunidad rural. En el ejercicio de un paralelo de la Bogotá de
los 50 con la de la actualidad, hay un común denominador que se constituye en el
abarcamiento territorial cada vez más desequilibrado sobre sus fronteras. La localidad de
Usme, por ejemplo, se ha visto “obligada” a recibir el impacto de la sobrepoblación que
se desplaza a su casco rural generando consigo una importante influencia sobre su
cultura y modelos de comportamiento que durante décadas formo.

Dentro del ejercicio, se puede entrever que un primer análisis de esta situación
prioriza y exalta los efectos ambientales de la ocupación del territorio. En ese sentido es
más que curioso, como a esta problemática tan compleja a lo largo de diversas
investigaciones, se le da un sentido metodológico más en referencia al espacio
arquitectónico que a la importancia de la ruralidad y su influencia dentro de la cultura y
el comportamiento de cada individuo y más aún si está de por medio un desplazamiento
de lo rural a lo urbano.

El trabajo de Niño (1997) “Utopía del habitar urbano”, es sumamente interesante


porque:
Porque aborda la preocupación por el crecimiento urbano, pero desde una visión
que crítica álgidamente el papel de las élites bogotanas, que han vivido de la
veleidosa copia de modelos urbanos europeos y se olvidaron que la construcción de
la ciudad y el desarrollo urbano debían estar articulados a la identidad y los valores
nativos, con una historia propia y unos ecosistemas naturales únicos en el mundo
(p. 5).

Pérez (2007) expone ante en la Pontificia Universidad Javeriana los hallazgos y


conclusiones de su investigación en la cual se describen los alcances, limitaciones y
proyecciones de los procesos de adaptabilidad social que manifiestan diversas formas de
concentración/desagregación urbano-rural; este proyecto de investigación realizado en
las veinte localidades que conforman la ciudad de Bogotá, pone a la vista el conflicto
DE LO RURAL A LO URBANO 10

entre el mundo rural y la afluencia urbana que no reconoce sus raíces comunitarias y
aspecto ecológico, y que su sobrevivencia depende de las formas que el gobierno regule
los suelos de uso rural y de protección que hasta ahora han privilegiado el afianzamiento
del proceso de urbanización. En la realización de este trabajo se recolectaron,
testimonios de la población y se realizó un proceso de observación, lo cual permitió
tener un acercamiento de la historia de la ciudad y llegar a concluir que las distintas
formas de adaptabilidad de los espacios rurales alrededor de las ciudades deben ser
denominadas como procesos microsociales de conurbación reconociendo los límites
entre espacios rurales y áreas rurales; igualmente se sugirió la creación de escenarios en
los cuales se reconozcan los intereses locales y se discuta la igualdad en la distribución
de la riqueza, la sostenibilidad de los recursos naturales y el fomento de la participación
ciudadana. A pesar de que en este proyecto se realizó acercamiento a la población, se
generaliza la situación de las localidades, que no necesariamente es la misma en todas,
ni con las distintas poblaciones.

En este mismo Remolina, Vásquez y Baquero (2007) del Jardín Botánico de


Bogotá José Celestino Mutis, Instituto Nacional de Concesiones y la Concesionaria Vial
de los Andes –COVIANDES respectivamente, realizaron un artículo, en el cual
muestran una aproximación metodológica con el fin de crear un corredor ecológico en la
carretera que une a Bogotá con Villavicencio, ubicado en la vereda El Uval y el
Agroparque, encaminado al restablecimiento de la conectividad entre relictos de bosque
y un cordón inmerso en territorio rural, donde el corredor resultaba viable ecológica,
social e institucionalmente. En esta investigación los autores encontraron factores
tensionantes para la comunidad como la presión de urbanización de áreas rurales
(proyecto de expansión “Nuevo Usme” y el crecimiento urbano sobre el costado
occidental del Agroparque Los Soches; la sepultura del suelo original con escombros,
debido a diferentes incendios suscitados en estos lugares.

Martinez (2008) indica en su investigación que América Latina transita por un


momento complejo en cuanto a su producción agrícola, ya que lo que antes se entendía
como producción y oportunidad hoy en día no es más que poder. Este poder es utilizado
DE LO RURAL A LO URBANO 11

para la emancipación de nuevos territorios urbanos con el fin de llegar a ser parte y
protagonista del avance mundial. El eje investigativo se propone un paralelo espacio-
tiempo en cuanto a las características de los campesinos de hace más de 50 a 60 años y
el campesino de hoy, sin dejar de resaltar como el aparato rural ha estado a la sombra del
aparto urbano, algo que hoy en día mediante el avance tecnológico y extensión de
territorios lo hace más notorio.

Habiendo dicho esto, sale a la luz el principal objetivo de la presente


investigación, el cual se centra en la delimitación y contextualización de manera real la
problemática “de lo rural a lo urbano” examinando los cambios más representativos a lo
largo de la historia en américa latina más específicamente en Colombia.

La Senadora colombiana y exministra de Agricultura, López (2008) en un


reportaje titulado “Transformación rural, prioridad” efectuado por la Revista
Portafolio.com, hace un análisis sobre “la creciente dualidad rural, donde conviven sin
relacionarse islas de modernidad con un campesinado aislado” (p. 1)

En 1990, antes de la apertura que lo golpeó tan fuertemente, este sector contribuía
con el 20 % del empleo interno, una quinta parte del PIB, y generaba un tercio de
las divisas del país. Cifras recientes, no totalmente comparables, sí dejan entrever
graves problemas. Mientras hoy el sector rural absorbe casi el 20 % del total de
ocupados, solo aporta cerca del 12 % del PIB y sus exportaciones son alrededor del
6 % del total nacional, cifra entendible dada la dinámica de la minería y de otras
exportaciones.

Otros indicadores contribuyen a esta preocupación. La pobreza rural está en el


mismo nivel que en 1988, es decir 62,1 %, y supera con creces la urbana, 39,1 %;
el ingreso per cápita y el mensual urbano más que duplican los indicadores rurales
y el nivel educativo de su población es 3,8 años inferior al urbano (López, 2008,
p. 1)
DE LO RURAL A LO URBANO 12

El artículo realizado por Ramírez (2009) desde la ecología política y la ecología


urbana realiza un análisis de los conflictos ambientales en Bogotá a partir de dos
estudios de caso en los Cerros Orientales y en la cuenca del río Tunjuelo, en esta
investigación se realizó la recolección de tres tipos información: social a partir de los
actores sociales involucrados; las variables biofísicas; información geográfica y
cartográfica (mapas, imágenes satelitales y fotografías aéreas), todo esto mediante
observación directa, igualmente se aplicaron entrevistas, encuestas, notas de campo,
encuentros, talleres de cartografía social, recorridos, diálogos informales, entre otros.
Esta investigación concluye que los conflictos ambientales se multiplican y crecen sin
que exista determinación política para orientar las prioridades de la ciudad. Finalmente
el autor presenta algunas propuestas construidas desde los movimientos sociales y
ambientales de Bogotá, que aportan en la construcción de políticas públicas e inciden en
el ordenamiento territorial.

Así mismo la investigación realizada por Puentes (2009) de la Universidad


Católica de Colombia pretende exponer los intereses y necesidades sociales que han
hecho parte de la expansión urbanística de las ciudades de América Latina, esta
investigación fue adelantada desde un enfoque interdisciplinario que utilizó un esquema
metodológico mixto, principalmente histórico y sociológico, se realiza un análisis del
crecimiento y distribución de la ciudad y el impacto que esto genera en sus habitantes.
Finalmente este estudio concluye que la ciudad aparece como un espacio esencial del
sistema económico, por su posición comercial, industrial y financiera, por medio del
trabajo de sus habitantes, adicionalmente esta se sustenta en tres pilares básicos: la urbe,
las civitas y la polis, los cuales se relacionan entre sí.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (2010) mediante una publicación


da a conocer el decreto 574 de este mismo año, presentando la primera área
arqueológica protegida de Bogotá: la Hacienda El Carmen, solicitada por la Bogotá
Humana al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con el fin de proteger los
135 restos humanos y más de 300 mil fragmentos de cerámica encontrados por
arqueólogos de la Universidad Nacional de Colombia en el cementerio indígena de la
DE LO RURAL A LO URBANO 13

Hacienda El Carmen, ubicada en la localidad de Usme, este plan parcial Hacienda El


Carmen cumplía con la función ambiental de garantizar la articulación de los elementos
de la Estructura Ecológica Principal y las Áreas protegidas configurándose como los dos
elementos de conservación más importantes de la zona rural, este decreto, enfatiza que
los espacios públicos verdes propuestos en el plan parcial deben lograr una conectividad
ambiental y espacial con la alameda Nuevo Usme y las grandes áreas de cesión
destinadas para parques en el POZ de Usme, de tal manera que estos se conviertan en un
elemento articulador del planteamiento urbanístico.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2012) realiza una
publicación en la cual muestra un informe realizado en septiembre de 2011, denominado
Colombia Rural. Razones para la esperanza, donde muestra las diferentes condiciones,
tareas, retos, certezas y principios básicos para hacer de lo rural un eje fundamental del
desarrollo del país; con una modernizada apuesta por el desarrollo humano, se fundó en
un proceso y una metodología altamente participativa, desde la selección del tema
principal del informe hasta en la investigación y elaboración de los estudios.

Se organizó un comité de expertos, que analizó varias posibilidades para la


temática del informe, y se convocaron a socios e instituciones del Gobierno nacional y el
Estado, a líderes comunitarios, investigadores sociales, ambientalistas, miembros de
organizaciones no gubernamentales y periodistas se hicieron 11 consultas regionales; se
habló con funcionarios públicos, líderes gremiales, organizaciones sociales y
académicos; y se hicieron encuentros con las poblaciones indígenas, mujeres, afros y
campesinos; Y hace un explícito llamado para que el Estado recupere muchas funciones
de regulación e intervención, que nunca debió abandonar o delegar a las fuerzas del
mercado que operan en el sector rural (PNUD, 2012).

Castro (2012) en un artículo de la Universidad Católica de Chile realiza una fuerte


crítica a todos aquellos impactos sociales, culturales y económicos que han trastocado
las familias rurales dado al alcance que ha tenido el desarrollo urbano, a través de una
delimitación y contextualización de manera real la problemática “de lo rural a lo urbano”
DE LO RURAL A LO URBANO 14

examinando aquellos impactos culturales, sociales y económicos que permean a familias


que se han criado y vivido de la producción agrícola.

Dentro de un marco de referencia rural, la evolución ha marcado un antes y un


después para la familias campesinas en Santiago de Chile, y lo más preocupante es que
en ese párelo entre antes y después, siempre fue para empeorar y no para mejorar. Los
distintos cambios a los que se enfrentado el hombre en un contexto rural golpean
inevitablemente un estilo de vida marcado, a lo largo de su historia, por los costos más
que por lo beneficios en campos como el económico (aquí se desprende la perdía de
autoridad que podrían ejercer sobre los productos que ellos mismos cultivan), cultural (la
influencia que trae consigo el estilo de vida urbano), y social (la forma en la cual se
relacionan unos a otros y a su vez en la forma en la cual se ven percibidos).

El diseño cualitativo fue de estudio de casos, con entrevistas en profundidad a siete


familias de las Comunas de Teno, Romeral y Rauco de la Región del Maule, Chile.
Las familias debían tener presencia de tres generaciones, de manera de conocer las
visiones de familia y los cambios ocurridos en ésta familia. Los resultados indican
que el desfase entre los cambios culturales a nivel social y las transformaciones
estructurales de la familia, es mayor en las familias rurales (Castro, 2012, p. 1).

La Revista Contexto Ganadero (2014) realizó una publicación en el mes de Julio


titulada “800 familias campesinas de Usme, desplazadas por avance urbano”, en el cual
expone los resultados de un foro realizado por la Universidad Nacional de Colombia, en
el cual se analizó el proceso de expansión sobre territorios rurales, la explotación minera
y la presencia del relleno sanitario Doña Juana, allí se concluyó que cerca de 1.200
hectáreas, de las 18 mil con las que cuenta Usme, se han visto afectadas por causa de la
expansión urbana y:

… según Julio Fierro, profesor de la Universidad Nacional de Colombia… lo que


se está buscando es construir cerca de 55 mil viviendas, algo equivalente a la
extensión de Yopal, capital del Casanare. Esto afectará alrededor de cinco veredas
DE LO RURAL A LO URBANO 15

de Usme y desplazará a 800 familias, cuyo sustento depende del cultivo de papa y
arveja (p. 1).

Así mismo este articulo realiza una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) y su reciente revisión, encontrando que este último declaró aproximadamente 860
hectáreas de las veredas El Uval, Olarte y Los Soches, como suelo de expansión urbana,
con el objetivo de poner en marcha un desarrollo ordenado para controlar el proceso
informal de expansión.

Justificación

Específicamente, este proyecto pretende identificar la interacción de la relación


sujeto – ambiente y contexto, y determinar los cambios que trae consigo dejar de ser un
espectador a ser un actor totalmente participe de su territorio. Esto quiere decir, que
mediante la indagación sobre la percepción de las personas que viven en el barrio y
vereda el Uval está en gran parte el porqué de este proyecto investigativo.

El constante cambio al que se ve enfrentado Bogotá y la transformación que se da


en cada contexto (rural y urbano) genera diferentes percepciones y posiciones en cada
individuo teniendo este que adaptarse al espacio en el cual está inmerso. Por este
motivo, es necesario identificar los aspectos que tienen incidencia en la transformación
del espacio y extensión del territorio, en este caso Rural – Urbano, en el barrio y vereda
el Uval.

La innovación de este proyecto se basa en la perspectiva social y la interacción que


hubo con los actores directamente implicados tomando en cuenta su percepción frente a
la transformación del espacio rural y urbano, identificando desde sus relatos, opiniones y
posiciones, el nivel de impacto que han tenido durante los últimos 20 años. Previas
investigaciones que han evaluado lo relacionado con la transformación del espacio, han
dado un papel más relevante al ambiente o contexto y los efectos que se ciernen sobre él,
pero no lo hacen directamente enfocándose en la persona que habita ese lugar; un claro
DE LO RURAL A LO URBANO 16

ejemplo es el de Barros (1999) quien hace una crítica a la urbanización por la cual está
atravesando un determinado sector al norte de Buenos Aires en Argentina, exponiendo el
impacto económico y de infraestructura como sus mayores preocupaciones. Para el caso
particular de esta investigación, la percepción toma una dimensión más amplia,
sustentándose en las características particulares y generales de un estilo de vida que a
través de los años, se ha encasillado en un marco referencial bastante fuerte, buscando
indagar no solo sobre la percepción de un espectador inmerso en un ambiente, si no la de
un actor participe de su contexto.

La relevancia social de esta investigación toma como referencia los ejes


fundamentales de la población (económico, político, social y cultural) desde un estudio
exploratorio inicial, con el fin de dar a conocer cómo y por qué se presentan los cambios
más significativos. Se espera que en futuras investigaciones se pueda hacer hincapié en
desarrollo de los ejes anteriormente nombradas. Esta investigación es relevante en el
sentido propositivo que fundamenta dos miradas criticas frente a un mismo espacio y
donde convergen dos tipos de poblaciones, rural y urbano, generando un punto de vista
más amplio y centrado en cada sujeto que habita este lugar; esto permitirá que los
cambios que se presenten en esta zona sean mejor entendidos y dimensionados
analizando así los aspectos a corto y mediano plazo.

En este sentido y teniendo en cuenta la escasa participación de los habitantes en la


toma de decisiones frente a la transformación de territorio, es importante que
investigaciones como estas, tengan trascendencia a diferentes entes gubernamentales que
permitan, no solo un empoderamiento social, sino que también exista un apoyo
multidisciplinario a la población, enfocado a generar una homeostasis en los territorios
en los cuales este fenómeno de urbanización haya tomado parte.

La pertinencia disciplinar de esta investigación se traza en la necesidad de conocer


como la relación sujeto – ambiente puede adoptar diferentes puntos de vista,
identificando cual o cuales son los impactos que pueden emerger a partir de la
transformación de un espacio o extensión de un territorio. A pesar que la Psicología
DE LO RURAL A LO URBANO 17

tiene estudios sobre la incidencia que tiene un determinado espacio o ambiente en las
personas que allí conviven, buscamos desde una de las ramas de la psicología
(psicología ambiental) y diferentes ciencias interdisciplinares como la arquitectura, una
visión más amplia que nos permita construir un criterio más sólido frente a lo que
queremos investigar.

Al ser un proyecto que busca identificar la percepción de una determinada


población para poder explicar a partir de un estudio cualitativo, los cambios que se han
presentado en los últimos tiempos, la viabilidad de este proyecto es pertinente ya que en
él se comprometen aspectos particulares, tanto en lo individual como en lo poblacional;
esto significa que indagar en la cultura, costumbres y en características espacio–
temporales que han marcado la evolución de dicha población, está la justificación de
esta investigación ya que pretendemos otorgar una visión más activa y participe de las
personas frente a su espacio permitiéndoles ser más críticos y objetivos en la toma de
decisiones que se relacionen con su espacio, en este caso rural – urbano, vereda y barrio;
Esto se hace mediante la indagación a profundidad sobre la posición que tienen unos
pobladores respecto a otros teniendo en cuenta los efectos o consecuencias positivas y
negativas que allí se presentan.

Planteamiento del problema

Según información recolectada por la Alcaldía Mayor de Bogotá (2014) la


localidad de Usme, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., limita al norte,
con las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe y Tunjuelito; al occidente con la
localidad de Ciudad Bolívar; al sur con la localidad de Sumapaz; y al oriente con los
municipios de Ubaque y Chipaque. Esta localidad está compuesta por 279 Barrios y 14
veredas. Posee 21.556,16 hectáreas de suelo, de las cuales 2.063,84 se catalogan en
suelo urbano; 1.185,65 a suelo de expansión, 18.306,52 en suelo rural, que corresponden
al 85% del total de la superficie de la localidad y cuenta aproximadamente con 400.686
habitantes.
DE LO RURAL A LO URBANO 18

De igual manera la Alcaldía Mayor de Bogotá (2014) contempla la historia de esta


localidad la cual comprende diferentes épocas. En sus inicios fue habitada por
comunidades indígenas que pertenecían a la familia Chibcha, su nombre proviene de una
nativa llamada Usminia, quien estaba ligada sentimentalmente a los Caciques de la
época. La mayoría de sus terrenos se utilizaron para la agricultura y contaban con
eficaces canales de riego y grandes terrazas de cultivo. Así mismo, estos indígenas
utilizaban la pesca, la caza, la minería, tejidos y alfarería como actividades económicas.
En el año de 1650, recibió el nombre de San Pedro de Usme y se convirtió en un centro
de una zona rural dedicada primordialmente a la actividad agrícola, la cual proveía parte
importante de los alimentos de la capital. En el año de 1911 se transformó en municipio,
con el nombre de Usme. En esta época, se caracterizó por los conflictos y luchas entre
colonos, arrendatarios y aparceros por la tenencia de las tierras, aunque estos conflictos
no adquirieron el carácter de sangrientos, si tuvieron violentas formas de presión contra
los arrendatarios. Esta situación cambió a mediados de siglo, pues en ese momento se
dividieron las tierras que se utilizaban para la producción agrícola y dieron paso a la
explotación de materiales para la construcción, convirtiendo esta zona en fuente
importante de recursos para la urbanización de lo que es hoy Bogotá.

Según Alcaldía Mayor de Bogotá (2011) después de Sumapaz, Usme es la


localidad que cuenta con mayor presencia de población campesina, la zona rural de la
localidad cubre el 85% del área total de la localidad está conformada por diferentes
veredas. La vereda El Uval es una de las veredas más cercanas a la zona urbana de
Bogotá, limita al sur con el barrio Comuneros, al occidente con el centro de Usme y por
el Norte con las veredas La Requilina y Corinto. La comunidad está dedicada al cultivo
de la arveja y en menor proporción a la siembra y comercialización de cebollas y
hortalizas; la cría de ganado vacuno es la actividad pecuaria más importante. Muchas
personas tienen empleo en la ciudad, ya que se ha desestimado el trabajo de la tierra en
parte por los robos de animales y daños a las cosechas que han hecho pandillas de los
barrios vecinos.
DE LO RURAL A LO URBANO 19

El proceso de urbanización en el suelo de Usme es un fenómeno reciente y según


el estudio realizado por la Universidad Nacional en el año 2011 se puede dividir en dos
etapas.

La primera, que inicia finales de los años 30 y continúa hasta los inicios de la
década de 1970, cuando se genera el proceso de urbanización industrial y de
servicios, denominando usos duros y la segunda, urbanización residencial o de
vivienda, la cual muestra mayor dinámica hacia la mitad de la década de los años
70 y que continúa hasta la actualidad (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2011. p.
58).

En 1997 Metrovivienda y Fiducolombia crean el fideicomiso Metrovivienda


Usme, con el fin de desarrollar el primer proyecto urbanístico para vivienda de interés
social a cargo de la entidad en la localidad de Usme, esto como respuesta a los
desarrollos informales que vienen dándose en la zona y que podrían llegar a ocupar una
de las pocas áreas que le quedan a la ciudad para expandirse (Metrovivienda, 2011).

En el año 2000 la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el decreto 619 creó el Plan
de Ordenamiento Territorial (POT); norma que define cómo la ciudad puede hacer uso
de su suelo y cuáles áreas deben ser protegidas, así como las condiciones en las cuales se
puede ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de esparcimiento.

Para la localidad de Usme el POT constituyó siete Unidades de Planeación Zonal


(UPZ), de las cuales cinco son de tipo residencial de urbanización incompleta, una
es de desarrollo y la restante es de tipo predominantemente dotacional. La UPZ
(59) Alfonso López está limitada con la vereda el Uval y la UPZ 61 Ciudad Usme,
situada en la parte sur del suelo urbano de la localidad, tiene 233,54 hectáreas de
superficie total dentro de las cuales sólo 19 corresponden a suelo de protección.
Esta última limita al norte con las quebradas Yomasa y El Muerto; al oriente con el
Parque Entre Nubes; al sur con la autopista al Llano y con los desarrollos Brisa del
Llano, El Uval y La Huerta; y al occidente con la autopista al Llano. En este Plan
de Ordenamiento Territorial se señala que el suelo rural de la localidad de Usme
estaba destinado a usos agrícolas, ganaderos, forestales, incluyendo áreas de
DE LO RURAL A LO URBANO 20

protección, de explotación de recursos naturales y de riesgos. Sin embargo, en el


año 2003 mediante el decreto 469 se realiza la Revisión del POT, en este se declara
aproximadamente 860 hectáreas de las veredas El Uval, Olarte y Los Soches, como
suelo de expansión urbano, con el objetivo de poner en marcha un desarrollo
ordenado para controlar el proceso informal de expansión (Secretaria Distrital de
Planeación, 2009, p. 13).

Mediante el decreto 252 de 2007, se pone en marcha el plan de operación “Nuevo


Usme”, con el fin de desarrollar una nueva centralidad a lo largo de la autopista al
Llano, cuya directriz principal es la conformación de un área equilibrada de vivienda,
servicios urbanos y actividades productivas ligadas a los productos del oriente del país,
integrando tanto suelos urbanos como de expansión (Secretaria Distrital de Hábitat,
2010).

Metrovivienda (2011) uno de los actores principales de este proyecto, describió la


Operación Estratégica Nuevo Usme en Julio de 2009, como el proyecto urbanístico más
ambicioso que se deberá desarrollar en los próximos 20 años en el extremo suroriental
de Bogotá, D. C. y que servirá para contener el crecimiento de la urbanización ilegal y
desordenada en este borde sur del Distrito Capital.

De acuerdo a los cambios que se han generado en la Localidad de Usme,


específicamente en el barrio y vereda el Uval (comunidad conocida a través de la
práctica electiva de la Universidad Piloto de Colombia), que se encuentra en una
transición de lo Rural a lo Urbano, contando con una población de 300 familias,
aproximadamente, las cuales están conformadas en su gran mayoría por familias
monoparentales, madres cabezas de hogar, adolescentes en estado de embarazo y
jóvenes que se dedican a estudiar en las horas de la tarde y a trabajar en la mañana en
microempresas manufactureras de queso, piña o papa. Se puede reconocer que en este
medio rural se generan ingresos no solo por las actividades agrícolas, sino que existe
gran vinculación de los habitantes con los centros urbanos, las nuevas tecnologías y los
medios de comunicación que en muchos casos fragmentan las tradiciones de esta
comunidad, según algunos de sus habitantes.
DE LO RURAL A LO URBANO 21

Algunos de los actores que intervienen en esta problemática son, el Ministerio de


vivienda como mayor ente público encargado de diseñar e implementar los diferentes
proyectos subyacentes en el territorio colombiano. La intervención de este actor es de
suma complejidad ya que tiene la capacidad de compensar el crecimiento de un territorio
asumiendo, según su criterio, una serie responsabilidades a nivel social, político,
económico y demográfico. A su vez las Fundaciones y la Junta de Acción Local son
directos actores activos de la problemática, asumiendo un rol que contribuye
enormemente a minimizar el impacto generado por los constantes cambios, y, por otro
lado, se encargan de hacer valer los fundamentos y percepciones de quienes están
inmersos en este sector. Un claro ejemplo, se evidencia en la misión de la Fundación
Laudes Infantis, la cual se centra en rescatar y potenciar las cualidades de las
comunidades, mejorando su sentido de vida creando espacios formativos (Fundación
Laudes Infantis, 2014).

