0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Orlo

Este documento describe la interferencia entre símbolos (ISI) y cómo se puede minimizar utilizando filtros adaptados y diagramas de ojos. La ISI ocurre cuando los símbolos se superponen debido a canales de banda limitada o propagación por múltiples caminos, lo que causa errores de decodificación. Un filtro adaptado maximiza la relación señal-ruido al correlacionar la señal conocida con la recibida. Un diagrama de ojos muestra la calidad de la señal recibida para evaluar la eficiencia del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Orlo

Este documento describe la interferencia entre símbolos (ISI) y cómo se puede minimizar utilizando filtros adaptados y diagramas de ojos. La ISI ocurre cuando los símbolos se superponen debido a canales de banda limitada o propagación por múltiples caminos, lo que causa errores de decodificación. Un filtro adaptado maximiza la relación señal-ruido al correlacionar la señal conocida con la recibida. Un diagrama de ojos muestra la calidad de la señal recibida para evaluar la eficiencia del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 1

Informe Nº4
Forma de pulso y filtrado combinado
Luis Fernando Mosquera
20152142148
Orlando Murcia Perdomo
20162151798

En otras palabras, el canal para la señal es de banda limitada.


Resumen—A continuación, se presenta una serie de pasos Por esta razón se han desarrollado mejores filtros que tratan de
que se tuvo en cuenta para la realización del capítulo
correspondiente a Forma de pulso y filtrado combinado,
para ello se tuvieron en cuenta unas plantillas guías en minimizar el ancho de banda necesario para una determinada
Matlab disponibles en el libro A Digital Communication velocidad de símbolos.
Laboratory, con dichos programas se logró analizar el
comportamiento de cada variable dentro de un filtro II. DESARROLLO TEORICO
coseno elevado de raíz cuadrada al igual que la relación de
los símbolos y su error mediante el diagrama de ojo. Interferencia intersimbolo (ISI):

Palabras claves—Matlab, filtro adaptado, pulso, Entre los diferentes tipos de distorsiones en la comunicación,
diagrama de ojo, símbolos. la interferencia entre símbolos es un fenómeno que causa la
gran pérdida de datos en la comunicación. Por lo general, la
I. INTRODUCCION información digital que se transmite estará en forma de onda
cuadrada que representa los 1 y los 0.
En electrónica y telecomunicaciones la conformación de
pulso es el proceso de cambiar la forma de onda de los Cuando esta forma de onda cuadrada se mezcla con los ruidos
pulsos transmitidos. Su propósito es el de minimizar el ancho y las no linealidades en el canal, la forma de onda cuadrada
de banda de la señal transmitida a la vez que se limita la comienza a extenderse y fusionarse con la secuencia de
interferencia entre símbolos. Generalmente, la conformación símbolos adyacente, haciendo que los datos allí sean ilegibles.
de pulso ocurre después de la codificación en línea y la En el extremo del receptor, estos datos se decodifican
modulación. incorrectamente ya que el receptor no puede predecir el nivel
correcto de la forma de onda cuadrada que conduce a la
La transmisión de una señal a una tasa de modulación alta, a pérdida de información.
través de un canal limitado en banda puede crear
interferencia entre símbolos. Mientras la tasa de modulación La ISI (Figura N°1) generalmente se debe a la propagación de
aumenta, también lo hace el ancho de banda de la señal. múltiples rutas de la señal en el canal de banda limitada y la
Cuando el ancho de banda de la señal se hace mayor al del respuesta de frecuencia no lineal del canal. La Figura N°1
canal, éste comienza a introducir distorsión a la señal, la cual representa la representación gráfica de ISI.
se manifiesta mediante la interferencia entre símbolos. La presencia de ISI en el sistema introduce errores en el
El espectro de la señal transmitida está determinado por el dispositivo de decisión en la salida del receptor. Por lo tanto,
filtro de conformación de pulsos que se halla en el transmisor. en el diseño de los filtros de transmisión y recepción, el
Generalmente, los símbolos transmitidos son representados objetivo es minimizar los efectos de ISI y, por lo tanto,
como una secuencia de pulsos delta de Dirac. Esta "señal entregar los datos digitales a su destino con la menor tasa de
teórica" es luego filtrada por el filtro de conformación de error posible.
pulsos, por lo que el espectro de esta señal es determinado por
tal filtro.

