Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL

DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – 2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PUEBLO NUEVO

PLAN LOCAL DE
SEGURIDAD
CIUDADANA
2017

~1
~
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL
DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – 2017

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN

El presidente y los miembros integrantes de CODISEC – PUEBLO NUEVO tienen la


responsabilidad de asegurar la convivencia pacífica dentro de la jurisdicción del
distrito, donde se respire un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que
permita que la población mejore su calidad de vida en lo referente a seguridad
ciudadana.

B. MISIÓN

El comité distrital de Seguridad Ciudadana ejecutara el Plan Local 2017, del distrito
de Pueblo Nuevo, en donde pondrá en ejecución las estrategias multisectoriales,
respectivas, así mismo realizara la conducción efectuando y monitoreando las
políticas de la seguridad ciudadana, con la participación activa de las instituciones
locales y la comunidad organizada, con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de
los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, así como la
convivencia social en marco de una cultura de Paz.

C. OBJETIVO

Fortalecer el trabajo multisectorial, contando con la participación de la


comunidad, mejorando los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación,
formulación y ejecución el presente plan, articulando esfuerzos de los diferentes
órganos que componen el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, con la finalidad
de contribuir y garantizar la tranquilidad social y consecuentemente reducir
los índices de criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, a
través de un trabajo integral y sostenido de estado y la sociedad civil

Objetivos Específicos

1. Impulsar la formulación y ejecución del Plan Local de Seguridad


Ciudadana
2. Definir y articular los diferentes actores componentes del Comité Distrital
de
Seguridad Ciudadana.
3. Promover la realización de campañas y operativos destinados a prevenir y
controlar los actos que atentan contra la moral, las buenas costumbres, la higiene
y la salubridad, aquellos actos que contravengan las leyes del estado.
4. Reducir la Violencia y la delincuencia común mediante las acciones de
prevención e investigación, alcanzando niveles aceptables de Seguridad
Ciudadana.
5. Promover la práctica cotidiana de valores cívicos a través de las
instituciones educativas y medos de comunicación social, para la formación de
una cultura de paz y seguridad ciudadana
6. Promover el desarrollo de estilo de vida
saludable
7. Promover un adecuado servicio de administración de
justicia.
8. Fortalecer las acciones de prevención de los delitos y la participación activa de los
representantes del ministerio público.
~ 22
~
D. BASE LEGAL

 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. La Carta Magna es el principal marco


normativo en materia de seguridad ciudadana
 LEY N° 27933, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
 LEY N° 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
 LEY N° 29611 QUE MODIFICA LA LEY N° 29010, que faculta a los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía
Nacional del Perú.
 DECRETO SUPREMO N° 012-2003-IN, DEL 07OCT2003, que aprueba el
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
 DECRETO SUPREMO Nª 003-2009-MINDES del 27 de Marzo del 2009 que
aprueba el Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer 2009-2015.
 LEY Nº 30055 QUE MODIFICA LA LEY Nº 27933
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1135, LEY DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES
DEL
 MINISTERIO DEL INTERIOR.
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1148, LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
 LEY N°27783, LEY DE BASES DE LA CENTRALIZACIÓN
 LEY N°27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
 LEY N° 29701, Ley que dispone beneficios a favor de las Juntas Vecinales y
establece el día de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana.
 LEY N°30120, LEY DE APOYO A LA SEGURIDAD CIUDADANA, con cámaras de
video vigilancia públicas y privadas.
 LEY N°30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía
Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad
Ciudadana y Seguridad Nacional.
 DECRETO SUPREMO N°012-2013-IN, que aprueba Política Nacional del Estado
Peruano en Seguridad Ciudadana y el Pla Nacional de Seguridad
Ciudadana
2013-2018.
 DECRETO SUPREMO N°012-2013-IN, que aprueba Política Nacional del Estado
Peruano en Seguridad Ciudadana y el Pla Nacional de Seguridad
Ciudadana
2013-2018.
 DECRETO SUPREMO N° 010-2013- IN, que aprueba el Reglamento de
Organización de Funciones del Ministerio del
Interior.
 DECRETO SUPREMO N° 011-2014 – IN, que aprueba el Reglamento de la Ley
27933, del
 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°1168-2014-IN/PNP, que aprueba las guías
metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones
policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos
locales.
 Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal que se formula el
Plan de Seguridad Ciudadana
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°010- 2015- IN, que aprueba la Directiva N°01-
2015-IN, que establece los Lineamientos para la Formulación, aprobación,
ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, y de supervisión y
evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana.
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1316 Decreto Legislativo Que Modifica La Ley Nº
27933, Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Ciudadana y Regula la
cooperación de la PNP con las Municipalidades para fortalecer el Sistema de
Seguridad Ciudadana
E. ALCANCE

