TALLER #1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Enviar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD, PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I

TALLER 1: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO

El conocimiento como problema.

Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un


conjunto amplio de conocimientos, pero este conocimiento debe ser encontrado por
medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que se intenta conocer.

Por ejemplo: si un profesor nos dice (o leemos en un libro o perió dico) que la
economía del país crece a un ritmo del 4% anual, esta afirmació n (cierta o falsa)
podemos utilizarla y recordarla, al mismo tiempo que se incorpora y relaciona con
otros conocimientos que poseemos de antemano. Pero resulta evidente que alguien es
el responsable de esa afirmació n; alguien, de algú n modo, ha estudiado la economía y
ha determinado por algú n procedimiento que su crecimiento es de un 4% ¿Có mo lo ha
hecho? ¿De qué recursos se ha valido?

Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un


conocimiento, o cuando intentamos encontrar un conocimiento nuevo, se nos
presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la
Metodología.

 El conocimiento como proceso

Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y


remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario
también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que
constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda
precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, só lo pudieron ser emprendidas
después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el
de las estaciones del añ o, la reproducció n de los animales y vegetales, el estudio del
clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc.

El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento


instrumental, aplicable al mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció
simultá neamente la inquietud por conocer el sentido general del cosmos y de la vida y
la toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los primeros
intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así aparece la magia,
posteriormente las explicaciones religiosas y má s tarde los sistemas filosó ficos.
Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio
proceso de adquisició n de conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la
aproximació n a la verdad: en la historia del pensamiento nunca ha sucedido que de
pronto alguien haya alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error.

 Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no
como un acto ú nico donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, ademá s de
serlo desde el punto de vista histó rico.

Diferentes tipos de conocimiento

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad de


raciocinio, pero también de una poderosa afectividad, veremos que éste tiene muchas
maneras distintas de aproximarse a los objetos de su interés. Ante una cadena
montañ osa, por ejemplo, puede dejarse llevar por sus sentimientos y maravillarse
frente a la majestuosidad del paisaje, o bien puede tratar de estudiar su composició n
mineral y sus relaciones con las zonas vecinas, puede emocionarse y ver que lo que
tiene ante sí es la obra de Dios o también puede detenerse a evaluar sus posibilidades
de aprovechamiento.

El producto de cualquiera de estas actitudes será , en todos los casos, algú n tipo de
conocimiento. El conocimiento científico es uno de los modos posibles de
conocimiento, quizá el má s ú til o adecuado, pero no el ú nico, ni el ú nico capaz de
proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes.

El conocimiento científico y sus características

La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones


encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento
verificable sobre los hechos que lo rodean.

El pensamiento científico se ha ido gestando y perfilando histó ricamente, por medio


de un proceso que se acelera notablemente a partir del Renacimiento. La ciencia se va
distanciando de lo que algunos autores denominan "conocimiento vulgar",
estableciendo una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en la vida
cotidiana. Porque la ciencia no puede permitirse designar con el mismo nombre
fenó menos que, aunque aparentemente semejantes, son de naturaleza diferente.

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar


cotidiano y de otras formas de conocimiento son:

Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del


objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo
contrario es subjetividad, las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la
tradició n. Para poder luchar contra la subjetividad, es preciso que nuestros
conocimientos puedan ser verificados por otros.

Racionalidad: la ciencia utiliza la razó n como arma esencial para llegar a sus
resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y
razonamientos, y no con las sensaciones, imá genes o impresiones. La racionalidad
aleja a la ciencia de la religió n y de todos los sistemas donde aparecen elementos no
racionales o donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales; y la
separa también del arte donde cumple un papel secundario, subordinado a los
sentimientos y sensaciones.

Sistematicidad: La ciencia es sistemá tica, organizada en sus bú squedas y en sus


resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente
y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos má s amplios.

 Generalidad: la preocupació n científica no es tanto ahondar y completar el


conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial
sirva como puente para alcanzar una comprensió n de mayor alcance.

 Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde
se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocació n, de cometer errores.
En esta conciencia de sus limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para
autocorregirse y superarse.

 MÉTODO CIENTÍFICO

El objetivo del método científico es establecer unos criterios seguros que nos
permitan distinguir entre lo que es ciencia y lo que se presenta como científico sin
serlo y, con ello, poder fijar la superioridad epistemoló gica de la ciencia sobre otras
formas de conocimiento.

El conocimiento científico se caracteriza por el método adoptado y no tanto por el


objeto de estudio, de tal manera que cuando el método aplicado por el investigador es
el hipotético - deductivo (con todas sus implicaciones) se deslinda con claridad entre
conocimiento científico y no científico.

