Esta etapa comienza a principios de la En 1808, Napoleón ocupa España, por lo
década entre 1800 y 1810, cuando los tanto los españoles estaban muy
colonos de la Nueva España, incluyendo a ocupados defendiendo su país. El pueblo
los ricos, criollos, indígenas y de México al enterarse de la invasión
latifundistas, ya no deseaban compartir la francesa en España, aprovecha para
riqueza del nuevo pueblo con los promover el movimiento de la
españoles a quienes también se llamaba Independencia, por medio de carteles en
"gachupines", todo el país
Al principio se organizó un movimiento a El más importante fue el de Querétaro
favor de la independencia en Valladolid, organizado por el corregidor Domínguez, a
pero rápido fue sofocado, sin embargo esta se le unieron intelectuales, oficiales y
pronto surgieron otros al frente de Ignacio parte del bajo clero; este grupo estaba
Allende, el corregidor Domínguez y su formado por el presbítero Sánchez y los
esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don licenciados Parra, Altamirano y Laso, así
Joaquín Arias. como el capitán Arias. Las reuniones
aparentaban ser culturales en la casa de
Parra.
Sabiendo que el pueblo mexicano era un Se tenía planeado comenzar el
fiel seguidor de la iglesia, pensaron en movimiento de independencia el 2 de
invitar a un sacerdote a fin de convencer Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco),
a todo el pueblo, por eso Allende propuso pero por denuncias hechas ante las
a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura autoridades por Mariano Galván, fue
de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación., necesario adelantarla en septiembre.
y fue Allende quien se encargó de
mantener el contacto con Hidalgo.
A las 5 de la mañana del 16 de Hidalgo acusó a los españoles de
septiembre de 1810, se llamó a misa, el pretender entregar el reino a los franceses
pueblo acudido al llamado y con el grito y hacer peligrar la religión, y en seguida
¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen informó a los habitantes que quedaban
de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y exentos de pagar impuestos e iba a
¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al realizarse la Independencia. El pueblo muy
pueblo a levantarse contra los españoles. molesto se armó como pudo (machetes,
A este suceso se le conoce como "Grito cuchillos, palos, lanzas, etc.) y se unió al
de Dolores". movimiento
Llegando a San Miguel se les unió el Llegando a San Miguel se les unió el
ejército de Dragones de la Reyna, y ejército de Dragones de la Reyna, y
partieron hacia Celaya, donde Hidalgo fue partieron hacia Celaya, donde Hidalgo fue
nombrado General del ejército, Allende nombrado General del ejército, Allende fue
fue nombrado teniente y Aldama nombrado teniente y Aldama Mariscal,
Mariscal, esto con el fin de organizar un esto con el fin de organizar un poco a la
poco a la gente gente
Luego se dirigieron hacia Valladolid, En Valladolid Hidalgo dio las primeras
ciudad que fue tomada sin ninguna lucha, reformas sociales, aboliendo la esclavitud
ya que el ejército que iba a apoyar a los y suprimiendo el pago de tributo de las
españoles fue sorprendido por el ejército castas y las cargas, lo que hizo que más
insurgente gente se le uniera.
El impacto sociopolítico de la primera A cada fusilamiento de sacerdotes había
etapa de la guerra de independencia fue peticiones vehementes de indulto y de
colosal, se cuestionaba la representación muerte. Al fusilamiento de Ignacio
del virrey, la Iglesia Clerical y el pueblo se Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y
dividieron, centenares de sacerdotes Miguel Hidalgo; fueron degollados y sus
abrazaron la causa sin reticencias, otros cabezas enviadas a Guanajuato donde se
quedaron disciplinados al Derecho exhibieron en jaulas en cada una de las
Canónico, algunos simpatizantes y esquinas de la Alhóndiga de Granaditas,
tolerantes. para intimidar al pueblo inconforme de las
situaciones que prevalecían con el
gobierno español.