El presente plan deberá ser ejecutado por todos los integrantes del Comité distrital
de
Seguridad Ciudadana del distrito de Pueblo
Nuevo
El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana tiene un alcance a nivel del distrito de
Pueblo Nuevo, siendo su función establecer la defensa y la seguridad d todos los
ciudadanos. Así mismo servirá como instrumento de gestión para todos los
integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, juntas vecinales y otro
tipo de organizaciones sociales de base.

II. DIAGNOSTICO
A. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

1. Ubicación Geográfica

 Departamento: 11 Ica
 Provincia: 01 Ica
 Distrito: 07 Pueblo Nuevo
 Altitud geográfica: 402 msnm
 Superficie del distrito: 33.12 Km2
 Longitud: 14°07’38’’
 Latitud: 75°42’30’’
 Limites
o Por el norte : Distrito de los Aquijes e Ica
o Por el sur : Distrito de Tate y Pachacutec
o Por el este : Distrito de Yauca del Rosario
o Por el Oeste : Distrito de Santiago
 División geográfica: está conformado por 15 centros poblados y anexos

Centros Poblados
o Cercado de Pueblo Nuevo
o Chulpaca
o Huacachina Seca
o Callejón de los Espinos
o Chaypes
o Yajasi
o Pongo Grande
o Pongo Chico
o Pongo de los Uchuyas
o Pongo de los Zegarras
o Pariña Grande
o Camino Chico
o San Rafael
o Tacaraca
o Conuca

Anexos
o Miraflores
o Primavera
o Junchaya
o El alamo
o La juliana
o La Chivillona

2. Población

La información que se cuenta de los distritos, a nivel departamental y nacional, es


del Censo Nacional 2007, es la fuente más real de información en la actualidad; así
mismo es información oficial, brindada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, de ello se ha considerado dicha información como línea base para
el distrito de Pueblo Nuevo
Según los resultados del Censo del año 2007, la población censada fue de
4588
habitantes; de los cuales 2334 habitantes son mujeres y 2254 son
hombres.
La población urbana está representada por 1991 habitantes y la población rural
por
2597 habitantes.
Principales actividades económicas y niveles de ingreso de la
población

El mayor número de personas se dedica a las actividades ligadas a la agricultura,


representa un gran potencial exportador; posee el 65% de la agro exportación del
Perú. En la actualidad se está exportando 46 productos, entre los que destacan: el
espárrago, uva de mesa, tangüelo, mandarina, alcachofa, cebolla, palta, páprika,
entre otros. Los datos de las tierras cultivadas por los mismos dentro de la región
ICA, son como sigue:

Ocupación del territorio de la región Ica, en la actividad


agrícola.

Descripción Hectáreas

Superficie 2.130.551,00

Área Aprovechable 234.454,00

Área Cultivada 116.909,00

Fuente: Ministerio de Agricultura-ICA.

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA


Se ha puesto los principales indicadores sobre la situación de inseguridad, violencia y
delito en el distrito de Pueblo Nuevo: Violencia familiar, los robos, los hurtos, la
percepción de inseguridad, la desconfianza en las instituciones y las causas
relacionadas al problema. Lo cual ha servido para desarrollar el diagnóstico y de esta
manera trabajar con las actividades en reducir los índices de los principales
problemas de inseguridad en el Distrito de Pueblo Nuevo
Son varios los indicadores para medir la situación de inseguridad, la violencia y el
delito en el distrito. Siendo lo más importante los robos, los hurtos, la percepción de
inseguridad y la confianza de la comunidad organizada en su Policía Nacional,
Serenazgo, entre otros.
Las reuniones de trabajo del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Santiago,
comprometen la participación de los integrantes titulares del mismo, todas ellas han
sido presididas por el Alcalde.