En dicho método, se establecen una serie de momentos y reglas que deben seguirse en
cada caso. No obstante, cabría distinguir por un lado un método general que sirve de
guía a todas aquellas disciplinas que aspiren a la categoría de científicas y, por otro,
unos métodos particulares o tá cticas diferenciadas en funció n del objeto y
complejidad de estudio. Hay que indicar que "método", en sentido propio, es aquel
conjunto de operaciones teó ricas, ló gico - epistemoló gicas y procedimentales que
permiten validar o justificar las teorías científicas.

 La esencia del método general (hipotético deductivo) reside en la posibilidad de


anticipar los conocimientos (aú n aquellos má s ocultos a la experiencia directa). É sta
es la funció n de las hipó tesis formalmente deducidas de un cuerpo teó rico, que
posteriormente se tratará n de confirmar o refutar con datos de la realidad. Cualquier
otra modalidad de conocimiento no deja de ser una matizació n má s o menos
empirista.

Los conocimientos así adquiridos (científicos, lo que llamamos ciencia) se distinguen


porque se manifiestan a dos niveles bien interconectados: por un lado, un conjunto  de
conocimientos presentados mediante conceptos (elementos de las leyes y teorías) y,
por otro, una integració n ló gica de dichos conceptos (teorías) que nos conducen a
conocimientos nuevos. La integració n ló gica aplicada a la totalidad de los
conocimientos produce un sistema teó rico que supera a la suma de los conocimientos
aislados. Dicho sistema, a su vez,  permite sacar nuevas conclusiones sobre la realidad.
É ste sería el proceso y el producto del método científico.

De esta manera, el  método hipotético - deductivo posibilita el ordenamiento


coherente de conocimientos al aplicar la racionalidad a los pasos ló gicos que
conducen a este objetivo.

En cuanto a los métodos particulares, cabría añ adir, ademá s de lo expresado para el


método general, que se trata de herramientas ú tiles que el investigador utiliza para
comprobar hipó tesis de investigació n objetivas, deducidas desde el esquema del
método general. En este sentido, tanto la tá ctica experimental como la selectiva, la
observació n y las distintas técnicas de recogida de informació n y procedimentales,
también son objeto, al ser métodos y técnicas de investigació n de la metodología y su
validez viene determinada en funció n del grado de adecuació n de éstas con la
formulació n de las hipó tesis que se someten a prueba. El uso de una técnica frente a
otra, en sí misma no concede status científico a los datos obtenidos por ella.

Podríamos decir que una investigació n y, como consecuencia, un conocimiento, se


considera científica cuando es posible, siguiendo las reglas del método, presentar los
hechos en forma de enunciados, conceptos, teorías explicativas y, a partir de estas
reglas, poder deducir unas consecuencias (hipó tesis) cuyo grado de comprobació n
ló gica o empírica nos permiten consolidar o reformular las teorías de las que se parte.

Para la comprobació n empírica hay que poner en marcha una serie de métodos
particulares que nos determinen unos procedimientos de observació n adecuados
(tá cticas de investigació n) que hagan posible una correcta recopilació n de datos que,
junto a la clasificació n de los mismos - mediante aná lisis adecuados, estadísticos o no -
nos conduzcan a unas conclusiones. É stas hará n posible verificar o no aquellas
consecuencias derivadas de las teorías (hipó tesis), de tal manera que cuando son
verificadas las hipó tesis pasan a ser consideradas como leyes y se introducen en el
sistema (teoría).

Por este mecanismo se puede decir que los conocimientos así adquiridos
(conocimientos científicos) trascienden al sujeto cognoscente: son aceptados por
todos, independientemente de los gustos, valores, ideología, etc., dado que pueden ser
reproducidos por cualquiera y ser sometidos a la inspecció n pú blica. Igualmente, son
una representació n (pactada) de los objetos de la realidad que se estudian - el pacto
de la operativizació n - y adquieren el estado de "verdaderos", aunque no son infalibles
ni autosuficientes.

La fase de comprobació n empírica de las hipó tesis exige una adecuació n de los
procedimientos a seguir con los enunciados a verificar. Para que se dé esta adecuació n
han ido surgiendo diversas tá cticas (métodos particulares) de investigació n que hacen
posible la operativizació n de los enunciados deducidos de las teorías a verificar.

