RESUMEN Libro Intervención en Crisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO BIBLICO EBENEZER

CONSEJERÍA Y ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA

INTERVENCIÓN EN CRISIS

RESUMEN - INTERVENCIÓN EN CRISIS


(Una Adaptación del Libro: Slaikev Karl, Intervención en crisis)

CAPITULO 1: INTRODUCCION

Es definida por Slaikeu como "Un proceso de ayuda dirigida a auxiliar a una persona o
familia a soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad de efectos
negativos como daños físicos o emocionales se aminore y la probabilidad de crecimiento
se incremente".

Debe contemplar la necesidad de procesar el dolor sentido en lo más profundo del


corazón, hasta trascenderlo y encontrarle sentido dentro de la propia vida.

Su finalidad es, que el que sufre no sólo logre el nivel de funcionamiento que tenía
antes de la pérdida, sino que se trascienda a sí mismo y busque el sentido de su vida sin
aquello que ya no tiene. Las pérdidas sufridas en la vida y las crisis que generan, son
necesarias para el crecimiento humano espiritual.

Este proceso abarca dos fases:

1) Intervención de primer orden, o primera ayuda psicológica. Puede durar de minutos a


horas y puede ser proporcionada por gran número de asistentes comunitarios.

2) Intervención de segundo orden, que es el principio primordial de la terapia en crisis.


Puede durar semanas o meses, y es proporcionada por terapeutas y consejeros con
conocimiento de técnicas de evaluación y tratamiento.

La intervención en crisis empezó a ser estudiada sistemáticamente a partir de un gran


incendio acontecido en 1942 donde murieron casi 500 personas, en EEUU. Desde
entonces, la intervención en crisis se consideró imprescindible en cualquier sistema
comunitario completo de salud mental.

La teoría de la crisis así elaborada recibió cuatro influencias teóricas: 1) La teoría de


Darwin de la lucha por la supervivencia, para la cual el ser vivo tiene mecanismos
adaptativos para sobrevivir, 2) Las teorías de autores como Rogers y Maslow sobre la
autorrealización y crecimiento del hombre, 3) La teoría de Erickson de las etapas de la
vida, donde en cada una hay una crisis para resolver, y 4) Datos empíricos de
observaciones en personas que atravesaron crisis importantes: desastres,
enfermedades, muertes familiares, etc.
La intervención en crisis puede entenderse como una estrategia de prevención primaria,
de prevención secundaria o de prevención terciaria.

1) Prevención Primaria: Intervenciones antes que las crisis ocurran, y las estrategias son
por ejemplo la educación pública, la instrucción para desenvolverse lo mejor posible en
situaciones críticas, etc.

2) Prevención Secundaria: la intervención ocurre inmediatamente después de la crisis, y


sus dos estrategias básicas son la primera ayuda psicológica, y luego la terapia en crisis.

3) Prevención terciaria: Dura años después del suceso crítico. Psicoterapia a largo plazo,
reentrenamiento, medicación, rehabilitación, etc.

CAPITULO 2: TEORIA DE LA CRISIS - ESTRUCTURA GENERAL

Definición De Crisis según Slaikeu: Una crisis es un estado temporal de trastorno y


desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para
abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de
problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o
negativo.

Crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad.

Para L. R. Brito "La crisis se siente como un abismo entre el pasado que ya no es
vigente y un futuro que todavía no está constituido".

Para Jerry Long Jr. “La persona está en crisis cuando sufre una pérdida severa que no
está manejando exitosamente, y siente ira sublimada, está estancada en la etapa de
depresión, y sufriendo un vacío existencial.”

Las crisis pueden ser circunstanciales o de desarrollo. Las primeras son inesperadas,
accidentales (incendios, violaciones, desempleo, divorcio, etc.) y dependen sobre todo
de factores ambientales. Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen
cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud.

Las crisis ocurren en una serie de etapas:

1) Se eleva la tensión al comienzo por el impacto del suceso externo.

2) La tensión aumenta más porque no se puede enfrentar la nueva situación con la


norma habitual de conducta.

3) Al incrementarse la tensión, se movilizan otros recursos que pueden desembocar en


varios resultados: Reducción de la amenaza externa, éxito en el enfrentamiento con la
situación, redefinición del problema, etc.

4) Si nada de lo anterior ocurre, la tensión aumenta hasta provocar una grave


desorganización emocional.

Las reacciones frente a una crisis pueden ser al comienzo dos: Llanto o negación de la
crisis. El llanto puede conducir a la negación o a la intrusión. Esta última significa
sentirse invadido por sentimientos de dolor, imágenes del impacto, pesadillas, etc.

