3 Flexión 2020 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

FLEXIÓN

4.1

COMPORTAMIENTO
EN FLEXIÓN
Comportamiento a flexión

Aunque existe interacción entre la flexión y otros elementos


mecánicos, inicialmente se comenta el comportamiento a flexión
pura

Las etapas de comportamiento de un elemento a flexión son:

1. Comportamiento elástico-lineal hasta que se alcanza


la resistencia a tensión del concreto.
2. Pérdida paulatina de rigidez después del agrietamiento.
Se incrementa en forma importante el esfuerzo en el acero,
así como el número, ancho y longitud de grietas.
Comportamiento a flexión

3. Incremento importante de las deformaciones antes de


llegar a la falla. Esta etapa depende de la cuantía de acero:
a) Si existe una pequeña cantidad de acero el momento
resistente y el momento de agrietamiento son semejantes y
la falla del elemento es súbita, para cargas ligeramente
mayores a las que producen las primeras grietas.
b) Si aumenta As, el acero soporta los esfuerzos que se
generan en la zona de tensión y el elemento puede resistir
mayores momentos y deformaciones.
c) Si se incrementa más As, se restringe el crecimiento de
grietas y deformaciones y se logra un aumento de resistencia.
Comportamiento a flexión

4. Descenso de la curva esfuerzo – deformación hasta la falla

Falla frágil. Para bajas cantidades de acero la falla se produce de


manera frágil.

Falla en “tensión”. Para cantidades intermedias de acero, las


varillas alcanzan la fluencia y aumentan las deformaciones hasta
que las grietas reducen el peralte de la zona en compresión,
produciendo su falla.

Falla inicial a tensión

Falla final por aplastamiento


(compresión)
Comportamiento a flexión

Falla en compresión. La zona de compresión falla antes de que las


varillas alcancen el esfuerzo de fluencia, con menor capacidad de
disipar energía que en el caso anterior.

Momento As > As máxima (falla en compresión, frágil)

As mínima < As < As máxima (falla en “tensión”)


MR

As < As mínima (falla frágil)

Deformación
mín < As < máx
Comportamiento a flexión

El acero de compresión contribuye poco en la resistencia


en el caso de un elemento que “falla en tensión”, pero
mejora su capacidad de deformación

En el caso de elementos que fallan en compresión se


incrementa la capacidad de la pieza y en alguna medida su
capacidad de deformación
4.2

RESISTENCIA
Resistencia

Para determinar la resistencia de un elemento a flexión se adoptan


las siguientes hipótesis:

Después de la
A) Las secciones planas antes de la flexión
flexión, permanecen planas después
de la flexión Antes de la flexión

Se ha verificado experimentalmente que esta hipótesis es bastante


precisa para todos los niveles de carga, incluso en la zona de grietas,
si se toma una longitud de calibración razonable.

Se exceptúan las vigas de gran peralte L/h < 3 y las regiones de


cortante elevado.
Resistencia

B) La deformación máxima del concreto en compresión es cu =


0.003
Esfuerzo

cu = 0.003 fcmáx

0.4 fcmax

Deformación
cmáx = 0.002 cu = 0.003

Aunque la cu máxima del concreto puede ser mayor que 0.003, MR
no se incrementa en forma significativa.

Referencia: Consultar Park y Paulay, Estructuras de concreto reforzado”, Ed.


Limusa, capítulo 3.
Resistencia

C) Se desprecia la resistencia a tensión del concreto

Además de que la resistencia a tensión del concreto Tc es mucho


menor que su resistencia a compresión C, el brazo de palanca del
concreto en tensión se reduce para cargas últimas, reduciendo aún
más la contribución del concreto.