La transformada de Fourier de los pulsos transmitidos tiene la


forma sen(x)/x, la cual tiene potencia de señal significativa a
frecuencias superiores a la tasa de símbolos. Esto no
representa un gran problema cuando se usan el cable de fibra
óptica o el cable de par trenzado como canal de transmisión.
Sin embargo, en comunicaciones por radiofrecuencia esto
sería malgastar ancho de banda y las bandas de frecuencia
muy específicas se utilizan para transmisiones individuales.
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 2

Figura N°1: Interferencia intersimbolo


Filtro Adaptado:

Existen muchas causas que favorecen la aparición de ISI, se Un Filtro Adaptado es un sistema lineal invariante cuya
mencionan a continuación: función principal es detectar la presencia de una señal
conocida, o referencia, dentro de una señal recibida. La señal a
 Propagación por trayectos múltiples: la salida del filtro será la correlación de la señal referencia con
la señal desconocida. Este procedimiento es equivalente a
Una de las causas de la interferencia entre símbolos es la realizar la convolución de la señal desconocida con una
propagación por trayectos múltiples en la que una señal versión retardada de la señal, que usamos como referencia.
inalámbrica de un transmisor llega al receptor a través de
muchas rutas diferentes. Las causas de esto incluyen la El filtro adaptado es el sistema óptimo para maximizar la SNR
refracción de la reflexión (como a través del follaje de un en presencia de ruido blanco aditivo y gaussiano. Su uso es
árbol) y los efectos atmosféricos, como los conductos común en aplicaciones de radar, donde se envía una señal que
atmosféricos y la reflexión ionosférica. Dado que todos estos luego se pretende detectar. Los filtros adaptados
caminos tienen diferentes longitudes, además de algunos de bidimensionales son usados en el tratamiento digital del
estos efectos también disminuirán la velocidad de la señal, esto sonido.
da como resultado que las diferentes versiones de la señal
lleguen en diferentes momentos.

 Canales de Banda limitada:

Otra causa de interferencia entre símbolos es la transmisión de


una señal a través de un canal de banda limitada, es decir, uno
donde la respuesta de frecuencia es cero por encima de la
frecuencia de corte. Pasar una señal a través de dicho canal da
como resultado la eliminación de componentes de frecuencia
por encima de esta frecuencia de corte; Además, la amplitud
Figura N°2: Implementación del filtro adaptado en un sistema
de los componentes de frecuencia por debajo de la frecuencia
de comunicación
de corte también puede ser atenuada por el canal.
Nota: En la Figura N°2, x(t) representa la entrada del filtro es
 Ruidos y canales de desvanecimiento:
decir x(t) = g(t) + w(t), h(t) es la respuesta al impulso del filtro
lineal e invariante en el tiempo, g(t) corresponde a la señal de
El ruido puede definirse como cualquier señal no deseada que
pulsos y w(t) es el ruido blanco aditivo
interfiera con la comunicación, medición o procesamiento de
una señal portadora de información. Este puede causar errores
Diagrama de ojos:
de transmisión e incluso puede interrumpir un proceso de
comunicación.
La eficiencia de un sistema de transmisión digital depende, en
parte, de la capacidad que tenga una repetidora para
Entre los ruidos, los siguientes tres son los ruidos que afectan
regenerar los pulsos originales. De igual modo, la calidad del
ampliamente la comunicación digital:
proceso de regeneración depende del circuito de decisiones
dentro de la repetidora, y de la calidad de la señal que entra a
Ruido blanco gaussiano aditivo (AWGN)
ese circuito.
Desvanecimiento de Rayleigh
Desvanecimiento de Rician
Por lo anterior, se puede medir la eficiencia de un sistema de
transmisión digital mostrando la señal recibida en un
Estos ruidos y desvanecimientos causan una gran pérdida de
osciloscopio, y ajustando la base de tiempo a la velocidad de
datos en la comunicación digital. Y el desvanecimiento causa
los datos. Así, todas las combinaciones de formas de onda se
un error importante llamado Interferencia entre símbolos (ISI).
sobreponen en intervalos de señalización adyacentes.
Por otro lado, un canal de comunicación se conoce como canal
A esta presentación se le llama patrón de ojo, figura de ojo o
de desvanecimiento si tiene que enfrentarse a un fenómeno de
diagrama de ojo. Un patrón de ojo es una técnica cómoda
desvanecimiento diferente durante la transmisión de la señal.
para determinar los efectos de las degradaciones
En el entorno del mundo real, los efectos de propagación de
introducidas en los pulsos, cuando viajan al regenerador.
radio se combinan y los canales de desvanecimiento generan
El patrón de ojo muestra la calidad de forma y de
múltiples trayectos. Debido a las múltiples rutas de
sincronización, y permite descubrir cualquier ruido y
propagación de señal, el receptor recibirá múltiples señales y
errores que podrían estar en la igualación de línea.
el nivel de señal recibida real es la suma vectorial de todas las
señales.
La abertura del ojo, que es el área central del patrón de ojo,
define una frontera dentro de la cual no pueden existir
trayectorias de onda bajo cualquier condición de patrón de
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 3