La intrusión lleva a la penetración, proceso donde se expresan, identifican y divulgan


pensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de crisis. Implica definir
problemas, tomar decisiones o aprender soluciones nuevas, movilizar recursos
personales o externos, reducir efectos desagradables, etc. La penetración lleva la etapa
final, que es la consumación, o integración de la situación de crisis dentro de la vida del
individuo. La crisis puede dar como resultado un mejoramiento o un empeoramiento del
sujeto.

Las crisis son estudiadas en este libro a partir de la teoría general de los sistemas. Así
entendida, esta teoría de la crisis puede sintetizarse de la siguiente manera:

Antes de un suceso crítico, el individuo (persona-sistema) se encuentra estable, seguro,


funcionando adecuadamente como un miembro de un grupo familiar o social que está
alojado en un ambiente comunitario, parte de una amplia cultura social. El suceso
precipitante (pérdida de un ser querido, desempleo) choca sobre la persona, familia,
comunidad o sistema cultural. Este interactúa con la personalidad del individuo, un
proceso medido en términos de cinco subsistemas CASIC (conductal, afectivo, somático,
interpersonal y cognoscitivo). La reacción del sujeto en cambio afecta a los otros
suprasistemas (familia, comunidad, etc). En el sentido más inmediato, el cónyuge, hijos,
y amigos cercanos se involucran íntimamente en la crisis. Sólo como probable, sin
embargo, vecinos, compañeros de trabajo y la comunidad completa se afectan.

A los pocos días siguientes al trastorno de crisis, las oportunidades para la primera
ayuda psicológica (intervención en crisis de primer orden) de la familia y la comunidad
existen. En las semanas subsiguientes, las etapas se dirigirán a restablecer el
enfrentamiento y por último resolver la crisis. Sea a través de una terapia en crisis
formal (proporcionada por un trabajador entrenado mediante diversos sistemas
comunitarios), o a través de recursos de ayuda naturales (familias, vecinos, medio),
finalmente ocurrirá el equilibrio ya sea para la salud o la enfermedad. La resolución de
todas las crisis individuales tendrá un efecto considerable sobre la salud total de vecinos,
comunidad y sociedad en general.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL DESENLACE DE UNA CRISIS

Hay tres variables que influyen en el desenlace de cualquier crisis:

1. La Severidad Del Suceso Precipitante: Hay sucesos que son devastadores en sí


mismos por lo que casi siempre dan lugar a una crisis, por ejemplo: la muerte o pérdida
de un ser amado, una violación, desastres naturales, etc.

Hay sucesos que desencadenan una crisis dependiendo del significado que le da al
suceso, el momento en el que se presenta, la cantidad de eventos inesperados o
desagradables a los que haya estado sometida la persona.
2. Los Recursos Personales: Las características innatas y las adquiridas a lo largo de la
vida a través de experiencias. (experiencia no es lo que vivimos, sino el sentido y
significado que le damos a lo que vivimos).

Entre estos se observan: el nivel de conciencia, el manejo de la libertad, de la voluntad


de sentido y de la responsabilidad, la postura existencial, las actitudes personales, los
valores, la auto-estima, la capacidad de autodistanciamiento, el sentido del humor y la
resolución adecuada o no de crisis anteriores, entre otros.

Se observan pocos recursos personales cuando: no se acepta la situación límite, no se


es capaz de encontrar sentido al sufrimiento, cuando la persona ubicó en el centro de su
existencia lo que perdió. Los pocos recursos personales pueden provocar que la crisis
(duelo) sea difícil y hasta imposible de resolver adecuadamente sin ayuda profesional.

3. Los Recursos Sociales: Consisten en quién o quiénes están presentes en el momento


del suceso y cómo reaccionan o cómo auxilian a la persona. La intervención puede ir
desde atención médica, asesoría legal, apoyo emocional, hasta la ayuda para
establecer contacto con instancias que puedan prestarles el apoyo necesario.

CAPITULO 3: CRISIS DE DESARROLLO

Las hipótesis del desarrollo son seis:

1) La vida implica cambio y crecimiento continuos. La crisis es un cambio extremo.

2) El desarrollo consta de varias etapas, que se caracteriza cada una por ciertas
actividades (Erikson). Las actividades de una etapa deben poder superarse para pasar a
la etapa siguiente.

3) Las transiciones o etapas de los adultos son diferentes a las de la niñez y


adolescencia. Decir que una crisis adulta parece como una segunda niñez o una segunda
adolescencia es una sobresimplificación.

