Informe Práctica Laboratorio (1) - Carlos Alejandro Avila

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

Presentado por:
Sarah Nicole Arias Sánchez. Cod: 1010008537
Lily Johanna Hernández Hernández cod 52793457
Julian Alberto Melendez Mazabel Cod. 1233491551
Martha Lucía Perez Vanegas. Cod: 33.750.378
Carlos Alejandro Avila Parra. Cod. 1.053.325.351
Juan José Rodriguez Cardena. 1.073.247.877
Grupo 201203

CURSO
NUTRICION Y ALIMENTACION
TUTOR / DIRECTOR
Sandra Liliana Castiblanco
CEAD: JAG
2019

PRÁCTICA:
ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIAS PRIMAS USADAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL
PRÁCTICA DE LABORATORIO NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

RESUMEN
En el presente informe se expone lo que se elaboró en el componente práctico número 2,
Laboratorio de análisis químico de materias primas usadas en alimentación animal, dando a
conocer los procesos realizados y los resultados de los mismos. Como objeto de estudio se
utilizó Dalia Catalina (Dahlia Imperialis), y Heno Angleton (Dichantium annulatum-Forssk-Stapf).
Mostrando mediante imágenes, tablas de datos y ecuaciones de cálculo, la metodología, los
procesos y los productos que se desarrollaron y obtuvieron en este. En primer lugar, se realiza
diferentes pruebas químicas para determinar especialmente los porcentajes de materia seca
(MS), Humedad (H2O)proteína cruda (PC), fibra (FC), Cenizas (CZ) y grasa (EE) que contiene
las materias objeto de estudio. una vez realizado la metodología para cada prueba, se obtienen
los resultados de 12 y 46%MS; 87 y 54%H 2O; 2 y 15%CZ; 5.9 y 3.45% PC; 4 y 27.8%EE para
La Dalia y el Heno, cada dato respectivo, objetos de este estudio. Se analizan los resultados
junto con otros trabajos de análisis químico y literaturas para certificar la veracidad de los
resultado y estimar el margen de error de los mismos.

INTRODUCCIÓN
El presente informe se desarrolla de acuerdo al Análisis Químico Proximal de Wendee o
bromatológico de determinadas muestras haciendo identificación de los componentes y cálculos
en porcentajes de los mismos como son la materia seca, humedad, ceniza, proteína cruda, fibra
cruda, grasa cruda, que se encuentran en las materias primas llevadas al laboratorio de
nutrición, las cuales fueron dos, la Dalia Catalina (Dahlia Imperialis) y el Heno . Además se hace
reconocimiento de las normas de bioseguridad, equipos y materiales y del laboratorio en
general.
Estos análisis se realizan con el fin de obtener unos resultados que me permiten controlar
ciertos inventarios de forraje en cuanto a la materia seca que es donde encontramos todos los
nutrientes del alimento.
En las plantas forrajeras la mayoría del extracto etéreo es bajo al forma de glicolípidos; los
cereales y oleaginosas la mayor, parte del EE es aceite; en los productos de origen animal el
EE es principalmente grasa.
Como futuros Zootecnistas es de gran importancia tener el pleno conocimiento de la
composición de nutrientes que compone las diferentes materias primas, ya que esto nos
permite manejar dietas con unos balances adecuados.
MARCO TEÓRICO.

CONCEPTOS
DIETAS DIGESTIBILIDAD
MÉTODOS ANALÍTICOS ALIMENTOS
COMPONENTES QUÍMICOS PASTOS O FORRAJES
2 | Página
BIOMOLÉCULAS KJELDHAL
CALIDAD NUTRICIONAL HUMEDAD
FUNCIONALES SECADO
MATERIA ORGÁNICA (MO)

ESTRUCTURALES INORGÁNICA (MI)

pH NITRÓGENO TOTAL (NT)


PROTEÍNA CRUDA (PC) MATERIA SECA (MS)
CH´S
EXTRACTO ETÉREO (EE)

MAPA CONCEPTUAL

Materiales y Métodos
3 | Página
1. METODOLOGÍA
1.1. Localización:
La práctica de laboratorio “Análisis químico de materias primas usadas en alimentación animal” se
desarrolló en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sede Nacional José
Celestino Mutis, en el Laboratorio 301, en la ciudad de Bogotá. entre las 8 am hasta las 4 pm.

1.2. Materiales
Se debe realizar una descripción de los diferentes materiales utilizados en la práctica “Análisis
químico de materias primas usadas en alimentación animal”. Para esto, se debe completar la
siguiente tabla:

Tabla N°1 Materias analizadas.