código, a su vez es una función de la cantidad de niveles de %


código y de la interferencia entre símbolos, causada por las
oscilaciones en los extremos de cualquier pulso anterior o
% [g] = srrc(D,alpha,L)
posterior. Para regenerar sin errores la secuencia de pulsos, el creates a fractionally-sampled
ojo debe estar abierto, es decir, debe existir un área de square-root
decisión, y las retículas de decisión deben estar dentro del área % raised cosine pulse
abierta. El efecto de la degradación de pulsos es una reducción
en el tamaño del ojo ideal.
%
% D one-half the length of
srrc pulse in symbol durations
% alpha excess bandwith
(valude between 0 and 1);
% alpha=0 gives a sinc pulse
% L samples per symbol
(oversampling factor);
% L must be a positive integer
% g samples of the srrc pulse
% Digital Communication
Laboratory
% Autumn 2014
Figura N°3: Representación gráfica del patrón de ojos %% argument check
III. MATERIALES if(nargin < 3)
 Software Matlab
error('Too few input arguments
 Computador portátil for SRRC')
 Libro A Digital Commucation Laboratory end
(Específicamente capítulo 4) if( min( [D,alpha,L] ) < 0 )
error('Inputs must be non-
IV. DESARROLLO PRÁCTICO
negative for SRRC.')
El desarrollo práctico consiste en llevar a cabo unos puntos end
enunciados en la guía propuesta del libro “A Digital if( round(L) ~= L )
Communication Laboratory”. error('Input L must be a non-
negative integer for SRRC.')
A. El primer ítem consiste utilizar las funciones srrc.m y end
plottf.m (con Ts = 1) con la finalidad de construir y observar %% compute samples
las distintas formas de pulso con filtros raíz cuadrada coseno
alzado (√ coseno alzado), los parámetros utilizados en el
k = -D:(1/L):D; % k is t/T
código fueron establecidos en el libro guía: g = (sin(pi*(1-alpha)*k)
+(4*alpha*k).*cos(pi*(1+alpha)
 D = 3, α = 0.10, L = 10. *k)) ./ ...
 D = 3, α = 0.75, L = 10. ((pi*k) .* (1-
 D = 8, α = 0.10, L = 10.
 Ts=1 sg.
(4*alpha*k).^2))/sqrt(L);
%% fill in for denominator
Donde D= truncamiento medio-ancho, α = factor de roll-off y zeros
L=muestreo superior y corresponden a valores para el exceso g(k==0) = (1 + (4/pi-
de ancho de banda.
1)*alpha)/sqrt(L);
Se anexa el código a continuación: g(abs(abs(4*alpha*k)-1) <
sqrt(eps)) = ...
function g = srrc(D,alpha,L) alpha/sqrt(2*L)*( (1+2/pi)*sin
% SRRC Fractionally-sampled (pi/4/alpha) + ...
square-root raised cosine (1-2/pi)*cos(pi/4/alpha));
pulse. %end of function
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 4