Concreto sin C
agrietar E.N. b
a M1 = C a = Ts a >> M2 = Tc b
Tc < < C Tc
Tc < < Ts
b<a Ts
Resistencia

D) Las deformaciones del acero y del concreto son iguales en la


misma sección c = s

Con el uso de varillas corrugadas, el corrimiento entre el acero y el


concreto se reduce y la hipótesis de iguales deformaciones es
razonable.
cu = 0.003

c = s
Resistencia

E) Se idealiza la curva esfuerzo – deformación del acero como si


fuera elasto - plástica perfecta

Esfuerzo Curva real


fs2
fy

Curva MR1 = As fy < MR2 = As fs2


idealizada

Deformación

La curva idealizada puede conducir a sobrerresistencias a flexión


que deriven en fallas previas por cortante (frágiles).
Resistencia

F) El perfil de la distribución de esfuerzos del concreto se sustituye


por un bloque equivalente

cu = 0.003
C

Perfil de la curva esf-def del


concreto que depende de f´c
c = s

El bloque equivalente da resultados prácticos aceptables y con ello


se logra una reducción del problema numérico.
Resistencia
El bloque equivalente de esfuerzos según las NTC 2017 es:

f´´c
f c  0.85 f c '
1 c C
ACI 0.85 f c

1= 0.85 ; si fc’ 28 MPa (280 kg/cm²)


fc'
1  1.05   0.65;si fc’ > 28 MPa (280 kg/cm2)
140

c profundidad del eje neutro medida desde la fibra extrema en


compresión
Resistencia

Si se desconoce el centroide del área comprimida, o si


existen cambios de área en la zona de compresión, podrá
dividirse la zona de compresión en pequeños rectángulos.

Los parámetros del bloque equivalente de esfuerzos se


obtuvieron del estudio de áreas comprimidas
rectangulares, sin embargo, pueden aplicarse con
suficiente precisión a otro tipo de áreas.

Referencia: Consultar Park y Paulay, Estructuras de concreto reforzado”, Ed.


Limusa, capítulo 3.
Resistencia

Con base en las hipótesis anteriores y las condiciones de


equilibrio se estima la resistencia a flexión. Debe tenerse
en cuenta, sin embargo, que:

 Se pierde precisión con el bloque equivalente de


esfuerzos en elementos a flexocompresión

 Debe emplearse cu > 0.003 para estimar la


ductilidad y la curvatura de un elemento
Resistencia

El procedimiento consiste en:


a) Obtener una distribución de deformaciones que asegure
el equilibrio de fuerzas horizontales

c C
jd C=T M R  C  jd   T ( jd )
T

b) Una vez logrado el equilibrio, MR es simplemente el


producto de la fuerza de tensión o compresión por la
distancia entre ellas (jd)
Resistencia

Como se pretende que la falla del elemento sea dúctil, no


se permiten resistencias inferiores a las que producen el
momento de agrietamiento Magr

De acuerdo con las NTC, Asmin es la cantidad de acero


necesaria para que:
MR > 1.5 Magr
Resistencia

M agr  f r S  2 f c S

donde: fr = módulo de rotura


S = módulo de sección

bh 2 f c
M agr 
3

b h2 f c
M R  As f y  jd   1.5
3

donde: jd = brazo de palanca efectivo


Resistencia

b h 2 f c 1.2 b d 2 f c
As f y  jd   
2 2
donde: d = 0.9 h (conservador en vigas de poco peralte)

Si se considera que jd = 0.85 d (valor conservador)

As 1.2 f c
 
b d 2 f y 0.85

0.7 f c
 min  [kg/cm2]
fy
ec.5.1.18 NTC
Resistencia

Sin embargo, no es necesario que el refuerzo mínimo sea


mayor que 1.33 veces el requerido por el análisis.

Para asegurar un comportamiento dúctil, con una buena


capacidad de disipar energía, además de asegurar que MR
sea mayor que Magr, es necesario que se coloque una
cantidad de acero que conduzca a una “falla a tensión”
Resistencia
La “falla a tensión” se produce cuando la cantidad de
acero es inferior a la de una falla balanceada, que es
cuando se alcanza en forma simultánea la fluencia del
acero y la falla del concreto

Entonces, para asegurar una falla dúctil, el área de acero


estará limitada por:
As min  As  As max

De acuerdo con lo anterior, el área máxima será el área


balanceada. Las NTC recomiendan utilizar el 0.75 del
área balanceada para estructuras en zonas sísmicas
Resistencia

El porcentaje de acero máximo en zonas sísmicas es


f c 600 1
 max  0.75 [Mpa]
f y f y  600

TAREA:
1. Obtener las expresiones 5.1.1, 5.1.2 (o 5.1.3), 5.1.6,
5.1.8, 5.1.12 y 5.1.15 de las NTC 2017 (páginas 411-
414), a partir de las condiciones de equilibrio y las
hipótesis de la flexión.
2. Cual es el porcentaje de acero mínimo en vigas T, para
las dos formas en que puede trabajar la sección.
3. Elaborar hoja de cálculo para determinar el MR de la
sección del poste de concreto de la figura. Indicar el
tipo de falla que presentaría y si es subreforzada o
sobrerreforzada.