Se inicia la 2ª etapa, la llamada etapa de Don Ignacio fue nombrado en Saltillo Jefe
organización de la independencia, con la de las fuerzas Insurgentes, --días antes de
muerte de los caudillos iniciales, integró que Hidalgo, Allende, y otros jefes
hechos bélicos, políticos y desencuentros insurgentes fueran traicionados por el
entre los insurgentes Teniente Elizondo en Acatita de Baján y
ejecutados en Chihuahua.
Su cargo, López Rayón, lo compartió con El 19 de agosto convocó a la integración
José María Liceaga al frente de unos mil de la Suprema Junta Nacional Americana.
hombres que constituían el resto del Que gobernaría a nombre de Fernando VII
primer Ejército Insurgente, se encaminó en defensa de la religión y la libertad de
hacia Michoacán, a través de un largo nuestro suelo patrio
camino. Territorio que había sido tomado
inicialmente por movimientos regionales
simpatizantes de la independencia y
luego recuperado por el ejército virreinal
El trabajo ideológico de José María de Cos, En mayo de 1811, el ejército de Morelos
Cura de San Cosme en Zacatecas, incluía con Hermenegildo los cuatro
radicaliza el movimiento e influye en el hermanos Galeana con su tropa de negros
pensamiento y soporte de la Constitución costeños tomó Chilpancingo, Tixtla y
de 1814. Taxco. En Chiuatla Puebla venció.
Morelos dividió su ejército en tres En febrero de 1812 Félix María Calleja fue
columnas. Una, al frente de comisionado por el virrey para que
Nicolás Bravo que avanzó a Oaxcaotro aniquile a Morelos y su ejército. Calleja
frente al mando de Hermenegildo esperaba vencerlo con la ventaja
Galeana. El tercer grupo insurgente, numérica porque los insurgentes, puñado
encabezado por Morelos, fue hacia Izúcar de guerrilleros sin formación militar.
donde se le une El Cura Mariano
Matamoros y ocupó Cuautla el 24 de
diciembre 1811 para los causa
insurgentes.
Luego de capturar Tehuacán, Morelos y A este Congreso se le debe la autoría del
su ejército ocuparon la ciudad de Oaxaca Acta Solemne de la Declaración de
donde instituyó un gobierno autónomo. Independencia de la América
Septentrional, firmada el 6 de noviembre
de 1813
Tras la muerte de Morelos se inicia una Por su parte los españoles cometieron
época de decadencia de la lucha, ya que toda clase de excesos por lo que la Corona
carecía de la unión de los principales Española mandó destituir al virrey y poner
líderes, quienes no tenían suficientes en su lugar a Don Juan Ruiz de Apodaca
conocimientos militares. que era gobernador de Cuba.
Juan Ruiz llegó a la Nueva España en En la Constitución española de Cádiz, se
1816 e inició su gobierno exigiendo que habían incluido los principios liberales
todos los insurgentes arrestados fueran como parte de sus postulados, pero al
sometidos a juicio y de ninguna manera regresar Fernando VII al poder, mediante
se les fusilara sumariamente como había el tratado de Valencia afirmando el
ordenado su predecesor. absolutismo, suprimió la Constitución en
1814.
La táctica militar de los insurgentes había Desde que Mina partió de Tamaulipas
cambiado, pues en lugar de atacar hacia el interior del país comenzó a tener
prefirieron replegarse a los fuertes y campañas victoriosas, pero luego en uno
organizar solamente la resistencia. de sus viajes rumbo a San Luis de la Paz
en Guanajuato, fue sorprendido por Liñán
al mando de los realistas en el Rancho del
Venadito
Liñán siempre los había perseguido, en la Así otra vez el movimiento libertario
batalla murió Pedro Moreno y Mina fue comenzó a decaer; los centros insurgentes
hecho prisionero y condenado a muerte fueron dominados por los realistas como
(11 de diciembre de 1817). la junta de Jaujilla en Michoacán que se
disolvió en noviembre de 1819 y la de
Palmillas en Veracruz;
Otro tanto ocurrió con los jefes del En Nueva Galicia, el insurgente Gordiano
movimiento como Rayón, Verduzco y Guzmán —quien se había unido a la causa
Bravo que sucumbieron ante la lucha desde 1811 en Sayula— realizó una serie
siendo condenados a cadena perpetua. de ataques en las áreas de Tecalitlán y
Mientras tanto Guerrero comenzó su Tuxpan, pero fue fue abatido a mediados
lucha en el Sur de noviembre por el coronel Rafael
Cevallos en un punto conocido como
Piedras de Lumbre.