Estas tá cticas de investigació n son lo que se denomina en la mayoría de los textos


"métodos de investigació n", aunque en su connotació n má s restringida significa:
camino a seguir para salvar los obstá culos que nos conduzcan a un fin determinado;
en este caso, el fin no es otro que contrastar empíricamente las hipó tesis deducidas.
Será n las características de estas hipó tesis las que determinen el método de
investigació n a seguir, de tal manera que uno de ellos no tiene por qué ser vá lido
frente a cualquier hipó tesis, es má s, no será el tipo de tá ctica de investigació n la que
determine el tipo de conocimiento (científico, no científico) obtenido, ya que ese
estado viene determinado por el planteamiento má s general del método científico, que
para cualquier estudio deberá cumplir las siguientes fases:

 Enunciar preguntas bien formuladas.

 Establecer conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para dar


respuesta a las preguntas (leyes y teorías).

 Derivar consecuencias ló gicas de las conjeturas.

 Arbitrar técnicas para someterlas a contratació n.

 Someter, a su vez, las técnicas a prueba para comprobar su relevancia e


idoneidad.
 Llevar a cabo el contraste e interpretació n de los resultados.

 Estimar la verdad (sin declararla satisfactoriamente confirmada y considerarla,


en el mejor de los casos, como parcialmente veraz).

 Determinar los dominios en los que valen las conjeturas y las técnicas y
formular los nuevos problemas originados por la investigació n.

En general, podemos decir que toda investigació n parte de un problema a estudiar y


que por una serie de fases se llega a unos resultados empíricos relevantes para el
problema inicialmente planteado, que sirven de base para contrastar las conjeturas
realizadas en relació n con el problema planteado. La forma de llegar a esos resultados
empíricos es diversa, pero el proceso de investigació n en sí mismo es, desde un punto
de vista ló gico - formal, similar.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD, PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I
TALLER 1: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO

CUESTIONARIO

1. ¿A partir de qué época el conocimiento científico comienza a diferenciarse del


conocimiento comú n, vulgar o cotidiano?

Respuesta: a partir de la época renacentista, el conocimiento científico se


acelera notablemente y se empieza a alejar de lo que algunos llaman
conocimiento vulgar a partir del renacimiento.

2. ¿Cuá les son las cualidades que diferencian al conocimiento científico de las otras
formas de conocimiento? Explique cada una de ellas.

Respuesta: unas de las cualidades del conocimiento es que se ha ido gestando


desde el principio de los tiempos, todo lo sabemos de ciencia es el producto de
ensayo y error a lo largo de toda la historia y es lo que nos permite obtener un
conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean a lo que a los otros tipos
de conocimiento se diferencia como por ejemplo en el conocimiento objetivo, que
su mayor cualidad es obtener un conocimiento que concuerde la realidad del
objeto, algo que lo describa y lo cuente tal y como es, el conocimiento racional, que
es el que usa la razó n como herramienta principal para obtener los resultados y es
la que aleja la ciencia de la religió n o creencias varias, otros como el sistema
sistematizado, que es el conocimiento que se caracteriza en su organizació n de
bú squedas y resultados, conocimiento general que no busca el conocimiento de
un solo objeto sino que sirva para obtener un conocimiento parcial para aspirar a
tener un mayor alcance en los resultados, y la falibilidad que es caracteriza su
sistema de ensayo y error, aprender de la equivocaciones, todos estos tipos de
conocimiento es diferente del otro, ninguno es lo mismo, todos se diferencian pero
gracias a todos estos tipos conocimientos hace que la ciencia avance cada día.

3. ¿Cuá l sería el proceso y el producto del método científico?

Respuesta: es la integració n ló gica aplicada a la totalidad de los conocimientos el


cual produce un sistema teó rico que supera a la suma de los conocimientos
aislados, lo cual permite sacar nuevas conclusiones sobre la realidad.
4. ¿Cuá ndo una investigació n se considera científica?
Respuesta: una investigació n es científica cuando es posible, siguiendo las reglas
del método, presentar hechos en forma de enunciados, conceptos, teorías
explicativa y a partir de estas reglas, poder deducir hipó tesis cuya comprobació n
ló gica o empírica permitan consolidar teorías de las que se parte.

5. De forma general el método científico debe cumplir con determinadas fases.


¿Cuá les son esas fases?

 Enunciar preguntas bien formuladas.

 Establecer conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para dar respuesta


a las preguntas (leyes y teorías).

 Derivar consecuencias ló gicas de las conjeturas.

 Arbitrar técnicas para someterlas a contratació n.

 Someter, a su vez, las técnicas a prueba para comprobar su relevancia e idoneidad.

 Llevar a cabo el contraste e interpretació n de los resultados.

 Estimar la verdad (sin declararla satisfactoriamente confirmada y considerarla, en el


mejor de los casos, como parcialmente veraz).

 Determinar los dominios en los que valen las conjeturas y las técnicas y formular los
nuevos problemas originados por la investigació n.

También podría gustarte