4) Aunque cada etapa es única, los motivos juveniles son en general, reconocidos o
reelaborados durante todo el ciclo vital.

5) Los sucesos que precipitan una crisis en el desarrollo deben entenderse a partir de la
historia personal.

6) Una crisis es una versión extrema de una transición, ya que esta última puede ocurrir
fácilmente. Las crisis son desorganizaciones que preceden al crecimiento, y lo
posibilitan.

Hipótesis que indican cuando una transición se convierte en crisis:

1) Una crisis puede ocurrir cuando el desempeño de actividades relacionadas con una
etapa del desarrollo se perturba o dificulta. Por ejemplo, una transición puede estar
impedida por falta de habilidad, conocimiento o incapacidad para correr riesgos.
2) Demanda por sobrecarga: cuando se acumulan en cierto número ciertos sucesos a lo
largo de un breve periodo de tiempo, por ejemplo a lo largo de un año.

3) Una transición puede convertirse en crisis si un individuo no acepta o no está


preparado para los sucesos determinantes. La menopausia o la viudez son críticas para
la mujer por las expectativas en cuanto a sus resultados.

4) Por último, la transición puede convertirse en crisis si el individuo se percibe a sí


mismo como fuera de fase, según las expectativas de la sociedad para esa etapa.

*Crisis Masculina En La Edad Madura: Las etapas de la vida no son simplemente un


proceso biológico o una secuencia de procesos psicológicos, sino también están
influenciadas por sistemas familiares, educativos y culturales. Levinson plantea cuatro
etapas en la transición de la madurez:
1) Abandonar la familia, de 18 a 24 años,
2) Penetrando al mundo del adulto, de 24 a 29 años,
3) Asentamiento, de 30 a 40 años, donde hay orden, estabilidad, control y deseo de
quitar obstáculos, y
4) Convertirse en adulto responsable (de 35-39 años en adelante) que suele comenzar
con una frustración de no haber logrado ciertos objetivos, de lo cual él no se siente
responsable.

La crisis es un desafío a la estructura de la vida, donde están comprometidos aspectos


internos (el sí-mismo, los sueños de lograr tales o cuales metas) y externos (papeles,
responsabilidades, roles en relación a la familia y la sociedad).

CAPITULO 4: CRISIS CIRCUNSTANCIALES

Las crisis circunstanciales (enfermedad infantil, secuestro, terremoto, etc) tiene poca o
ninguna relación con la edad del individuo (a diferencia de la crisis de desarrollo) y
pueden sobrevenir en cualquier momento de la vida y a cualquiera.

La crisis circunstancial tiene cinco características:

1) Es repentina: Aparece de golpe.

2) Es inesperada: No puede ser anticipada.

3) Es urgente, pues amenazan el bienestar físico o psicológico.

4) Masiva: muchas crisis circunstanciales afectan a muchas personas al mismo tiempo


(por ejemplo desastres naturales).

5) Peligro y oportunidad: La crisis puede desembocar en un mejoramiento o


empeoramiento de la situación de la persona.

Ejemplos de crisis circunstanciales son enfermedades físicas o lesiones no debidas a una


avanzada edad (pues estas son predecibles), muerte súbitas, crímenes, desastres
naturales y guerras, etc.

El primer paso en la intervención en crisis circunstanciales es centrarse en el aquí y


ahora. En un desastre natural por ejemplo, salvar víctimas, o moderar los ánimos en
una pelea conyugal. Luego, la intervención apuntará a ayudar al individuo a introducir
cambios en su vida debido a la secuela de la crisis. Por ejemplo, cambio de trabajo por
haber adquirido cierta incapacidad física.

CAPITULO 5: UN MODELO AMPLIO PARA LA INTERVENCION EN CRISIS

Un modelo de intervención amplio debe considerar cuatro principios: La duración, los


objetivos, la evaluación y la persona que ayudará en la crisis.

La duración depende del tiempo que necesite la persona para recobrar su equilibrio. En
general, oscila entre una y seis semanas.

En cuanto a los objetivos, algunos dicen que la intervención debe tener como meta
ayudar a la persona a restablecer su equilibrio, y otros dicen que en realidad la persona
no vuelve a un equilibrio anterior sino a un nuevo equilibrio, por lo tanto aquí la meta es
ayudar al individuo en su aprendizaje de nuevas formas de resolver problemas.

La evaluación implica hacer un examen de las capacidades y deficiencias de la persona


en crisis, y de la familia y del entorno social y laboral donde vive.

En cuanto al profesional que ayuda, éste debe ser más activo, directivo y orientado
hacia las metas vistas anteriormente que cuando opera en situaciones de no crisis.