En el caso de la preservación de los suelos, el Ministerio de Ambiente, (2014) es


el encargado de

Definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación,


protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de
todos los ciudadanos a gozar y heredar un ambiente sano (p.1).

Así mismo los principales actores de esta investigación son los habitantes del
barrio Uval, pues son ellos quienes tienen que asumir los cambios que trae consigo la
urbanización de su zona. En diversas entrevistas realizadas por estudiantes de la
Facultad de Artes de la Universidad Nacional en el año 2011 y algunas otras que se han
realizado en el territorio (barrio y vereda el Uval), por parte de distintos medios de
comunicación, las líderes comunitarias y algunos residentes de esta zona manifiestan
diferentes puntos de vista frente a los cambios de los cuales están siendo participes.
Algunos de ellos cuentan que cuando eran pequeños, se transportaban en caballos,
DE LO RURAL A LO URBANO 22

aprendieron a cultivar y a trabajar la tierra y desde que la urbanización ha tocado sus


puertas han tenido que aprender a desenvolverse en un medio que para ellos es
totalmente novedoso y que facilita su calidad de vida. Otros, por el contrario, expresan
su preocupación por que sus fincas ubicadas en un bello paisaje montañoso de tierras
fértiles y que poseen grandes extensiones, hacen parte de un ambicioso proyecto de
Metrovivienda.

Pregunta de investigación.
De esta manera, la presente investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuál es
la percepción que tienen los habitantes del barrio y la vereda el Uval en la localidad de
Usme frente a la transformación del espacio y la expansión de su territorio?

Objetivos

Objetivo general.
Conocer la percepción que tienen los habitantes de la comunidad el Uval acerca de
la transformación que se está ejerciendo en su espacio, entorno rural y urbano desde los
últimos veinte (20) años debido a las diferentes construcciones que se han implementado
a través de la urbanización.

Objetivos específicos.

a) Determinar el nivel de participación que ejercen los habitantes del Uval con
relación a la expansión y transformación que se está presentando en su
territorio.

b) Conocer la transformación de los estilos de vida a los que se están enfrentando


los habitantes del Uval por la urbanización de su territorio.
DE LO RURAL A LO URBANO 23

c) Identificar el concepto que tienen los habitantes del Uval acerca de las
condiciones y estado actual de su territorio frente a los espacios o barrios
fronterizos de la localidad de Usme.
DE LO RURAL A LO URBANO 24

Marco referencial
Marco epistemológico

El presente trabajo se basa en el paradigma Interpretativo de investigación,


mediante el cual se pueden estudiar los fenómenos de carácter social más
apropiadamente, debido a la naturaleza cualitativa de éste y así como lo menciona
González, (2003) descubrir el significado de las acciones humanas y de la vida social,
trabajando para entrar en el mundo personal de los individuos, en las motivaciones que
los orientan y en sus creencias. En este sentido, el enfoque desde el que se aborda esta
investigación es la fenomenología, ésta consiste en evidenciar la interacción del sujeto
respecto a su espacio, el cual es altamente incidente en la percepción que se tiene y los
procesos cognitivos que surgen en esta percepción (Sandoval , 2002).

Desde el punto de vista del conocimiento, lo que interesará desarrollar es aquello


que en las percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales aparece
como pertinente y significativo. Por lo tanto, los esfuerzos investigativos se
orientarán a descubrir dicha realidad, aun para los propios actores, sujetos de
investigación, porque como lo afirmara Hegel: ‘Lo conocido por conocido, no es
necesariamente reconocido’ (Sandoval, 2002, p. 32).

Es así como

La fenomenología, inaugurada por Husserl y desarrollada por Heiddeger y Merlau


Ponty (1985) en el plano filosófico, y por autores como Schutz (1977, 1973, 1994)
y Berger y Luckman (1987) en el plano sociológico, traza como eje argumental la
defensa del carácter específico de la realidad humana, que la hace irreductible a las
categorías de análisis de la realidad física cuya esencia son los objetos o cosas
materiales (Sandoval, 2002, p. 32).

Teniendo en cuenta lo mencionado por Valera, S. (1996) la psicología ambiental


se ubica dentro del conjunto de disciplinas que estudian los diferentes entornos, ya sean
naturales o construidos, siendo éste un ámbito considerablemente extenso y complejo en
DE LO RURAL A LO URBANO 25

cuanto a las materias que lo integran, esto debido a que uno de sus rasgos principales es
la participación interdisciplinar, adicionalmente la psicología ambiental “se ha
caracterizado por una multiplicidad de enfoques, tanto teóricos como metodológicos y
de ámbitos de aplicación que a menudo dificultan una visión integrada y unitaria de la
materia aunque, una vez más, la multiplicidad metodológica sea asumida como una
característica propia” (Holahan, 1982; Altman, 1990 citado por Valera,S. 1996).

Así mismo, la fenomenología busca comprender la realidad humana por medio de


métodos cualitativos, que generan datos descriptivos. En comparación de lo que ocurre
en el caso de las ciencias de la naturaleza, el fenomenólogo lucha por lo que Max Weber
(1968) denomina verstehen, esto es, comprensión en un nivel personal de los motivos y
creencias que están detrás de las acciones de la gente, es decir, la conducta humana, lo
que la gente dice y hace, es producto del modo en que define su mundo (Taylor y
Bogdan 1994).

Desde una tendencia fenomenológica la psicología ambiental se ha enfocado en


“estudiar las relaciones del individuo con el entorno físico, a través de procesos
psicológicos como la percepción, el aprendizaje y la cognición, entre otros” (Oviedo,
2004, pág. 92). Esta pretende:

Ubicar al sujeto en un contexto distinto al simple trabajo explicativo de los


procesos individuales, para incorporarlo en la relación que tiene con el ambiente;
en el caso de la ciudad, busca ofrecer explicaciones a fenómenos tales como las
actitudes y formas de incorporación al entorno urbano (Oviedo, 2002, p. 93).

Es así como Kevin Lynch (1998) desde la teoría cognitiva y parte de la psicología
ambiental, propone que el observador desempeñe un papel activo al percibir el mundo y
tenga una participación creadora en la elaboración de la imagen de este, es decir, el
observador pasa de ser solo un espectador, a convertirse en un actor que comparte el
escenario con todos los demás participantes, compartiendo las presentaciones cognitivas,
que cada uno tiene de su entorno, entendiendo presentación cognitiva como “el conjunto
DE LO RURAL A LO URBANO 26

de elementos físicos y tangibles, pero también de otros aspectos como son la


significación de la zona su funcionalidad, su historia o, incluso, su nombre” (Escobar
Martínez, 1992, pág. 45).

Marco Teórico

Dado que la mira central de este proyecto está puesta en la percepción que tienen
los habitantes del barrio y la vereda el Uval frente a la transformación que ha tenido su
territorio, es necesario abordar desde categorías lo suficientemente estructuradas que
puedan englobar todos los ejes conceptuales sobre los que se puede apoyar la lectura. A
continuación se describen las categorías que entrelazan y relacionan el foco
investigativo; estas son percepción, participación y transformación del espacio,
categorías que surgen de los planteamientos propuestos por Kevin Lynch quien basado
en los fundamentos de la psicología ambiental indica el nivel de importancia que tiene el
papel activo del sujeto en cualquier escenario físico donde este interactúe; esto se refleja
en los diferentes mapas cognitivos desarrollados a través de la percepción respecto a las
trasformaciones territoriales que se presentan en cada una de las personas.

Percepción
Para iniciar, entenderemos el concepto de percepción como:

Uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia que ha sido objeto de
diferentes intentos de explicación. Existe consenso científico en considerar al
movimiento Gestalt como uno de los esfuerzos más sistemáticos y fecundos en la
producción de sus principios explicativos (Oviedo, 2004, p. 89).

Esta escuela psicológica, que propone que “el todo” es más que la suma de sus
partes, comienza a ahondar el término “percepción” otorgándole a éste gran
responsabilidad y participación en los procesos cognitivos que se llevan a cabo
diariamente.
DE LO RURAL A LO URBANO 27

La Gestalt emerge en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX en


respuesta a las investigaciones de Wertheimer, Koffka y Köhler (citados por Oviedo,
2004) quienes proponen que:

La percepción es el proceso fundamental de la actividad mental, y suponen que las


demás actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el pensamiento,
entre otros, dependen del adecuado funcionamiento del proceso de organización
perceptual (p. 90).

La Gestalt empezó su revolución poco después de que la fisiología planteara que la


percepción era entendida como el resultado de procesos corporales como la actividad
sensorial. Tal como lo menciona Oviedo, (2004), el marco investigativo se centró en la
caracterización de los canales sensoriales de la visión, el tacto, el gusto y la audición por
medio de una visión copernicana, la Gestalt comienza a definir la percepción como el
proceso inicial de la actividad mental y no como un derivado cerebral de estados
sensoriales

El primer supuesto básico desarrollado por la Gestalt es la afirmación de que la


actividad mental no es una copia idéntica del mundo percibido. Contrariamente
define la percepción como un proceso de extracción y selección de información
relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez consciente que
permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y coherencia
posibles con el mundo circundante (Oviedo, 2004, p. 90).

La percepción, según la Gestalt, no está sometida a la información proveniente de


los órganos sensoriales, sino que es la encargada de regular y modular la sensorialidad.
El hecho de recibir de manera indiscriminada datos de la realidad implicaría una
constante perplejidad en el sujeto, quien tendría que estar volcado sobre el inmenso
volumen de estímulos que ofrece el contacto con el ambiente.

La Gestalt definió la percepción como una tendencia al orden mental. Inicialmente,


la percepción determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza
DE LO RURAL A LO URBANO 28

que la información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones


(juicios, categorías, conceptos, etc.) (Oviedo, 2004, p. 91).

Ahora bien, han pasado muchos años desde que la Gestalt planteó su teoría sobre
percepción. Algunas ramas de la psicología que a lo largo del desarrollo científico han
emergido, sientan y construyen bases teóricas a partir de lo planteado por la Gestalt. Una
de estas ramificaciones emergentes es la psicología ambiental, la cual ha procurado
estudiar el comportamiento en relación a su espacio (ambiente y/o contexto). El
Psicólogo Lewin (1978) fue, tal vez, el primero de muchos psicólogos de mediados del
siglo XX que le otorgó alta relevancia a la relación ente los seres humanos y el medio
ambiente. Su objetivo era determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las
personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que las personas actúan,
reaccionan y se organizan como el medio ambiente. De acuerdo con la psicología
ambiental, el medio ambiente se puede definir como: “todos los contextos en que el
sujeto (por ejemplo, casas de vivienda, oficinas, escuelas, calles, etc.,) tiene interacción
y participación (Quijano & Bernal. 2014, pág.3). Pero fue el psicólogo clínico Lawton
(1985) pionero de la psicología ambiental quien a través de 5 grandes postulados
propone su teoría.

1. Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente.


2. Es necesario estar presente en todos los contextos del ambiente día a día.
3. Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de
habitación.
4. El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la
persona.
5. Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con
la ayuda de otras ciencia

La psicología ambiental ha seguido con sus investigaciones y ha visto como en


otras disciplinas han contribuido oportunamente a su planteamiento. Para Ramos (1979)
la percepción del espacio la define como “parte de nuestro pensamiento en el cual se
DE LO RURAL A LO URBANO 29

insertan los datos de la experiencia; en este sentido el espacio se convierte en


representativo y simbólico” (pág. 19). Esta teoría es, en cierto modo, defendida y
apoyada desde la interdisciplinariedad de la arquitectura y la urbanidad, representada por
Lynch (1998) donde él manifiesta: “La forma en la que el sujeto percibe el ambiente
determina las actitudes y la conducta ambiental. La forma como percibimos el ambiente
esta mediada por la forma en la que interactuamos en el” (pág. 37). Es precisamente la
posición de Lynch la que se enmarca como eje central dentro de la percepción que tienen
las personas en un contexto de cambios significativos tanto en el entorno como en la
interacción de un espacio. La psicología ambiental hace alusión a ellos cuando
manifiesta que “La experiencia del ambiente aborda uno de los aspectos de la relación
entre el comportamiento y el medio ambiente; aquel que se refiere a la experiencia
emocional del medio y, específicamente, del medio construido” (Corraliza, 1987, pág.
51).

En el presente proyecto, es importante rescatar el significado del término es un


contexto de espacio para después adentrarnos en sus principales y más complejas
características que pueden, sin ninguna duda, relacionar directamente al ser humano con
su entorno.

Participación.
Otro aspecto importante que la psicología ambiental propone, es el nivel de
importancia del ser humano en cualquier contexto; esto quiere decir, que la persona no
solamente es un espectador pasivo, si no que por el contrario, éste tiene que ser un actor
involucrado activamente con su entorno, permitiéndose ser partícipe de la interacción
con el ambiente. Es importante definir la participación como “…proceso social que
resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas,
en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones
sociales y de poder” (Velásquez, 1995, p. 178).

Según el Cardoso (1972):


DE LO RURAL A LO URBANO 30

“Ciudad y Política nacieron en la tradición occidental como conceptos y realidades


interrelacionadas. Etimológicamente, las articulaciones son claras: civitas y polis
son raíces que en distintos idiomas expresan, al mismo tiempo un modo de habitar
y una forma de participar: civismo y política” (p. 29).

Teniendo en cuenta lo anteriormente nombrado Márquez (1995) indica que:

“Desde los primeros debates teóricos sobre la democracia, el problema de la participación


ciudadana y popular ha hecho parte esencial de la discusión política. Surgida en el ámbito
inmediato de la ciudad, la primera democracia podía suponer, como Aristóteles, que el
concepto mismo de ciudadanía se igualaba al de la participación en el gobierno, en la
política a diferencia de quienes, como las mujeres o los siervos, solo participan en el
manejo del hogar. Para el marxismo del siglo XX la democracia representativa era un
formalismo sin realidad, que debía ser remplazado por una democracia directa en los
soviets o en el partido; mas sin embargo es relevante destacar que la democracia moderna
se basa universalmente en procedimientos electorales representativos en donde se
introducen muchos mecanismo para que el ciudadano tome decisiones a través de la
participación” (p. 240).

Es por esto que la participación, señalada por la Constitución Política de (1991)


refleja como un deber de los ciudadanos participar en la vida política, cívica y
comunitaria del país.

Desde la Ley 134 de (1994), de acuerdo al Artículo No. 1, la participación está


relacionada con “la iniciativa popular legislativa y normativa; el referendo; la consulta
Popular, del orden nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del
mandato; el plebiscito y el cabildo abierto” (pág. 1).

La participación puede abarcar muchas definiciones, lo que ha llevado a considerar


diferentes perspectivas. Por ejemplo la política: que está relacionado con la democracia,
vía para alcanzar el poder y lograr un desarrollo social; también se puede desarrollar
DE LO RURAL A LO URBANO 31

desde lo comunicacional: informar y ser informado, escuchar y ser escuchado; o desde el


nivel económico: todo lo relacionado con compartir beneficios materiales.
De acuerdo a lo anterior, Montero (2004 ) enfatiza en que es necesario aclarar su uso en
esta área del conocimiento, analizando e interpretando tres de las connotaciones
generales más relacionadas con la acción de participar: la primera alude a ejecutar o
estar involucrado en algún acto o fenómeno social, en el cual otras personas están
presentes de la misma manera; la segunda define, hacer partícipe a terceros de hechos o
acontecimientos, informarles o de alguna manera introducirlos en alguna forma de
conocimiento o de acción; y la tercera, hace referencia a la definición de compartir con
otras personas ciertas circunstancias y emociones, esta última, podría comprenderse
como el complemento de las anteriores, además de dar cuenta de una efectiva y plena
relación de participación.

Otros autores como Hernández, Alvarado y Velasco (2013) y Sánchez (2000) hacen
aportes al concepto de participación ciudadana, dándole sentido, en el hacer, poseer y
transformar dentro de un movimiento acciones que van desde lo colectivo a lo
individual, dichas acciones producen cambios en la mayoría de sus casos muy
significativos y de provecho para las comunidades que lo aplican, y permiten relaciones
que involucran individuos, grupos, contextos, circunstancias, que a su vez traen inmersas
derechos, deberes, decisiones y logros que darán como resultado fortalecimiento y
libertad en los ciudadanos.
Es por esto que Montero (2004) indica, desde la perspectiva comunitaria, que la
participación es entendida como:

La acción conjunta y libre de un grupo que comparte intereses y objetivos;


contextualización y relación con la historia de la comunidad y el momento o la
coyuntura en que se realiza; proceso que implica la producción y el intercambio de
conocimientos; intercambio de consejos, recursos y servicios; acción socializadora
y concientizadora que transmite, comparte y modifica patrones de conducta (p. 21)

Por otro lado, adicional a las generalidades que engloban la participación


comunitaria, existen otras características, como por ejemplo la importancia de la unión
DE LO RURAL A LO URBANO 32

para la consecución de una meta, la necesidad de ésta misma para que sean efectivas las
acciones, la multiplicidad de tareas orientadas al propósito común, y el ser “una
construcción social múltiple, sujeta a valores y circunstancias contextuales que surgen
en un determinado momento” (Sánchez,2000, p. 77) todas ellas en busca de crecimiento
personal y como lo reafirma Montero (2004) en busca de efecto político, es decir que
genera ciudadanía y mejora a la sociedad civil, quien a su vez, desarrollara más y mejor
la responsabilidad social en su contexto.

Ahora bien, así como se han descrito los beneficios que trae consigo la
participación comunitaria, hay que tener en cuenta que también se presentan dificultades
en las comunidades en las que la participación es poca o casi nula. Los miembros de una
comunidad pueden tener conocimientos derivados de su cultura y sus tradiciones que
para ellos son respetables y de muy alto valor, pero de igual forma podrían caer en la
negación con los cambios necesarios para la comunidad. Un ejemplo de esta situación se
evidencia en la situación de la comunidad del Uval, puede suceder que dichas creencias
y costumbres o los valores mantenidos dentro de una comunidad sean el cimiento de
algunas conductas, de ciertos modelos de vida que involucren peligros, que mantengan
la ignorancia en los ciudadanos respecto a diferentes cambios producto de la
globalización y el crecimiento, o que causen formas de exclusión o de maltrato.
(Montero, 2004).

Finalmente, para describir como se concibe la participación en los habitantes de la


comunidad el barrio el UVAL, se partirá desde una perspectiva comunitaria, que trata
más a profundidad el concepto de participación ciudadana, el cual es de gran relevancia
en el desarrollo de esta investigación, teniendo en cuenta el nivel de incidencia que
tienen en cuanto a la expansión y transformación del territorio en éste espacio.

Transformación del espacio.


Por último, para poder profundizar en el tema de transformación del espacio, es
necesario definir estos conceptos. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia
Española (2002) Transformación, del lat. Transformāre, hace referencia a 1. Hacer
DE LO RURAL A LO URBANO 33

cambiar de forma a alguien o algo. 2. Transmutar algo en otra cosa. 3. Hacer mudar de
porte o de costumbres a alguien.

Espacio, es un término que proviene del latín spatĭum y cuenta con múltiples
acepciones, algunas de ellas son: 1. Extensión que contiene la materia existente. 2. Parte
que ocupa un objeto sensible 3. Capacidad de terreno sitio o lugar. De otra parte,
Geográfico, proviene de geographicus y hace referencia a aquello perteneciente o
relativo a la geografía. Por lo tanto, la transformación del espacio geográfico, se puede
definir como el cambio de un espacio modificado o transformado por el ser humano con
el objetivo de obtener algún beneficio, en el cual incorpora elementos extraños a la
realidad de dicho espacio. Por lo anterior, Lefebvre (1978) menciona que debido a los
cambios económicos y las transformaciones de diferentes técnicas de producción se
pueden aunar a significativos movimientos de población: traslado a las ciudades y desde
las ciudades, concentración y descentralización, reagrupaciones o nuevas
aglomeraciones.
Por su parte, Vallejo (2003) refiere que es de gran importancia conocer las pautas
de distribución del espacio rural, para poder entender la manera en que la acción
urbanizadora las transforma y condicionan lo que se conoce como la cuidad. Esto genera
una perspectiva totalmente dinámica en la trasformación de existe en los contexto
rurales y los efectos que puede traer consigo dicho fenómeno

Vallejo (20003) plantea que:

Una sociedad rural es aquella fundada prioritariamente sobre una economía de tipo
agrario, y cuyas pautas de organización espacial de basan en los requerimientos de
aquel tipo de producción; en ella hay campo, lugar de producción primordial y
hay ciudades o asentamientos urbanos que se organizan según los servicios que
miden la economía agraria (p. 47).

La sociedad rural se expresa espacialmente con ciertas pautas organizativas que se


trastocaran en su paso a sociedad urbana y que puede resumirse en:
DE LO RURAL A LO URBANO 34

a) El espacio físico está adaptado a la producción con poca alteración de sus


características topográficas originarias.
b) La sociedad rural de caracteriza por una pervivencia cultural remota y es
resistente a los cambios.
c) Finalmente el espacio de la sociedad rural es altamente indiferenciado entre lo
público y lo privado.

Pero la transformación, totalmente proporcional a la evolución de nuestro tiempo,


trae características profundas que entrelazan un factor común en el desarrollo de varios
territorios, abarcando cada vez más extensiones de terrenos que antes eran netamente
rurales.

En América Latina, Ávila (2009) considera que:

El espacio periurbano está muy desarrollado en las grandes capitales


latinoamericanas, de manera muy diferente al de los países industrializados,
esto se evidencia en las zonas, donde se denota la diferencia territorial en
cuanto a las formas de apropiación y uso del espacio (p. 99).
El continente latinoamericano presenta altas tasas de urbanización. Pues
para el año 2000, la proyección de la población establecía 382 millones de
habitantes, con una tasa de urbanización de 75% en promedio, con sus
extremos radicales y durante los años 1960-1970 el crecimiento tuvo lugar
sobre superficies de vocación agrícola cada vez más escasas, lo que
paulatinamente ha obligado a sus ocupantes a buscar formas diversas de
subsistencia, sobre todo en el sector terciario, de aquí que las áreas urbanas
hagan uso de los recurso que les pueden brindar el campo (Ávila 2009, p.
105).

En el caso de nuestro país, Arango (2008) menciona que en Colombia a mediados


del siglo XX predominaba la ruralidad, destacada por sus paisajes, su economía, su
cultura, su organización social y consecuentemente, en las formas de apropiación,
DE LO RURAL A LO URBANO 35

domesticación y uso del territorio, todo esto unido a las diferentes ciudades, que gozaban
de una fuerte identidad urbana, diferente al mundo campesino, pero que estaba en
permanente interacción con éste, pues obtenían diferentes beneficios.

El proceso de construcción del territorio, llevó a la ciudad a definir límites y


áreas de influencia entre los distintos centros poblados, a jerarquizar y definir las vías de
comunicación entre ellos, creando cambios espaciales en el espacio rural, generando lo
que se podría denominar un “Caos rural”, debido a la expropiación de tierras a los
campesinos y su expulsión a las grandes ciudades (desplazamiento), la sustitución de los
procesos tradicionales por tecnologías modernas, la concentración de la tierra y el
monocultivo, entre otros acontecimientos que han marcado la historia del campo
colombiano. Lo cual lleva a concluir que “El mundo rural ha pasado a un segundo plano
y son las áreas rurales próximas a las ciudades las que sufren, de manera más directa, el
impacto de los cambios” (Arango, 2008, pág. 394).

En el caso de la localidad de Usme se ha señalado que desde las décadas del


cincuenta y sesenta la ciudad vivió un gran cambio social que silenciosamente
transformó, de manera radical, el paisaje social urbano que mostraba la capital, y que no
sólo se limitó al aspecto del crecimiento urbano, sino que también implicó una amplia
serie de cambios cualitativos.
DE LO RURAL A LO URBANO 36

Marco Metodológico
Al desarrollar una actividad de investigación, el investigador debe ser minucioso
en la observación de la realidad. Sin importar que paradigma o enfoque utilice, debe
tener claridad en el fenómeno que desea investigar, su estructura y las necesidades
investigativas para así poder tomar una decisión acorde al tipo de investigación que se
requiera.

Para Martínez (2011):

El paradigma de una ciencia se consolida cuando aparece una conceptualización


que tenga en cuenta: todos los aspectos DEL OBJETO o SUJETO de estudio de
una ciencia; los problemas que deben estudiarse, el método que debe emplearse en
la investigación y las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso,
los resultados obtenidos por la investigación (p. 6).

A continuación se relaciona y especifica el diseño, los participantes, instrumentos y


procedimientos del Marco Metodológico con el fin de indagar y detallar los procesos
realizados en la presente investigación.

Diseño

En virtud de lo anterior, el tipo de investigación con el cual se desarrolla el


presente proyecto es de corte cualitativo, esta mirada posee un fundamento sustentable
para entender la realidad social, pues como lo menciona Martínez (2011) percibe la
vida social como la creatividad compartida de los individuos. Igualmente para este autor
la investigación cualitativa ve la vida social como una realidad cambiante, versátil,
dinámica y comprensible para todos los participantes en la interacción social.

