0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Márcia Tiburi

Márcia Tiburi es una filósofa, artista plástica, crítica literaria y escritora brasileña. Obtuvo doctorados en filosofía y artes plásticas de universidades brasileñas. Entre sus obras se encuentran libros de filosofía, novelas y ensayos que abordan temas como la ética, estética y feminismo. Ha recibido varios premios literarios y se ha desempeñado como profesora e investigadora universitaria.

Cargado por

lucia rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Márcia Tiburi

Márcia Tiburi es una filósofa, artista plástica, crítica literaria y escritora brasileña. Obtuvo doctorados en filosofía y artes plásticas de universidades brasileñas. Entre sus obras se encuentran libros de filosofía, novelas y ensayos que abordan temas como la ética, estética y feminismo. Ha recibido varios premios literarios y se ha desempeñado como profesora e investigadora universitaria.

Cargado por

lucia rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Márcia Tiburi

Márcia Tiburi

Fotografiada en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Marcia Angelita Tiburi
6 de abril de 1970 (50 años)
Nacimiento
Vacaria, Estado de Río Grande del Sur
Nacionalidad ítalo-brasileña
Lengua materna idioma italiano
PSOL (2013-2017)
Partido político
PT (desde 2018)
Educación
• Universidad Federal de Río Grande del Sur
Educada en
• Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur 
Dialéctica negativa: superação negativa e a transformação da
Tesis doctoral
Filosofia em Theodor W. Adorno (1999)
Supervisor doctoral Álvaro Luiz Montenegro Valls
Información profesional
Ocupación artista plástica, profesora de filosofía, crítica literaria, escritora
Empleador Fundação Armando Alvares Penteado 
Estudiantes doctorales Jackson Luiz Nunes Bentes
Cicélia Pincer Batista
Sullivan Bernardo de Almeida
Nilton Mullet Pereira
Lengua de producción literaria idioma portugués
Web
Sitio web www.marciatiburi.com.br
[editar datos en Wikidata]
Márcia Angelita Tiburi (Vacaria, 6 de abril de 1970) es una filósofa, artista
plástica, crítica literaria1 y escritora brasileña.2 Entre sus últimas obras se
encuentran Como conversar com um fascista - Reflexões sobre o Cotidiano
Autoritário Brasileiro (2015) y Feminismo em Comum – Para Todas, Todes e
Todos (2017).

Índice

• 1 Trayectoria

• 2 Premios y reconocimientos

• 3 Algunas publicaciones

• 3.1 Libros

• 3.2 En revistas con referato

• 3.3 Capítulos de libros

• 4 Referencias

• 5 Enlaces externos

Trayectoria[editar]
En 1990, obtuvo una licenciatura en filosofía, por la Pontificia Universidad
Católica de Rio Grande do Sul, y en 1996, en artes plásticas, por la Universidad
Federal de Rio Grande do Sul; y una maestría en Filosofía por la Pontificia
Universidad Católica de Rio Grande do Sul (1994) y el doctorado en Filosofía
por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (1999) con énfasis en Filosofía
contemporánea. Sus principales áreas de investigación son la ética, estética, y
la filosofía del conocimiento.3

Comenzó sus colaboraciones en TV en el Café Filosófico y ganó notoriedad en


São Paulo a los 36 años como presentadoras del programa de televisión Saia
Justa, del GNT.4

Es profesora del Programa de Posgraduación en Educación, Arte, y Historia de


la Cultura de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

Ha publicado libros de filosofía, entre ellos la antología As Mulheres e a


Filosofia, y O Corpo Torturado, además de Uma outra história da razão. A través
de la editora Escritos, publicó, en coautoría, Diálogo sobre o Corpo, en 2004, e
individualmente Filosofia Cinza - a melancolia e o corpo nas dobras da escrita.
En 2005 publicó Metamorfoses do Conceito, y su primera novela de la
serie Trilogia Íntima, Magnólia, que fue finalista del Prêmio Jabuti en 2006. Y en
ese mismo año lanzó el segundo volumen A Mulher de Costas. Escribió también
para revistas especializadas y periódicos.

En 2012, publicó la novela Era Meu esse Rosto de la Editora Record y los


libros Diálogo/Dança eDiálogo/Fotografia por la editora de SENAC-SP.

Se afilió al Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en 2013, permaneciendo en sus


filas hasta 2017.56

En 2015 publicó Como conversar com um fascista - Reflexões sobre o


Cotidiano Autoritário Brasileiro (Record, 2015) obra en la que la filósofa
propone el diálogo como forma de resistencia. Inspirada por el pensador
alemán Theodor Adorno, Tiburi considera que la violencia nace de los medios
de comunicación de masas, especialmente de la televisión.7

En 2017 reivindica el feminismo en común con el libro: Feminismo em Comum


– Para Todas, Todes e Todos. (Rosa dos Tempos).