La duración, los objetivos, la evaluación y las estrategias de intervención variarán si se


trata de intervenciones de primer orden o de segundo orden.

Así, en cuanto a la duración, esta será de minutos a horas en intervenciones de primer


orden, y de semanas a meses en intervenciones de segundo orden.

Quienes atienden en las crisis? En el primer orden padres, policía, clero, abogados,
médicos, enfermeras, asistentes sociales, maestros, etc. En el segundo orden
psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, asesores pastorales o escolares, enfermeras
psiquiátricas, etc.

¿Dónde? En el primer orden en ambientes comunitarios como casa, escuela, trabajo,


líneas telefónicas de urgencia, etc, y en el segundo orden clínicas, instituciones, iglesias,
etc.

¿Objetivos? En el primer orden es el restablecimiento inmediato: dar apoyo, reducir la


mortalidad, vincular a recursos de ayuda, etc. En el segundo orden el objetivo es la
resolución de la crisis: enfrentar el suceso crítico, integrar el suceso a la estructura de
vida, establecer sinceridad y decisión para enfrentar el futuro, etc.
¿Procedimiento? En el primer orden, la estrategia pasa por los cinco componentes de la
primera ayuda psicológica (ver capítulo 6), y en el segundo orden, aplicar la terapia
multimodal (capítulo 8).

CAPITULO 7: INTERVENCION DE PRIMER ORDEN: PRIMERA AYUDA


PSICOLOGICA

Tiene cinco componentes básicos, que son:

1) Hacer Contacto Psicológico: Hacer sentir al paciente que es escuchado, comprendido,


aceptado y apoyado. Comunicar interés, simpatía, invitar a dialogar, resumir y reflejar
hechos y sentimientos.

2) Examinar Las Dimensiones Del Problema: Centrarse en el pasado, presente y futuro


inmediatos a la crisis. En el pasado ver el suceso precipitante, así como la fuerza y
debilidad en las 5 áreas CASIC en la pre-crisis.
En cuanto al presente, también indagar como estaban en el momento de la crisis el
perfil multimodal de personalidad, en sus 5 áreas CASIC, los recursos personales
(internos) y sociales (externos), y la mortalidad. En el futuro inmediato considerar las
decisiones inminentes que se tomarán (qué se hará esta noche, este fin de semana,
próximos días o semanas, etc.).

Perfil de la personalidad: CASIEC


Conductual: Métodos habituales para enfrentar el estrés
Afectivo: Ausencia o presencia, se manifiestan o se encubren
Somático: Funcionamiento físico general, checar síntomas, tics, entre otros.
Interpersonal: Naturaleza de las relaciones, papel asumido con sus amigos,
Modos de resolución del conflicto (asertivo, agresivo, pasivo),
Estilo interpersonal básico: Simpático, receloso, manipulador, explotador, sumiso,
dependiente.
Cognoscitivo: Autoimagen, vigilia, sueño, objetivos en la vida, creencias religiosas,
morales, personales, actitud general sobre la vida)
 Espiritual: Creencia en un ser supremo, dirección de su fe, prácticas religiosas,
visitas a iglesias, creencia sobre el castigo divino, entre otros.

3) Examinar Las Posibles Soluciones: El objetivo aquí es identificar una o más soluciones
o necesidades inmediatas y posteriores. Los medios son preguntar al paciente lo que ha
intentado hasta ahora; explorar lo que puede o pudo hacer ahora; proponer otras
alternativas: nueva conducta del paciente, redefinición del problema, ayuda externa,
cambio ambiental.

4) Ayudar A Tomar Una Acción Concreta: El objetivo es implementar soluciones


inmediatas intentadas al encontrar necesidades inmediatas. Si la mortalidad (peligro de
morir) es baja y la `persona es capaz de actuar en su propio beneficio, entonces aquí se
lo estimulará a actuar, se lo instará a dialogar y se lo aconsejará. En una palabra se
toma una actitud facilitadora. En cambio se toma una actitud directiva para controlar la
situación cuando hay mortalidad alta y la persona no es capaz de actuar en su propio
beneficio (un intento de suicidio, por ejemplo).
5) Seguimiento: O registrar la evolución posterior de la persona. Hay que asegurarse
aquí que seguirá con el apoyo recibido, que la mortalidad se mantendrá baja, y que hay
un enlace con recursos consumados, o sea puede seguir aplicando las soluciones
ensayadas antes. El seguimiento concluye cuando nos aseguramos que la persona hizo
un enlace con necesidades posteriores. Si no, debe volverse a la etapa 2 (Examen de las
dimensiones del problema).