Participantes

En este caso, se busca considerar a los habitantes del barrio y la vereda el Uval
de la Localidad de Usme, como un todo, para analizar, entender y considerar los efectos
DE LO RURAL A LO URBANO 37

que ha causado la urbanización en su diario vivir. Es así como se realizaron ocho


entrevistas a los habitantes del Uval, tres viven en la zona urbana y cinco en la zona
rural, los cuales los conocimos a través de la interacción que se generó en la actividad
inicial que se ejerció con los niños del territorio con el tema central de “Participación
Ciudadana Infantil”

Instrumentos y herramientas

Para tal efecto, en la realización de este proyecto, las herramientas utilizadas son:

Entrevistas.
Para la recolección de datos se utiliza la técnica de Entrevistas semiestructuradas,
dicho por Flick (2004) son de gran interés ya que se asocia con la expectativa de que es
más probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista en una situación
de entrevista diseñada de manera relativamente abierta que en una entrevista
estandarizada o un cuestionario; estas entrevistas llevadas a cabo con las preguntas base
(véase Apéndice A) en las cuales participaron habitantes del sector urbano y rural de la
zona del Uval, quienes a través de sus vivencias, pueden identificar las necesidades que
predominan por los cambios realizados en su territorio (véase Apéndice B) .

Observación participante.
Para Fleites Did, Castañeda Saavedra y Gálvez (2007) es uno de los métodos más
utilizados en las investigaciones cualitativas, el cual demanda un involucramiento por
parte del observador en los acontecimientos o fenómenos que está observando, así como
su participación en la vida social y las actividades que realizan las personas que forman
parte de una comunidad. Esta observación participante realizada a los habitantes de la
comunidad del Uval permite un acercamiento a fondo con las diferentes problemáticas
de sus habitantes, obteniendo las percepciones de las mismas sobre su propia realidad.
Esto apoyado en la estrategia de recolección de información denominada diarios de
campo (véase Apéndice C), que facilita el manejo de la información mediante un
DE LO RURAL A LO URBANO 38

impacto visual y que permite percibir como se establecen las relaciones resultantes de
los cambios del territorio, para poder analizar sus consecuencias.

Fernández afirma que para este realizar un adecuado diario de campo son
esenciales cuatro procesos formativos de índole profesional: la apropiación del
conocimiento, la metacognición, la competencia escritural y el sentido crítico.

Procedimiento.

Fase I. Elección y acercamiento a la población.


Se obtiene contacto con Jenny Carolina Cortes Rodriguez, Coordinadora Centro
Proyección Social Monte de Galilea, quien nos direcciona y hace un acercamiento al
territorio y la población que allí habita con el fin de responder la pregunta de
investigación, acerca de la percepción que tienen los habitantes de la vereda y el barrio
el Uval en cuanto a la transformación de su territorio debido al fenómeno de
urbanización

Fase II. Evaluación diagnóstica.


Se realiza la evaluación diagnóstica mediante visita al territorio utilizando como
estrategia la Observación Participante (véase Apéndice C y Apéndice D)

Fase III. Aplicación de los instrumentos.


De los acercamientos realizados a la comunidad se elaboran los respectivos diarios
de campo (véase Apéndice C) e igualmente las entrevistas semiestructuradas a
profundidad (véase Apéndice B)

Fase IV. Resultados y análisis de resultados


Posterior a la entrevista, se realiza la transcripción de las mismas (véase Apéndice
B) finalmente se realiza el respectivo análisis a cada una de las herramientas utilizadas
por medio de la elaboración de una de matriz de categorización (véase Apéndice E), en
la que se realizó un proceso de categorización y codificación de los datos recolectados,
seleccionando como categorías para considerar: características de la población,
DE LO RURAL A LO URBANO 39

transformación del territorio y percepción; de la primera categoría se desprendieron las


subcategorías de tradiciones y relaciones sociales; de la segunda se desglosan como
subcategorías vivienda, economía e infraestructura pública y de la tercera se encuentran
problemática y beneficios, luego de analizar cada una de las ya mencionadas categorías
se procede a realizar los resultados, discusiones y conclusiones.

Resultados y Análisis de Resultados

Finalizando el análisis de resultados de los diarios de Campo y de las entrevistas


semiestructuradas (véase Apéndice A y Apéndice B) (véase Apéndice C) realizadas a la
población de la vereda y el barrio el Uval de la Localidad 5 de Usme, mediante la
elaboración de un resumen analítico de lectura y utilizando las técnicas de codificación
abierta y axial, se identificaron diferentes fenómenos que se agruparon en “tres
categorías principales de análisis y siete subcategorías” 1, las cuales fueron descrita en
párrafos anteriores.. En el análisis se describen las características propias de los
habitantes y los diferentes puntos de vista sobre la transformación que se está
presentando en el territorio por los proyectos de urbanización. De igual forma se
contempla el impacto que han tenido dichas transformaciones en la cultura y las
creencias de los habitantes. El presente análisis se puede evidenciar a través de
fragmentos representativos que a continuación se mencionan:

Características de la Población.

Al ser un territorio en el cual convergen espacios urbanos y rurales se pueden


evidenciar diferentes características que destacan a las personas que allí residen. En la
interacción realizada con la comunidad del Uval se logra conceptualizar puntos muy
específicos que están ligados a la cultura, sistema de creencias e influencias acordes con

1
Strauss & Corbin, (2002) plantean que una categoría representa un fenómeno, que se define como
significativo para los entrevistados y que tiene la capacidad de explicar lo que sucede, mientras que las
subcategorías responden preguntas sobre los fenómenos tales como cuándo, dónde, por qué, quién,
cómo y con qué consecuencias, dando así a los conceptos un mayor poder explicativo.
DE LO RURAL A LO URBANO 40

la transformación territorial. Uno de los aspectos más relevantes dentro de la


investigación indudablemente es el impacto cultural y de tradiciones que han ido
variando en las personas que habitan este territorio, pues la urbanización ha intervenido
significativamente provocando cambios en los habitantes alterando los aspectos
generacionales. Es por esto que se describen detalladamente todos aquellos aspectos que
están ligados a las tradiciones de esta comunidad, a través del análisis de las
subcategorias tradiciones y relaciones sociales.

Tradiciones.
A pesar de la transformación que se ha dado en el UVAL a través del tiempo por
la urbanización, aún se conservan tradiciones propias de sus generaciones que aunque
han ido cambiando, actualmente sus costumbres arraigadas al campo se evidencian en
los habitantes que residen tanto en la zona rural y como en la zona urbana.
Los habitantes de la zona rural del Uval están ligados a sus raíces y por ende a la
agricultura. Es por esto que las características propias como habitantes de este territorio
los hace identificar como personas muy arraigadas a la cultura campesina que viven de
la tierra, en donde se logra percibir un vestuario muy característico como lo es la ruana,
chaqueta, jean, sobreros o gorras y botas de caucho. Este vestuario es propio para el
manejo de sus tierras y de las actividades económicas realizadas como son la siembra y
cosecha de arveja, cebolla, cilantro, papa y otros productos básicos para la
comercialización y distribución en Abastos.

Aun después de las construcciones urbanas que se han presentado durante los
últimos años, la población encuentra estrategias para seguir sobreviviendo como
productores de agricultura orgánica. Es así, como estas personas han logrado adaptarse
indirectamente a las diferentes implementaciones urbanas, transformando sus formas de
producción y los mecanismos de supervivencia, para continuar sustentando a sus
familias a través de los productos agrícolas, la crianza y cuidado de animales que les
brindan carne, leche, huevos, queso, y ganancias económicas por la venta de estos, aun
cuando estas actividades no les brinden las mismas ganancias o beneficios como sucedía
DE LO RURAL A LO URBANO 41

antes de que se empezaran a urbanizar sus territorios y alrededores, lo que genera que el
estilo de vida de ellos no sea el más óptimo.

Una característica que se resalta en las personas de esta vereda es que a pesar de
los diferentes cambios presentados, continúan con sus diversos métodos en prácticas
productivas y culturales, y ante todo sienten y piensan que su vida y las de sus familias
deben continuar en el campo por las tradiciones y cultura que se han formado desde
anteriores generaciones, no concibiendo la idea de volver a iniciar sus vidas en la
ciudad. De esta forma, doña María, habitante de la zona rural del Uval, quien se
caracteriza por vestir con jean, botas de caucho, sombrero y chaqueta, nos comparte su
experiencia relacionada a las actividades y rutinas realizadas día a día en compañía de su
familia:

(…) pues aquí tanto en el hogar haciendo oficio y colaborándole a mi marido


también acá, por ejemplo ayudo a colgar alverja, a sembrar si hay que sembrarla,
a desyerbar la cebolla. A las 4: 00 de la mañana me levanto a despachar a los
niños ya que ellos se van a las 5: 30 am. Después ordeños las vacas, llevo el
ganado, viene uno a desayunar y ya después empieza uno, hay si al trabajo, lo que
tenga que hacer acá, o arreglar la casa.

Otro de los testimonios fue el que nos brindó don Prospero quien vive hace 65
años en la vereda del Uval, se caracteriza por su acento propio del campo y su forma de
vestir, nos indica que su diario vivir lo hacía de la siguiente forma:

(…)Cuando nosotros tenemos obreros para trabajar con los cultivos, nos
levantamos a las 05:00 am para hacerle la alimentación a los obreros, nos vamos
para el trabajo, para sembrar papa, arveja, cilantro, recoger o fumigar, y si ya se
terminó acá y si le sale en otro lado a trabajar pues nos vamos a trabajar, pero
sino contratamos un camión para llevar la mercancía a Abastos y venderla, esa es
la rutina de acá. Me estoy acostando a las 10:00 pm porque me pongo a ver
televisión o cuando toca cuidar los cultivos por las personas que viven en los
barrios quienes vienes y se llevan las cosas.
DE LO RURAL A LO URBANO 42

Por su parte, los habitantes de la zona urbana quienes residen en el barrio Uval a
pesar de proceder de otros lugares o barrios de Bogotá indican que aun después de
realizar las construcciones de viviendas y por estar al límite de la vereda del Uval, el
barrio parece más de la zona rural teniendo en cuenta que no hay presencia de carros en
las calles y no se evidencia tanta contaminación como sucede en el centro de la ciudad.
En la mayoría de las casas se ve ropa colgada al aire libre y se pueden ver los niños
jugando e interactuando con los animales provenientes de la vereda como lo son las
gallinas.

En cuanto a su forma de vestir es similar a la de los campesinos de la vereda:


chaquetas impermeables, jean, sudaderas y tenis. Se caracterizan por ser personas muy
tranquilas, cordiales al saludar, atentas, con disposición de servicio, colaboradoras y
muy pendientes de los favores que se les soliciten, ya que para ellos el tema de la
solidaridad es primordial en la comunidad. Por lo general las personas que residen en el
barrio se dedican a realizar labores propias de la ciudad o al trabajo manufacturero en las
microempresas que han logrado consolidar en el barrio, en donde existen procesos de
manipulación y comercialización de piña y queso. Por su parte, la mayoría de los niños y
adolescentes estudian en el colegio distrital de la vereda y los adolescentes en sus
tiempos libres participan en las microempresas nombradas inicialmente. Por ejemplo la
Sra. Carmen quien reside hace 21 años en el barrio y ha sido testigo de las
transformaciones que se han presentado en los territorios nos comparte las actividades y
rutinas que realiza día a día

(…) Yo hago todo lo de la casa. Yo soy operaria de maquina plana y de vez


en cuando hago arreglos en las maquinas. Yo me levanto depende del horario de
trabajo de mi esposo quien trabaja en construcción, si él se levanta entre las
05:00 o 05:30 de la mañana, le hago el desayuno, me recuesto con el bebé y
luego me levanto le hago el desayuno de Camilo, hacemos el oficio de la casa, a
las 11:00 ya debo tener el almuerzo listo porque mi hijo ya debe estar listo a las
12:00 para estudiar. Por la tarde me pongo a terminar de arreglar la casa, lavar,
pagar los servicios o todos los quehaceres de la casa.
DE LO RURAL A LO URBANO 43

Así mismo la Sra. Dora quien tiene una tienda en el barrio nos explica que su
rutina diaria está compuesta así:

(…) bueno, yo me levanto a las 4:30, despacho al marido, pues por que usted sabe,
él también trabaja, después despacho a mis hijos para el colegio. Ya después me
arreglo y abro la tiendita y mientras se atiende voy haciendo las tareas de la casa,
además como también hago cosas, confecciones y todo eso, pues a eso también le
dedico tiempo, y así…hasta las 10 de la noche que es cuando se cierra.

En conclusión las tradiciones de los habitantes del UVAL están arraigadas a la


zona rural, aun así los proyectos de urbanización estén presentes o algunos hábitos se
estén modificando por la llegada de otras personas que no se han desarrollado en la
comunidad, pero a pesar de esto continúan con las costumbres propias del campo como
se evidencia en la rutina diría de las personas, su vestuario, su dialecto, la forma de
comportarse y el trato con los demás, el cual es característico por su cordialidad y
amabilidad, evidenciado en sus relaciones social.

Relaciones sociales.
Las relaciones sociales que hay ente los habitantes del barrio y la vereda El Uval,
son de colaboración recíproca y solidaria frente a las necesidades que se pueden
presentar, igualmente son personas que procuran por el bienestar de su comunidad.

Luego de que se iniciara el proceso de urbanización, estas relaciones han tenido


algunos cambios, pues a partir de las observaciones y las entrevistas realizadas se puede
apreciar que tanto los habitantes de la vereda como los del barrio han tenido un nivel de
unión más fuerte para evitar la construcción de nuevos proyectos de vivienda, creando
así grupos que luchan en contra de la construcción de viviendas por parte de
Metrovivienda.

Así mismo, la mayoría de los habitantes tienen o han tenido alguna relación con el
trabajo de organizaciones sociales y comunitarias, ellos participan en las diferentes
DE LO RURAL A LO URBANO 44

actividades que realiza la comunidad, la Junta de Acción Comunal u organizaciones


ajenas. Esto se puede evidenciar en los testimonios obtenidos a través de las entrevistas
realizadas para el desarrollo de la presente investigación, donde sus habitantes refieren:

(...) nosotros pertenecemos a la Junta de Acción Comunal, en donde realizamos


diferentes actividades como comunidad, las cuales pueden ser celebración del mes
de los niños, día de la madre o hacemos alguna reunión en el salón comunal,
hacemos aseo general en el barrio. Tenemos un fondo con los vecinos y las
diferentes familias, es un grupo de ahorro y somos como 15 socios y nos reunimos
cada quince días y ahorramos plata y desde el principio decimos hasta que fecha
se termina y nosotros mismos nos prestamos la plata, nos cobramos intereses y
todo eso nos sirve para final de año.

Estos habitantes, que en su mayoría conservan las tradiciones rurales, han


permitido que las relaciones urbanas influencien su cotidianidad, en algunas ocasiones
prefieren que sus hijos estudien en la zona urbana porque consideran que en la urbe hay
mejor educación que en el campo. Igualmente en sus momentos de esparcimiento,
algunos refieren que gracias a la urbanización tienen más interacciones con otras
personas diferentes a su núcleo familiar o vecinos, aun así la llegada de personas de
otros lugares en cierta forma les genera inseguridad debido a las costumbres que estos
traen, y permite que la urbanización siga ingresando a su comunidad por las necesidades
que se pueden generar en estas personas.

Transformación del territorio

Esta categoría hace referencia al proceso de modificación y los cambios que se han
presentado en la comunidad del UVAL por la urbanización y la llegada de otras
personas. La transformación del territorio se puede evidenciar a través del análisis de las
subcategorias Vivienda, Infraestructura pública y economía, las cuales han tenido
cambios significativos en el entorno de las personas que componen la comunidad:

Vivienda.
DE LO RURAL A LO URBANO 45

La ciudad de Bogotá sufre constantemente el aumento de su población generando


consigo efectos colaterales en la extensión de su territorio y transformación de su
espacio, es por esto que se han generado construcciones de vivienda, específicamente en
la comunidad del UVAL en donde se contrastan amplia y profundamente los cambios
que para unos ha representado progreso y desarrollo (Habitantes zona urbana) y para
otros, retrocesos y crisis (Habitantes zona rural). Unos de los cambios más significativos
para esta comunidad es la infraestructura debido al aumento considerable de
construcción de casas, esto representa, según los habitantes de la zona urbana, más
oportunidades económicas, mejor calidad de vida y progreso. A su vez, el hecho de que
esta comunidad tenga cada vez más características urbanas, como lo son las vías de
acceso y modernización en cuanto a la construcción de sus viviendas, basándose en los
arreglos locativos de estas y fachadas que logran realizar para su comodidad, se puede
observar el incremento del valor de sus predios, los cuales unos años atrás fueron
adquiridos por montos relativamente asequibles, debido a que en estos terrenos no se
proyectaba construcciones por la naturaleza rural que lo caracteriza.

Así lo manifiesta una de las habitantes del barrio el Uval, doña Magaly, quien se
caracteriza por ser una persona muy amable, cordial y que a pesar de llevar 10 años
viviendo en este lugar es notorio el sentido de pertenecía que ha adquirido por su
comunidad, defendiéndola y basándose en la cultura propia de este territorio evidenciado
por su forma de vestir: Jean, tenis y Chaqueta, por aquello del frio y el viento que se
presenta y el recorrido de las tierras:

(…) Como hay tantos proyectos que tienen las personas que piensan que como
estamos bien retirados los lotes son bien económicos y resulta que no. Hace unos 8
o 10 años si estaba económico un lote aquí, pero ahorita no por la expansión de la
avenida se nos subió todo acá y por eso es que hoy en día usted acá no encuentra
un lote, es muy raro que le vendan un lote por acá. Hace 20 años
aproximadamente no había sino como unas 5 viviendas ahora si hay más de unas
60 casas, más o menos” agrega otra habitante
DE LO RURAL A LO URBANO 46

Teniendo en cuenta lo anterior se hace visible los cambios que se han presentado
notoriamente con relación a la construcción de viviendas, teniendo en cuenta que hace
unos años no se veían construcciones de casas, sino únicamente zonas verdes con sus
animales, lotes o espacios vacíos y las casas o fincas que han sido construidas por los
habitantes de la zona rural, pero a medida que ha transcurrido el tiempo estos lotes
fueron comercializados a muy buenos precios lo que provoco que personas de otros
lugares compraran y residieran allí para iniciar con las construcciones y arreglos
necesarios, según sus necesidades y formas de vivir.

Los habitantes de la zona rural como los de la zona urbana asumen las diferencias
de infraestructura de sus viviendas. Por un lado las personas que residen en viviendas
construidas en la zona urbana se caracterizan por tener una estructura más enfocada a las
necesidades urbanas, es por esto que cuentan con electrodomésticos y una forma muy
similar a las casas que se ven en barrios vecinos como lo casas compuestas por salas,
comedores, habitaciones con televisores, camas, computadores, estufas que funcionan
con gas propano, lavadoras, entre otros que permiten vivir cómodamente; mientras que
los habitantes de las casas o fincas construidas en la zona rural, aunque también tienden
a tener electrodomésticos, viven en espacios residenciales residencias más reducidos.
Las construcciones se caracterizan porque sus construcciones se evidencian construidas
por sus mismos residentes, en donde no se ven remodeladas caracterizándolas por las
fachadas hechas en ladrillo, cocinas con horno para cocinar en leña y baños sin puertas,
cambiando estas por cortinas. Estas casas o fincas, en su gran mayoría son arredradas,
para que ellos se puedan refugiar junto con sus familias y para que puedan trabajar las
tierras las cuales son fuentes de ingresos para el sustento de sus familias.
Hasta la última década, los campesinos de la vereda el Uval vivían tranquilamente
de la agricultura, tenían voz y voto en cualquier decisión que involucrara su territorio
con relación al manejo de las tierras para la agricultura, los terrenos apropiados para la
crianza de animales y las construcciones que se podían hacer para no afectar las tierras,
pero hoy en día el panorama se hace más crítico con el pasar de los años, así lo hace
saber el señor Regulo, una persona que lleva viviendo más de 40 años en la vereda,
DE LO RURAL A LO URBANO 47

quien se caracteriza por ser habitante de este territorio, por su forma de vestir y su forma
de hablar, y quien ha vivido de primera mano todos estos cambios. Según su
experiencia él nos cuenta su relato indicando que:

(…) El campesino lo que no tiene defensa es ante todo lo que es agricultura, lo que
son los insumos, eso es lo que no tienen defensa, todos los insumos se los están
cobrando muy caros, abonos, venenos todo eso. Ahí no hay, no tienen defensa ante
eso. Eso es lo que necesitan los campesinos que tengan defensoría del pueblo ante
todo el derecho de lo que es de agricultura, la agricultura anda muy desprotegida
grábense pa que lo anoten después” Posteriormente agrega: “El campesino no
tiene defensa, el Sr. Alcalde para que ha servido?, el Sr. Alcalde Mayor de
Bogotá, para nada, para nada ha servido el Sr. Alcalde Mayor de Bogotá y el
Alcalde menor de Usme no sirve para nada, no lo conocemos, nada nosotros no
conocemos al Alcalde.

Es por esto que los campesinos o habitantes de la zona rural requieren de una voz
que los escuche, de algún ente del Estado para que los represente y de alguna institución
que los capacite y los oriente de la mejor manera posible ante cambios que se vienen
presentando. Un claro ejemplo de esto es la implementación del transporte urbano SITP,
ya que al ser una vereda retirada de la zona urbana, poco es el transporte al que tienen
alcance los campesinos, y a pesar de esto, la secretaria de movilidad se ha ido
encargando de sacar los pocos buses que existían de circulación en donde ellos podían
pagar en efectivo y circular por la ciudad. Al imponer el servicio SITP, se ha visto más
compleja la situación de transportarse por no conocer el manejo del pago. Así lo indica
don Regulo según su experiencia y de acuerdo a la interacción que tiene con sus vecinos
de la vereda:

(…) Nosotros no es que no aceptemos la implementación, pero que nos dejen los
buses tradicionales pa poder seguir viajando nosotros en los buses tradicionales,
que nos dejen las rutas que nos dejen pagar los $1000 personalmente al conductor
o un cobrador, pero no sabemos de una tarjeta para que, nosotros los campesinos
sabemos de sembrar una mata de papa, sembrar una mata de cebolla, sembrar
unos ajos, sembrar cabezona, sembrar arveja, nosotros no sabemos de transporte.
DE LO RURAL A LO URBANO 48

Dentro de la búsqueda de soluciones para mitigar todos estos efectos negativos, la


Mesa Rural Ancestral de Usme, la cual es una institución que administra los beneficios
rurales como lo son la entrega de mercados a los campesinos focalizados y promueve la
participación con el fin de buscar un compromiso y garantía del mejor bienestar en el
territorio, propone una solución bastante atractiva, según el relato que nos continúa
relatando don Rogelio:

(…) Por eso quisiéramos que el gobierno entendiera que se hiciera un


surabastos aquí por la nueva autopista al llano donde nosotros saquemos
nuestros artículos y vendérselos directamente al consumidor más barato,
mejor, venimos a pagar mejor nosotros mismos nuestros productos y
mantener a la gente pobre bien porque la gente se está ahorrando un poco
de plata porque en Abastos está pasando hasta por 5 intermediarios.

Concluye don Regulo que a través de la participación de las personas que residen
en la vereda del Uval, a través de la Mesa Territorial Usme Ancestral y Veredas se ha
logrado hacer valer los derechos de los campesinos, la importancia de su trabajo y las
implicaciones que trae consigo las construcciones de viviendas en la zona rural.
Para los campesinos que habitan la vereda el Uval, Metrovivienda se ha convertido
en su principal dolor de cabeza. Como actor explicito dentro de la problemática de
extensión del territorio, Metrovivienda quiere abarcar cada vez más terrenos para poder
construir, aunque eso represente confrontar a la Mesa Territorial Usme Ancestral y
Veredas. Las fincas, casas y cultivos se han visto seriamente afectados por los proyectos
que Metrovivienda ha desarrollado y desarrollará en este sector, de ahí, que la
percepción de los campesinos frente a este actor este demasiado deteriorada poniéndolos
en un estado de alerta constante. Así lo expresa Don Luis, quien nació en la vereda y ha
vivido sus 65 años allí:
DE LO RURAL A LO URBANO 49

(…) Para que Metrovivienda desaloje a las personas de las casitas tiene que
existir un convenio para que no afecte nuestras vidas porque hay muchas personas
nacidas y criadas acá que dependen de las tierras, Metrovivienda quiere es
quitarle a los campesinos, a un precio que es irrisorio, que no les pagan lo que es.
Aquí los campesinos tienen dos fanegaditas de tierra los quiere sacar con 30, 40,
50 o 60 millones. Dos fanegadas de tierras que valen $600 u $800 millones. Ellos
viven de eso y Metrovivienda quiere quitarles a ellos para ellos venderlos a
$300.000 metro cuadrado

Con relación a Metrovivienda, don Regulo Agrega:

(…) Hemos hecho miles de reuniones con Metrovivienda, no, pero Metrovivienda
se empeñan de en qué no que ellos necesitan las tierras y es a quitárselas a los
campesinos en donde mantiene, un campesino mantiene en una fanegada de tierra,
en dos fanegadas, en tres fanegaditas de tierra, mantiene sus gallinas, mantiene
tres vacas, mantiene dos terneritos, siembra, de eso vive y se la van a quitar,
Páguenle bien pa que compren en otro lado.