MUESTRAS ANALIZADAS
Muestra Nombre Científico Origen Fotografía

BOGOTÁ planta
arbustiva, originaria
de europa,
Dalia Catalina (Dahlia imperialis) encontrada en
america desde
mexico hasta
colombia, desde los
1500 a los 4300
msnv.

Tolima, se produce
en el trópico bajo, en
(Dichantium alturas que van
annulatum-Forssk- desde 0 a 1000
Heno Angleton
Stapf) msnm.

4 | Página
5 | Página
Otros materiales usados:
● Embudos de cristal: Usado para filtrar las sustancias.
● Filtros de papel
● Centrífuga de laboratorio: Utilizada como último recurso para extraer las muestras
líquidas.
● Cinta de enmascarar: Usada para marcar las muestras.
● Cámara fotográfica
● Materiales de escritorio: cuaderno, lápiz, esfero.

1.3. Metodología y Procedimiento

6 | Página
1.1. Metodología
1.1.1. Materia Seca (%) y Humedad (%)

Cenizas (%):

7 | Página
1.1.2. Tabla de Datos:

Pesos del Crisol para materia seca, humedad y cenizas.

Indicador Descripción Valor (g)

W1 Peso del crisol vacío y tarado 36,51 g

W2 Peso de la muestra + el crisol 38,56g

W3 Peso del crisol después de la 36,77g


mufla
W4
Peso del crisol con las cenizas
36,57g

Tipo de muestra analizada: Dalia emperialis, Bogotá, Cundinamarca, se encuentra


entre los 1700-2500msnm

8 | Página
Indicador Descripción Valor (g)

W1 Peso del crisol vacío y tarado 37,57 g

W2 Peso de la muestra + el crisol

39,57g

W3 Peso del crisol después de la 38,49g


mufla
W4
Peso del crisol con las cenizas
37,88g

Tipo de muestra analizada: Heno Angliton, Tolima, se produce en el trópico bajo, en


altura que van desde 0 a 1000 msnm.

1.2. Ecuaciones de Cálculo


1.2.1. Materia Seca (%)

9 | Página
0,12 g x 100= 12g

1.2.2. Humedad (%)

1.2.3. Cenizas (%)

10 | Página
1.2.4. Cuantificación de nitrógeno total y proteína cruda (técnica micro-kjeldhal):

Este método determina el nitrógeno total, en forma de amonio, de los alimentos sin diferenciar
si proviene de proteínas o de otra fuente proteica. En las condiciones en que se realiza la
prueba no determina el contenido de nitrógeno en forma de nitratos o nitritos (AOAC., 1990).
1.2.4.1. Equipos y materiales: Balanza analítica , balones para Kjeldahl de 100
mL, aparato digestor para análisis para Kjeldahl. Unidad de destilación rápida,
erlenmeyers 50 mL , vasos de precipitado de 50 mL , agitador magnético ,
buretas ,montaje de titulación
1.2.4.2. Reactivos: H2SO4 concentrado NaOH al 32% Catalizador Kjeldhal
H3BO3 al 4 %; HCl 0.1 N Indicador de Tashiro

Procedimiento:
Digestión: (Producción de NH4HSO4):
● Moler la muestra seca en el molino con un tamiz de 1 mm,
● Pesar +/-0.2 g (registrar como: Wm) de muestra en un balón para Kjeldahl de 100 mL,
adicionar 1,8 g de catalizador y 6 ml de ácido sulfúrico concentrado.
● Calentar en el digestor, primero a temperatura moderada hasta que la formación de la
espuma cese y después a modo de mantener una ebullición activa subir la temperatura
por 20-30 minutos, hasta que la solución clarifique y adquiera un color verde
brillante;dicha solución contiene el sulfato ácido de amonio.
● Dejar enfriar y agregar 30 mL de agua destilada, con el fin de disolver el sulfato ácido de
amonio.