Vicente Guerrero llevó la guerra con Fue vencido el 5 de noviembre en la
Gabriel de Armijo hasta Chilapa, pero Batalla de Agua Zarca. Tras la derrota, el
durante sus combates, la Junta fue caudillo insurgente cruzó nuevamente el
sorprendida en las Balsas y en río, pero esta vez, en dirección hacia la
consecuencia Mariano Sánchez Arriola fue Sierra Sur.
capturado y fusilado. Así fue como
desapareció el único centro directivo de
la revolución. Pedro Ascencio se fortaleció
en Tlatlaya, mientras que Guerrero hizo lo
propio en Coahuayutla.
La última etapa, que es cuando se logró En el sur se mantenía invicto Guerrero,
la consumación de independencia, con un pequeño ejército, ahí se le unió
Vicente Guerrero e Iturbide, son los Pedro Ascencio que había combatido
principales actores. Tras once años de cultivando las tierras al mismo tiempo
lucha, los criollos y el pueblo en general para no carecer de alimento
empezaban a ver perdida la rebelión.
Fernando VII, mando a Riego y Quiroga a Los conspiradores de la Profesa
suprimir las luchas en la Nueva España, resolvieron entonces proclamar la
pero éstos se levantaron para obligar al independencia llamando al poder a un
monarca a aceptar la Constitución, por lo príncipe español.
que éste se vio obligado a jurarla y a
convocar a Corte.
Iturbide aceptó el Plan de la Profesa, este Iturbide decide mandarle una carta a
se encontraba despojado del mando, pero Guerrero donde le ofrece buenas
ahora se le devolvieron sus tropas (el condiciones, entre ellas se reconocería su
regimiento de Celaya) y la caballería de la grado, su ejército y sus tierra; y que en el
frontera; quienes al conocer las ideas de caso de no llegar a un acuerdo sería el
su capitán y lo aceptaron mismo quien intervendría para lograr la
independencia
Después de largas conversaciones en Iturbide fue apoyado por los españoles, ya
Acatempan el 10 de febrero de 1821, se que este les informaba que tenía
llegó a un acuerdo en el cual Guerrero sometidos a los insurgentes, sin embargo
quedaba a las órdenes de Iturbide. A este lo que el quería era unir tanto a criollos
suceso se le conoce como el "Abrazo de como españoles, para crear una nación
Acatempan" que no estaría sometida a España.
Al principio se pensó en un gobierno Con tales principios, Iturbide el 1 de marzo
monárquico, pero se quería que el de 1821, reunió a sus tropas y juró ante
gobernante (aunque fuera de la familia de ellas cumplir los postulados de las Tres
los Borgones) gobernara en forma liberal Garantías, al ejercito resultante de la
e independiente. Y por último se unión de españoles y criollos se le llamó
estableció que la única religión sería la Trigarante o de las Tres Garantías
católica
A los pocos días, llegó de España, Juan El 27 de septiembre, el ejército Trigarante,
O'Donojú, con el cargo de Virrey, quien con Iturbide al frente, hizo su entrada
aceptó negociar con Iturbide y puso su triunfal a México y el 28 se nombró al
firma el 24 de agosto de 1821, en el primer gobierno independiente. Así
tratado de Córdoba, que ratificaba en lo después de once años de lucha México se
esencial el Plan de Iguala proclama un país independiente.