Es indispensable, que alguna entidad del gobierno se preocupe por los efectos que
traerá consigo más construcciones a la infraestructura, cultura y estilo de vida
campesina.

Infraestructura pública.
Otro punto que cabe resaltar es la creación, renovación o creación de estructuras
como lo son parques, colegios, planta de tratamiento de agua potable, arreglo de la
Avenida al Llano, lo que en cierta manera ha traído ventajas y desventajas a los
habitantes de la zona urbana y rural.

Los habitantes de la vereda y el barrio el Uval, tienen presente los cambios


geográficos que ha tenido su territorio, la mayoría de sus habitantes expresan gran
resistencia a la urbanización y lo que ello implica económica, social y culturalmente. Así
nos relata la señora Magaly quien vive en el barrio Uval:
DE LO RURAL A LO URBANO 50

(…)Pues de pronto los cambios serian que arreglaron la nueva avenida al Llano,
ya estamos más cerquita a la avenida, han construido más, hay más casas y por lo
tanto más gente. Cuando yo llegue no había tantas personas. Ahora somos más y
estamos más cerquita a la avenida. Cuando llegue al barrio era más zona verde y
la avenida era una sola, no era amplia y no pasaba tanto transporte por acá. No
había tantas casas construidas sino lotes.

Aunque los cambios que se han venido presentando en esta comunidad en cierta
forma los han impactado y en cierta forma algunas personas se resisten a estas
construcciones, por otro lado también encontramos personas que indican que los
diferentes cambios han sido vistos como "avances" que ayudan a su comunidad a tener
una mejor calidad de vida, pues antes no contaban con servicios públicos, o vías de
acceso a diferentes lugares de la misma vereda, como nos comenta la señora Dora:

(…) pues la verdad que le digo yo…pues yo pienso que el avance que hemos
tenido ha sido importante y se ve reflejado en algunas cosas como por ejemplo las
viviendas, las calles, los parques etc. Algunos barrios no tienen las mejoras como
a este.

Mientras que para otros (quizás la mayoría) el proceso de urbanización es una manera de
desplazamiento, destierro y contaminación visual y paisajística, porque a pesar de
haberse urbanizado esta zona en algunos sectores, los habitantes se identifican más con
la vida campesina, zonas verdes y refieren no querer cambiar su estilo de vida, pues han
vivido en este lugar desde hace varios años conociendo y trabajando la tierra, los
animales, y no imaginan la vida sin estos, pues indican que en tal caso no tendrían otra
actividad diferente que hacer porque es lo único que saben realizar. Los mismos piden
ayuda y/o acompañamiento en estos procesos de expansión urbana que avanza de
manera acelerada, por parte de Metrovivienda, debido a que no cuentan con información
suficiente para detener esta expansión. Los habitantes del barrio y la vereda el uval no
tienen claridad respecto al Plan de ordenamiento territorio (POT), el uso de su suelo y
DE LO RURAL A LO URBANO 51

las áreas protegidas. Respecto a esta situación don Luis nos indica que a los campesinos
los tienen olvidados:

(…) el POT está defendiendo ya lo que es rural de carretera que baja del
túnel a llegar a Usme, esa divide lo que es urbano y lo que es rural. Lo
rural ya está definido, que lo dejen rural porque esto bota mucha comida.
Los campesinos como le digo no se imponen a no vender pero que les
paguen a como se merece estar pagándole a una persona.

Teniendo en cuenta lo anteriormente nombrado se puede inducir que la


infraestructura pública en el Uval se desarrolla día a día, ya que en los espacios públicos
se ve el crecimiento, adicional de los parques, zonas comunes y viviendas, aunque
todavía hagan falta más arreglos y adecuaciones como nos indican sus habitantes al
encontrar que no existen pavimentaciones en las calles.

Economía.
En cuanto al contexto rural, la base económica es su agricultura, base que cada vez
se encuentra más deteriorada. Es importante tener en cuenta que además de visitar el
barrio Uval (Zona urbana), también conocimos su vereda (Zona Rural), la cual es
caracterizada por una inmensa zona verde, en la que se puede encontrar cultivos de papa,
arveja, cebolla, cría de vacas y gallinas para generar ingresos económicos. Existen muy
pocas casas constituidas por un aproximado de 20 familias, quienes viven de la actividad
económica de la agricultura en cuanto a los cultivos y comercialización de estos en las
centrales de Abastos.

La economía del Uval se ha visto afectada, según los relatos de los habitantes de la
zona rural quienes comparan sus terrenos actuales con las parcelas que tenían hace 20
años. Para ellos el hecho que las construcciones estén en continuo avance también
genera reducción de sus tierras para cultivar y esto es cada día más notorio, pues genera
en gran medida que las tierras no cuenten con la humedad necesaria para el desarrollo de
sus cultivos perjudicando en gran medida sus ingresos ya que les pagan poco por sus
DE LO RURAL A LO URBANO 52

productos agrícolas debido a que sus productos no son de la misma calidad y tamaño
como anteriormente se adquirían para comercializarlo y por este motivo sus ingresos
eran más altos generando mejor calidad de vida para sus familias. Don Luis habitante de
la zona rural, muy molesto por estos avances urbanos nos comenta claramente su
inconformidad con relación a la disminución de tierras y bajos ingresos económicos:

(…) en varias veredas hay más humedad, acá en el Uval ya no hay tanta humedad
porque se están resecando tierras, porque acá no hay agua suficiente para riegos...
La humedad del Uval se ha disminuido porque el agua proviene del acueducto y no
es suficiente, porque el gobierno recoge toda el agua para los barrios aledaños.
Antes no había eso toda el agua era para las tierras... Las cosechas se pueden
perder por falta de agua… ahorita ya no podemos sembrar como lo hacíamos
antes, se siembra muy poquito pero ya no se da la comida igual, ya no se da igual
a como se daba unos años anteriores.

Por su parte los habitantes de la zona urbana indican que el desarrollo de las
construcciones urbanas le genera más oportunidad de empleo por la implementación de
las microempresas en donde se realiza tratamiento de piña y queso y los mismos
habitantes pueden trabajar ahí para adquirir ingresos económicos. Adicionalmente las
oportunidades económicas han crecido bastante pues los habitantes tienen la visión del
progreso colectivo, en donde ellos como Comunidad pueden surgir a través de las
diferentes actividades en las microempresas y partiendo de la percepción de ellos, se
puede asumir que hay una cultura de progreso en constante crecimiento. Un claro
ejemplo no lo brindo la Señora Magaly en donde relata: (…) “Los jóvenes que se
dedican a estudiar en las horas de la tarde y a trabajar en la mañana en microempresas
de actividades económicas manufactureras de queso, piña o papa”.

Las emergentes microempresa y las tiendas comerciales son la base económica


sobre la cual reposa el desarrollo económico que ido teniendo el barrio el Uval pues
gracias a estos trabajos como independientes pueden adquirir los ingresos económicos
necesarios para el sustento de sus familias, ya que no dependen de tercero o patrones y
DE LO RURAL A LO URBANO 53

adicionalmente estas microempresas se han creado en sus mismas casas, de ahí que la
percepción en este aspecto sea positiva.

Percepción
Para finalizar, en esta categoría se analizara la interpretación que tienen los
habitantes del UVAL con respecto a la realidad física de su entorno, ya que en cierta
forma ellos manifiestan que al hacer parte del Uval tienen beneficios y al igual también
se presentan diferentes problemáticas que los afectan en sus vidas por las
transformaciones urbanas que se están presentando.

Problemáticas.
Los habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que podemos
entender en relación a las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se
han presentado en el territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.

Para hablar de las necesidades que tienen los habitantes de la zona rural es
necesario tener en cuenta que estamos hablando de una serie de problemáticas que están
afectando diferentes áreas de la vida de la población. Es así como encontramos que sus
habitantes no están conformes con las vías de acceso con las que cuentan en su vereda
pues manifiestan que los recorrido que tienen que realizar todos los días para acceder al
transporte público, llevar los niños a la escuela, para llegar al trabajo y para comprar
productos básicos de la canasta familiar son demasiado extensos. Adicionalmente
manifiestan no tener tiendas o supermercados cerca. La Sra. Rosa menciona de forma
jocosa que es más fácil llegar a Villavicencio que al Centro de la ciudad.

Al igual que la Sra. Rosa, los niños de este sector indican, que existen dificultades
para acceder a un centro médico u hospitalario en caso de presentarse alguna urgencia
médica, como también faltan zonas adecuadas como parques o espacios en el que se
generen actividades lúdicas para su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida2.

2
Esta información se recopiló a través de una actividad que se realizó en un primer acercamiento a la comunidad del
Uval, realizado por Juan Carlos Beltrán, estudiante de Psicología de la Universidad Piloto de Colombia con el
DE LO RURAL A LO URBANO 54

Así mismo, los habitantes de la zona rural manifiestan inconformidad respecto a la


escasez de agua necesaria para los riegos de sus cultivos. Esta es indispensable para el
crecimiento y desarrollo de excelentes productos que se puedan comercializar a buen
precio en Abastos. El Sr. Rogelio agricultor de una de las fincas de la vereda del Uval
nos brinda un testimonio en donde manifiesta que la falta de humedad y la resequedad
de las tierras se debe a la construcción de barrios ubicados alrededor de la vereda pues
toda el agua distribuida por el acueducto es para estos barrios dejando a un lado el
suministro de agua necesario para las tierras y cosechas, generando grandes pérdidas y
disminuyendo los ingresos necesarios para la manutención personal y de sus familias,
quienes dependen económicamente de esta actividad agrícola.

Es importante tener en cuenta que los diferentes cambios que se han venido
presentando en la zona rural por la urbanización que se está implementando han logrado
impactar significativamente a sus habitantes. Ellos manifiestas no estar a muy gusto con
las construcciones urbanas ya que esto puede traer consigo contaminación tanto visual
como ambiental por los cambio que se pueden presentar en el paisaje, disminución de
zonas verdes, peligros y conflictos con personas que lleguen a vivir al Uval, pues en
cierta forma este fenómeno los ha forzado a apartarse poco a poco de las actividades
propias de sus raíces, por la adaptaciones que deben asumir. Algunos campesinos
manifiestan que ya no se cuenta con los espacios necesarios para cultivar provocando
que sean escasos los alimentos para sus familias, pues la urbanización ha reducido las
tierras y ha provocado que los habitantes generen menos ingresos económicos al no
producir las cosechas necesarias para su comercialización. Don Luis nos cuenta su
experiencia en relación a esta problemática:

(…) Claro, porque ya uno no tiene, ósea, tanto las tierras se van aminorando para
los cultivos. Las construcciones nos afectan porque ya no se puede sembrar casi en
ningún lado, y eso nos afecta a todos los que vivimos de la agricultura.

propósito de realizar la práctica Electiva en la que se realizó un mapeo, evaluación, diagnostico, intervención a través
de los planes de acción siguiendo la línea de ciudadanía.
DE LO RURAL A LO URBANO 55

Otro punto de preocupación es que debido a la construcción de barrios aledaños


llegan nuevos habitantes provenientes de diferentes partes de Bogotá u otros sitios del
país, quienes no tienen ningún sentido de pertenencia con la vereda. Afirman que no
existe ningún obstáculo con la construcción de nuevas viviendas y otros sitios que los
beneficien a ellos pero que en realidad está disminuyendo día a día las tierras fértiles
para continuar con las actividades propias del campo.

Es así como debido a la llegada de estos nuevos habitantes se está generando una
delincuencia que afecta a los campesinos lo que hace que ellos ya no se sientan seguros
en sus propias casas o fincas. Un claro ejemplo es el que nos relata don Luis quien reside
en la Finca llamada La Huerta, el indica que adicional al poco espacio que existe para
cultivar, los productos que logran obtener son hurtados por los vecinos que habitan los
barrios o zonas aledañas. Por otro lado, los habitantes de la zona urbana se quejan del
cuidado y crianza de animales como vacas, caballos, gallinas, ovejas entre otros porque
estos se desplazan hacia los barrios ubicándose en algunas ocasiones alrededor de sus
casas. Lo que no tienen presente los habitantes de la urbe es que de la crianza y cuidado
de estos animales también depende nuestra economía.

Otra problemática significativa que se resalta en la zona rural por la urbanización


es la adquisición de electrodomésticos como lavadoras, televisores, equipos de sonido y
estufas que funcionan con gas propano. Estos elementos hacen que se pueda vivir de otra
manera en el campo y trae sus ventajas al ayudar a realizar diferentes tipos de
actividades manuales que se hacían antes, reduciendo el tiempo de elaboración, pero lo
que genera es que las personas que adquieren estos electrodomésticos se alejen y
cambien sus pensamientos con relación a la forma de vivir, pues se cambian sus
costumbres e indirectamente van aceptando la urbanización, inclusive se hace evidente
el uso de los buses SITP para llegar a destinos lejanos a la vereda, aunque el manejo de
este tipo de transporte hace que se retrasen en sus tareas pues no tienen el conocimiento
de manejo adecuado de las tarjetas para adquirir este servicio, por lo que manifiestan que
lo mejor es adecuar nuevamente el bus tradicional y poder utilizar las rutas que ya se
DE LO RURAL A LO URBANO 56

conocían para realizar sus actividades con la mayor tranquilidad de que no los van a
robar.

Los cambios que se han presentado en la zona rural por el vínculo con la zona
urbana con evidentes han estado ligados a distintos eventos que han marcado el cambio
como lo son la construcción de viviendas en lotes que se han logrado obtener a precios
muy cómodos por personas de otros lugares, quienes hacen que se incremente la
población y así mismo existan problemáticas de delincuencia, disminuyendo las zonas
verdes, cultivos, formando contaminación y transformando un espacio como lo es el
campo en un territorio totalmente urbano en donde se desplazaría al campesino sin darle
ninguna importancia en relación a su estilo de vida y costumbres.

Beneficios
A pesar de las inconformidades y problemáticas que se han presentado en la
comunidad del Uval, los habitantes indican que existen numerosos beneficios que se
relacionan notoriamente con la zona rural y la zona urbana.

Para demostrar los beneficios que trae vivir en el Uval es relevante indicar la
satisfacción que tienen los habitantes de la zona urbana teniendo en cuenta que sus
primeros pasos en este territorio se dio por la compra de lotes a un buen precio en donde
iniciaron la construcción de sus viviendas y poco a poco han ido adquiriendo lo
necesario para vivir junto con sus familias. Adicional a esto, se puede respirar un aire
puro generado por las montañas zonas verdes y cultivos que lo rodean, evitando así
contaminación por el ruido excesivo que se presenta en las ciudades por la cantidad de
personas que residen, carros y empresas.

Debido a los valores y cultura que se ha generado por las familias existentes se ha
logrado evidenciar que no existe mayor peligro de delincuencia ya que sus habitantes se
enfocan al trabajo estudio y hogar pues sus expectativas son el progreso de sus familias
y de la propia comunidad y es evidente como día a día se han logrado muchos más
beneficios para ellos como lo son la adecuación de sus viviendas, el ambiente adecuado
DE LO RURAL A LO URBANO 57

para el desarrollo de sus hijos evitando conflictos de agresión, consumo de sustancias


psicoactivas y el buen ejemplo para crecer como comunidad, siendo característica el
cooperativismo y solidaridad. Un claro ejemplo es el que nos brinda la señora Bernarda:

(…)Vivir en el Uval es un beneficio, primero por lo tranquilo que es el barrio


porque por ejemplo el ambiente para mi hijo es bueno, gracias a Dios los
muchachos son sanos, usted no ve tantos vicios, no ve muchachos a toda hora en la
calle, en cambio en Alfonso López que es un barrio vecino, hay más población, hay
mucho juegos, billares y discotecas para los muchachos, en cambio acá no, los
muchachos salen más bien a jugar futbol y es muy sano. El beneficio es el cuidado
de mi familia teniendo en cuenta mi hijo adolescente porque el barrio es más
campo.

Otro beneficio relevante en los habitantes del barrio Uval es la creación de


microempresa que han contribuido al desarrollo social y económico de la misma
comunidad, generando empleo y aportando la participación de sus habitantes en las
labores propias de piña, queso y confección. Por ejemplo, el señor Rómulo, dueño de la
microempresa El Paladar de la Piña, nos comenta que una de las actividades principales
es la realización de la manipulación, corte, empaque y venta de piña en diferentes
pizzerías, pero que gracias a la ubicación de esta puede adquirir la materia prima de la
vereda y son las mismas personas residentes del barrio quienes le colaboran con esta
labor, inclusive los adolescentes o jóvenes en cuando no están estudiando prestan el
servicio.

Al vivir en un espacio rural los campesinos destacan que residir en este territorio
es un beneficio pues como lo indica don Luis:

(…) Uno se favorece por el arriendo, al vivir a un barrio de esos, uno no puede
dejar los animales como acá, uno puede hacer lo que quiera, no puede estar
tranquilo sin que le digan nada. Dijo el dicho “revolcarse tranquilo sin que nadie
lo moleste.
DE LO RURAL A LO URBANO 58

De acuerdo a lo anteriormente nombrado se puede destacar que vivir en el Uval es


una gran ventaja porque así se presenten los inconvenientes por la urbanización, las
personas manifiestan sentirse a gusto con los paisajes, el aire puro y las zonas verdes que
aún quedan.
DE LO RURAL A LO URBANO 59

Discusión y Conclusiones
Discusión
Teniendo en cuenta el objetivo general de la presente investigación, una vez
analizados los resultados encontramos que se logró conocer la percepción que tienen los
habitantes de la comunidad del Uval acerca de la transformación que se ha ejercido en su
espacio durante los últimos 20 años por las construcciones que se están implementando
con los proyecto de urbanización, en especial por parte de Metrovivienda, pues tanto los
habitantes del barrio como de la vereda son conscientes que su territorio era netamente
rural, corroborando lo mencionado por Vallejo (2003) quien se refiere a la importancia
de conocer los modelos de distribución del espacio rural, para así mismo poder entender
el modo en el cual la acción urbanizadora transforma y condicionan lo que se conoce
como la cuidad. Por ende, siguiendo la misma línea del autor, conocer la percepción y la
posición que tienen los habitantes del Uval (vereda y barrio) frente a la trasformación
del territorio fue importante, pero en cierto punto marca una incógnita profunda y
compleja. Más allá de los estudios de suelos, cálculos de ingeniería, el diseño
arquitectónico más apropiado o el impacto ambiental que se pueda llegar a presentar en
esta zona, ¿Dónde queda el ser humano? ¿En qué momento se tuvo en cuenta la opinión
de estos habitantes? ¿Realmente les dan opciones?. Es curioso que actores explícitos y
totalmente ajenos a la historia y tradición del Uval, asuman un rol tan determinante
como lo es ser “negociador” para con los campesinos de la verada y de “transformador”
para los habitantes del barrio, simplificando así la complejidad que encierra la
integración e interacción de un sujeto con su espacio y la percepción que se pueda
construir sobre este, no sin antes recordar que también afecta aspectos mucho más
tangenciales como la economía y sus costumbres y tradiciones.

En relación a las características de la población encontramos que debido a este


fenómeno de urbanización los habitantes de la zona rural han conformado diferentes
grupos y organizaciones para poder ser escuchados y comprendidos, en cuanto a las
afectaciones que esto trae para su cultura, economía, infraestructura pública y
actividades diarias. Es así como la información obtenida en esta investigación permite
conocer las tradiciones de la población rural del Uval, identificada con el mundo
DE LO RURAL A LO URBANO 60

campesino, que se dedica al cultivo de arveja, piña y hortalizas al igual que la cría de
ganado, lo cual tiene una estrecha relación con lo mencionado por Vallejo, (2003) quien
define la sociedad rural como “aquella fundada prioritariamente sobre una economía de
tipo agrario, y cuyas pautas de organización espacial de basan en los requerimientos de
aquel tipo de producción” (P).

Aunque los cambios que han existido por la urbanización son evidentes,
desvaneciendo la frontera entre lo rural y lo urbano, también se puede ver que los
habitantes de la zona urbana muestran características campesinas en cuanto algunos
aspectos de sus costumbres, sus labores y sus relaciones sociales, las cuales tienen que
ver con la parte agrícola, aunque algunos de ellos tienen empleos en la ciudad debido a
que la explotación de la tierra ha disminuido, por la extinción de tierras para cultivar,
los altos costos que esto implica o simplemente porque personas de otros barrios se han
apropiado de los animales o de sus cultivos. Sin embargo los habitantes tanto de la
vereda como del barrio el Uval se caracterizan por ser personas unidas y con buenas
relaciones sociales, ellos aúnan esfuerzos para no permitir más urbanización en su zona,
por esta razón han creado grupos tales como la Mesa Rural Ancestral y la Junta de
Acción Comunal con el fin de no permitir que Metrovivienda construya y los despropie
de sus lugares de habitación. Todo esto confirma lo mencionado por Montero (2004),
quien explica la participación como “la acción conjunta y libre de un grupo que
comparte intereses y objetivos; contextualización y relación con la historia de la
comunidad y el momento o la coyuntura en que se realiza” (p. 21). En la información
recolectada en esta investigación se encuentra que desde los inicios de la construcción
del barrio, los habitantes del mismo han estado inmersos en un ambiente de colaboración
y ayuda mutua en las diferentes problemáticas que se presentaron en la construcción de
su territorio.

En cuanto a la vivienda, es importante destacar la labor de los habitantes del sector


Uval para mejorar sus condiciones, la zona rural aún conserva las construcciones
tradicionales, rodeadas de campos, siembras, animales y caminos que comunican una
casa con otra, mientras que en el barrio se encuentran construcciones más modernas,
DE LO RURAL A LO URBANO 61

algunas rodeadas por campo y otras con espacios utilizados en las viviendas campesinas,
como por ejemplo la estufas de leña. Sus habitantes refieren que en sus inicios no
contaban con servicios públicos en cada vivienda, tenían que hacer “prestamos” o
“trueques” con los barrios o veredas vecinas, para poder suplir sus necesidades básicas,
en la actualidad este tema se ha superado casi en su totalidad.

De otra parte, en cuanto a la transformación del territorio, la vereda el Uval ha ido


evolucionando con el tiempo. Luego de la construcción del proyecto Nuevo Usme, las
infraestructuras públicas del Uval han tenido un progresivo desarrollo y así como lo
menciona Arango (2008) han sustituido los procesos tradicionales por tecnologías
modernas, ahora cuentan con salón comunal para el desarrollo de actividades
comunitarias, con paraderos de buses del Sistema Integrado de Transporte Público, y
con algunas vías de acceso pavimentadas, igualmente cuentan con parques para los niños
y se han creado microempresas en este sector, que permite oportunidades laborales para
algunos de sus habitantes, en especial los jóvenes.

En cuanto a la parte económica, los habitantes de la zona del Uval manifiestan que
llevan una vida tranquila, ellos están acostumbrados a trabajar arduamente en sus
cultivos y en el cuidado de sus animales, a pesar que han implementado cierta
tecnología para el desarrollo de su trabajo, no han dejado que esta afecte la tierra que es
la base de su economía y sustento. Ellos definen el campo como un espacio de
tranquilidad y de libertad, pues allí los niños crecen de manera sana, en un ambiente
mucho menos peligroso que el de la ciudad, debido a la influencia que el medio
ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que
las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio ambiente (Lewin, 1978).

La colocación de anuncios publicitarios y la urbanización del espacio, impide a los


habitantes de la vereda el Uval el disfrute visual de la ruralidad de su territorio, sus áreas
verdes y su paisaje, causando con ello contaminación visual, la cual es entendida “como
el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las
condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes”. (García Conde, SF)
DE LO RURAL A LO URBANO 62

Igualmente, este tipo de contaminación ha afectado la salud psicológica de los


habitantes de la vereda el Uval, pues son los mismos quienes han manifestado que ellos
han tenido que modificar sus conductas para acoplarse a estos cambios.

(… )Lo malo es que uno ya no ve las vacas, los caballos, ovejas y es muy raro ver
los animales por acá.
(… )pero no sabemos una tarjeta para que, nosotros los campesinos sabemos de
sembrar una mata de papa, sembrar una mata de cebolla, sembrar uno ajos,
sembrar cabezona, sembrar arveja, nosotros no sabemos de transporte.

La construcción de paraderos del SITP, de parques metálicos y demás


construcciones urbanistas son agobiantes para la mayoría de habitantes de esta vereda,
pues sus tierras, cultivos y semovientes se han visto afectados.