B. Destilación: (Liberación de NH3 y producción de NH4H2BO3)


● Colocar 20 mL de ácido bórico con indicador de Tashiro, en un erlenmeyer de,
asegurarse de que la punta del condensador (tubo de salida del destilador) quede totalmente
sumergido en el ácido bórico.
● Añadir al balón para Kjeldahl 1 o 2 granallas de zinc
● Llevar el balón a la unidad rápida de destilación (URD), ajustarlo correctamente y
colocar en posición el erlenmeyer que contiene el H 3BO3 al 4 % junto con el indicador de
Tashiro.
● Encender el aparato, verificar que se adicione automáticamente el hidróxido de sodio del
32% y esperar que destile el amoníaco sobre la solución de ácido bórico, observar la
aparición del color azul-verdoso, debido a la reacción del monio con el indicador de Tashiro.
● Seguir calentando hasta que todo el NH3 haya sido destilado (30 mL de destilado son
suficientes).
● Bajar el erlenmeyer de manera que el extremo del condensador quede fuera de la
solución de ácido bórico y apagar la URD

C. Titulación: (Neutralización del NH4+, con el HCl de concentración conocida)


● Alistar el equipo de titulación, cargar la bureta colocar el erlenmeyer debajo de la bureta
y adicionar lentamente el HCl 0,1N, hasta el cambio de color del indicador de azul a rosado
o violeta pálido.
● Registrar el volumen (mL) (Va), gastado de HCl 0,1N en este proceso

11 | Página
1.3. Tabla de Datos

Datos obtenidos en la cuantificación de NT y PC


Indicador Descripción Valor

Wm Peso de la muestra 2g

Va Volumen de HCl gastado 13,5ml

Tipo y origen de la muestra analizada Dalia

Indicador Descripción Valor

Wm Peso de la muestra 2g

Va Volumen de HCl gastado 7,9ml

Tipo y origen de la muestra analizada Heno

1.4. Fórmulas

12 | Página
1.5. Extracto Etéreo:

Esta fracción es determinada por medio de una extracción sobre la muestra seca con solventes
orgánicos como dietil – éter, éter de petróleo, éter etílico por un período de 4 o más horas
dependiendo de la naturaleza de la muestra.
El extracto disuelto se deposita en un balón previamente limpio y pesado y el porcentaje de a
quel se obtiene por diferencia de peso.
Los materiales solubles en éter incluyen una gama de compuestos orgánicos como de cuales
solo algunos tienen relevancia nutricional. Estos incluyen grasas verdaderas (que constituyen la
mayor proporción), ácidos grasos, fosfolípidos, pigmentos liposolubles, ceras, vitaminas
liposolubles, provitaminas (carotenos) etc.

En este método, las grasas de la muestra son extraídas con éter de petróleo y evaluadas como
porcentaje del peso después de evaporar el solvente.

1.5.1. Reactivos, Materiales y Equipo

- Éter de petróleo, punto de ebullición 40–60°C.

● Aparato de extracción Soxhlet.


● Horno de laboratorio ajustado a 105°C.
● Desecador.
● Dedales de extracción.

13 | Página
1.5.2. Procedimiento

● Pesar los matraces de extracción (aproximación de miligramos).


● Pesar 3g de la muestra seca con aproximación de miligramos
● Colocarlo en la unidad de extracción
● Conectar al extractor el matraz con éter de petróleo a 2/3 del volumen total.
● Lleve a ebullición y ajustar el calentamiento de tal manera que se obtengan alrededor de 10
reflujos por hora.
● La duración de la extracción dependerá de la cantidad de lípidos en la muestra; para
materiales muy grasosos será de 6 horas.
● Al término, evaporar el éter por destilación.
● Colocar el matraz en el horno durante hora y media para eliminar el éter.
● Enfriar los matraces en un desecador y pesarlos
● La muestra desengrasada puede usarse para la determinación de fibra cruda.

1.5.3. Cálculos

W1 = Peso del matraz limpio y seco (g)


W2 = Peso del matraz con grasa (g)
Wm = Peso de la muestra (g)

Muestra W1 W2 Wm
Dalia 77,03g 77,11g 2g
Heno 71,82 70,93g 3,20g

1.6. Fibra:

14 | Página
Este método permite determinar el contenido de fibra en la muestra, después de ser digerida
con soluciones de ácido sulfúrico e hidróxido de sodio y calcinado el residuo. La diferencia de
pesos después de la calcinación nos indica la cantidad de fibra presente.
1.6.1. Reactivos

● Solución de ácido sulfúrico 0.255N.


● Solución de hidróxido de sodio 0.313N, libre de carbonato de sodio.
● Antiespumante (ej. alcohol octil o silicona).
● Alcohol etílico al 95% (V/V).
● Éter de petróleo.
● Solución de ácido clorhídrico al 1% (V/V).

1.6.2. Materiales y equipo.

● Matraz de bola fondo plano, 600 ml, cuello esmerilado.