"El feminismo nos lleva a la lucha por los derechos de todas, todos y todos,
todos porque quien lleva esa lucha adelante son las mujeres, porque el
feminismo ha liberado a las personas de identificarse como mujeres o hombres
y ha abierto espacio para otras expresiones de género, y de la sexualidad -y
eso ha venido a interferir en el conjunto de la vida, todos porque lucha por
cierta idea de humanidad y, por eso mismo, considera que aquellas personas
definidas como hombres también deben ser incluidas en un proceso realmente
democrático." - del capítulo "Para pensar el feminismo".8

También es columnista de la revista Cult.

El 6 de marzo de 2018 anunció públicamente su afiliación al Partido de los


Trabajadores, avalada por Lula "reinaugurando Brasil en mí" dijo.9

Tiburi abandonó Brasil en diciembre de 2018 instalándose en París;


posteriormente explicó que las amenazas de muerte y persecución, instigadas
aparentemente en gran parte por el acoso contra ella liderado por
el Movimiento Brasil Libre (MBL), y que habrían transformado su vida en «un
infierno», motivaron su decisión.1011 Desde el MBL se alardeó de haberla
expulsado de Brasil.10

Premios y reconocimientos[editar]
• 2012: postulada al Premio Jabuti 2012, CBL - Câmara Brasileira do Livro
• 2011: postulada al Premio Jabuti 2011 - Filosofia Brincante, CBL
• 2006: Prêmio Açorianos Ensaio de Humanidades para Metamorfoses do
Conceito, Câmara Rio-Grandense do Livro
• 2006: postulada para el 48º Premio Jabuti (entre diez finalistas) - Categoría
novela, con el libro, Câmara Brasileira do Livro - CBL3

Algunas publicaciones[editar]

Libros[editar]

• Diálogo/Dança. 1ª ed. São Paulo: Senac, 2012, vol. 1. 179 pp.


• Era meu esse rosto. 1ª. ed. Río de Janeiro: Record, 2012, vol. 1. 205 pp.
• Diálogo/Dança. 1ª ed. São Paulo: SENAC, 2012, vol. 1. 129 pp.
• Olho de vidro - A televisão e o estado de exceção da imagem. 1ª ed. Río de
Janeiro: Record, 2011, vol. 1. 349 pp.
• Filosofia pop. 1ª ed. São Paulo: Bregantini, 2011, vol. 1. 87 pp.
• Diálogo/Desenho. 1ª ed. São Paulo: SENAC, 2010, vol. 1. 195 pp.
• Filosofia bricante. Río de Janeiro: Record, 2010, vol. 1. 62 pp.
• Seis leituras sobre a dialética do conhecimento. 1ª ed. Ijuí: Unijuí, 2009, vol. 1.
120 pp.
• O manto. 1ª ed. Río de Janeiro: Record, 2009, vol. 1. 623 pp.
• Filosofia em Comum - Para ler junto. 1ª ed. Río de Janeiro: Record, 2008, vol. 1.
186 pp.
• A Mulher de Costas - Trilogia Íntima Vol. 2 (novela). Río de Janeiro: Bertrand
Brasil, 2006, vol. 1. 160 pp.
• Metamorfoses do conceito - Ética e Dialética negativa em Theodor Adorno. 1ª
ed. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2005, vol. 1. 272 pp.
• Magnólia. - Trilogia Íntima, vol. 1 (novela) Río de Janeiro: Bertrand Brasil, 2005
• Diálogo sobre o corpo. 1ª ed. Porto Alegre: Escritos, 2004, vol. 1. 192 pp.
• O Corpo Torturado. 1ª ed. Porto Alegre: Escritos, 2004, vol. 1. 304 pp.
• Filosofia cinza - A melancolia e o corpo nas dobras da escrita . 1ª ed. Porto
Alegre: Escritos, 2004, vol. 1. 302 pp.
• Uma outra história da razão. 1ª ed. SÃO LEOPOLDO: UNISINOS, 2003, vol. 1.
222 pp.
• As mulheres e a filosofia. 1. ed. São Leopoldo: Unisinos, 2002, vol. 1. 285 pp.
• Crítica da Razão e Mímesis no pensamento de Th.W. Adorno . 1ª ed. Porto
Alegre: EDPUCRS, 1995, vol. 1. 155 pp.