El trabajo coordinado y armonioso de los miembros del Comité en el que se definen y


delimitan claramente las funciones, atribuciones y obligaciones de cada uno sus
integrantes, permite no sólo alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia, sino
que además contribuye a mejorar la normativa distrital relativa a la seguridad
ciudadana, mediante la formulación de dispositivos confeccionados con puntos de
vista multidisciplinarios y multisectoriales

Consideramos que el primer elemento para el logro del éxito, es el Patrullaje


Integrado que se efectúa en forma conjunta entre la PNP y el Serenazgo de Pueblo
Nuevo, de manera tal que se optimizan los recursos y se evita la duplicidad de
esfuerzos para obtener una adecuada prevención del delito.

Durante la realización de las reuniones mensuales del CODISEC-Pueblo Nuevo se


realiza la evaluación de los logros obtenidos y dificultades encontradas en el trabajo
conjunto PNP y Serenazgo.

La política del CODISEC-Pueblo Nuevo es reconocer y apoyar a las Juntas Vecinales


reconocidas tanto por la PNP como por la Municipalidad.

C. ESTADÍSTICAS POLICIALES

De acuerdo a la estadística presentada por la PNP Pueblo Nuevo, se informa lo


siguiente del año 2016:

DENUNCIAS REGISTRADAS POR DIFERENTES DELITOS 2016

COMISARIAS Y DEPARTAMENTOS TOTAL


HURTO 0
HURTO AGRAVADO 8
HURTO A DOMICILIO 0
HURTO DE VEHICULOS 0
ROBO 2
ROBO AGRABADO 12
ROBO AGRABADO EN BANDA 1
ROBO AGRAVADO A MANO ARMADA 1
ROBO A DOMICILIO 0
ROBO DE VEHICULOS (ASALTOS) 0
ROBO DE MERCADERIA 0
TENTATIVA DE ROBO 0
RECEPTACION 0
EXTORSION 0
USURPACION ESTAFA 4
APROPIACION ILICITA 0
COACCION 1
FALSIFICACION DE DINERO 0
HOMICIDIOS 0
LESIONES CULPOSAS 0
LESIONES GRAVES 0
LESIONES POR PAF 3
TID (TRAFICO ILICITO DE DROGA) 0
TIA (TRAFICO ILICITO DE ARMA) 0
VIOLENCIA Y RESISTENCIA A LA
AUTORIDAD 0
VIOLACION SEXUAL 0
TENTATIVA DE VIOLACION SEXUAL 0
TOCAMIENTOS INDEBIDOS 0

En el distrito de Pueblo Nuevo se observa mayor incidencia de Robo agravado,


siendo este un delito que es cometido por dos o más personas, dentro de una casa
habitada en la noche con armas.

DENUNCIAS REGISTRADAS POR FALTAS

COMISARIAS Y DEPARTAMENTOS TOTAL


INTERVENCION POLICIAL 0
DAÑOS MATERIALES 4
FUGA DE MENOR 0
FALTA CONTRA LA PERSONA 21
FALTA CONTRA EL PATRIMONIO 48
V. FAMILIAR FISICO Y PSICOLOGICO 75
DAÑO FISICO 44
DAÑO PSICOLOGICO 35
RETIRO VOLUNTARIO 3
RETIRO FORZADO 14
ABANDONO DE HOGAR 18
VIOLACION DE DOMICILIO 0
MORDEDURA CANINA 0
LESIONES 0
AGRESION SIN DAÑOS 0
MALTRATO SIN LESION 0
AUXILIO PRESTADO 0
ACTOS CONTRA EL PUDOR DE MENORES 0
SUSTRACCION DE MENOR 0
OTROS 0

DENUNCIAS REGISTRADAS POR VIOLENCIA FAMILIAR

COMISARIAS Y DEPARTAMENTOS TOTAL


VIOLENCIA FAMILIAR FISICO Y PSICOLOGICO
75
DAÑO FISICO 44
DAÑO PSICOLOGICO 35

D. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA


DEL DELITO”
1. Punto crítico de mayor incidencia delictiva
Pongo Grande y Pongo Chico
2. Lugares de consumo de droga
Cercado de Pueblo Nuevo
San Rafael
3. Lugar donde se ejerce la prostitución
No tiene
4. Lugar de mayor incidencia de accidentes de transito
Panamericana Sur del Km 308 al Km 311