● Unidad de condensación para el matraz.
● Matraz.
● Embudo.
● Crisol de filtración.
● Papel filtro
● Piceta
● Desecador.
● Mufla.

1.6.3. Método

Pesar (+/-3 gramos) de la muestra desengrasada y seca (Wm).

Colocarla en el matraz y adicionar 200 mL de la solución de ácido sulfúrico en ebullición.

Coloque el condensador y lleve a ebullición en un minuto; de ser necesario adicionarle


antiespumante. Déjelo hervir exactamente por 30 min, manteniendo constante el volumen con
agua destilada y moviendo periódicamente el matraz para remover las partículas adheridas a
las paredes.

Instalar el embudo con el papel filtro y pre calentarlo con agua hirviendo. Simultáneamente y al
término del tiempo de ebullición, retirar el matraz, dejarlo reposar por un minuto y filtrar
cuidadosamente; la filtración se debe realizar en menos de 10 min.

Transferir el residuo al matraz con ayuda de una piceta conteniendo 200 ml de solución de
NaOH en ebullición y deje hervir por 30 min como en paso 2.

Precalentar el crisol de filtración con agua hirviendo y filtrar cuidadosamente después de dejar
reposar el hidrolizado por 1 min.

Lavar el residuo con agua hirviendo, con la solución de HCI y nuevamente con agua hirviendo,
para terminar con tres lavados con éter de petróleo. Coloque el crisol en el horno a 105°C por
12 horas y enfría en desecador.

15 | Página
Pese rápidamente los crisoles con el residuo (no los manipule) y colocarlos en la mufla a 550°C
por 3 horas, déjelos enfriar en un desecador y pesarlos nuevamente.

1.6.4. Cálculos

W1 = Peso del crisol con el residuo seco (g)


W2 = Peso del crisol con la ceniza (g)
Wm = Peso de la muestra (g)

Muestra W1 W2 Wm
Dalia 32,51g 37,96g 35,78g
Heno 33,14g 33,51g 33,03

Fibra cruda %=100 × W1-W2Wm

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados

Tabla N°2
PRUEBA UTILIDAD

16 | Página
El realizar el estudio de proteína disponible en un alimento es de
gran importancia al momento de realizar un alimento concentrado o
establecer una dieta. Pues los animales tienen sus requerimientos de
proteína que deben ser respetados. Por ello el conocer la cantidad
de proteínas presentes en los alimentos nos permiten calcular las
cantidades a suministrar. Esto incluso nos permite ahorrar pues
PROTEÍNA muchas veces en las producciones se cuentan con varias fuentes de
(%PC) proteínas lo que evita el tener que comprar suplementos
innecesarios. Este estudio ha de ser realizado en materias primas
cuya información no se encuentre disponible en fuentes como el
FDNA o similares con certificación. También se puede desarrollar a
modo de experimentación para comprender lo procesos de cálculo
de proteínas o para indagar factores que alteren el estado de las
proteínas.
Es importante saber la materia seca (MS) presente en el alimento.
Pues es en ella donde residen todos los nutrientes fundamentales, a
excepción de las vitaminas. Si no tenemos en cuenta esta proporción
nuestro balance de dietas será desmedido y podríamos estar
Determinación aportando cantidades indebidas de suplemento o complementos a
de MS los animales. Este estudio ha de ser realizado en materias primas
cuya información no se encuentre disponible en fuentes como el
FDNA o similares con certificación. También se puede desarrollar a
modo de experimentación en procesos que alteran la proporción de
MS en relación a la humedad.

Las sustancias lipídicas son de gran importancia en el organismo.


Que estas interfieren en procesos como salud del tejido, elasticidad y
resistencia, además de ser necesarios para el almacenamiento de
algunas vitaminas. El conocer la cantidad de grasas presentes en la
Extracto etéreo
dieta animal nos permite mantener un balance adecuado entre las
o necesidades fisiológicas del animal y las necesidades productivas de
los sistemas. Recordemos que un exceso de grasas en cualquier
EE dieta conlleva repercusiones en el organismo, fundamentalmente a
nivel circulatorio y en órganos como el hígado y el páncreas. Este
(GRASAS)
estudio ha de ser realizado en materias primas cuya información no
se encuentre disponible en fuentes como el FDNA o similares con
certificación. Podría utilizarse en estudios relacionados a las
variaciones de grasa en alimentos bajo diversos factores.