rec 8 vs No. 12
f’c = 250 kg/cm2
r
40
fy = 4200 kg/cm2

rec = 5 cm
hueco r = 40 cm

Lectura 4. Capítulo 3 y sección 4.1.1 del libro de Park y


Paulay
4.3

VIGAS “T”
Vigas T

Es frecuente que los sistemas de piso se cuelen


monolíticamente con las trabes que los soportan. Esto
conduce a a vigas con sección transversal T

Zona de la losa que trabaja a


compresión en conjunto con la trabe
Vigas T

La distribución de esfuerzos de compresión en el patín es


variable, tomando su valor máximo en la región del alma
de la trabe y disminuyendo hacia los extremos.

Distribución real de esfuerzos de


compresión en la losa
Vigas T

Para fines de diseño se proponen anchos equivalentes del


patín en compresión que conducen a la misma fuerza de
compresión que la que resulta de la variación real de
esfuerzos

Ancho equivalente Distribución


Distribución real
de esfuerzos equivalente de
esfuerzos
Vigas T

El ancho equivalente del patín se propone igual al menor


de:

a) En vigas simétricas
L/4 16 tf + b’ c.a c.

b) En vigas con losa de un solo lado


b’ + L / 6 12 tf + b’ c.a c.

c) En vigas aisladas en las que tf > tw / 2


4 tw
Vigas T

En caso de que el patín se encuentre sometido a tensión,


se acepta incluir el acero que se ubica a una distancia de
cuatro veces el espesor de la losa a cada lado de la
nervadura como parte del refuerzo para flexión de la
sección
Zona en la que se considera efectivo
el acero de refuerzo en tensión
tf

4 tf 4 tf
Vigas T

Si el eje neutro, y como consecuencia, el bloque


equivalente de esfuerzos, queda comprendido dentro del
patín de la viga, la sección trabaja como rectangular

tf btf

Eje neutro

Zona que trabaja


en compresión
Vigas T

En este caso, por equilibrio, C T f ca b f  As f y

As f y
a Si a < tf, la sección trabaja como rectangular
f cb f

tf btf a

Eje neutro
Zona que trabaja
en compresión
Vigas T

Si el eje neutro, y como consecuencia, el bloque


equivalente de esfuerzos, cubre el patín y parte del alma
de la viga, la sección trabaja como T

tf btf

Zona que trabaja bw Eje neutro


en compresión
Vigas T
Tarea:
Obtener MRx de la sección en cajón que se muestra:
y
10 m
1.5 m 3.5m 3.5m 1.5 m

7.0 m

Espesor de las paredes: t = 0.25 cm


Esfuerzo de fluencia del acero: fy = 420 MPa
Resistencia del concreto: f´c = 30 MPa
Acero de refuerzo: Proponer acero
Peralte total de la sección: Proponerlo
4.4

FLEXIÓN BIAXIAL
Flexión biaxial

Si la viga no tiene eje de simetría respecto al plano de


flexión, el eje neutro no será perpendicular a dicho plano.

Eje neutro
Momento
flexionante

Plano de flexión

En este caso, además de modificar la profundidad del eje


neutro es necesario variar su inclinación, para lograr el
equilibrio
Flexión biaxial

En vigas simétricas, la presencia de cargas inclinadas o de


momentos en dos direcciones, también dan origen a la
misma situación
F My

Mx

Planos de flexión Planos de flexión


Flexión biaxial

Los diagramas de interacción flexión - flexión muestran el


siguiente comportamiento
Muy/MRy Las NTC adoptan una relación lineal
M ux M uy
  1.0
3 1 < 2 < 3 M Rx M Ry

2 Conservadora,
especialmente para 
bajos
Diagrama de
1 interacción lineal

Mux/MRx
Flexión biaxial
Tarea:

Diseñar una viga rectangular que forma parte del soporte de una
losa de techo inclinada. Proponer la información necesaria.
FLEXIÓN

También podría gustarte