5. Lugares donde se presenta acciones de pandillaje


Cercado de pueblo nuevo
6. Lugares donde se atenta contra la moral publica
No tiene
E. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO”

1. Zonas de riesgo para la seguridad ciudadana


Áreas públicas abandonadas en los centros poblados del distrito y anexos
2. Lugares con nula o escasa iluminación artificial
 Entrada de primavera hasta Pariña grande
 Camino chico hasta capital del distrito
 Cementerio de Yajasi.
 San Rafael
 Entrada principal del distrito
 Yajasi a Pongo Grande

3. Lugares con inadecuada señalización vehicular


Centro poblado de Yajasi, Chaype y Callejón de los Espinos, Camino Chico, Av Mateo
Angulo con Av Los libertadores, San Rafael
4. Paraderos informales
Entrada del distrito de Pueblo Nuevo (Panamericana Sur)
5. Lugares de comercio ambulatorio
Cercado de Pueblo Nuevo
6. Lugares con donde se expende licor a menores de edad

Centros poblados y anexos


7. Lugares de riñas frecuentes
Cercado de Pueblo Nuevo y plazuelas.

F. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Dentro del distrito de Pueblo Nuevo se encuentran las siguientes


instituciones educativas:

Nivel / Gestión / Alum Docen Seccio


Nombre de IE Modali Depende Dirección de IE nos tes nes dad
ncia (2016) (2016) (2016)
131 NUESTRA Pública - AVENIDA LUIS
SEÑORA DE Inicial - Sector CAMINO DIBOS 98 5 5
FATIMA Jardín Educación MZ K LOTE 36
Pública -
Inicial - Sector PONGO DE LOS
42 Jardín ZEGARRA 79 3 3
Educación
Pública -
Sector CALLEJON DE
22324 Primaria LOS ESPINOS 50 2 6
Educación
Pública -
22325 VIRGEN PONGO DE LOS
Primaria Sector 25 3 6
DE FATIMA ZEGARRA
Educación
Pública - AVENIDA FRAY
22372 Primaria Sector RAMON ROJAS 38 4 6
Educación S/N
Pública -
22373 Primaria Sector PONGO GRANDE 7 1 3
Educación
Pública -
22671 Primaria Sector SAN RAFAEL 50 3 6
Educación
GABINO Pública - AVENIDA LUIS
CHACALTANA Primaria Sector CAMINO DIBOS 263 12 11
HERNANDEZ Educación S/N
GABINO Pública - AVENIDA LUIS
Secunda Sector
CHACALTANA CAMINO DIBOS 215 25 10
HERNANDEZ ria Educación S/N
Pública - AVENIDA FRAY
Inicial - Sector RAMON ROJAS
172 Jardín 15 1 3
Educación S/N
Inical No Pública - AVENIDA LUIS
MI PEQUEÑO Escolari Sector CAMINO DIBOS
MUNDO 8 0 1
zado Educación MZ K LOTE 36
Inical No Pública -
CALLEJON DE
MUNDO FELIZ Escolari Sector 8 0 1
LOS ESPINOS
zado Educación
Inical No Pública - AVENIDA LUIS
MI PRIMER Sector
Escolari CAMINO DIBOS 8 0 1
PASO zado Educación MZ K LOTE 36
Pública -
Inicial - Sector CALLEJON DE
501 Jardín LOS ESPINOS 39 2 3
Educación
Pública -
Inicial - SAN RAFAEL DE
503 Sector 46 3 3
Jardín AGUARUNA
Educación
Pública -
Inicial -
502 Jardín Sector CAMINO CHICO 15 1 3
Educación
Inical No Pública - PASAJE SAN
SANTA ROSA
Escolari Sector MARTIN DE 8 0 1
DE LIMA
zado Educación PORRAS S/N
Inical No Pública -
REYNA DE LA
PAZ Escolari Sector CAMINO CHICO 8 0 1
zado Educación
Inical No Pública -
MI NUEVO
Escolari Sector TACARACA 8 0 2
MUNDO
zado Educación

1. Consumo de alcohol y drogas


En el distrito de Pueblo Nuevo existe escaso consumo de Droga entre escolares,
pero en cambio los bares y cantinas informales, expenden bebidas alcohólicas sin
ningún control adecuado a estos mismos

2. Embarazo en edad escolar


En el distrito de Pueblo Nuevo se presenta en una menor proporción.
3. Pandillaje escolar

La problemática del pandillaje escolar es nula por los reportes que nos brinda la
PNP.
4. Violencia familiar
Son problemas que se presentan en el ámbito distrital según información de la
PNP, por lo que se deben adoptar acciones inmediatas como medidas de
prevención, capacitación constante en todos los anexos.