17 | Página
Dentro de la MS existe una porción específica que es de gran
importancia, se trata de las cenizas. Esto se debe a que en las
cenizas se encuentran todos los minerales presentes en el alimento,
ya que estos no pueden ser destruidos como lo dictan las leyes de la
química. Es por esto que comprender las cenizas no como un
residuo sino como la cantidad de minerales presentes en el alimento
Determinación es fundamental. Recordemos que los minerales son importantes en
de cenizas el organismo, pues actúan en muchas funciones del mismo, desde la
parte endocrina hasta la salud de los tejidos. Si ya se desea saber
los porcentajes de un mineral específico dentro de las cenizas es
necesario realizar procesos químicos específicos a las mismas. Este
estudio ha de ser realizado en materias primas cuya información no
se encuentre disponible en fuentes como el FDNA o similares con
certificación.

Tabla N°3 Resultados de los estudios bioquímicos proximales

MU Variable Abre
W RESUL
EST Evaluad viaci FÓRMULA W1 W2 W3 W4
m TADO
RA a ón

DA 36, -
MATERI MS 38, 36, 36,5
LIA 51 12%
A SECA % 56g 77g 7g
g
CA
TAL
INA 36, -
HUMED H2O 38, 36, 36,5
51 87%
AD % 56g 77g 7g
g

CZ 36, -
CENIZA 38, 36, 36,5
51 2%
S 56g 77g 7g
% g

Va=
13, - - -
PROTEÍ PC% 5ml 5.9 %
2
NA
g
CRUDA

-
FIBRA FC% 32, 37, 35, - 15.23%
CRUDA 51g 96g 78g

18 | Página
77. 77.
EXTRAC -
EE 03g 11g 2gr
TO -
% r r
ETÉREO 4%

37,
MATERI MS( 39, 38, 37,8
57 46%
A SECA %) 57g 49g 8g
g

37,
HUMED H2O( 39, 38, 37,8
57 54%
AD %) 57g 49g 8g
g

37, 15%
CENIZA CZ( 39, 38, 37,8
57
S %) 57g 49g 8g
g
HE
NO Va=
PROTEÍ 7.9 2
PC(
NA ml m 3.45%
%)
CRUDA g

FIBRA FC( 33, 33, 33,


- 1.12%
CRUDA %) 14g 51g 03

71. 70.
EXTRAC 3.2
EE 82g 93g
TO 0gr - 27.8%
(%) r r
ETÉREO

19 | Página
Gráfica 1. Comparación de los resultados bromatológicos entre Dalia y Heno.

DISCUSIÓN
En la gráfica 1, se que la dalia cuenta con un alto valor de fibra cruda, 15.23% para ser
exactos. Sin embargo este resultado es bajo comparado con las pruebas realizadas por
Benavides y Efrén (2011) donde reportaron un valor entre 35.1-47.3%. Esto puede deberse a
un error en el proceso de adición del detergente neutro. Pues el tubo que aplica la sustancia
presentó una fuga durante todo el proceso. Por ello podemos decir que nuestro resultado no es
concluyente y el análisis ha de realizarse nuevamente.
Por otra parte observamos similitudes en cuanto a Materia seca, EE, CZ y porcentaje de
humedad, donde Benavides y Efrén (2011) obtienen cifras de 11.2 - 11.7% MS; 3.26-3.89% EE;
1.61-1.68%CZ; y 88.3-88.8% Humedad. El pequeño margen diferencia puede radicar en el
tiempo de corte de la muestra y el nivel de madurez del follaje utilizado. Si la muestra fue
cortada y analizada inmediatamente, o en nuestro caso, cortada almacenada y transportada.
Por último en cuanto a la proteína, los valores obtenidos por Benavides y Efrén (2011), sen
menores. Sus resultados en cuanto a proteínas fueron de 2.01-2.05% aproximadamente. A
comparación de 5.9% de nuestra muestra. Esto puede deberse a la edad de las muertas y la
zona de donde provienen. en la proteína puede verse afectado la edad del árbol y la edad de
las hojas, el sólo utilizar las hojas y la temperatura. Benavides y Efrén reportan que: “Los
resultados obtenidos en cuanto a proteína están por debajo de lo reportado por Casanova,
Dayri (2004) donde mencionan un valor de 35.88% para esta especie”(2011).
En la gráfica 2 podemos ver un alto índice de EE y CZ es notablemente alto. Un 27% y 15%,
respectivamente, por lo cual es un suplemento a tener en consideración en dietas con déficit en
grasa y minerales.