f=(-(N-1)/2:(N-1)/2)/(Ts*N);
% frequency vector
Este código es el referente al modelado del pulso de coseno
alzado el cual permite obtener básicamente el filtro. end;
X=Ts*fft(x);
Luego para observar cada forma de pulso se implementó el % do DFT/FFT
siguiente código:
Xs=fftshift(X);
%PLOTTF Plot sampled signal in % shift it for plotting
time and frequency domains
if plot_type==1,
% PLOTTF(x,Ts) plots the
hh = plot(f,abs(Xs));
time-domain samples in vector
% plot magnitude spectrum
x, assuming that
xlabel('frequency [Hz]');
% Ts is the sampling
ylabel('magnitude');% label
interval in seconds, and also
the axes
plots the
elseif plot_type==2,
% Riemann-sum approximation
if isreal(x),
of the Fourier transform
hh = plot(t,x);
between the
% plot the real waveform
% frequencies of -1/2Ts and
xlabel('time [sec]');
1/2Ts Hertz.
ylabel('amplitude'); % label
%
the axes
% PLOTTF(x,Ts,'t') plots
else
only the time-domain signal.
hh =
%
plot3(t,real(x),imag(x));
% PLOTTF(x,Ts,'f') plots
% plot the complex waveform
only the frequency-domain
xlabel('time [sec]');
signal.
ylabel('real');
% In all cases, PLOTTF zlabel('imag'); % label the
returns handles to the axes
graphical objects. end;
function hh = plottf(x,Ts,str) else,
plot_type = 0; subplot(2,1,1);
if nargin==3, if isreal(x),
if str=='f', hh = plot(t,x);
plot_type = 1; % plot the real waveform
elseif str=='t', xlabel('time [sec]');
plot_type = 2; ylabel('amplitude'); % label
end; the axes
end; else
hh =
N=length(x); plot3(t,real(x),imag(x));
% discrete signal length % plot the complex waveform
t=Ts*(0:N-1); xlabel('time [sec]');
% time vector ylabel('real');
if 2*floor(N/2)==N, zlabel('imag'); % label the
f=(-N/2:N/2-1)/(Ts*N); axes
% frequency vector end;
else subplot(2,1,2);
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 5

hh = [hh,plot(f,abs(Xs))];
% plot magnitude spectrum
xlabel('frequency [Hz]');
ylabel('magnitude') % label
the axes
subplot(2,1,1);
end;

Ahora al trabajar en conjunto con los códigos presentados


anteriormente es posible observar el comportamiento de la
forma de pulso.

A continuación, se presentan los resultados:


Figura N°6: Respuesta en tiempo y frecuencia de la forma de
pulso para D=8, α=0.1 y L=10

Figura N°4: Respuesta en tiempo y frecuencia de la forma de


pulso para D=3, α=0.1 y L=10
Figura N°7:

Figura N°5: Respuesta en tiempo y frecuencia de la forma de


pulso para D=3, α=0.75 y L=10 Figura N°8:
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 6

En está sección se plantea la siguiente pregunta


Cualitativamente, ¿qué observas? ¿La propiedad Nyquist
aproximadamente mantener para GTX con la configuración
anterior? Porque o ¿Por qué no?

Como se puede apreciar en los resultados, ninguna salida del


filtro produce una respuesta que cumpla con la propiedad de
Nyquist ya que ninguno alcanza una ganancia de 1 en el origen
del tiempo, además de que según la teoría presentada en el
libro guía, ninguna respuesta de los filtros presentados
cumplirá con la propiedad debido a que el parámetro alfa tiene
la condición de α>0.
B. Luego usando las tres configuraciones dadas en el
punto anterior, se trazó el resultado del filtro convolucionado
consigo mismo, conv (g_tx, g_tx). Figura N°10: Respuesta en tiempo y frecuencia para la
A continuación, se presenta el código para obtener el convolución g_tx (D=3, α=0.75 y L=10)
requerimiento:

g=srrc(3,0.1,10);
b=conv(g,g);
plottf(b,1);
grid on
title('conv(gt_x,gt_x)
srrc(3,0.1,10)')

Figura N°11: Respuesta en tiempo y frecuencia para la


convolución g_tx (D=8, α=0.1 y L=10)
¿La propiedad Nyquist se mantiene aproximadamente para la
configuración anterior?¿Por qué o por qué no? ¿Qué observas
sobre los efectos? de α y D al comparar las tres parcelas entre
sí? De las tres parcelas, identifique la muestra de mayor
amplitud de conv (g tx, g tx) contribuyendo a ISI
De esta sección se puede observar que al realizar la
convolución de (gt_x) con (gt_x) en los 3 casos se produce un
Figura N°9: Respuesta en tiempo y frecuencia para la pulso que cumple con la propiedad de Nyquist, ya que todas
convolución g_tx (D=3, α=0.1 y L=10) tienen una ganancia de 1 y que se encuentra un valor de cero
en cada entero múltiplo del intervalo de símbolo. También se
puede observar
un mayor α extiende el contenido de frecuencia del pulso a un
ancho de banda mayor, pero da como resultado una
disminución más rápida de la señal en el dominio del tiempo.
A un mayor D como se puede ver en la figura 11 provocará la
generación de más perturbación de la señal en el tiempo o
lobulos, una relación es que si la función del filtro tiende a
cero más rápido tendrá menor ISI-

