0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Problem Set II

Este documento presenta varios ejercicios relacionados con la frontera de posibilidades de producción (FPP) y los principios de oferta y demanda. En el primer ejercicio, se pide graficar diferentes FPP hipotéticas. En el segundo ejercicio, se analizan los datos de producción de dos países y se calculan sus costos de oportunidad. Los ejercicios siguientes introducen conceptos como mejoras tecnológicas, rendimientos constantes, decrecientes y crecientes, y se piden calcular pendientes y puntos de intersección

Cargado por

Erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Problem Set II

Este documento presenta varios ejercicios relacionados con la frontera de posibilidades de producción (FPP) y los principios de oferta y demanda. En el primer ejercicio, se pide graficar diferentes FPP hipotéticas. En el segundo ejercicio, se analizan los datos de producción de dos países y se calculan sus costos de oportunidad. Los ejercicios siguientes introducen conceptos como mejoras tecnológicas, rendimientos constantes, decrecientes y crecientes, y se piden calcular pendientes y puntos de intersección

Cargado por

Erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Problem Set II

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


(FPP) Y PRINCIPIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Profesor Pablo Rodríguez

Ejercicios Frontera de Posibilidades de Producción (FPP):


1) Grafique FPP hipotéticas correspondiente a los siguientes casos:

a) Un país muy rico en producción de trigo pero pobre en maquinarias.


b) Un país muy rico en producción de arroz y muy rico en algodón.
c) Un país pobre en alimentos y pobre en celulares.
d) Un país desarrollado y un país subdesarrollado.

2) Se obtienen del Banco Mundial la siguiente información respecto a la


producción de dos países:

ALEMANIA
PROSIBILIDADES TRIGO ARMAS
A 0 150
B 10 140
C 20 120
D 30 90
E 40 50
F 50 0
CHILE
POSIBILIDADES TRIGO ARMAS
A 0 75
B 5 70
C 10 60
D 15 45
E 20 25
F 25 0

Según los datos presentados, realice lo siguiente:


a) Grafique las FPP de cada país.
b) ¿Qué tipo de costo de oportunidad presentan ambos países?
c) Calcule el costo de oportunidad de cada economía cuando se pasa del
punto C al D. ¿Qué significado tiene ese resultado?
d) ¿A qué se debe que dos países tengan FPP diferentes?
e) ¿Cuál, cree usted, fue el punto de producción que ocupó Alemania en la
segunda guerra mundial? Justifique su respuesta.
f) Chile adquiere una nueva tecnología para producir más trigo, ¿Qué sucede
con nuestra FPP?

3) En el siguiente gráfico se encuentran 2 FPP para 2 empresas.

1
Responda las siguientes preguntas:

a) Indique que significa la ubicación de cada punto en el gráfico y de una


explicación del por qué se encuentra en ese lugar.

b) Si la empresa se mueve del punto A al F:


• ¿Hay una mejora tecnológica en la producción de alimentos y
vestuario?
• ¿Hay una mejora tecnológica en la producción de alimentos, pero
no en la de vestuario?
• ¿Aumenta el coste de oportunidad de producir alimentos?
• ¿Aumenta el coste de oportunidad de producir vestuario?

c) ¿Por qué cree usted que la FPP1 es diferente a la FPP2?

4) Se conocen los siguientes datos de una economía:

PRODUCTOS/POSIBILIDADES A B C D E F G
CALCULADORAS 21 20 18 15 11 6 0
NOTEBOOK 0 1 2 3 4 5 6

a) Calcular el coste de oportunidad al pasar de D a E del notebook.


b) Calcular el coste de oportunidad de las calculadoras de D a E.
c) Dibujar la FPP
d) Determinar el coste de oportunidad al pasar de A B, B C, C D
D E, E F, F G. Y comenta los resultados.
e) ¿Qué tipos de rendimientos representan los datos?
f) ¿Se puede producir 2 calculadoras y 12 notebook? ¿Se puede producir 5
Notebook y 3 calculadoras? ¿Se puede producir 18 calculadoras y 3
notebook? Justifique cada una de las respuestas.

2
5) Suponga una sociedad que dispone una dotación de 200 trabajadores (L) que se
distribuyen para producir solo dos bienes: Maiz (M) y Armas (A).
La función de producción de los bienes son M = 4Ln A = 3(Ln)0,5

a) Determine la ecuación que describe la FPP, grafíquela e indique cómo es el


costo de oportunidad (constante, creciente o decreciente).
b) Determine cuál es el costo de oportunidad de pasar de un punto inicial
donde 160 trabajadores producen Maiz y 40 Armas, en uno final donde 50
trabajadores producen Armas.
c) Determine los puntos de especializacion para cada bien

INTRODUCCION OFERTA Y DEMANDA

6) Dada la siguiente ecuación de la recta, grafique en el plano cartesiano.

y = 10 − 2 x

a) Calcule la pendiente de la curva y basándose en esta, explique la relación


que existe entre las variables. De un ejemplo que avale su conclusión.
b) Suponga que ahora la ecuación es y = 16 − 2 x , grafique la nueva recta y
explique con un ejemplo a que se podría atribuir ese desplazamiento en
relación con la primera recta.
c) Ahora la ecuación es y = 4 − 2 x , sin graficar explique las razones que
podrían explicar este desplazamiento en relación a la primera recta.

7) Dada las ecuaciones:

1) y = 2 + 3 x 2) y = 9 − 4 x

Encontrar:

a) El punto de intersección de las curvas


b) La pendiente de cada una de las curvas
1 5
c) Si la ecuación (1) cambia a y = + x ¿Cuál será el nuevo punto de
2 2
intersección?

8) Una línea recta tiene un intercepto en y de 50 y una pendiente de 2. ¿Cuál


es la ecuación de esta línea?

9) Dibuje una gráfica que muestre la relación entre dos variables x e y:

X 0 1 2 3 4 5
y 25 24 22 18 12 0

3
a) ¿La relación es positiva o negativa?
b) ¿La pendiente de la relación aumenta o disminuye cuando el valor de x
aumenta?
c) Piense en algunas relaciones económicas que podrían ser similares a ésta.
d) Calcule la pendiente de la relación entre x e y cuando x es igual a 3.
e) Calcule la pendiente de la relación a lo largo del arco cuando x aumenta de 4
a 5.

También podría gustarte