En revistas con referato[editar]

• Diadorim: biopolítica e gênero na metafísica do Sertão. Rev. Estudos Feministas


(UFSC impreso) vol. 21, pp. 191-207, 2013
• Gradiva Espectral. Sapere Aude: Rev. de Filosofia, vol. 3, p. 1-1, 2012
• Ofélia morta - do discurso à imagem. Rev. Estudos Feministas (UFSC impreso)
vol. 18, p. 301-318, 2010
• A máquina de mundo: uma análise do conceito de aparelho em Vilem Flusser.
Ghrebh, vol. 11, pp. 11-11, 2008
• A crítica da estética Pura de Vilém Flusser. Especiaria (UESC) vol. 11, pp. 225-
243, 2008
• Opticário, ou Pequeno Dicionário Óptico: Esboço provisório, porém útil, para os
dias de hoje. Cultura Brasileira contemporânea, vol. 1, pp. 63-71, 2007
• Os 100 Anos de Theodor Adorno e a Filosofia depois de Auschwitz. Cadernos
IHU Idéias (UNISINOS), São Leopoldo, vol. 11, pp. 1-20, 2004
• Brasil Cinza. ARQTEXTO (UFRGS), Porto Alegre, vol. 1, Nº 1, pp. 42-49, 2004
• A escrita herege. O fim do texto e do sujeito filosófico. História Unisinos, São
Leopoldo, vol. 8, Nº 10, pp. 107-122, 2004

Capítulos de libros[editar]

• Athénaïse ou desejo e indecisão. En: Beatriz Viégas-Faria, Elizabeth R. Z. Brose


e Betina Mariante Cardoso (org.) Kate Chopin: Contos traduzidos e comentados
- estudos literários e humanidades médicas. 1ª ed. Porto Alegre: Casa Editoral
Luminara, 2011, vol. 1, pp. 207-209
• Cultura e Não-Identidade. En: Marcos Rizolli; Maria Aparecida Aquino
(org.) Identidades Culturais no Brasil Contemporâneo. 1ª ed. São Paulo:
Bernhard, 2010, vol. 1, pp. 115-126
• Marias Bonitas: entre a mulher mítica e as mulheres reais, uma fratura no
sertão. En: André Queiroz (org.) A Reinvenção do Nordeste. 1ª ed. Fortaleza:
Expressão Editora/ Sesc-CE, 2010, vol. 1, pp. 111-125
• Sobre a burrice ou as luzes útlimas da dialética do esclarecimento. En: Márcia
Tiburi; Rodrigo Duarte (org.) Seis leituras sobre a dialética do esclarecimento.
1ª ed. IJUÍ: UNIJUÍ, 2009, vol. 1, pp. 97-113
• As mulheres e a norma estética. En: Aline Petter Schneider (org.) Nutrição
estética. 1ª ed. São Paulo: Atheneu, 2009, vol. 1, pp. 3-11

Referencias[editar]
1. ↑ Gazeta do Povo (junio de 2013). «Livro de brinquedo para adultos» (en portugués).
Consultado el 6 de junio de 2013.
2. ↑ «– Juro que não conto pra ninguém, Marcia, juro!» (en portugués). Consultado el 6
de junio de 2013. «- Te juro que no se lo dije a nadie, Marcia, lo juro!»
3. ↑ Saltar a:a b Cnpq.br (abril de 2013). «Nome: Marcia Angelita Tiburi» (en
portugués). Consultado el 6 de junio de 2013.
4. ↑ «Marcia Tiburi ‘‘Não sabia que casamento precisava de sexo’’». www.terra.com.br.
Consultado el 27 de marzo de 2018.
5. ↑ «Márcia Tiburi, uma filósofa na praça pública». Carta Capital. 10 de septiembre de
2018.
6. ↑ «Márcia Tiburi oficializa candidatura ao governo do RJ pelo PT». Gauchazh. 18 de
junio de 2018.
7. ↑ «CRÍTICA: Ensaio 'Como Conversar com um Fascista' é antídoto para
barbárie». Folha de S.Paulo. Consultado el 27 de marzo de 2018.
8. ↑ Agenda. «Livro 'Feminismo em Comum: para todas, todes e todos'».
9. ↑ «Lula assina filiação de Márcia Tiburi ao PT». Revista Fórum (en portugués de
Brasil). 6 de marzo de 2018. Consultado el 27 de marzo de 2018.
10.↑ Saltar a:a b LÓPEZ, Víctor David (28 de marzo de 2019). «La candidata del partido
de Lula a gobernadora de Río se exilia por amenazas de muerte». Público.
11.↑ NOLETO, Marília (11 de marzo de 2019). «Márcia Tiburi diz que ameaças de morte a
fizeram deixar Brasil». Jornal Opção.

I
r

l
a

nb
úa
sv
qe
ug
ea
dc
ai
ó
n

También podría gustarte