C. En este punto se plantea considerar un convertidor


digital a analógico (DAC) el cual opera 8000 muestras por
segundo para el cual se desea un período de símbolo de 10
milisegundos. De acuerdo a esto:
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 7

¿Qué valor entero de L (factor de muestreo superior) se debe Approximate pulse duration, in seconds, for g_tx(T):
elegir? ( 2∗T ∗D )=( 2∗Ts∗L∗D )
Como T =Periodo de símbolo , entonces : Two-sided bandwidth of the baseband analog signal:

1 Number of simples in the pulse shaping filter impulse


Ts= response, gtx[k]. (verify using srrc and length):
8000

T =10∗10−3 segundos E. En este punto se creó una cadena aleatoria de 1000


bits y codifique los bits como Símbolos BPSK:
T
L= bits=round(rand(1,1000)); a=2*bits-1;
Ts
A su vez se creó un diagrama de ojo para un canal silencioso
utilizando los siguientes parámetros de diseño para su forma
10∗10−3 de pulso y coincidentes filtrar:
L=
1
8000  D = 3, α = 0.10, L = 15
 D = 3, α = 0.75, L = 15
L=80  D = 8, α = 0.10, L = 15
¿Se puede elegir un valor de L para que la velocidad de Se tuvo en cuenta que la función eyediagram.m espera que la
transmisión sea de 1500 símbolos por segundo? ¿Por qué o por primera muestra en ˜y ↑ [k] corresponde al primer símbolo;
qué no? por lo tanto, el retraso del filtro se debe considerar al pasar
1 argumentos a la función de eyediagram.
1500=
T
A continuación, se presenta el código para obtener los
−4 requerimientos planteados:
T =6.6667∗10
bits=round(rand(1,1000));
6.6667∗10−4
L= a=2*bits-1;
1.2500 e−04 signal=conv(a,srrc(3,0.75,15))
L=5.3334 ;
eyediagram(signal,15,2)
No se puede escoger L debido a que en ese baud rate la
relación eficiente para el factor de muestreo ascendente no da
como resultado un número entero.

D. Para este apartado se Expresó las cantidades


presentadas a continuación en términos de parámetros del
módem: frecuencia de muestreo DAC fs; tamaño de la
constelación QAM, M; factor de muestreo ascendente, L;
exceso de ancho de banda, α; Truncamiento SRRC, D.

Periodo de símbolo =
L∗1 factor∗1
T =L∗T s= =Upsampling Figura N°12: Diagrama de ojo respectivo para D=3, α=0.10 y
Fs DAC sampling rate L=15
Baud Rate =
1 1 1 Fs DAC samplingrate
= = = =
T L∗Ts L∗1 L Upsampling factor
Fs

lo g2 M lo g2 M Fs∗lo g2 M
= = =¿ ¿
Bit rate = T L L
Fs
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 8

G. En este apartado se colocará el código que está


subidividido en parámetros; transmisor; deficiencias
producidas por el canal y recepto. Sin embargo debido a su
longitud fue expuesto en un documento anexo