Conclusiones

Todo esto permite concluir que a pesar de la urbanización que se ha dado en el


territorio del Uval sus habitantes han estado atentos a que no existan cambios más
drásticos de los que se han presentado hasta el momento, formando redes de apoyo que
se han convertido en principal fuente de gestión, pues a través de ellas han parado las
diferentes construcciones que Metrovivienda ha intentado realizar en esta zona. Para
ellos es importante que los entes gubernamentales presten mayor atención a este tema,
teniendo en cuenta que temen por la extinción del territorio rural y sus actividades
agropecuarias, pues ellos piensan al igual que Lawton (1985) que el medio ambiente y
la personan son una sola entidad. Por lo anterior, toma alta relevancia que las
instituciones que velan por la seguridad y equidad social, presten una ayuda más activa
frente a los fenómenos que se presenta en esta parte de Bogotá, permitiéndoles a sus
pobladores participar masiva y activamente de todo lo relacionado con su territorio.
Poco coherente resulta que para el momento de construir viviendas de interés social, el
Uval si es parte de Bogotá, pero para escuchar, informar, capacitar y evaluar los efectos
de esas construcciones ya no lo es tanto. A partir de lo anterior es importante que se
DE LO RURAL A LO URBANO 63

revisen los acuerdos mediante los cuales se planifican dichas construcciones desde la
Mesa Ancestral (Vereda) y Junta De Acción Local (Barrio).

Otro factor importante a tener en cuenta, es otorgar la importancia y la relevancia


que tiene la agricultura y el medio ambiente como principal eje económico de los
campesinos, dándoles la oportunidad de sustentar su idea de un crear un “surabastos”
con el fin mejorar paulatinamente su calidad de vida.

Igualmente los mismos habitantes sugieren que estas investigaciones se continúen


realizando para que ellos sean tenidos en cuenta y las nuevas generaciones tomen
conciencia que el campo es el que proporciona, en la mayoría de los casos, los alimentos
que llegan a su mesa y que por esta razón el campo y sus habitantes deben ser
defendidos para que no los saquen a la fuerza de sus lugares de vivienda.

A pesar de los aunados esfuerzos por parte de la comunidad, también se encuentra


que existe un gran desconocimiento por parte del campesinado, respecto a los derechos,
deberes y mecanismos de exigibilidad, así como de la legislación que niega la
posibilidad de realizar construcciones en suelo protegido.

A diferencia de otras investigaciones mencionadas anteriormente, este proyecto


buscó conocer la percepción que tenían los habitantes de la vereda el uval respecto al
proceso de urbanización de su territorio, integrando a los habitantes de la misma como
eje central de la investigación, esto teniendo en cuenta que la psicología ambiental se ha
encaminado al estudio de las interacciones del ser humano con el entorno físico, a
través de procesos psicológicos; de este modo se logra evidenciar que los habitantes de
la parte rural y urbana del Uval coinciden respecto a la problemática que trae consigo
este fenómeno; y es que para ellos la urbanización pretende “despojarlos” de sus tierras,
pagando por ellas precios irrisorios, desmeritando el esfuerzo y el empeño que ellos han
perpetrado para tener terrenos que permitan la subsistencia de sus familias, igualmente
coinciden en que su actividad económica ha disminuido por lo que han tenido que verse
obligados a ejercer labores que para ellos son “citadinas”.
DE LO RURAL A LO URBANO 64

Sugerencias
A la comunidad

Antes de iniciar con las sugerencias es indispensable agradecer a la comunidad del


Uval por la colaboración y la participación en este proceso de investigación; es
importante que como comunidad generen más apropiación del territorio mediante la
construcción y utilización de información precisa y actualizada que dé cuenta de las
características del lugar y sirva para generar propuestas concretas y factibles para el
mejoramiento de la misma, igualmente los diferentes grupos conformados por la misma
comunidad deben desarrollar estrategias de formación para que los habitantes del sector
conozcan a fondo la legislatura existente que los ampara ante las construcciones en esta
zona para participar activamente en la reestructuración del territorio y conocimiento de
sus derechos y deberes.

A la universidad

Teniendo en cuenta que la oportunidad para conocer el territorio del Uval se debió
a las practicas electivas realizadas el semestre anterior, es importante en primer lugar
agradecerles por permitir este espacio para los estudiantes y en segundo lugar sugerirles
que se continúe con esta labor de investigación con el fin no solo de conocer la
problemática actual de los campesinos de las veredas pertenecientes a la capital, sino de
generar estrategias de empoderamiento y ayuda para los mismos. También queda
sugerido como un posible tema para el avance de futuras investigaciones, el estudio de la
gestión de las entidades gubernamentales en el tema de urbanización de la parte rural,
pues es una de las grandes preocupaciones planteadas por los habitantes de la zona.
DE LO RURAL A LO URBANO 65

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogota. (2011). Usme Historia de un territorio. Capítulo II. Usme;
transformación de su territorio en el siglo XX. (pp. 46-100) Recuperado de
http://www.facartes.unal.edu.co/p/images/ihct/usme/capitulo2.pdf.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Localidad de Usme. Bogotá D.C, Departamento


Administrativo de Planeación. Recuperado de
http://www.bogota.gov.co/localidades/usme.

Arango Escobar, G. (2008). Salvemos el espacio rur urbano colombiano. Cuadernos de


Vivienda y Urbanismo, 1(2), 394-409.

Ávila Sánchez, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las


ciudades. Estudios Agrarios, 93-123.

Barros, C. (1999). De rural a rururbano: transformaciones territoriales y construcción de


lugares al sudoeste del área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires,
Argentina: Scripta Nova.

Cardozo, F.E. (1972). A cidade e a politica. Brazilia, Brasil: CEBRAP.

Castro, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: estudio de casos


en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspecticas. Individuo y
Sociedad, 11(1). 1-12.

Constitución Política de Colombia (1991) Acto legislativo de Colombia. Bogotá: Leyer.

Corraliza, J. A. (1987). La experiencia del ambiente. Percepción y significado del medio


construido Madrid: Tecnos.
DE LO RURAL A LO URBANO 66

Escobar Martínez, F. (1992). El esquema cognitivo del espacio urbano. Alcalá: España:
Oikos-Tau. Ed.

Fernández Pérez, J.. (2011). Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para
su reflexión. Revista electrónica de investigación educacitva. 3(2), 24-39.

Fleites Did, T., Castañeda Saavedra, S. & Gálvez Moya, M. (2007). La observaciòn
participante como método de recogida de informaciòn. Medicentro 11(31), 1-3.

Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa (Madrid: Morata) Selección:


“Entrevistas semiestructuradas” (pp. 89-91) y Tabla 13.1.

Fundación Laudes Infantis. (2014). Quienes somos. Recuperado de


http://www.laudesinfantis.org.co/quienes-somos/.

García Conde, M. R. (SF). La contaminacion visual. Obtenido de Univeresidad Nacional


de Colombia:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/form_int/und_1/
pdf/ambiente/la_contaminacion_visual.pdf

González Morales, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales.


Islas, 45 (138), 125-135.

Hernández de Velazco, J., Alvarado Peña, & Velasco González, J. (2013). La


Participación ciudadana, tecnologías de información- comunicación y opinión
pública. Revista Científicas Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias
Sociales. TEACS, 5 (11), 25. 34.

Lawton, M.P. (1985). The elderly in context: Perspectives from environmental


psychology and gerontology.Environment and Behaviour, 17(4), 501-51
DE LO RURAL A LO URBANO 67

Lefebvre, H. (1978). Espacio y política. Barcelona: La Peninsula Ed.

Leff, E. (2000). Espacio, lugar y tiempo: la reapropiación social de la naturaleza y la


construcción local de la racionalidad ambiental. Revista Desenvolvimento e Meio
Ambiente, 1, 57-69.

Leff (2002) La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América


Latina y el Caribe, México, D.F., México: PNUMA.
Lewin, K. (1978). Teoría del campo en las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina:
Paidos.

Ley 134 (1994, 31 mayo) Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de
participación ciudadana, Bogotá D.C: Diario Oficial Nº 41.373.

Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad . Barcelona: Ed. Gustavo Gili.

López Montaño, C. (10, sept, 2008). Transformación rural, prioridad. Ultimas noticias
de Economía y negocios de Colombia. Revista Portafolio. Recuperado de
http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-3093023.

Marquez de Melo, Jo. (2009). Pensamiento comunicacinal latinoamericano: entre el


saber y el poder. (1ª ed.). Sevilla, España: Comunicación Social Ediciones y
Publicaciones.

Martinez, E. T. (2008). Proquest. Recuperado de


http://ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/3 34430542?accountid=50440

Martínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos, 1(8),1-


42.
DE LO RURAL A LO URBANO 68

Metrovivienda. (2011). Extracto de ordenamiento y parámetros de diseño urbano para


la comercialización del plan parcial “Hacienda El Carmen”. . Recuperado de
http://www.metrovivienda.gov.co/images/pdfs/Contratacion/comercializaciondep
redios/2011/Convocatoria042011/extra_2011.pdf.

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Misión, visión, marco


institucional. Recuperado de
https://www.minambiente.gov.co/index.php?option=com_content&view=article
&id=56&Itemid=509.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Buenos Aires. Argentina: Paidos.

Niño, R.J. (1997). El círculo de la exclusión y utopía del habitar urbano. Santa Fé de
Bogotá, Colombia¨ Veeduria Distrital.

Oviedo, G. (2004). "La definición del concepto de percepción en psicología con base en
la teoría Gestalt". Revista de Estudios Sociales 18, 89-96.

Oviedo, & Cardenas. (1986). Conceptos sobre participacion de las poblaciones locales
en acciones de desarrollo y manejo de recursos. Recuperado
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ai240s/ai240s10.pdf.

Pérez Martínez, M. E. (2008). La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en


áreas de conurbación:el caso de la ciudad de Bogotá. Cuadernos de desarrollo
rural 5 (60), 61-86.

Preciado Beltrán, J. (2006) Bogotá región: crecimiento urbano en la consolidación del


territorio metropolitano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá
D.C., Colombia.
DE LO RURAL A LO URBANO 69

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNDU. (2012). Colombia rural:
razones para la esperanza. Hechoz de Paz, 63, 1-19.

Puentes González, W. F. (2009). La ciudad un espacio de realidades sociales Revista


Republicana 7, 171-182.

Quijada Araujo; K. & Bernal Meneses, D. (2014). El cambio de conducta por


hacinamiento. Universidad de Sonora, México.

Ramírez Hernández, A. (2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases


urbano-rurales Generalidades desde dos territorios de Bogotá. Revista Nodo,
3(6), 71-96.

Ramos, F. (1979). Introducción a la práctica de la educación psicomotriz. Madrid,


España: Pablo del Río. Ed.

Real Academia Española-RAE. (2002). Diccionario de la lengua española. Definición


Transformación. Recuperado de
http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=transformaci%C3%B3n.

Remolina Angarita, F., Vásquez. N. & Baquero, F.A. (2007). Conceptualización de un


corredor ecológico vial en Bogotá, Dialnet, 2(3), 45-68.

Revista Contexto Ganadero (4, julio, 2014). (ed). 800 familias campesinas de Usme,
desplazadas por avance urbano. Recuperado de
http://contextoganadero.com/regiones/800-familias-campesinas-de-usme-
desplazadas-por-avance-urbano

Rojas, A.P. (2006). Usme, Nido de imaginarios sociales. Revista de Arquitectura, 8, 18-
21.
DE LO RURAL A LO URBANO 70

Sanchez, E. (2000). La definicion de Participacion - Continuidad de la participación


comunitaria. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Programa de especializacion en Teoria, Metodos y


Tecnicas de Investigacion Social. Bogotá D.C., Colombia: ICFES – Arfor
Editores e Impresores.

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (2010). Decreto 574 Decreto 574
(2010, 30 dic). Por el cual se adopta el plan parcial denominado "Hacienda El
Carmen ", ubicado en la localidad de Usme". Bogotá D.C., Alcaldía Mayor de
Bogotá

Secretaria Distrital de Hábitat. (2010). Operación estratégica “Nuevo Usme” eje de


integración Llanos. Un modelo integral de gestión del suelo para el Distrito
Capital y la Región. Recuperado de
https://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_docman&task=do
c_download&gid=2&Itemid=80.

Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Usme.


Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá:
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación SDP. Recuperado
de file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/05_localidad_de_usme.pdf.

Vallejo, M. H. (2003). La ingenieria en la evolucion de la urbanistica. Barcelona.


Piramide.

Velasquez C., F. E. (1995). La Participacion y el nuevo escenario Politico Colombiano.


En A. L. Sanchez G., Procesos Urbanos Contemporaneos (p. 178). Colombia:
Tercer Mundo.
DE LO RURAL A LO URBANO 71

Wells, M. & Brandon. K. (1996). People and Parks: Linking Protected Area
Management with Local Communities. Washington D.C., USA: The World
Bank/WWF/USAID.

Zulaica, L., & Celemín, J. P. (2008). Análisis territorial de las condiciones de


habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), a partir
de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación
espacia. Revista de Geografía Norte Grande, 41, 129-146.
DE LO RURAL A LO URBANO 72

Anexos
DE LO RURAL A LO URBANO 73

Apéndice A
Modelo de Entrevista Semiestructurada a Profundidad

MODELO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA


DE LO RURAL A LO URBANO: TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO EN EL
BARRIO EL UVAL. LOCALIDAD USME

El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción


que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructuradas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día ____ del mes _______ del año
_______, con una duración de _______, informando inicialmente al entrevistado que es
con fines netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la
supervisora de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y Apellidos: __________________________________________________


Edad: __________ Lugar de Nacimiento: _________________________________
Nivel de Escolaridad: __________________________________________________
Ocupación: __________________________________________________________
Lugar de Residencia: ________________ Dirección Residencia_________________
Personas con las que convive: ___________________________________________

1. ¿Cómo se llama su barrio y/o vereda?


DE LO RURAL A LO URBANO 74

2. ¿Considera que el barrio y/o vereda donde reside hace parte de Bogotá? ¿Por
qué?
3. ¿Hace cuantos años reside en este sector?
4. ¿Cómo conoció y/o llego a este sector?
5. ¿Cree usted que en el barrio y/o vereda se han generado cambios significativos?
¿Cuáles?
6. ¿Por qué cree que se han presentado cambios en el sector?
7. ¿Cómo han influido estos cambios en su vida? ¿Por qué?
8. ¿Qué considera usted que hace diferente su barrio y/o vereda de los barrios
aledaños?
9. ¿Cuáles son, para usted, los lugares más característicos, más representativos, que
definen su barrio y/o vereda?
10. ¿Cuáles son los límites de su barrio y/o vereda, es decir hasta donde llega su
barrio y/o vereda?
11. ¿En algún momento a considerado trasladarse a otro sector, barrio y/o vereda?
¿Por qué?
12. ¿Cree que vivir en este sector trae alguna ventaja o beneficio? ¿Cuáles?
13. ¿Cree que vivir en este sector trae alguna desventaja o dificultad? ¿Cuáles?
14. ¿Considera usted que su estilo de vida se relaciona más con el campo o con la
ciudad? ¿Explique por qué?
15. ¿Qué actividades realiza usted diariamente? (Describa su diario vivir)
16. ¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo
conformado en el barrio y/o vereda? ¿Cuál? ¿Con que fin?
17. ¿Vive en casa propia o arrendada?
18. ¿Cómo adquirió su vivienda?
19. ¿Qué sabe de Metrovivienda?
20. Los Proyectos de Metrovivienda lo benefician o lo perjudican de alguna manera?
Explique ¿Por qué?
DE LO RURAL A LO URBANO 75

Apéndice B
Entrevistas semiestructuradas aplicadas

ENTREVISTA SEMISESTRUCTURADA
DE LO RURAL A LO URBANO: TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO EN EL
BARRIO EL UVAL. LOCALIDAD USME

Entrevista No. 1
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 2 horas, informando inicialmente al entrevistado que es con fines
netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la supervisora
de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y Apellidos: Luis Eduardo Camargo


Edad: 60 años
Lugar de Nacimiento: Bogotá (Usme)
Nivel de Escolaridad: Sin estudios (Nunca estudio)
Ocupación: Agricultor
Lugar de Residencia: Finca (Entrada la Huerta) Dirección Residencia: N.A.
Personas con las que convive: Esposa e hijastra
DE LO RURAL A LO URBANO 76

¿Cómo se llama su barrio y/o vereda?


Vereda El Uval

¿Considera que el barrio y/o vereda donde reside hace parte de Bogotá? ¿Por
qué?
Prácticamente si, la vereda del Uval hace parte de Bogotá por los barrios aledaños
que quedan cerca: El Uval I, II y III

¿Hace cuantos años reside en este sector?


Toda la vida he vivido acá: 60 años

¿Cree usted que en el barrio y/o vereda se han generado cambios


significativos? ¿Cuáles?
Si claro, todas las veces, primeramente uno trabajaba, tenía animales, a cualquier
vecino uno le pedía prestado algo para comprar una ternera que le valía $200.000 0
$250.000 y esa novillita le resultaba más producido y la podía tener en cualquier potrero,
ahorita ya no se puede hacer esa gracia, ya no se pueden tener animales como se podía
hacer antes cuando uno podía soltar 20, 30 o 40 gallinas porque los vecinos empiezan a
molestar que porque los animales se van para los barrios y por la delincuencia, los robos
y la sinvergüencería, entonces uno ya no puede dejar nada al pie del barrio porque hay lo
tumban a uno, ya no se pueden dejar las casas solas porque le roban hasta las cobijas,
anteriormente si se podía.

¿Por qué cree que se han presentado cambios en el sector?


Por la sencilla razón de que solo compran para hacer apartamentos, para hacer
barrios y eso genera que llegue gente de otros lados, uno no sabe de dónde llegan
personas, porque si fueran personas de acá del Uval uno estaría tranquilo. En la noche
hay mucha delincuencia y eso es feo para uno.

¿Cómo han influido estos cambios en su vida? ¿Por qué?


DE LO RURAL A LO URBANO 77

Bravo, verracamente. Anteriormente uno no sufría ni para la comida, no sufría


como ahorita estamos sufriendo, ahorita prácticamente no hay nada, en cambio antes
había cultivo de una cosa, de otra cosa (papa, arveja, cebolla, cilantro…Etc.), uno no se
esforzaba para un bocado de comida, ya sea de mi cultivo o el de los vecinos, pero
ahorita no puede hacer eso porque ya no se puede sembrar porque los vecinos de los
barrios si uno se descuida en la noche vienen y se lo llevan. Tenemos que dormir de día
y cuidar de noche para que los vecinos no se lleven nada.
Con los cultivos los llevamos a abastos cargamos en la tarde cilantro, arveja,
bultos de papa, llegamos a las 9 o 10 de la noche para vender y lo transportamos a través
de un camión de acarreos, con personas que me ayudan.

¿Qué considera usted que hace diferente su barrio y/o vereda de los barrios
aledaños?
La diferencia es que en varias veredas hay más humedad, acá en el uval ya no hay
tanta humedad porque se están resecando tierras, porque acá no hay agua suficiente para
riegos, mientras que uno puede sembrar más en otras veredas como los Soches, cerca del
páramo por la humedad natural. La humedad del Uval se ha disminuido porque el agua
proviene del acueducto y no es suficiente, porque el gobierno recoge toda el agua para
los barrios aledaños. Antes no había eso toda el agua era para las tierras.
Las cosechas se pueden perder por falta de agua, entonces si no hay de donde
rociar nos toca esperar lo que mi Diosito nos mande de agua para que sea buena cosecha
y se pueda vender a buen precio.

¿Cuáles son, para usted, los lugares más característicos, más representativos,
que definen su barrio y/o vereda?
Lo más representativo seria el comercio, seria al lado del matadero que queda
cerca del barrio Uval I.

¿Cuáles son los límites de su barrio y/o vereda, es decir hasta donde llega su
barrio y/o vereda?
Limita con los Soches allá arriba y limita con Usme.
DE LO RURAL A LO URBANO 78

¿Usted considera que el Uval hace parte Usme?


Si claro, tiene que ser parte porque el nombre de la vereda tiene relación con el
pueblo de Usme.

¿Usted considera que Usme todavía es un pueblo?


Pues sí, prácticamente Usme es un barrio que pertenece a Bogotá porque al salir de
Usme para arriba ya se puede coger para los páramos. Usme está centrado aquí a
Bogotá, los barrios ya pertenecen a Bogotá. Usme no es diferente a Bogotá.
Usme no está aparte de Bogotá

¿En algún momento a considerado trasladarse a otro sector, barrio y/o


vereda? ¿Por qué?
No, porque nosotros trabajamos en el campo y no me iría de acá porque nosotros
dependemos de los páramos y las tierras.

¿Cree que vivir en este sector trae alguna ventaja o beneficio? ¿Cuáles?
Uno se favorece por el arriendo, al vivir a un barrio de esos, uno no puede dejar
los animales como acá, uno puede hacer lo que quiera, no puede estar tranquilo sin que
le digan nada. Dijo el dicho “revolcarse tranquilo sin que nadie lo moleste”

¿Cree que vivir en este sector trae alguna desventaja o dificultad? ¿Cuáles?
No hay ninguna desventaja vivir acá, porque puedo hacer lo que quiera.

¿Considera usted que su estilo de vida se relaciona más con el campo o con la
ciudad? ¿Explique por qué?
Al campo porque yo nací acá y soy criado como dice el dicho paradito en el puro
campo.

¿Qué actividades realiza usted diariamente? (Describa su diario vivir)


DE LO RURAL A LO URBANO 79

Cuando nosotros tenemos obreros para trabajar con los cultivos, nos levantamos a
las 05:00 am para hacerle la alimentación a los obreros, nos vamos para el trabajo, a para
sembrar papa, arveja, cilantro, recoger o fumigar, y si ya se terminó acá y si le sale en
otro lado a trabajar pues nos vamos a trabajar a trabar y esa es la rutina de acá. Me estoy
acostando a las 10:00 pm porque me pongo a ver televisión o cuando toca cuidar los
cultivos por las personas que viven en los barrios quienes vienes y se llevan las cosas.

¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


conformado en el barrio y/o vereda? ¿Cuál? ¿Con que fin?
No ahorita por el momento a ningún grupo. Hace mucho tiempo estuve en la Junta
de acción comunal, hace como 8 o 9 años, pero ya no porque no me interesa.

¿Vive en casa propia o arrendada?


Vivimos en arriendo, pagamos $2.500.000 al año por la finca y los terrenos para
cultivar.

¿Qué sabe de Metrovivienda?


He escuchado del barrio de Metrovivienda y que van a venir a construir
Apartamentos.
Si Metrovivienda le indicara que compro el terreno donde esta ubicada la
finca donde usted vive, para construir apartamentos y debe trasladarse ¿Qué
pensaría?
Para que Metrovivienda desaloje a las personas tiene que existir un convenio para
que no afecte nuestras vidas porque hay muchas personas nacidas y criadas acá que
dependen de las tierras.

¿Con que servicios públicos cuenta la Finca donde usted vive?


Con ninguno, la luz y el agua (no potable) que tenemos no las facilita un
vecino. Cocinamos con leña y con gas propano.
DE LO RURAL A LO URBANO 80

Entrevista No. 2
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 2 horas y media, informando inicialmente al entrevistado que es con
fines netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la
supervisora de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y Apellidos: Lorena Magali Hernández


Edad: 38 años
Lugar de Nacimiento: Chaparral (Tolima)
Nivel de Escolaridad: Quinto de Primaria
Ocupación: Ama de Casa
Lugar de Residencia: Casa propia, construida
Personas con las que convive: Esposo tiene 45 años, trabaja como independiente
de la construcción en Bogotá y dos hijos, uno de 15 años estudiante de grado 11 del
Colegio Rural el Uval, el cual queda en la vereda, se desplaza en ruta. Y el otro hijo un
bebe de 6 meses.
¿Cómo se llama su barrio y/o vereda?
Barrio el Uval.
DE LO RURAL A LO URBANO 81

¿Considera que el barrio y/o vereda donde reside hace parte de Bogotá? ¿Por
qué?
Ummm Para mí no porque pues nosotros estamos más en el campo que en la
ciudad porque usted acá no ve tantos carros en las calles, no ve tanto comercio, no ve
tantos almacenes grandes. En cambio usted llega a Alfonso López y usted ve edificios,
casas de tres, cuatro o cinco pisos, ve mucho comercio como panaderías hasta
discotecas, ve mucha gente, en cambio usted acá no encuentra nada de eso.

¿Usted podría decir que el barrio el Uval no hace parte de Bogotá?


Pues no totalmente porque estamos pegados a la avenida el Llano, pero si parece
más rural que de la ciudad.

¿Hace cuantos años reside en este sector?


Hace nueve años.

¿Cómo conoció el barrio el Uval? ¿Cómo llego?


Por una amiga, Dora Lilia; que tiene una tienda en el barrio, ella llego a vivir
primero aquí. Hacia como un año que no nos veíamos, me pregunto en donde vivía y nos
ayudo a contactarnos con el dueño del lote y compramos.

¿Cree usted que en el barrio y/o vereda se han generado cambios


significativos? ¿Cuáles?
Pues de pronto los cambios serian que arreglaron la nueva avenida al Llano, ya
estamos más cerquita a la avenida, han construido más, hay más casas y por lo tanto más
gente. Cuando yo llegue no había tantas personas. Ahora somos más y estamos más
cerquita a la avenida.

¿Cuándo usted llego a este sector como era?