20 | Página
Por otro lado los resultados de MS, PC y humedad entran en los parámetros estudiados por
Angulo y Rosero (2018), donde indican que el heno cortado en las edades de 80-90 días
estarían en 42-45.8%MS; 58-54%Humedad; y 3.6-3.8%PC. ESto indica que los procedimientos
fueron desarrollados del mejor modo manteniendo un margen de error de ± 1. Este margen
puede ser por los datos de peso tomados después de la coma “,” o en el momento de realizar la
medición.

A tener en cuenta
No se realizaron pruebas de Fibra detergente ácida (FDA) en ninguno de los materiales. Por lo
cual es total de la FC está basado en la FND.
Durante el proceso de Extracción de FND fe afectado por una falla en la máquina que agrega el
detergente. Esto nos obliga a depreciar los resultados finales de FC por el alto margen de error.
Se recomienda realizar una prueba nueva y basarse en los experimentos de Benavides y Efrén
(2011) y Ángulo y Rosero (2018) entre los datos disponibles de fundaciones o federaciones
agrícolas.

CONCLUSIONES
● Aunque ya lo hemos mencionado anteriormente, es necesario realizar otra prueba de
FND con el fin de estimar FC% real de la dalia y el heno. Pues esto afecta no sólo los
resultados finales, sino también los datos bromatológicos con los que se podrían trabajar
en una producción. No saber el total de fibra puede ser contraproducente en las dietas
por sus efectos diuréticos y de fortalecimiento de tejidos.

● Mediante el laboratorio de nutrición se logró comprender y evaluar los alimentos tales


como el heno y la dalia ya que estas materias primas pueden ser parte de una dieta
permitiendo aportar nutrientes esenciales para que el animal alcance un crecimiento y
desarrollo óptimo.

● Para realizar una correcta planificación de la alimentación y conseguir un estado


nutricional óptimo se deben conocer los requerimientos nutricionales tanto de tipo
cuantitativo como cualitativo de las diferentes especies animales de manejo zootécnico,
así como el contenido nutricional de cada una de las materias primas que allí se usan.
Esto es fundamental en el proceso de formulación de dietas.

21 | Página
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Benavides, D.; Efrén, O. (2011). Evaluación del comportamiento productivo de la
Dalia Silvestre (Dahlia Imperialis Ortgies) bajo tres densidades de siembra, como
de banco de proteína, en la granja experimental Botana de la Universidad de
Nariño. Obtenido de:
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/86470.pdf
● Angulo, R.; Rosero, R. (2018). Producción de forraje y calidad nutricional del
pasto angleton climacuna (Dichantium annulatum-Forssk-Stapf) para la
producción de heno en la Dorada (Caldas). Obtenido de:
http://scielo.sld.cu/pdf/rpa/v30n2/rpa02218.pdf
● Rodríguez, C. E., 2006. El análisis químico de forrajes y su importancia en la
alimentación de rumiantes. Primera edición. pp. 10 – 55.
● Van Soest, P.J. and Robertson, J.B. Chemical and physical properties of dietary
fibre. in: Proc. Miles Symp. Nutr. Soc. Can.; 1976: 13.

22 | Página
● Frazer, A.C., 1967. Health problems in quality control: Chemical aspects. In: S.
M. Herschdoerfer (Editor), Quality Control in the Food Industry. Academic Press,
London, U. K., 385 pp
● Adaptado de: Granados, J. (2016). Guía de Laboratorio Análisis Químico
Proximal de Forrajes.
● Adaptado de: Olvera, M.A., Martínez, C.A., Real, E. (1993). Manual de técnicas
para laboratorio de nutrición de peces y crustáceos. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. FAO. Recuperado de
http://www.fao.org/docrep/field/003/AB489S/AB489S00.htm#TOC
● Tacon, A. G. J.; Jackson, A. J. (1985). Utilization of conventional and
unconventional protein sources in practical fish feeds. In: C. B. Cowey, A. M.
Mackie and J. G. Bell (Eds.), Nutrition and Feeding in Fish. Academic Press,
London. pp. 119–145.
● Tejada, de H. I., 1985. Manual de laboratorio para análisis de ingredientes
utilizados en la alimentación animal. Patronato de Apoyo a la Investigación by
Experimentación Pecuaria de México, D. F., 387 pp.

23 | Página
● ANEXOS

Fotos.

24 | Página
25 | Página
.

26 | Página
Autoevaluación Laboratorio de Nutrición y Alimentación

27 | Página

También podría gustarte