V. CUESTIONARIO

A. D=3; %ancho medio de ¿Qué valor de α produce un pulso sinc?


truncamiento
B. alpha=0.75; %exceso de ancho Teniendo en cuenta el primer criterio de Nyquist en donde se
Figura N°13: Diagrama de ojo respectivo para D=3, α=0.75 y
de banda plantea que, el pulso determinístico s(t) debe cumplir con los
L=15
C. L=15; %muestreo por símbolo siguientes parámetros:
D. k = -D:(1/L):D %k=t/T
E. g = (sin(pi*(1-alpha)*k)
+(4*alpha*k).*cos(pi*(1+alpha)*k))
./ ...
F. ((pi*k) .* (1-
(4*alpha*k).^2))/sqrt(L); %muestras
del pulso srrc
Donde existe cierta posibilidad de que s(t) sea un Sinc lo que
G. g(k==0) = (1 + (4/pi- arrojaría un pulso rectangular en frecuencia como se muestra
1)*alpha)/sqrt(L); continuación:
H. g(abs(abs(4*alpha*k)-1) <
Figura N°14: Diagrama
sqrt(eps)) = ...de ojo respectivo para D=8, α=0.10 y
I. alpha/sqrt(2*L)*( L=15 (1+2/pi)*si
n(pi/4/alpha) + ...
F.J. (1-2/pi)*cos(pi/4/alpha));
Este punto se desea observar el efecto del ruido en las
K. de  nuestro filtro. Se varía el ruido a partir de sigma
salidas
iniciando
L. en
Ngσ =2 =length(g);
0.5 y finalizando en σ2=0.02, estos son los
resultados
M. N=1000; obtenido.
y el código
N. bits=round(rand(N,1));
%cadena aleatoria de 1000 bits
O. a=2*bits-1; %bpsk
P. a_up = zeros(1,N*L); Figura N°16: Pulso determinístico en los dominios de tiempo y
Q. a_up(1:L:end) = a; frecuencia.
R. m = conv(a_up,g);
Cabe resaltar que esto aplica para un caso ideal por lo que si se
S. y_up = conv(m,g);
tiene en cuenta esto el valor de α que puede producir un Sinc
T. delay = (Ng-1)/2+(Ng- es α=0 ya que para este valor la respuesta en frecuencia del
1)/2;%retardo debido a pulsos filtro de simetría vestigial (coseno alzado) es un pulso
U. y_up = y_up(1+delay:end); %se rectangular (Figura N°).
elimina retardo
V. sigma=sqrt(0.05);
W. noise=sigma*randn(1,length(y_
up));%Ruido Gaussiano Blanco
X. eyediagram(y_up+noise,L,N,'re
al')
Y.

Figura N°15 Diagrama de ojo para σ2=0.5s


Figura N°17: Respuesta en frecuencia para distintos valores
del factor de caída α (roll-off)
> Laboratorio Nº4 Forma de pulso y filtrado combinado: Grupo: 01 Subgrupo: 02 9

¿Es el sinc pulso un pulso Nyquist?


Si puesto que: [4] Conformación de Pulso. Disponible en la pagina web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Conformaci%C3%B3n_de_pulso

[5] Análisis de diagramas de ojos. Disponible en la pagina


web: http://www.euskalnet.net/mpetrirena/DiagOjos.pdf

Lo cual cumple con el primer criterio de Nyquist.

¿Es la convolución de un pulso sinc en sí un pulso


Nyquist?

¿Es la convolución de cualquier pulso Nyquist con sí


mismo también un pulso Nyquist?

VI. CONCLUSIONES

 Una de las principales ventajas que presenta el coseno


alzado sobre el sinc es que el coseno alzado utiliza un
periodo limitado de tiempo, pues se atenúa mucho
más rápido que sinc.

 Es importante elegir un buen pulso para transmitir las


señales por un canal; por ejemplo, para enviar datos
digitales es común utilizar un pulso rectangular a
modo de función “generadora” que cumpla el primer
criterio de Nyquist, pero esto no basta ya que la
transformada de Fourier de dicho pulso es una sinc
que tiene un ancho de banda infinito, por lo que
resulta imposible en la práctica dejando como último
recurso limitar esa señal de alguna manera generando
un aumento de la probabilidad de error.

 En presencia de ruido existirá una distorsión en la


señal que depende de la SNR que haya en la
transmisión. Si existe mucho ruido, entonces es muy
probable que exista ISI y que el receptor reciba una
señal no legible.

 El diagrama de ojo resulta útil para estimar la tasa de


error de bits, así como también la SNR.

VII. REFERENCIAS

[1] A Digital Communication Laboratory. Capítulo 4.

[2] Detección en canales con Interferencia Intersimbolica.


Capítulo 6.

[3] Interferencia Intersimbolica. Disponible en la página web:


https://cnx.org/contents/[email protected]:J58qWKSA@1/9-
Interferencia-Intersimb%C3%B3lica-ISI

También podría gustarte