CAPITULO 8: INTERVENCION DE SEGUNDO ORDEN: TERAPIA MULTIMODAL EN


CRISIS

La terapia en crisis intenta ayudar a la persona a enfrentar el suceso de crisis de modo


que pueda llegar a integrarla funcionalmente dentro de su estructura de vida, dejandolo
dispuesto, en vez de indispuesto, para enfrentar el futuro.

Es una ayuda mucho más amplia que la primera ayuda psicológica (primer orden) y es
tanto más eficaz si se aplica cuando coincide con el periodo de desorganización (seis o
más semanas) de la crisis en sí mísma. La intervención de segundo orden busca tomar a
la persona desorganizada, para poder ayudarlo a reorganizarse hacia la salud y el
crecimiento, no hacia una reorganización patológica.

En la terapia multimodal debemos considerar tres aspectos: La valoración, el


tratamiento, y la evaluación de los componentes de la terapia en crisis.

VALORACIÓN.- La valoración implica considerar el perfil CASIC de la personalidad de la


persona, o sea, los 5 subsistemas de la persona: Conductual, afectivo, somático,
interpersonal y cognoscitivo.

Aspecto Conductal: Patrones de trabajo, juego, pasatiempos, ejercicios, hábitos


alimentarios, conducta sexual, hábitos de sueño, uso de drogas, tendencias suicidas u
homicidas, etc.

Aspecto Afectivo: Sentimientos sobre cualquiera de las conductas mencionadas


anteriormente: ansiedad, cólera, alegría, depresión, y ver si los afectos son adecuados a
las circunstancias de vida. Averiguar también si los sentimientos se expresan u ocultan.

Aspecto Somático: Funcionamiento físico general, salud. Tics, dolores de cabeza,


malestares estomacales o de otro tipo, estado de relajamiento o tensión, sensibilidad de
la visión, audición, tacto, etc.

Aspecto Interpersonal: Naturaleza de las relaciones con la familia, amigos, vecinos,


compañeros de trabajo, dificultades y fortalezas en los vínculos. Cantidad y frecuencia
del contacto con amigos y conocidos. Papel asumido con íntimos (dependiente o no,
pasivo, líder, etc), estilo en la resolución de conflictos con los demás (asertivo, agresivo,
introvertido), modo interpersonal básico (compatible, suspiscaz, manipulador, sumiso,
etc).

Aspecto Cognoscitivo: Sueños actuales diurnos o nocturnos, imágenes mentales del


pasado o el futuro, propósitos en la vida y razones de su validez; creencias religiosas,
filosofía de vida; delirios, alucinaciones, diálogo interno irracional, racionalizaciones,
ideación paranoide, actitud general hacia la vida (positiva o negativa).

Estos cinco subsistemas están interrelacionados: Cambios en uno de ellos puede


producir cambios en los otros.
Deberá obtenerse información en cinco puntos importantes: acerca del suceso
precipitante, sobre el problema presente, sobre el contexto en que ocurre la crisis, sobre
el funcionamiento del sistema CASIC en la pre-crisis (antes de la crisis) y el mismo
funcionamiento pero durante la crisis.

TRATAMIENTO.- Aquí se encararán cuatro tareas básicas para la resolución de la crisis:


1) Supervivencia Física: Buscar que los pacientes permanezcan vivos y físicamente tan
bien como sea posible durante el periodo de estrés excesivo y desorganización personal.
2) Expresión De Sentimientos Relacionados Con La Crisis: Identificar y expresar los
sentimientos relacionados con la crisis de una forma socialmente aceptable, ilustrar
sobre la utilidad de expresar los sentimientos, etc.
3) Dominio Cognoscitivo De La Experiencia De Crisis, procurando que el paciente integre
la crisis en su sistema de creencias, en su vida y objetivos para el futuro.
4) Adaptaciones Conductuales Y/O Interpersonales Para Su Vida Futura. Realizar
cambios en los patrones diarios de trabajo, juego y de relaciones con los demás en
función de la crisis padecida.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.- En el seguimiento, sea después de algunas


semanas de terapia multimodal, a seis meses o a un año o dos, será conveniente
estimar como siguen funcionando algunas variables importantes. Ver como sigue
funcionando en las cinco áreas CASIC, pero procurando ver a la persona completa, como
unidad guestáltica a través de esos cinco sub-sistemas. Por ejemplo, en las áreas
conductal e interpersonal, preguntarse si la persona está o no dispuesta a enfrentar el
futuro, dotada y lista para trabajar, jugar y relacionarse con los otros.
                                                         

También podría gustarte