Este documento especifica los procedimientos de soldadura para una junta doble en bisel de 60 grados usando el proceso FCAW con electrodo EXATUB 70 y gas de protección compuesto por CO2 al 80% y AR al 20%. El material base es ASTM A36 con un espesor de 1 pulgada. Se requiere precalentar a 120°C y mantener 220°C entre pases. La corriente es DC(+) entre 380-550A con voltaje de 30-34V y velocidad de avance de 6-8 cm/min.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página
Este documento especifica los procedimientos de soldadura para una junta doble en bisel de 60 grados usando el proceso FCAW con electrodo EXATUB 70 y gas de protección compuesto por CO2 al 80% y AR al 20%. El material base es ASTM A36 con un espesor de 1 pulgada. Se requiere precalentar a 120°C y mantener 220°C entre pases. La corriente es DC(+) entre 380-550A con voltaje de 30-34V y velocidad de avance de 6-8 cm/min.
Este documento especifica los procedimientos de soldadura para una junta doble en bisel de 60 grados usando el proceso FCAW con electrodo EXATUB 70 y gas de protección compuesto por CO2 al 80% y AR al 20%. El material base es ASTM A36 con un espesor de 1 pulgada. Se requiere precalentar a 120°C y mantener 220°C entre pases. La corriente es DC(+) entre 380-550A con voltaje de 30-34V y velocidad de avance de 6-8 cm/min.
Este documento especifica los procedimientos de soldadura para una junta doble en bisel de 60 grados usando el proceso FCAW con electrodo EXATUB 70 y gas de protección compuesto por CO2 al 80% y AR al 20%. El material base es ASTM A36 con un espesor de 1 pulgada. Se requiere precalentar a 120°C y mantener 220°C entre pases. La corriente es DC(+) entre 380-550A con voltaje de 30-34V y velocidad de avance de 6-8 cm/min.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
ESPECIFICACION DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (WPS)
Nombre del Aprendiz: JHORMAN ARTURO AGUDELO Identificación Nº: 1017197739
Proceso(s) de soldadura: FCAW Revisión: 01 Fecha: 10-09-2019 Soporte PQR N°(1): Precalificado Elaborado por: JHORMAN AGUDELO DISEÑO DE LA JUNTA USADA (B-U3-GF) Tipo: Manual : Semiautomático : Tipo: Double V - Bisel 60° Maquina : Automático : Simple : Doble: POSICIÓN Respaldo: Si: No : Posición : PLANA Material de respaldo: A.36 Progresión : ------- Abertura de Raiz (R): 1/8 pulg Dimensión cara raíz (pulg) CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS tolerância: +1/16, -0 pulg f : 0 -1/8 pulg Ángulo de bisel() : 60˚;+ 10˚ -5° Modo de transferencia (FCAW)
Soldadura de respaldo Sí : No : Globular : Pulverizado : Corto circuito:
Corriente CA : CCEP: CCEN : Pulsado: : METAL BASE Otro: --- Especificación del material: ASTM A36 – AISI 1045 Electrodo de Tungsteno (GTAW): --- Tipo o Grado : --- Tamaño: --- Espesor (T1) : 1 pulg. Filete : --- Tipo: --- Diámetro (tubo) : --- TÉCNICA METAL DE APORTE Arrastre u oscilación: Ambos Especificación AWS: AWS A5.20 / ASME SFA-5.20 Pasada simple o múltiple (por cara): Múltiple Clasificación AWS : E70T-1 Número de electrodos : --- Nombre Comercial : EXATUB 70 Espaciado de electrodos: --- PROTECCIÓN Longitudinal: --- Fundente: --- Gas: Ángulo: --- Composición del Gas : CO2 al 80 % - AR al 20 % Distancia de contacto del tubo a la pieza de trabajo: --- Fundente-electrodo (clase) : --- Forjado : --- Ratio de alimentación : 18-22 (l/min) Limpieza entre pasadas: escobillado. Tamaño de la copa : --- PRECALENTAMIENTO TRATAMIENTO TÉRMICO POST SOLDADURA Temperatura de precalentamiento, mínima: 120°C Temperatura : °C Temperatura entre pases, mínima : 220°C Tiempo : MINUTOS PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Metal de aporte Corriente Velocidad Detalles de la Junta Voltaje Pase (s) Proceso Diám. Tipo y Amperaje de avance Clase (V) (mm) polaridad (A) (cm/min) 1-n FCAW E70T-1 2.40 DC(+) 380-550 30-34 6-8 2-n FCAW E70T-1 2.40 DC(+) 380-550 30-34 6-8 3-n FCAW E70T-1 2.40 DC(+) 380-550 30-34 6-8
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.