Era más zona verde y la avenida era una sola, no era amplia y no pasaba tanto
transporte por acá. No había tantas casas construidas sino lotes.
DE LO RURAL A LO URBANO 82

¿Por qué cree que se han presentado cambios en el sector?


Pues lo primero porque como hay tantos proyectos que tienen las personas que
piensan que como estamos bien retirados los lotes son bien económicos y resulta que no.
Hace unos 8 o 10 años si estaba económico un lote aquí, pero ahorita no por la
expansión de la avenida se nos subió todo acá y por eso es que hoy en día usted acá no
encuentra un lote, es muy raro que le vendan un lote por acá.

¿Cuándo usted llego al barrio el Uval que precio tenía un lote?


Un aproximado de $4.000.000 o $6.000.000 y actualmente $25.000.000 hasta
$40.000.000.

¿Cómo han influido estos cambios en su vida? ¿Por qué?


Pues así uno conoce más gente porque han llegado otras personas, uno no briega
tanto para coger transporte porque implementaron el SITP, como antes que era más
complicado. Lo malo es que uno ya no ve las vacas, los caballos, ovejas y es muy raro
ver los animales por acá. Antes si se veía esto.

¿Qué considera usted que hace diferente su barrio y/o vereda de los barrios
aledaños?
La diferencia es que mi barrio es muy tranquilo, así haga frio, es un barrio en
donde los niños pueden jugar muy tranquilos porque no hay muchos carros, no hay tanta
violencia, no hay peligros, no hay tanto consumo de cosas feas (drogas)

¿Cuáles son, para usted, los lugares más característicos, más representativos,
que definen su barrio y/o vereda?
Mi barrio es tan chiquitico, mi barrio llega hasta la casa de don José la Esquina
hasta la otra esquina de la casa de don Agustín, son como unas dos o tres cuadras no mas
y de para abajo son dos cuadras, o sea mi barrio es pequeñito.

¿La vereda el Uval es aledaña al Barrio el Uval?


Sí, claro porque nosotros para ir al colegio nos vamos a pie por la vereda.
DE LO RURAL A LO URBANO 83

¿En algún momento a considerado trasladarse a otro sector, barrio y/o


vereda? ¿Por qué?
Cuando hace mucho frio, pero no, acá estoy tranquila. A mí no me gusta porque
uno va a otro lado y el ruido ya como que se desespera uno.

¿Cree que vivir en este sector trae alguna ventaja o beneficio? ¿Cuáles?
Sí, claro primero por lo tranquilo que es el barrio porque por ejemplo el ambiente
para mi hijo es bueno, gracias a Dios los muchachos son sanos, usted no ve tantos vicios,
no ve muchachos a toda hora en la calle, en cambio en Alfonso López que es un barrio
vecino, hay más población, hay mucho juegos, billares y discotecas para los muchachos,
en cambio acá no, los muchachos salen más bien a jugar futbol y es muy sano. El
beneficio es el cuidado de mi familia teniendo en cuenta mi hijo adolescente porque el
barrio en más campo.

¿Cree que vivir en este sector trae alguna desventaja o dificultad? ¿Cuáles?
Las desventajas serian que no tenemos las calles pavimentadas, la entrada
vehicular es horrible y que de pronto uno no encuentra acá a la mano un hospital, no
encuentra cerquita supermercados ni almacenes grandes, todo toca ir a comprar allá
abajo a Alfonso López o a Santa Librada.

¿Considera usted que su estilo de vida se relaciona más con el campo o con la
ciudad? ¿Explique por qué?
Con el campo, empezando por la forma de uno vestirse, porque cuando yo vivía en
Alfonso López yo me ponía zapatos altos y falda, prácticamente acá uno se la pasa en
jean, zapatillas por las calles y para ir a caminar en el campo no se puede en zapatos
altos y acá uno tiene que abrigarse más por el frio, la ropa debe ser diferente.

¿Qué actividades realiza usted diariamente? (Describa su diario vivir)


DE LO RURAL A LO URBANO 84

Yo hago todo lo de la casa. Yo soy operaria de maquina plana y de vez en cuando


hago arreglos en las maquinas.
Yo me levanto depende del horario de trabajo de mi esposo, si él se levanta entre
las 05:00 o 05:30 de la mañana, le hago el desayuno, me recuesto con el bebe y luego
me levanto le hago el desayuno de Camilo, hacemos el oficio de la casa, a las 11:00 ya
debo tener el almuerzo listo porque mi hijo ya debe estar listo a las 12:00 para estudiar.
Por la tarde me pongo a terminar de arreglar la casa, lavar, pagar los servicios o todos
los quehaceres de la casa.

¿Usted conoce algún tipo de empresa que esté establecido en el barrio del
Uval?
Si claro, los de la piña, ellos procesan la piña para la gente que preparan pizza y
también las empresas de queso en donde compran los bloques, los tajan y los venden.
Hay trabajan los muchachos, por eso no se la pasan en la calle.

¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


conformado en el barrio y/o vereda? ¿Cuál? ¿Con que fin?
Si, nosotros pertenecemos a la Junta de Acción Comunal, en donde realizamos
diferentes actividades como comunidad, las cuales pueden ser celebración del mes de los
niños, día de la madre o hacemos alguna reunión en el salón comunal, hacemos aseo
general en el barrio.
Tenemos un fondo con los vecinos y las diferentes familias, es un grupo de ahorro
y somos como 15 socios y nos reunimos cada quince días y ahorramos plata y desde el
principio decimos hasta que fecha se termina y nosotros mismos nos prestamos la plata,
nos cobramos intereses y todo eso nos sirve para final de año.

¿Vive en casa propia o arrendada?


Si, vivo en casa propia. Primero compramos el lote y fuimos construyendo poco a
poco a través de créditos que hemos solicitado y como mi esposo trabaja con todo eso
pues el mismo ha hecho la construcción.
DE LO RURAL A LO URBANO 85

¿Usted que sabe de proyectos o casas de interés social que se estén


implementando en el barrio?
Pues son cosas que llevan hablando desde hace mucho tiempo. Imagínese yo llevo
9 años y desde que yo llegue están diciendo lo mismo pero yo no he visto que hayan
hecho nada.

¿Qué sabe de Metrovivienda?


Que son los que están comprando los lotes vacíos o las casas porque como
Metrovivienda lo que quiere es construir para lo alto y no ampliar las casas. Por ejemplo
de este lote saldrían dos casas.

¿Los proyectos de Metrovivienda los beneficiarían o perjudicar de alguna


manera?
Pues nos beneficiarían en que se arreglaría el comercio, pero nos perjudicaría en
que llegaría demasiada gente de otro lado, ya se vuelve esto igual que ciudad, entonces
ya no tendríamos la misma tranquilidad y todo que tenemos.
Si implementan las casas, se acabarían las zonas verdes, los cultivos y se acaba el
campo totalmente, seriamos de la ciudad y le da a uno tristeza porque uno acá respira
aire puro, no hay tanta contaminación.
DE LO RURAL A LO URBANO 86

Entrevista No. 3
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 3 horas, informando inicialmente al entrevistado que es con fines
netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la supervisora
de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y apellidos: Luz Helena Rodríguez García


Edad: 38 años
Lugar de nacimiento: Bogotá
Nivel de Escolaridad: Bachiller
Ocupación: Ama de casa (trabaja el campo - agricultura)
Personas con las que convive: Esposo y cuatro hijos
Como se llama su barrio?
R/ vereda el Uval

Considera que el barrio o vereda donde reside hace parte de Bogotá? ¿por
qué?
R/ si hoy en día ya estamos cerca a los barrios, tenemos cerca el internet una cosa
u otra. Antiguamente le tocaba ir uno hasta Usme, pero ya hoy en día están los barrios
cerca.
DE LO RURAL A LO URBANO 87

Hace cuantos años reside en este sector?


R/ 18 años

Como conoció y/o llegó a este sector?


R/ por mi esposo, él ya era de acá, el nació acá, el ya lleva más de años oca.

Cree usted que en el barrio y/o vereda se han generado cambios


significativos? ¿cuáles?
R/ si la verdad acá antes se podía sembrar, hoy en día metrovivienda compro los
terrenos y ya no se puede cultivar, ósea para que las personas no se vayan a apropiar de
los terrenos, entonces los arriendan o los prestan para ganadería, eso es de su
edificación. Hay más familias, al principio habían diga usted 60 familias y hoy en día
hay más o menos 200. Se han ido arrendando los terrenos, el sitp tiene arrendado ese
lote, antes eso era de la vereda.

Por qué cree que se ha presentado cambios en el sector?


R/ porque los insumos han subido, entonces ya la gente no puede o no quiere
trabajar con esos insumos, abonos, las semillas y todo han subido de costo, no hay con
que sembrar entonces toca dejar que las tierras se… para pasto porque no hay con que
trabajar.

Ha cambiado tanto la situación hoy en día que ya trabajar la tierra se volvió


muy costoso y poco provechoso?
R/ sí señor, ósea cuando uno saca los cultivos ya… muy bajo precio, pero cuando
uno va a comprar la semillas, los abonos para fumigar y todo eso, eso si cada día le
suben.

Usted porque cree que las personas del uval ya han construido algunas casas
formando el barrio “el uval”
DE LO RURAL A LO URBANO 88

R/ porque la gente, ósea, se fue por la urbanización pero eso no estaba legalizado,
no sé, ha habido cambios.

Como han influido esos cambios en su vida?


R/ Claro, porque ya uno no tiene, ósea, tanto las tierras se van aminorando para los
cultivos.

Que considera usted que hace diferente su barrio y/o vereda de los barrios
aledaños.
R/ Yo considero de pronto la tranquilidad, de que acá todavía no hay mucha, ósea
para los niños que ande con gente que fue, esto que le vayan a meter influencias malas,
es que en un barrio uno va y percibe es el olor a basuco u otras sustancias.

Cuales son para usted, los lugares más representativos que definen su barrio
y/o vereda?
R/ La casacada y no sé, la biblioteca puede ser?
Cuáles son los límites de su barrio y/o vereda, es decir hasta donde llega su
barrio y/o vereda?
R/ La vereda “Requilino” y por el lado de arriba esta los “Oches” y los barrios, el
“uval 1”, “el uval 2”, “brisas del llano”.

¿En algún momento a considerado trasladarse a otro sector, barrio y/o


vereda? ¿Por qué?
R/ pues por el momento no, ósea, lo hago más que todo por la tranquilidad y por
qué hay donde cultivar aun, pues poco pero hay donde cultivar, mientras que uno se va a
un barrio y ahí que…queda manicruzado.

¿Cree que vivir en este sector trae alguna ventaja o beneficio? ¿Cuáles?
R/ pues la ventaja que yo veo es que aún se puede cultivar y que esta uno viviendo
de su tranquilidad.
DE LO RURAL A LO URBANO 89

¿Cree que vivir en este sector trae alguna desventaja o dificultad? ¿Cuáles?
R/ de pronto el transporte, que es muy lento acá, digamos sale uno a esperar un
bus y dura la eternidad hay para…

¿Considera usted que su estilo de vida se relaciona más con el campo o con la
ciudad? ¿Explique por qué?
R/ con el campo, porque por ejemplo nos gusta los cultivos, tener los animalitos,
entonces… Mientras que en la cuidad queda uno encerrado ahí… pues hay trabajos pero
uno se limita.

¿Qué actividades realiza usted diariamente? (Describa su diario vivir)


R/ pues aquí tanto en el hogar haciendo que hacerles y colaborando también acá,
por ejemplo ayudo a colgar alverja, a sembrar si hay que sembrarla, a desyerbar la
cebolla. A las 4: 00 de la mañana me levanto a despachar a los niños ya que ellos se van
a las 5: 30 am. Después ordeños las vacas, llevo el ganado, viene uno a desayunar y ya
después empieza uno, hay si al trabajo, lo que tenga que hacer acá, o arreglar la casa.

Porque si ustedes viven en la vereda el uval y teniendo en cuenta que el barrio


el uval tiene colegio, por que tomaron la decisión de que los niños estudiaran en el
colegio san Carlos de Tunjuelito?
R/ porque la educación, yo los tenía estudiando acá en el colegio del uval y me
parece, como muy bajo el rendimiento. A la niña mayor también la retire en séptimo,
cuando y cuando llego al “pablo frey” (colegio), porque allá les daban química, física y
todas esas materias y ella quedo… y eso que ella ocupaba allí los primeros puestos, pero
le dio duro.

Como considera a la educación que dan el/los colegio/s en su barrio y/o


vereda?
R/ muy baja y eso lo dicen muchas personas y de aquí de este colegio los han
retirado a casi la gran mayoría de la vereda y del barrio.
DE LO RURAL A LO URBANO 90

¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


conformado en el barrio y/o vereda? ¿Cuál? ¿Con que fin?
R/ la junta de acción comunal, pero la presidenta se fue y se desintegro

¿Vive en casa propia?


R/ No señor. Pagamos mensualmente $200.000.00

Con que servicio públicos cuenta usted?


R/ solo la luz, porque esta gua no llega tratada, el agua viene muy sucia, eso en el
lavadero que sentado la…toca hervir bien el agua, uno no se puede tomar esa agua así
cruda porque…y gas lo tenemos pero en pipeta.

¿Cómo adquirió su vivienda?


R/ por mi esposo ya que toda la vida ha vivido acá.

¿Qué sabe de Metrovivienda?


R// pues qué. Ósea que ya las personas no podemos sembrar y tenemos que salir
de acá y entregarle las tierras a ellos para que ellos urbanicen.

Como sabe usted que Metroviviernda quiere urbanizar?


R/es que ellos vinieron y ya tiene celadores y cuidad todo esto. Se han hecho
reuniones para eso, pero Petro fue el que tranco eso si no esto ya estuviera acabado.

Los Proyectos de Metrovivienda lo benefician o lo perjudican de alguna


manera? Explique ¿Por qué?
R/ afectan porque ya no se puede sembrar casi en ningún lado, y eso nos afecta a
todos los que vivimos de la agricultura.
DE LO RURAL A LO URBANO 91

Entrevista No. 4
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 2 horas y media, informando inicialmente al entrevistado que es con
fines netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la
supervisora de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y apellidos: Dora Botache Hernández


Edad: 39 años
Lugar de nacimiento: Florencia Caquetá
Nivel de Escolaridad: Grado 10°
Ocupación: Independiente (Tendera – negocio propio)
Personas con las que convive: Esposo y tres hijos

Como se llama su barrio?


R/ Uval 1

Considera que el barrio o vereda donde reside hace parte de Bogotá? ¿por
qué?
R/ Si porque ya se ha poblado mucho a lo que era antes, pues nosotros no
llevamos si no 11 años acá, pero la gente que vivió anteriormente, lo fundadores, ellos
DE LO RURAL A LO URBANO 92

pues cuentan los trabajos que tuvieron que pasar, en cuanto a traer el cercado, el agua.
Yo digo que si, por que empezando ya tenemos todos los servicios. El barrio ha
progresado, está más grande, hay más beneficios, empezando por la vía, las casas, esto
eran poquitas casas, hay empresitas de piña, hay como 55 empresas de piñas, de
confección hay como….hay varias también hay como 5.

Hace cuantos años reside en este sector?


R/ 11 años.

Tan pronto llegó a este barrio como era antes este sector?
R/ pues la verdad no había, pues era más pequeño, no había así progreso como
ahora.

El barrio Uval 1Tenía más características de campo que de barrio?


R/ antes si era más campo, pero ahora es como un caserío pero se está viendo
como más progreso

Como conoció y/o llegó a este sector?


R/ pues compramos la casa, nos pareció lo más favorable por acá porque ya era
más difícil hacerse a una casa porque no había presupuesto

Cree usted que en el barrio y/o vereda se han generado cambios


significativos? ¿cuáles?
R/ pues desde que yo estoy acá, desde la parte que llegamos nosotros pues hay
mucha gente más antigua que conoce más, ósea yo conozco lo de 11 años hacia acá. Si
claro, como le digo, no habían servicios, No había internet, no había alcantarillado,
solamente estaba el agua y la luz. Ha aumentado la cantidad de gente porque ya hay
empresitas y generan empleo.

Por qué cree que se ha presentado cambios en el sector?


DE LO RURAL A LO URBANO 93

R/ por las construcciones que han habido, porque ya es más fácil de llegar hasta
acá.

Como han influido esos cambios en su vida?


R/ Me han beneficiado, pues hay más gente, le compran más a uno y en general
nos ayudamos entre todos, esta es una vida muy tranquila y sana, algo que hoy en día es
difícil de encontrar.

Que considera usted que hace diferente su barrio y/o vereda de los barrios
aledaños.
R/ pues la verdad que le digo yo…pues yo pienso que el avance que hemos tenido
ha sido importante y se ve reflejado en algunas cosas como por ejemplo las viviendas,
las calles, etc. Algunos barrios no tienen las mejoras como a este.

Cuales son para usted, los lugares más representativos que definen su barrio
y/o vereda?
R/ Pues la verdad no hay muchos, tal vez el salón comunal no? O bueno es lo que
yo pienso porque no hay así muchas cosas grandes o importantes.

Cuáles son los límites de su barrio y/o vereda, es decir hasta donde llega su
barrio y/o vereda?
R/ Pues acá somos vecinos del barrio uval 2 y del barrio brisas del llano, (risas)
creo que con eso limitamos y bueno, estamos cerca de la vereda el uval también.

¿En algún momento a considerado trasladarse a otro sector, barrio y/o


vereda? ¿Por qué?
R/ Si, estamos con mi esposo en eso, queremos ver si de pronto se puede cambiar
o vender esta casa y comprar otra, lo que pasa es que es muy costoso, es decir no
tenemos forma de pagar una casa allá, pero si claro, me gustaría porque sería más cerca,
vamos a ver, de pronto con un préstamo podemos hacer algo.
DE LO RURAL A LO URBANO 94

¿Cree que vivir en este sector trae alguna ventaja o beneficio? ¿Cuáles?
R/ si claro, la tranquilidad acá es muy buena, la seguridad también, es decir, son
cosas que en otros lados usted ya no las ve, acá es calmadito y pues bueno los
muchachos como usted puede ver no son malos, no hay malas influencias.

¿Cree que vivir en este sector trae alguna desventaja o dificultad? ¿Cuáles?
R/ pues sí, es que es muy lejos, entonces imagínese usted, para hacer una vuelta lo
piensa dos veces.

¿Considera usted que su estilo de vida se relaciona más con el campo o con la
ciudad? ¿Explique por qué?
R/ yo creo que de la cuidad… porque usted puede ver acá ya tenemos todos los
servicios, tenemos el internet para los muchachos, hay negocios. Pues si yo pienso que
es más de cuidad, yo tengo mi taller de confección, tengo un local entonces yo creo que
soy más de cuidad.

¿Qué actividades realiza usted diariamente? (Describa su diario vivir)


R/ mmm como le digo, bueno, yo me levanto a las 4:30, despacho al marido, pues
por que usted sabe, él también trabaja, después despacho a mis hijos para el colegio. Ya
después me arreglo y abro la tiendita y mientras se atiende voy haciendo las tareas de la
casa, además como también hago cosas, confecciones y todo eso, pues a eso también le
dedico tiempo, y asi…hasta las 10 de la noche que es cuando se cierra.

¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


conformado en el barrio y/o vereda? ¿Cuál? ¿Con que fin?
R/Yo no, mi esposo si, con la junta de acción comunal. Él fue secretario, tesorero
presidente, vicepresidente, él fue de todo pero en este momento ya no.

¿Vive en casa propia?


R/ Si
¿Cómo adquirió su vivienda?
DE LO RURAL A LO URBANO 95

R/ pues compramos el lotecito y ya, después construimos lo que usted pude ver.

¿Qué sabe de Metrovivienda?


R/ Dicen, porque no me ocnta que son los que están construyendo y le están
quitando las fincas a los campesinos. Pero pues no me consta, son cosas que uno escucha
por ahí, vaya uno a saber si es verdad.

Los Proyectos de Metrovivienda lo benefician o lo perjudican de alguna


manera? Explique ¿Por qué?
R/ no pues a mí no, no se los demás, es decir, si es cierto que les quitan las tierras
a los de la vereda pues es malo, pero la verdad, ellos no han dicho nada acá en el barrio.
DE LO RURAL A LO URBANO 96

Entrevista No. 5
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 1 hora y media, informando inicialmente al entrevistado que es con
fines netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la
supervisora de la investigación y los entrevistadores.

PAOLA SAENZ Buenos días mi nombre es Paola Sáenz, soy estudiante de


psicología de la universidad Piloto, en este momento vamos a entrevistar a la señora
Lucia para saber cuál es la percepción que ella tiene del cambio del barrio el Uval, es de
aclarar que esta entrevista es netamente académica y que los resultados van a ser visto
por nuestra asesora y los demás compañeros. Señora Lucia ¿Usted está de acuerdo con
que hagamos esta entrevista?

LUCIA: Si señora

PS: ¿Cómo es su nombre completo?


LR: Lucia Cilenia de Jesús Riveros Hernández.

PS: ¿Cuántos años tiene?


LR: Yo tengo 62 años
DE LO RURAL A LO URBANO 97

PS: ¿Dónde nació?


LR: En el valle de San Juan Tolima

PS: señora Lucia ¿Hasta qué curso estudio usted?


LR: quinto de primaria

PS: ¿A qué se dedica?


LR: Al hogar y aquí a mi pequeño negocio

PS: Una tienda ¿Con quién convive la señora Lucia?


LR: Con mi esposo y mi hijo

PS: ¿y ellos a qué se dedican?


LR: Unos trabajan, otros estudian y mi esposo aquí conmigo

PS: ¿Cómo se llama el lugar donde usted vive?


LR: Uval 1

PS: Señora Lucia, antes de continuar ¿Cuántos años es que tienen sus hijos?
LR: Mis hijos, el mayor tiene 33 años, él segundo tiene 28 y el tercero tiene 17

PS: Y ellos ¿a qué se dedican? Estudian me dijo usted, que


LR: El menor estudia, el segundo trabaja y estudia y el tercero trabaja

PS: el que trabaja y estudia ¿Qué estudia?


LR: Realmente no me acuerdo bien como llama la carrera que él estudia, se trata
de que es con algo como que técnico, porque está haciendo las pasantías en Postobón, en
lo que es como maquinaria, más que todo es de mantenimiento de maquinaria

PS: ¿Él en donde estudia?


DE LO RURAL A LO URBANO 98

LR: Realmente no le puedo decir exactamente como llama la universidad donde él


estudia unas veces toma clases en la 63, otras veces en la 34, o sea todas las clases no se
las dictan en un solo sitio.

PS: Retomando señora Lucia ¿Considera que el Barrio donde usted vive hace
parte de Bogotá?
LR: Si claro

PS: ¿Hace cuánto tiempo reside usted en este Bario?


LR: yo resido acá desde 1992 estoy acá. Ósea hace 23 años

PS: como conoció o como llego aquí al UVAL


LR: eso lo conocí por medio de un compadre, que vivía por acá, tenía una chosita
acá, esa vez vinimos a visitarlo y cuando eso estaban loteando todo esto, nos interesó
porque pagamos arriendo, y nos interesó comprar un lotecito, porque nos daban la
facilidad de poderlo ir pagando y para podernos quitar de un arriendo, cierto
PS ¿Cree usted que en este barrio se han existido cambios significativos? ¿Como
cuáles?
LR: si claro, totalmente, porque es que en ese tiempo esto era un potrero, si, no
más estaba, habían como le digo yo, una urbanización pero no tenía servicios de
ninguna especie, a nosotros nos tocó que nos prestaran la luz del otro barrio, traer la luz
acá, la agua eran unas pilas, no había agua tratada, no teníamos teléfono, no teníamos
gas, no teníamos nada, nada teníamos. Hoy en día gracias a Dios lo tenemos todo, si

PS ¿Y cómo hacían sin esos servicios básicos, como hacían ustedes para
subsistir?
LR: Bueno a mí me tocaba aquí muy duro, cierto, porque nosotros por ejemplo, yo
para cocinar me tocaba irme hasta la Requilina por si sobraba allá, llegaban los carros
de…; cuando eso existía la gasolina, el cocinol, sí, yo me iba a ver si lograba a coger un
galoncito allá porque, primero estaba la gente de cartón, tenían si sus cartones, yo no
tenía nada de eso, si sobraba me vendían la gasolina, si no sobraba no traía nada, sí, me
DE LO RURAL A LO URBANO 99

tocaba con leña, como fuera, me tocaba cocinar acá, con gasolina amarilla, la que
hubiera, si, con eso me tocaba cocinar acá

PS Señora lucia, ¿qué es la Requilina?