5. Participación de los padres de familia en las instituciones educativas


Existe una escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo,
problema álgido que se presentan con frecuencia en el ámbito distrital, debido al
nivel educativo que ostentan los padres de familia, y a que la mayoría realiza trabajos
en el campo. En otros casos la poca coordinación entre padres y docentes,
resultando necesario acciones de capacitación y talleres de sensibilización.

G. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD

Dentro del distrito existen sectores que no cuentan con alcantarillado por lo que las
enfermedades infectocontagiosas como las infecciones respiratoria agudo (IRA) y las
enfermedades diarreicas agudas (IDA) son frecuentes.
Las enfermedades que elevan el índice de morbilidad son, de acuerdo a la
información proporcionada por la Dirección Regional de Salud – Ica son:
infecciones agudas
respiratorias, enfermedades bucales, enfermedades intestinales; enfermedades
que están relacionadas a un inadecuado manejo de los residuos sólidos.
Con respecto al servicio de salud en el distrito de Santiago, la mayoría de los
pobladores tienen acceso al centro de salud del cercado, y si en el caso la
enfermedad sea demasiado grave los pacientes son trasladados a la ciudad
de Ica con transferencia del centro de salud.

III. RECURSOS

A. MUNICIPALIDAD

1. Presidente del CODISEC


Alcalde: Humberto Sandro Chávez
Medrano
2. Ubicación del Local Municipal
El local de la Municipalidad está ubicado en Calle el Carmen I – 17, frente a la
plaza de armas del mismo.

3. Unidad de Control Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente

Encargada: Vania Desireé Pérez Fernández


4. Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana
Es el Sr. Alfredo Delgado Belli, siendo su correo electrónico
[email protected], con número de celular 977771240

5. Servicio de Serenazgo:
La municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo cuenta con el servicio de
Serenazgo
El número de efectivos es 4 serenos
Vehículos utilizados para la seguridad
ciudadana

Vehículo Tipo Placa Combustible


Camioneta Great Wall EGJ-858 Diésel
Bajat Pulsar 150 0364-1y Gas 90
Moto
Bajat Pulsar 150 0363-1y Gas 90

6. Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente


Encargado: Víctor Stalin Pérez Peña
Ubicación: Local Municipal, está ubicado en Calle el Carmen I – 17, frente a la
Plaza de Armas

7. Actividades de Proyección Social

 Vaso de Leche
 Comedor Popular
 Programa Cuna Mas
B. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

1. Comisario PNP Pueblo Nuevo - Ica


Capitán PNP Jesús Julca Zuñiga
2. Ubicación de la comisaria
La comisaria se encuentra ubicada en Calle Libertad S/N, frente a la plaza de
Armas del distrito.

Teléfono: 056-783394
3. Número de Efectivos Policiales
Cuentan con:
- 1 oficial
- 9 sub oficiales

4. Número y tipo de Unidades móviles


Cuentan con:
- 2 camioneta
- 1 moto lineal de la PNP

5. Actividades programadas que desarrolla la comisaria y acciones de


prevención en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana a través de las
Oficinas de Participación ciudadana.

Las actividades y programas que desarrolla la PNP, de Pueblo Nuevo


son:
- Charlas en las instituciones educativas sobre educación
vial
- Charlas en tema de seguridad ciudadana
- Charlas en temas de pandillaje pernicioso
- Charlas de seguridad vial para choferes de colectivos
- Charlas de capacitación sobre
intervenciones

6. Patrullaje integrado con serenazgo


El personal de Serenazgo de Pueblo Nuevo, conjuntamente con la PNP del distrito
y la Gobernación, realiza patrullaje integrado en los diferentes centros poblados
del distrito en dos turnos, siendo en la camioneta de Serenazgo acompañado de
un efectivo policial.