LR: La Requilina es un, como le digo yo, eso es una parte de aquí del Uval, que es
llegando a Usme, hay un punto que llaman la Requilina, antes de llegar a Usme aquí por
este lado
PS: ¿Usted por qué cree que se han presentado los cambios aquí en el barrio?
LR: aaa pues porque ya se organizó la junta de acción comunal, ¿cierto?, la junta
de acción comunal recogió firmas y todo eso para que, hubiera una personería acá en el
barrio, ya con la personería, nosotros ya, el presidente ya tuvo los recursos para ir y
hablar con las entidades para que nos escucharan y nos hicieran llegar los servicios
públicos

PS: ¿O sea que fue porque los habitantes del sector, así lo decidieron?
LR: Si señora
PS: ¿Cómo han influido estos cambios en su vida señora Lucia?
LR: No, pues para mí ha sido una maravilla, cierto, porque, cuando llegamos por
ejemplo mis hijos les tocaba estudiar hasta el Uval, con el barro hasta aquí (señala sus
rodillas) todos los días, ya hoy en día mis hijos no estudian ninguno, porque ya salieron,
ya hoy en día los niños que hay en este barrio tienen sus rutas todo, ya para ellos no hay
ninguna dificultad, ya ellos no sufren como lo sufrimos los que llegamos acá… los
primeros que llegamos.

PS: Claro; ¿Qué considera usted, que hace diferente su barrio a otros barrios de
aquí de la zona?
LR: Pues, la diferencia en cuanto… lo digo, la tranquilidad, es un barrio muy
tranquilo hasta el momento, a comparación, de otros barrios que hay tanta inseguridad,
tanta delincuencia, aquí gracias a Dios todavía es un barrio muy sano, si, por ese lado
vivimos muy tranquilos,
DE LO RURAL A LO URBANO 100

PS: ¿Para usted cuales son los lugares más característicos o más representativos,
que definen aquí al Uval?
LR: ¿Cuál le puedo decir?...

PS: Como los cultivos, no sé si de pronto haya una quebrada o una iglesia o si hay
una biblioteca, algún lugar que sea representativo aquí de la zona.
LR: No, aquí la vereda

PS: OK ¿usted sabe aquí cuales son los límites del barrio señora Lucia?
LR: Si, acá limita con el barrio Las Brisas, por aquel lado con el Uval II, por este
lado con La Huerta y aquí por este lado, ya venimos a pertenecer con Usme, cierto, con
la vereda.

PS: ok ¿En algún momento usted ha considerado irse de este barrio, trasladarse a
otro lugar, otro sector?
LR: Pues, si hubo un tiempo que yo si me sentí muy aburrida, por situaciones que
uno no espera en la vida, pero pues realmente yo le deje las cosas a Dios y Dios es el
único que hace las cosas, ¿Cierto?, y sin el permiso de él no se hace nada, si

PS: ¿Usted cree que vivir aquí trae alguna ventaja, señora Lucia?
LR: Pues que le digo yo, si claro

PS: ¿Cómo cuáles?


LR: pues para mi pues porque es un barrio muy sano, gracias a Dios forme mis
hijos muy sanos y todo, no hubo ningún inconveniente con ellos, como en otras partes
que se le salen a uno de las manos desde muy niños, porque hay mucho… alrededor hay
contagio, digámoslo así, hay un contagio, ¿cierto?.

PS: ¿Y, usted que considera de pronto como alguna desventaja de vivir aquí en el
Uval?
DE LO RURAL A LO URBANO 101

Lr: Pues la desventaja es porque queda muy lejos del centro, por ejemplo mis
hijos ellos salen a las 10 de la noche de estudiar aquí están llegando a las 12 de la
noche, ellos se aburren de una rutina tan difícil para ellos, lo mismo que el que trabaja,
el chino llega aquí a las, sale por el transporte es que es pésimo, oiga usted después de
las 4 de la tarde es tenaz el transportes, son 3 horas del centro acá, 3 horas, eso sí lo
aburre, porque es mejor irse uno pa’ Villao que no irse pal centro. (Risas)

PS: Bueno ¿usted considera que el estilo suyo y de su familia se relaciona más
con el campo o con la ciudad?
LR: No, yo digo que con la ciudad ya, ¿cierto?, pues yo soy del campo, pero yo ya
llevo 40 años acá en Bogotá, entonces yo me creo más de la ciudad que del campo

PS: ¿Qué actividades realiza usted diariamente? No sé si nos pueda describir una
rutina suya de todo el día
LR: yo, como me acuesto a las 12, me levanto por ahí a las 6 de la mañana 6 y
media, si, cuando no tengo mucho que madrugar me levanto a las 7, sí, porque lógico
que la rutina de aquí es, uno abre aquí a las 7 hasta las 9 está aquí, acá en el negocio y
luego se sube uno a hacer los oficios arriba la comida y eso, a esperar los hijos hasta las
12, sí.

PS: ¿o sea usted siempre permanece aquí en su negocio?


LR: Por algo que se me presente salgo y queda aquí mi esposo.

PS: ¿Su esposo a que se dedica?


LR: Él trabajaba el duro 20 años trabajando en SAP, eso queda al lado de Casuca
y es de todas estas cosas de puentes y ahora él aquí conmigo porque lo hicieron
renunciar en la empresa y le toco renunciar, entonces ya por la edad de él, porque tiene
prácticamente 60 años, entonces ya por la edad de él es difícil conseguir un trabajo,
cierto,

PS: ¿y cuando usted llego al barrio ya estaba con él?


DE LO RURAL A LO URBANO 102

LR: si claro, es que el hogar de nosotros es de 35 años

PS: Que bueno ¿y cuando ustedes llegaron al barrio cuantas familias habían
aproximadamente?
LR: aproximadamente no había sino como unas 5 viviendas, no había más.

PS: ¿y ahora?
LR: Ahora si hay más de unas 60 casas, más o menos.

PS: ¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


conformado aquí en el barrio?
LR: Pues mi esposo, él participo mucho en lo que era la junta de acción comunal,
él participó mucho, él fue presidente, él fue tesorero, él fue fiscal, vicepresidente, pero
ya ahorita no, hay que dejar a los que llegaron ahorita, que también luche por el barrio,
cierto,

PS: Señora Lucia ¿Usted que sabe de metro vivienda?


LR: De Metro vivienda, pues la verdad no sé, dicen porque es que yo hablo lo que
escucho no más, no estoy segura de las cosas, dicen de que ya hay partes por acá, de que
ya metro vivienda no… que ya no dejan construir, ya no dejan meter servicios, ya no
dejan nada, porque eso lo va acoger metro vivienda, aquí nos dicen que disque a
nosotros, yo no sé, para mi yo digo señorita, si metro vivienda nos va a venir a sacar de
acá a nosotros no nos va a venir a sacar con decir que no nos va a va a valorar la casa en
lo que diga metro vivienda, porque una cosa dice metro vivienda y otra cosa decimos
nosotros, que le hemos metido trabajo a esto para tenerlo como lo tenemos, cuanto
hemos luchado como nos ha tocado, para que de un momento a otro nos digan no, es que
ustedes se tienen que ir de aquí, les vamos a conseguir un apartamento de 3 alcobitas, de
1 alcobita en cada piso y esto y que allá nos tenemos que amontonar, ¿cierto?, no, de
aquí nos sacaran tal vez muertos, porque yo digo, uno lucha para tener lo de uno, para
que después que lo vengan a sacar, sabiendo que es de uno, si, que no se lo debe a nadie,
ni al gobierno ni a nadie porque uno esta gracias a Dios con todo al día.
DE LO RURAL A LO URBANO 103

PS: O sea que usted considera que los proyectos de metro vivienda ¿benefician o
perjudican a su comunidad?
LR: Nos perjudican, nos perjudican, si

PS: ¿por qué?


LR: Si, porque realmente, como le digo yo el hecho de que nos vengan a decir que
nos van a sacar y nos van a cualquier cosa, con lo que nosotros en otro lado no podemos
comprar ni siquiera un lote, porque si no más aquí un lote ya vale 30 millones pequeño

PS: ¿y antes cuanto valía?


LR: un lote aquí, cuando nosotros llegamos aquí como era, como le decía era un
potrero, aquí un lote ya hace 25 años valía $200.000, diga usted, como estaba en esos
tiempos, porque era marginado todo esto, cierto, no se veía sino solamente finca, si, y lo
que nos ha tocado sufrir para conseguir todo esto no ha sido cualquier cosa, la gente que
ya llego nueva, aquí como por ejemplo Magaly pues ella no vivió toda esa vida, si,
muchos más, la mayoría de los que viven aquí ya son nuevos, de los antiguos, antiguos
ya no vive ninguno, nadie vive porque todos se aburrieron y se fueron, por el frio, por
las lluvias, por la lejura, por todo, se aburrieron, y se fueron, regalaron las casitas y esto
y se fueron y los más luchadores, de verdad, que hemos sido nosotros, hemos aguantado,
bendito Dios, sí, porque uno valora que gracias al señor, dios nos dio la fuerza, nos
bendijo con este ranchito y nos ha dado mucho para poderlo sacar adelante,

PS: Señora lucia muchísimas gracias por su tiempo y por su colaboración


LR: bueno.
DE LO RURAL A LO URBANO 104

Entrevista No. 6
El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción
que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 2 horas, informando inicialmente al entrevistado que es con fines
netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la supervisora
de la investigación y los entrevistadores.
Buenas tardes, nosotros somos Paola Sáenz y mi compañero Jefferson Montaña,
somos estudiantes de la universidad Piloto de Colombia, estudiantes de psicología,
estamos realizando una investigación acerca de la percepción de los habitantes del barrio
el Uval, tanto de vereda, como del barrio el Uval, esta entrevista que queremos realizar
es con fines netamente académicos y va a ser escuchada por nuestra supervisora de tesis
y nosotros. ¿La señora está de acuerdo con que realicemos esta entrevista?
Mireya: Si señora
PS: ¿Cómo es su nombre completo?
MP: Mireya Pinilla Ortiz

JM: ¿Qué edad tiene señora Mireya?


MP: 44 años voy a cumplir

JM: ¿Dónde nació?


MP: En el 72, acá en Bogotá
DE LO RURAL A LO URBANO 105

JM: ¿Qué nivel de escolaridad tiene usted?


MP: segundo de primaria de primaria

JM: ¿Ocupación?
MP: En la casa, oficios varios

JM: Lugar de residencia


MP: Aquí en la vereda el Uval

JM: ¿Aquí tiene alguna dirección?


MP: No, esto se llama finca La Esperanza

JM: ¿con quién vive usted doña Mireya?


MP: Con mi esposo y los dos niños
JM: ¿Cómo se llama esta vereda?
MP: Aquí este pedazo se conoce como la Huerta

JM: ¿esto hace parte del Uval?


MP: Si, el Uval, allí queda el Uval I, el Uval II, todo eso

JM: ¿Usted considera que esta vereda hace parte de Bogotá?


MP: Si

JM: ¿Por qué?


MP: Estamos cerca casi a la ciudad

JM: ¿Hace cuánto vive usted acá?


MP: Pues acá en este pedazo por acá, porque yo he vivido acá y allí en el otro
pedacito, ya llevo 17 años cumplidos
DE LO RURAL A LO URBANO 106

JM: ¿Cree usted que han habido cambios significativos, desde que usted vive acá?
Cambios que usted haya visto, que sean importantes, que sean impactantes, que haya
afectado
MP: Lo de la agricultura, porque las tierras no están sirviendo para sembrar ni
nada, ya sale muy poco la comida, ya casi no hay comercio ahorita ya de lo que uno
sacaba la comida por allá a vender

JM: ¿Entonces cual es ahorita esa fuente económica de la que ustedes se


sostienen?
MP: Pues en lo que salga, si sale diga uno a trabajar en casa de familia, él lo
mismo en lo que le salga en construcción o en lo que salga

JM: ¿Por qué cree que se han presentado esos cambios en el sector, de que le
agricultura este afectada, que no se pueda sembrar?
MP: Pues pa mí, yo digo que de tanta edificación de apartamentos, de escuelas
todas esas cosas hace poco, porque este barrio acá cuando nosotros vinimos estaba casi
solo, y vea, ya está poblado

JM: ¿Inicialmente cuantas familias habían acá, cuando usted llegó,


aproximadamente?
MP: Acá había poquitas familias, en la parte donde yo llegue habíamos como 10
casa no más

JM: ¿y hoy en día?


MP: Ya eso está más poblado que…

JM: ¿más o menos cuantas familias pueden haber hoy en día acá?
MP: Ya hay más de 200 familias
DE LO RURAL A LO URBANO 107

JM: ¿Cómo han influido estos cambios en la vida de ustedes, que repercusiones,
qué han traído esos cambios a la tierra de la vereda El Uval?, osea esos cambios como
los han afectado a ustedes
MP: pues porque ahorita ya no podemos sembrar como lo hacíamos antes, se
siembra muy poquito pero ya no se da la comida igual , ya no se da igual a coo se daba
unos años anteriores

PS:¿Qué considera usted, que hace diferente esta vereda a otros barrios aledaños
de Bogotá?
MP: ¿Cómo así?

PS: ¿Qué considera usted, que hace diferente para vivir de otros lugares?
MP: Pues, porque acá respiramos aire puro, aire puro, mientras que por allá en los
barrios no respiramos aire puro, sino contaminado.

PS: ¿Cuáles son los lugares más característicos, para usted, que definen el barrio?
O que la gente de Bogotá diga El Uval se identifica por
MP: a nosotros nos dicen que esto ya son como fincas, que son salidas de Bogotá,
eso es lo que nos dicen a nosotros

JM: ¿Quiénes les dicen eso a ustedes?


MP: Los de la ciudad, cuando uno baja ¡ay se van pa la finca!, nos dicen eso así
siempre

PS: ¿Cuáles son los límites de su vereda, que barrios hay que quedan cerca?
MP: Barrios quedan el Uval I, el Uval II, La Huerta y Puerta al Llano, el Portal del
Divino, el matadero que queda allá que lado, eso es otra contaminación que tenemos ahí,
porque eso a diario huele más a feo. Usted pasa por ese lado y no se aguanta el olor a
mierda a todo lo que botan.

JM: ¿ese matadero hace cuánto está instalado acá en el sector?


DE LO RURAL A LO URBANO 108

MP: Ya lleva arto y eso huele a feo

PS: ¿En algún momento usted ha considerado irse a vivir a otro lugar, trasladarse
a otro sector?
MP: No, yo estoy muy amañada por acá por muchas cosas, porque yo viví en un
tiempo con mis niños por allá en unos barrios y no me gustaba porque a toda hora los
niños eran encerrados y todo, mientras que aquí tienen libertad, caminan corren, y todo,
son niños más alentados

PS: Digamos que eso lo consideraría usted una ventaja ¿Qué otra ventaja
consideraría usted, de vivir aquí en esta vereda?
MP: Pues por aquí es muy sano, para mí es muy sano, aca yo dejo toda la ropa ahí
tirada y salgo y me voy y encuentro todo, mientras que en otro barrio no encuentro las
cosas.

PS: ¿Y qué desventaja ve usted de este barrio?


MP: ¿Cómo qué? Así más o menos

PS: algo que usted no considere bueno del barrio, ya nos comentó por ejemplo el
matadero
MP: AA, pues lo de esa quebrada que baja, que huele más a feo, porque por aquí
baja una quebrada de aguas sucias, en la parte de arriba

JM: ¿usted tiene aquí todos los servicios?


MP: si

JM: ¿Agua potable?


MP: agua por acueducto

JM: ¿Hace cuánto la tiene?


MP: uuuuish hace años, la tiene el dueño de esto
DE LO RURAL A LO URBANO 109

PS: ¿considera que el estilo suyo y de su familia se relaciona más con el campo o
con la ciudad?
MP: con el campo, nos gusta más el campo

PS: ¿Qué actividades realiza usted diariamente? ¿Cómo es un día de su vida?


MP: levantarme a las 5 hacer el desayuno, sacar mi niño a estudiar, a la ruta,
después a despachar al esposo, me quedo en los oficios si me toca ir a trabajar, voy a
trabajar si no ayudarle a él por ahí a arrancar cilantro, arrancar la hierba, lo que salga.

JM: ¿sus hijos estudian en este sector?


MP: si aquí abajo en el colegio del uval.

PS: ¿Usted o algún miembro de su familia participa en alguna asociación o grupo


que haya en el barrio?
MP: No, yo participo en el colegio no más, en la asociación de padres de familia.

JM: ¿pero a nivel del barrio o la vereda?


MP: no, acá en el barrio no

PS: ¿Esta csa es propia?


MP: no, nosotros la cuidamos no más, no tenemos casa propia todavía

PS:¿Usted conoce o ha escuchado de metro vivienda?


MP: Metro vivienda, pues yo escuchado que le ayudan a uno con subsidios, con
mejoras si uno tiene casa, lote, o si uno tiene un lote le ayudan a reubicarse en un
apartamentico, pues eso es lo que he escuchado

PS: usted cree que metro vivienda los beneficia o los perjudica.
MP: no pues para uno lo beneficiarían porque uno que no tiene donde vivir pues
me gustaría que me den un lote para tener la vivienda propia de uno
DE LO RURAL A LO URBANO 110

JM: Es decir que si usted tiene la oportunidad de adquirir un lote lo adquiriría en


este sector
MP: Claro

PS: ¿Usted sabe algo al respecto sobre las posibles construcciones que van a hacer
acá en el sector?
MP: Por ahí escuche que estaban midiendo, que porque van a comprar para hacer
apartamentos, no sé qué, eso es lo que estoy escuchando por ahí

JM: Bueno hasta aquí van las preguntas, de verdad muchísimas gracias por su
tiempo, como lo dijo mi compañera es un ejercicio académico, que va a ser mostrado y
sustentado solo con nuestra asesora de tesis y que muchísimas gracias por su tiempo y su
colaboración
MP: bueno, sí señor.
DE LO RURAL A LO URBANO 111

Entrevista No. 7

El objetivo de la presente entrevista es observar, analizar y valorar la percepción


que tienen los habitantes de la vereda y el barrio El Uval sobre los diferentes cambios
que se han realizado en su territorio debido a las transformaciones y expansión por la
construcción de áreas urbanas (vías, casas, edificios, parques); esto debido a que algunos
habitantes del UVAL mencionan una serie de problemáticas que pueden tener relación a
las necesidades que atraviesa la zona rural, a los cambios que se han presentado en el
territorio y al vínculo que establecen con las zonas urbanas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizaran preguntas semiestructurdas con el fin
de identificar y profundizar en todo aquello relacionado con la participación de los
cambios de sus territorito, el impacto que conlleva la trasformación de paisajes, estilos
de vida y como esto afecta o no las a los habitantes y sus familias.
Esta entrevista semiestructurada se realiza el día 29 del mes 03 del año 2015, con
una duración de 2 horas, informando inicialmente al entrevistado que es con fines
netamente académicos, que será grabada y posteriormente escuchada por la supervisora
de la investigación y los entrevistadores.

Nombres y Apellidos: Regulo


Edad: 65 años
Lugar de Nacimiento: Bogotá (Usme)
Nivel de Escolaridad:
Ocupación: Agricultor
Lugar de Residencia:.
Personas con las que convive:

¿En la Vereda del Uval existe algún grupo, institución o Junta de acción
comunal?
Si, allá hay Junta de Acción Comunal.

¿Qué hacen en esa junta de acción comunal?


DE LO RURAL A LO URBANO 112

Bueno esto tiene JAC, la Junta de acción comunal vela por los derechos de los
campesinos en caso de que se necesite como cualquier servicio público, es los que
hablan intermedian por ellos. El campesino lo que no tiene defensa es ante todo lo que es
agricultura, lo que son los insumos, eso es lo que no tienen defensa, todos los insumos
se los están cobrando muy caros, abonos, venenos todo eso. Ahí no hay, no tienen
defensa ante eso. Eso es lo que necesitan los campesinos que tengan defensoría del
pueblo ante todo el derecho de lo que es de agricultura, la agricultura anda muy
desprotegida grábense pa que lo anoten después.

Con respecto a lo que tiene que ver con la urbanización, lo que hace
Metrovivienda los proyectos que están realizando Metrovivienda, que se ha hecho
respecto a eso?
Bueno, Metrovivienda tiene lo siguiente: Metrovivienda quiere es quitarle a los
campesinos, a un precio que no es cerrizorio, que no les pagan lo que es. Aquí los
campesinos tienen dos fanegaditas de tierra los quieres sacar con 30, 40, 50 o 60
millones. Dos fanegadas de tierras que valen $600 u $800 millones. Ellos viven de eso y
Metrovivienda quiere quitarles a ellos para ellos venderlos a $300.000 metro cuadrado.
¿Qué actividades ha realizado la JAC para enfrentar este tipo de situaciones
ante Metrovivienda?
Huy claro hemos hecho bellezas como usuarios y como JAC. La JAC ha estado al
frente en reuniones. Hemos hecho miles de reuniones con Metrovivienda, no, pero
Metrovivienda se empeñan de en que no que ellos necesitan las tierras y es a quitárselas
a los campesinos en donde mantiene, un campesino mantiene en una fanegada de tierra,
en dos fanegadas, en tres fanegaditas de tierra, mantiene sus gallinas, mantiene tres
vacas, mantiene dos terneritos, siembra, de eso vive y se la van a quitar, Páguenle bien
pa que compren en otro lado.

Hoy en día en la vereda del Uval es imposible vivir de la agricultura?


Pues se vive todavía, pero nada, la gente ven que si se necesita para proyecto
páguenles como se merece.
DE LO RURAL A LO URBANO 113

¿Se esta evidenciando que los proyectos de Metrovivienda está detenido?


Metrovivienda en este momento dice que no tienen plata para comprar. Pero que
es lo que han hecho Metrovivienda venir a asustar al campesino, venir a enfermarlo
venirlo porque lo quieren sacar a patadas, es patadas a empujones que se vaya de su
tierra.

¿Ustedes han tenido algún contacto con el Distrito o algún ente público
manifestando esta inconformidad?
Con todos, con todos, pero no hay, para el campesino no hay defensa. El
campesino vive infiltrado. Que hace el campesino sembrar ir a llevar a Abastos donde
llega a Abastos y cualquiera lo explota, allá todos llegan y quisieran quitarle al
campesino y no reconocerle nada. Por eso quisiéramos que el gobierno entendiera que se
hiciera un surabastos aquí por la nueva autopista al llano donde nosotros saquemos
nuestros artículos y vendérselos directamente al consumidor más barato, mejor, venimos
a pagar mejor nosotros mismos nuestros productos y mantener a la gente pobre bien
porque la gente se está ahorrando un poco de plata porque en Abastos está pasando hasta
por 5 intermediarios… El campesino no tiene defensa, el Sr. Alcalde para que ha
servido?, el Sr. Alcade Mayor de Bogotá, para nada, para nada ha servido el Sr. Alcalde
Mayor de Bogotá y el Alcalde menor de Usme no sirve para nada, no lo conocemos,
nada nosotros no conocemos al Alcalde.

¿La problemática es solo del barrio y la vereda del Uval?


Vereda, vereda, vereda, vereda el Uval, es una problemática porque el campesino
se está endeudando con los bancos, perdiendo, sembrando, va a vender a Abastos y una
carga de papa la vende en Abastos en $80.000 y al campesino se la pagan en $50.000 o
$60.0000. Lo que es la arveja, la criolla, la cebolla, todo eso no lo quitan en Abastos a
como se les de la gana, a como se les den la gana a los señores comerciantes, entonces
nosotros necesitamos es que tengamos defensa del campesino que haiga la defensoría,
todos los entes de que etén alerta con el campesino.
DE LO RURAL A LO URBANO 114

¿En la vereda el Uval existen terrenos que están cuidados por guardas de
seguridad a nombre de Metrovivienda, que sabe usted de esto?
Eso lo compro Metrovivienda. Lo compro a $12.000 metro cuadrado pero para
ellos venderlo lo vende a $375.000 metro cuadrado. Entonces a quien están robando? Al
pobre campesino. El campesino necesita defensa urgente porque lo quieren sacar del
campo. Si el campesino lo van a sacar del campo, él se va para el campo otra vez pero ya
no hay lo mismo anteriormente que había fincas barata, en todo lado está la tierra cara,
entonces que le den pa que se defienda el campesino como se merece en las cosas para
que el campesino tenga donde ir a restituir si vendió tres fanegadas que restituya seis
más lejos, pero donde pueda mantener su ganado, donde pueda vivir
.
¿Usted sabe acerca del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)?
No muy poco, estamos enterados muy poco, pero el POT si no lo reforman ya aquí
hay una zona que lo tienen para el nuevo Usme. Bueno constrúyanlo, el POT está
defendiendo ya lo que es rural de carretera que baja del túnel a llegar a Usme, esa
divide lo que es urbano y lo que es rural. Lo rural ya está definido, que lo dejen rural
porque esto bota mucha comida. Los campesinos como le digo no se arraigan a no
vender pero que les paguen a como se merece estar pagándole a una persona.
Que es lo que está haciendo el señor Alcalde?, El Sr. Alcalde está haciendo un
problema de dejar el SITP, quitar el bus tradicional, nos está matando a los campesinos
porque nosotros los campesinos no sabemos coger un SITP no tenemos pa una tarjeta,
no podemos ir comprar una tarjeta a dónde?, con la inseguridad que hay mientras vamos
a comprar la tarjeta a las paraderos nos están robando. El campesino esta enseñado a
coger su bus tradicional. Que no lo dejen el bus tradicional y que el campesino se
beneficie de eso y que acepten el campesino un reclamo una vez que otra porque el
campesinado estamos para hacer un paro acá donde nos van a quitar las rutas que ya
conocemos. Y ya es hasta el 30 de este mes…Entonces el Sr. Alcalde que eta haciendo?
con que reglas dentro el Sr. Alcalde con acabar el campesinado con acabar el pueblo?
que es la vida de eso. Nosotros no es q no aceptemos, queremos vivir lo que vamos
viviendo que nos dejen los buses tradicionales pa poder seguir viajando nosotros en los
buses tradicionales, que nos dejen las rutas que nos dejen pagar los $1000 en
DE LO RURAL A LO URBANO 115

personalmente al conductor o un cobrador que dejen el el SIPT, pero no sabemos una


tarjeta para que, nosotros los campesinos sabemos de sembrar una mata de papa,
sembrar una mata de cebolla, sembrar uno ajos, sembrar cabezona, sembrar arveja,
nosotros no sabemos de transporte.
¿Los han capacitado acerca de los cambios que se han presentado por la
urbanización?
Nada, a nosotros los campesinos nos tienen olvidados, nosotros la verdad no
sabemos de la vida de nada porque lo que es un beneficio que le están dando un
mercadito al campesino, a unos, pero lo está distribuyendo mal, no le están dando a los
que necesitan verdaderamente y si se lo dan a otros que tienen dinero, entonces eso son
cosas que nosotros tenemos que defender, que se lo den a quien lo necesite, yo no
reclamo porque no necesito. Y la vida de nosotros aquí está en que el campesino viva
bien, que el campesino no lo saquen, que no lo empujen, que no lo saquen a patadas. El
Sr. Alcalde, si ya no nos sirve el alcalde ya no nos sirvió. Les doy un consejo a todos
para que el día que llegue a dar un voto que miremos por quien y a quien porque y no se
lo demos a cualquiera.