C. Organismos públicos adscrito al ministerio del interior


Oficina nacional de gobierno interior
La sub Prefectura se encuentra dirigida por la Mg. María Estela Ramos
Huamán

D. Sector justicia

Juzgado de Paz Letrado


Se encuentra dirigida por la Lic. Rosario Mayaute Uculmana, domiciliada en el
C.P Camino Chico, con celular 956542226
E. Ministerio publico
Fiscal de prevención del delito Pedro Eloy del Carpio
Soto
Email:
prevenció[email protected]

F. Sector Educación
Numero de instituciones educativas estatales

Institución educativa Inicial : 05


Institución educativa primaria : 06
Institución educativa secundaria :
01
Sala de estimulación temprana : 04

G. Sector Salud
Centro de Salud : 01
Puesto de Salud : 03

H. Comunidad organizada
Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana : 06
Comedores : 01
Vaso de Leche : 16
I. FINANCIEROS
El presupuesto para formular y ejecutar el plan local de seguridad ciudadana
del distrito de Pueblo Nuevo, habiéndose programado los recursos financieros
en el programa presupuestal 0030: Reducción de delitos y faltas que afectan la
seguridad ciudadana, es de 50,000.00 nuevo soles.

IV. Programación de Actividades


PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL
DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – 2017

V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA MUNICI PALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO


VI.

PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES


UNIDAD DE 2017 META INSTITUCIÓN
N° ACTIVIDAD/PROYECTOS
MEDIDA I II III IV 2017 RESPONSABLE
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Mapa del Comisaria –
1 Articulación del mapa del delito 1 0 1 0 2
Delito Gobierno Local
Formulación y articulación del Mapa de Comisaria –
2 1 0 1 0 2
mapa de riesgo Riesgo Gobierno Local
Ejecutar consulta ciudadana del
Audiencias Comisaria –
3 plan local de seguridad 1 1 1 1 4
publicas Gobierno Local
ciudadana
Realizar sesiones ordinarias del Comité Distrital
4 comité local de Seguridad Actas 3 3 3 3 12 de Seguridad
Ciudadana Ciudadana
Comité Distrital
5 Patrullaje integrado Actas 9 9 9 9 36 de Seguridad
Ciudadana
Comité Distrital
Capacitar al secretario técnico Miembros
6 2 0 2 0 4 de Seguridad
del CODISEC Capacitados
Ciudadana
Comité Distrital
Plan de
1 0 0 0 1 de Seguridad
Recuperación
Ciudadana
7 Recuperar espacios Públicos
Comité Distrital
Informe de
0 0 0 1 1 de Seguridad
Ejecución
Ciudadana

~ 1414
~
Emitir informes trimestrales de Secretario
Informe
8 evaluación de desempeño de 1 1 1 1 4 Técnico
trimestral
los integrantes del CODISEC CODISEC
Publicar en la Web de la
Municipalidad el Plan Local de Informe de
9 Seguridad Ciudadana y el Publicación en 1 0 0 0 1 Gobierno Local
Directorio de los integrantes del la Web
CODISEC

Desarrollar un programa de
integración familiar Número de
10 minimizando los daños físicos y esparcimientos 1 1 1 1 4 Gobierno Local
psicológicos de las familias del realizados.
Distrito de Pueblo Nuevo

Desarrollar un programa de Comité Distrital


Programas
11 convivencia saludable en 1 1 1 1 4 de Seguridad
realizados
instituciones educativas. Ciudadana

VII.
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL
DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – 2017

VIII. Visado
El presente Plan Local de Seguridad Ciudadana fue aprobado por el Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana (CODISEC) de Pueblo Nuevo y refrendado por el Presidente y
Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana el día 12 de enero del año 2017 en sesión
del CODISEC.

IX. Anexos
1. Acta de designación del secretario técnico
2. Acta de instalación y juramentación del Comité de Seguridad Ciudadana
3. Acta de aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana por parte del Comité
Distrital de Seguridad Ciudadana
4. Resolución de Alcaldía N° 002-2017-MDPN/A
5. Anexos en Digital.

~ 16
~

También podría gustarte