¿Quiénes hacen parte de esa mesa rural ansetra, que se formó en la vereda
el Uval?
La mesa ancestral la hace la JAC y el campesinado. Todos los de la vereda y esa es
la defensa que hemos tenido para que no nos saquen de la vereda, organizados como
mesa ancestral nos ha servido para enfrentar… porque aquí llego un Sr. Francesco y nos
iba a sacar a patadas y le iban a dar surriaga y yo fui el que no dejo que le dieran
surriaga porque el que nos dijo que nos teníamos que ir a las buenas o las malas. El
venia como representante de Metrovivienda. Entonces que no nos manden gente
albitraria, que les den como un curso para que no traten a la gente a patadas. Nosotros
los campesinos somos nobles, nosotros los campesinos somos honestos, nosotros
sembramos, nosotros llevamos la agricultura, pero no la quitan otros en Abastos.
El Surabastos de aquí de la nueva autopista al llano lo necesitamos urgente. Que
nos dejen construir el Surabastos lo tenemos en donde construirlo y miramos haber
como nos organizamos todos nosotros pero con el apoyo también del gobierno Nacional,
DE LO RURAL A LO URBANO 116

y del gobierno internantinal o el Alcalde Mayor de Bogotá que son los entes que nos
ayudan.
DE LO RURAL A LO URBANO 117

Apéndice C

Diarios de Campo
Registro Diario de Campo 1
1. Nombre del Observador: Juan Carlos Beltrán
2. Lugar: Localidad quinta de Usme, barrio El Uval
3. Hora: 09:00 a 13:00
4. Fecha: 20 de agosto de 2014
5. Ciudad: Bogotá D.C.
6. Temática: Transformación del espacio de lo rural a lo urbano

El barrio Uval es un territorio ubicado en la localidad quinta de Usme de la Ciudad


de Bogotá D.C., dirección Km. 8 Autopista al Llano, siendo esta la principal vía de
acceso al lugar. Este barrio está limitado con la vereda el Uval, con la UPZ 59 Alfonso
López y la UPZ 61 Ciudad Usme. El acceso a la localidad y al barrio se realizó por
la Avenida Caracas a través del servicio del sistema Transmilenio, donde llegan los
buses expresos y las rutas alimentadoras al Portal de Usme. Otra vía de acceso es por
la Avenida Boyacá la cual se convierte en la Autopista al Llano que comunica a Bogotá
y Cundinamarca con el departamento del Meta y su capital Villavicencio, la avenida
Boyacá es una de las principales vías de acceso a la localidad y posteriormente al barrio
mencionado.

Inicialmente se conoció este barrio y su comunidad debido al mapeo colectivo,


reconocimiento, diagnostico, intervención y planes de mejora que se realizaron a los
niños de 3 a 12 años, como una actividad académica para el desarrollo de la Practica
Electiva del programa de Psicología, en donde inicie con un acercamiento a través de la
Sra. Magaly, Silvia y Dora quienes son la líderes de la comunidad y me dieron a conocer
un número aproximado de 300 familias las cuales están conformadas por madres
cabezas de hogar, adolescentes en estado de embarazo y jóvenes que se dedican a
estudiar en las horas de la tarde y a trabajar en la mañana en microempresas de
actividades económicas manufactureras de queso, piña o papa. Las familias actualmente
tienen un ahorro entre jóvenes y adultos, el cual es un dinero con destino para préstamos
DE LO RURAL A LO URBANO 118

o para generar ahorros con el fin de tener un ingreso fijo a fin de año. Adicional de las
diferentes actividades que como comunidad planean con el fin de tener más ingresos y
brindar espacios lúdicos y de bienestar para sus habitantes, teniendo en cuenta que por la
distancia, en ocasiones es complejo desplazarse al centro de la localidad o barrios
aledaños para adquirir lo que requieren según sus necesidades. Como se mencionaba
inicialmente la comunidad cuenta con tres líderes comunitarias las cuales son muy
influyentes en la comunidad y son el puente de comunicación entre la Fundación
Vivamos Colombia, la cual apoya todas las actividades de participación, salud y
bienestar.

Los habitantes del barrio el Uval se perciben e identifican por ser personas
amables, cálidas y respetuosas, que procuran por la cooperación y el velar por el bien de
todos.

Posteriormente de realizar el primer contacto con las líderes comunitarias, se


procedió a realizar un recorrido por el barrio el Uval registrando su infraestructura con el
fin de realizar un mapeo y lotización de la comunidad para buscar definir las categorías
necesarias para construir la presente investigación. Se realizó unas actividades con los
niños, niñas, adolescentes y padres de familia para conocer las problemáticas y
necesidades que presentan, así mismo se indago las causas y efectos de las mismas en el
ambiente familiar, escolar y/o en el barrio. Como primera medida se utiliza la
metodología del árbol de problemas, a lo cual Ortegón. E, Pacheco. J, & Prieto. A
(2005), manifiestan que esta metodología “busca identificar claramente el problema que
se pretende solucionar, los efectos, las causas que lo originan, los medios de solución,
las acciones para lograr el objetivo o solución deseada y la definición de alternativas
para solucionar el problema identificado”.

Después de realizada la actividad con los algunos habitantes que participaron


activamente se pudo evidenciar y según lo que ellos mismos indicaban era que las
personas o habitantes de otros barrios de la localidad de Usme que se encuentran en lo
urbano cuentan con más beneficios como lo son el acceso rápido a los colegios, parques,
DE LO RURAL A LO URBANO 119

zonas, transporte y calles más arregladas, mientras que ellos deben recorrer más caminos
para llegar a algún sitio especifico, no cuentan con tiendas o almacenes necesarios,
parques, calles sin pavimentar. Lo anterior muestra que algunas personas no están
motivados con su entorno teniendo en cuenta que ellos no reconocen el barrio el Uval
como parte de Bogotá, mientras que otras personas indican y se perciben estar
satisfechas ya que según lo que ellos comentaban, su llegada fue por el lote que les
vendieron a muy buen precio y adicional por el ambiente que los rodea, el cual está lleno
de zonas verdes, por los cultivos, es aire puro y dicen no querer trasladarse al centro de
la capital porque viven tranquilos, sin contaminación, peligros ni ruidos. Además que
para ellos es un beneficio trabajar en sus propias microempresas.

Al observar el entorno de las personas se videncia como han logrado urbanizar su


territorio teniendo en cuenta la edificación de las casas, salón comunal, tiendas, un
parque principal, servicios públicos y como ellos mismo han adquirido sus pertenencias
de acuerdo a sus necesidades y las de su familia.
DE LO RURAL A LO URBANO 120

Registro Diario de Campo 2


1. Nombre del observador: Jefferson Montaña Arévalo
2. Lugar: Localidad Usme, Barrio uval
3. Hora: 8:00 AM
4. Fecha: 16 d3e Agosto de 2014
5. Duración recorrido: 4 horas aproximadamente
6. Cuidad: Bogotá
Descripción: Durante el recorrido para llegar hasta le barrio uval, me llamo la
atención toda la polarización que gradualmente se ha tomado Usme en cuanto a términos
de vivienda. Esto lo menciono ya que hace aproximadamente 10 años frecuentaba esta
localidad y al regresar fue algo que sobresale a la vista. Se puede ver como el espacio se
ha transformado con características cada vez más urbanas y lo rural se ha ido
desvaneciendo, esto lo note al observar sus vías de acceso, las edificaciones y en general
en la composición visual de su espacio (parques, tiendas, mini mercados, etc.). Una vez
llegado al barrio uval comencé a observar que existen características rurales importantes
ya que habitan personas amarradas a la cultura campesina, sembrando cultivos de
alverja, papa o cebolla, cocinando con leña y con el acento particular del campesino.
Por otro lado y prácticamente en el mismo espacio se puede ver la influencia de la
urbanidad, pero porque concluyo esto? En un ejercicio llevado a cabo en el salón
comunal del sector, un grupo niños entre los 13 y 15 años tenían que participar en una
integración donde yo era su guía. Durante el ejercicio les pregunte por las cosas que les
faltaba a su barrio a lo que respondieron que la pavimentación de las vías, la creación de
centros más completos para su formación, espacios culturales y un hospital más cercano
eran de las cosas que más les afanaba. Además de lo anterior, desde el espacio físico, se
observan microempresas, mini mercados y demás estructuras que muestran como esa
zona ha venido transformándose. Una vez terminada la actividad pude tener contacto
con la esposa del presidente de la junta de acción comunal, la señora María, en donde
des una simple conversación ella menciona lo siguiente “Antes éramos unos cuantos con
pequeños lotes y hoy ya somos una comunidad que ha crecido en su número y en su
necesidades, como parte de Bogotá pero no se le da la importancia que si tiene otras
localidades”
DE LO RURAL A LO URBANO 121

Registro Diario de Campo 3


1. Nombre del Observador: Juan Carlos Beltrán
2. Lugar: Localidad quinta de Usme, barrio El Uval
3. Hora: 13:00 a 16:00
4. Fecha: 22 de febrero de 2015
5. Ciudad: Bogotá D.C.
6. Temática: Transformación del espacio de lo rural a lo urbano
Durante el segundo recorrido en el barrio Uval se pudo evidenciar las costumbres
que sus habitantes tienen como lo son la cordialidad al saludar, lo servicial y la manera
como se expresan al momento de dar indicaciones. Es importante tener en cuenta que
adicional de visitar el barrio Uval (Urbano), también conocimos su vereda (Rural), la
cual es caracterizada por un inmensa zona verde, cultivos de papa, arveja, cebolla, cria
de vacas y muy pocas casas constituidas por, un aproximado, 20 familias, quienes viven
de la actividad económica de la agricultura. Esta información fue brindada por el Sr.
Mario Moreno, quien desde su experiencia y vivencias durante 43 años que reside en
este lugar nos comenta como se han presentado los cambios desde hace 20 años teniendo
en cuenta que la vereda era más extensa pero hoy en día se han ido construyendo casas,
parques y otras lugares que lo constituyen como barrio de Bogotá, dejando a un lado y
desconociendo la vereda del Uval como parte de Bogotá y si como campo. Actualmente
el Sr. Mario vive con su familia compuesta por esposa, quien también es agricultora, y
sus tres hijos quienes estudian en un colegio público en la localidad de Tunjuelito,
comentándonos como inicia su día a día al enviar en bus SITP a sus hijos al colegio y
posterior empezar a ordeñar las vacas y realizar todas las actividades propias de la
agricultura para empezar a comercializar sus productos en la ciudad de Bogotá
(Abastos). Es importante resaltar como el percibe que Metrovivienda ha estado
comprando terrenos de la vereda con el fin de empezar a urbanizar este territorio, lo cual
para don Mario y su familia no es conveniente teniendo en cuenta que ellos viven de los
ingresos que le generan su actividad económica de la agricultura y adicional que según
lo que el comenta, no es necesario que construyan o urbanicen ya que ellos poco a poco
han ido adquiriendo elementos propios de la ciudad como lo son lavadoras, televisores,
carros, entre otros que le permiten vivir cómodamente.
DE LO RURAL A LO URBANO 122

Registro Diario de Campo 4


1. Nombre del observador: Jefferson Montaña Arévalo
2. Lugar: Localidad Usme, Barrio uval, vereda el uval
3. Hora: 8:00 AM
4. Fecha: 22 de Febrero de 2014
5. Duración recorrido: 3 horas aproximadamente
6. Cuidad: Bogotá, Colombia
Descripción: En esta visita quisimos ir más allá, llegamos hasta la vereda el Uval,
un lugar caracterizado por sus amplias y llamativas zonas verdes. Algo que me llamo la
atención es mirar cómo, hacia un costado, existe una gran zona llena de cultivos, con
algunas casas distribuidas en medio de los cerros y donde se cohabita con vacas y
cerdos. En contraste, al girar mi cabeza hacia el otro lado, también puedo mirar como los
buses del SITP se toman un lote amplio para poder guardar sus vehículos, también
puedo observar un pequeño parque construido por el distrito y a su alrededor varias
viviendas conformando las manzanas del barrio uval. En medio del recorrido, bajando
por una pequeña montaña vemos a un campesino y justo detrás de él, dos jóvenes que a
juzgar por su aspecto, se diferenciaban notablemente de su forma de vestir. El
campesino se llama Mario, tiene 43 años y con su particular tono y estilo de voz
(característica del campesino), nos cuenta que desde que nació ha vivido en esta zona del
barrio uval y a pesar de que ha tenido trabajos en la cuidad, reconoce que lo que tiene y
lo que ha conseguido ha sido gracias al trabajo de la tierra. Mario siembra alverja,
cebolla y papa y reconoce que el avance de construcciones y la competencia a nivel
agrícola ha mermado sus ganancias, manifiesta que antes sus ingresos eran superiores en
comparación con los de ahora; “ahora, por ejemplo, tengo que entregar la cebolla bien
limpia, pagar transporte y la mano de obra de alguien que me ayude, llego a abastos y le
gano 2000 o 3000 pesos a un saco de cebolla” concluye don Mario. Al indagar sobre la
influencia urbana en su contexto, don Mario expresa que tuvo que comprar lavadora,
televisores y electrodomésticos que le facilitaron la vida, a pesar que cocina con gas
propano e irregularmente cocina con leña. No tiene servicio de acueducto actualmente.
Dice también, que con sus vecinos (actualmente viven 23 familias en esta vereda)
tuvieron que organizarse para evitar que Metrovivienda no construyera sobre sus
DE LO RURAL A LO URBANO 123

predios ya que esta entidad tenía pensado edificar urbanizaciones en este sector.
“Tuvimos que pararnos en la raya, solo así pudimos tumbar esa iniciativa”. Sus hijos
menores de edad, estudian en un barrio en la localidad de Tunjuelito, ya que él cree que
la educación que le pueden brindar en el sector donde vive puede ser limitada y poco
profunda. Por otro lado, su hija, la mayor, está en la universidad y es precisamente ella
un claro ejemplo para don Mario de como la cultura urbana cada vez más se hace
presente. “mi hija ya es de cuidad, no le gusta venir ahora al campo y cuando hablamos
me dice que me vaya de acá, que me instale en la cuidad”. Con sus 5 vacas y 4 terneros
y desde su casa al lado de una quebrada, Mario menciona que su territorio antes era solo
campo, no existían casi lotes, solo monte para cultivar y vivir de la tierra, pero que con
el pasar del tiempo ese espacio ha venido transformándose, y en unos de sus relatos nos
cuenta “ hay gente que ya quiere vender, se quiere ir para la cuidad y no matarse más
con estas tierras” y entro momento dice, “yo soy compinchero, antes de que no hubiera
todo esto construido, uno andaba solo, la familia y ya, ahora salgo de mi finca, llego al
barrio y puedo quedarme tomándome algo con mis amigos”. Al obtener este relato y
caminar entre una vereda y un barrio en menos 5 minutos salgo del barrio y retorno a la
cuidad.
DE LO RURAL A LO URBANO 124

Registro Diario se Campo 5


1. Nombre del observador: Paola Andrea Sáenz Gutiérrez
2. Lugar: Localidad Usme, Barrio uval, vereda el uval
3. Hora: 8:00 AM
4. Fecha: 22 de Febrero de 2014
5. Duración recorrido: 3 horas aproximadamente
6. Cuidad: Bogotá, Colombia
Descripción: Luego de tomar en el portal de Usme, el bus alimentador Alfonso
López y bajarnos en la 4 parada, tomamos un bus que iba por la vía al llano y nos dejó
en el barrio el Uval, en donde se ve claramente el fenómeno de urbanización, pues lo
primero que se observa son construcciones de casas como cualquier barrio de la ciudad,
con la única diferencia que este presenta un fondo verde de cultivos y campos extensos,
lo cual hace que a pesar de encontrarnos aun en la ciudad, se sienta un aire de naturaleza
y campo. Ya entrando al barrio como tal, se observa una calle algo solitaria, un paradero
de buses del SITP, igualmente se ve un parque público, aunque sin niños, ellos tenían al
parecer una mejor entretención y era la de recoger papas del suelo en unas bolsas,
después de recibir indicaciones de los habitantes del sector, empezamos a caminar por
una pequeña montaña en la cual se veían las siembras de papa criolla, luego nos
encontramos con un campesino de la vereda, detrás de él dos jóvenes que se distinguían
por su vestimenta. Al conversar con el campesino nos refiere que se llama Mario, que
tiene 43 años y que es residente de la vereda El Uval, nos contó que ha vivido en esta
vereda toda su vida pero que ha tenido trabajos en la cuidad, su vida está en el campo
sembrando alverja, cebolla y papa, todo el tiempo menciona los barrios diferentes al
Uval como “la ciudad”, refiere que sus hijos estudian en “la cuidad” en el barrio San
Francisco porque no le gusta la educación que hay en la vereda, al indagar un poco
acerca de los cambios que ha tenido el barrio manifiesta que ha existido un cambio
significativo en su economía y sus costumbres han cambiado, pues en su casa utilizan
electrodomésticos que ahorran tiempo en sus labores, sus hijos tienen que transportarse
en SITP, aunque todavía no cuentan con todos los servicios públicos, pues no cuentan
con el servicio de agua y de gas, razón por la cual deben cocinar con pipeta de gas.
Mario refiere que metrovivienda intentó construir en su vereda, pero él junto con los
DE LO RURAL A LO URBANO 125

demás campesinos lo impidieron , aunque hay vecinos de él que sueñan con irse a la
ciudad y dejar la vereda pues piensan que esta brinda más oportunidades que el campo,
nos da el ejemplo de su hija mayor, la cual a pesar de haber vivido toda su vida en el
campo, al ingresar a la universidad y radicarse por un corto tiempo en la ciudad ya no le
gusta la vida campesina porque según él se volvió de la “high”; después de tener la
charla con el habitante de la vereda empezamos a regresar nuevamente a la avenida,
pudimos observar en el barrio calles sin pavimentar, por las cuales iban pasando otros
campesinos llevano sus vacas y sus terneros a los campos, igualmente veíamos casas en
las que contaban con animales como gallinas, gallos y vacas.
DE LO RURAL A LO URBANO 126

Registro Diario de Campo 6


1. Nombre del Observador: Marcela Parra
2. Lugar: Localidad quinta de Usme, barrio El Uval
3. Hora: 10:00 a 13:00
4. Fecha: 27 de febrero de 2015
5. Ciudad: Bogotá D.C.
6. Temática: Transformación del espacio de lo rural a lo urbano.

Descripción: Entrando al barrio el uval, después de un recorrido aproximado de


20 minutos desde el Portal de Usme, observo con sorpresa un espacio ya muy poblado a
diferencia de cómo me lo había imaginado, las primeras imágenes me dan cuenta de la
mezcla cultural que se observa en el lugar, es decir, a parte de la evidente urbanización
(casas construidas y construcciones a medio hacer) , también se observa a lo lejos mucho
espacio rural, campo, cultivos, vacas y algunas casas más.

Al empezar a entrar al barrio se observa la mirada extrañada pero cálida de sus


habitantes, las calles sin pavimentar, niños jugando en las vías con los perros y las
gallinas, la ropa lavada colgada al aire libre en las partes traseras de las casas, y en varias
de estas se escucha música ranchera de fondo, lo cual me hace sentirme en un ambiente
muy de “pueblo”, al avanzar en mi caminata por las calles, unas cuadras mas adelante
veo pasar un campesino con ruana, llevando aproximadamente 10 vacas y un par de
terneros hacia la vereda, agilizo el paso y lo alcanzo para lograr que me cuente algo de
su día a día en el Uval.

El campesino que se encarga de las vacas se llama Antonio Chicazuque de 50 años


de edad, es muy cordial y tiene un acento particular, me señala con el dedo su vivienda a
unos cuantos metros sobre una montaña pequeña y me cuenta que vive con su esposa
Elvia y sus 4 hijos Pedro de 19 años, Leidy de 15, Jose de 14 y Aldemar de 11, comenta
que ellos le ayudan a las labores de campo y que solo los dos mayores estudian porque
“no hay pa más” solo viven de lo que el cultiva y del ordeño de las vacas. Al empezar a
indagar sobre las transformaciones que ha percibido en el Uval, me doy cuenta de que
DE LO RURAL A LO URBANO 127

éste no está muy a gusto con la urbanización, dice que se ha perdido lo que es el campo,
los espacios para cultivar ya son los mismos, ha llegado gente que no es de ahí, y el
paradero de los buses contamina mucho el ambiente, también dice “tanta casa es solo
para que los ladrones mantengan pendientes de que robar”.

Finalizando mi recorrido por el Uval y en mi devuelta cruzando por unos cultivos


de papa en los cuales tropiezo, entro a una pequeña tienda atendida por una señora de
aproximados 45 años, allí hay cuatro señores tomando cerveza y jugando rana, compro
una gaseosa y finalizo mi recorrido observando la salida de dos buses del SITP de un
paradero que hay casi en la entrada del barrio.
DE LO RURAL A LO URBANO 128

Apéndice D.
Categorías Diarios de Campo
1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
 Tradiciones
 Relaciones sociales

2. TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO


 Vivienda
 Infraestructura pública
 Economía

3. PERCEPCIÓN
 Problemática
 Beneficios
DE LO RURAL A LO URBANO 129

Apéndice E.

Matriz de Categorización
DE LO RURAL A LO URBANO 130
DE LO RURAL A LO URBANO 131
DE LO RURAL A LO URBANO 132

Apéndice F.

Mapas Conceptuales Marco Teórico

1. Percepción
Para la Psicología ambiental
Percepción del espacio Percepción

La forma en la que el sujeto percibe el


Proceso de extracción y selección de
ambiente determina las actitudes y la
El espacio se constituye como parte de información relevante encargado de
conducta ambiental. La forma como Se puede generar
nuestro pensamiento en el cual de inserta generar un estado de claridad y lucidez
percibimos el ambiente esta mediada por la
los datos de la experiencia; en este sentido consiente que permita el desempeño
forma en la que interactuamos en el
el espacio de convierte en representativo y dentro del mayor grado de racionalidad y
(Lynch,1962 )
simbólico. (Lara, 2008) coherencia posibles con el mundo
circundante. Oviedo (2004)

Se basa en
Donde
Impactos culturales, sociales
Y demográficos
• Costumbres Se basa en:
La sociedad agrícola
• Creencias
• Cultura Culturales: Se pierde el valor de la
identidad como parte de una
Algunas veces puede verse comunidad
Se divide en torno a su posición y percepción
afectada por factores Social: Mala planeación y la no inclusión
sobre los cambios han sufrido.
externos de los actores
Implícitos en los procesos de cambio
Demográficos: Extensión de los
territorios
Positiva Negativa
Puede ser: Generados por: Marco político

Marco Económico

Globalización Económica enfundada con la ideología de La no inclusión de algunos


Crecimiento y evolución, desplazando las creencias y actores implícitos.
Remplazando las formas de subsistir
El ser humano ya no es un espectador más dentro de
su espacio si no por el contrario, es un actor El imparable consumismo al que hoy en día se enfrena La subjetividad de los actores
totalmente activo y altamente perceptible al mundo sin discriminar que tan rural o que tan explícitos.
urbano son los sujetos

Falta de intervención en la
preservación de sus rezagos
Marco Social
sociales como parte de un
todo
DE LO RURAL A LO URBANO 133

2. Participación
DE LO RURAL A LO URBANO 134

3. Territorio – Rural/Urbano
DE LO RURAL A LO URBANO 135

Apéndice G.

Registro fotográfico del Barrio El Uval Localidad de Usme


DE LO RURAL A LO URBANO 136
DE LO RURAL A LO URBANO 137
DE LO RURAL A LO URBANO 138
DE LO RURAL A LO URBANO 139

También podría gustarte