Unidad 3. FASE 4, 04-05-2020 .
Unidad 3. FASE 4, 04-05-2020 .
Unidad 3. FASE 4, 04-05-2020 .
Presentado por:
Abril 2020
Grupo: 401304_34
Licenciatura En Matemáticas
Licenciatura En Etnoeducación
Introducción
Una evaluación orientada hacia el contexto, hacia los procesos, en donde se tengan en
cuenta los productos, los resultados, la información, y que sea justa para quienes están
siendo evaluados. Esto significaría, abarcar al estudiante como ser que está en constante
proceso de aprendizaje. Desarrollar un proceso evaluativo que alcance toda su
personalidad y que tenga en cuenta sus necesidades. Pag.141
En este trabajo se aplicara la evaluación de uno de los temas donde los estudiantes por lo general
tienen dificultad, en este caso hablamos de la multiplicación del área de las matemáticas del
grado segundo de básica primaria, este tema es muy importante ya que la multiplicación es una
de las operaciones fundamentales que realizamos con los números, de gran utilidad para que los
estudiantes tengan un aprendizaje significativo y eficaz y además facilitar otros tipos de
aprendizajes matemáticos a lo largo de su ciclo estudiantil y de la vida misma.
Debido a su importancia se establecerán unos objetivos a los cuales se pretende llegar, registro
de datos de los estudiantes con respecto a cada pregunta, una vez revisado las respuestas se
analizara detalladamente un análisis de cada uno de los ítems estableciendo el índice de calidad
de cada uno de ellos y la forma como favoreció a la medición del aprendizaje, además de las
dificultades que tuvieron con cada pregunta y así mismo obtener un plan de mejoramiento si es
necesario.
CURSO: EVALUACIÓN
Objetivos
Objetivo general
Analizar y valorar los resultados obtenidos con un instrumento de evaluación utilizado para
medir las características del aprendizaje luego de un proceso formativo.
Objetivos Específicos
PREGUNTAS
ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 C B D B B A C D C C D C B D A C A A C B
2 C A D B D C B D C C A B B D B A A A C B
3 C B D A B C B D C C D C B C C C A A C B
4 C B A A D C D A A A D D B A B C B A A A
5 C B D C B B B D C C D C B D B C A A C B
6 A B B A A C B D C C D A B D B A A A C C
7 C C D C B C C D A A D C A D B B A C C B
8 C B D A B C B D B C D C B D B C A A C B
9 C B A A B C B D C C D C B A B C A A C B
10 C B D A B D B D B C D C B D B C D A C B
11 C B D D B A C A A C D A B C C C A A A B
12 C B D A B C B D C C D A B D A C A A C B
13 C B D A A C B D C C D C B D B C A A C B
14 C B D A B B B D C C C C B C B C A A C B
15 B B D A B D B D C C D C B D B C A A B B
16 C B A B B A B D D C D B B D D C A A B C
17 C B D A B C B D C C D C B D B C A C C B
18 C B D A C C B D C C D C B D B C A A D B
19 C C D A B C A D C C D C B D B C A A C B
20 C B C B C A B C C B D D B D D C D A C D
21 A B D A B A B D C C D C A D B C A B C B
22 C B D A B C B D D C D C B D B C A A A B
23 C B D A B C B D C C D C B D B B A A B B
24 D D D C A C B C C C D D B D B D A A C C
25 C B D A B C B D C C D C B D B C A A A B
Paso 2.de
Tabla 1: Resultados Uso de plantilla
Notas Obtenidosende
Excel
los Estudiantes
CURSO: EVALUACIÓN
PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PUNTAJE
RESPUESTAS C B D A B C B D C C D C B D B C A A C B
1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 16
2 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 14
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 18
4 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 9
5 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
6 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 14
7 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 12
8 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19
9 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 18
10 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 17
11 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 11
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 18
13 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 18
14 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 17
15 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 17
16 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 12
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 19
18 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 18
19 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
20 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 10
21 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 16
22 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 18
23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 18
24 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 12
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 19
INDICE DIFICULTAD 84 84 80 68 72 64 80 84 72 88 92 68 92 80 76 80 84 88 68 80
INDICE
DISCRIMINACION 0,16 0,26 0,53 0,61 0,47 0,23 0,43 0,77 0,38 0,67 0,03 0,75 0,18 0,2 0,31 0,3 0,34 0,02 0,13 0,73
VARIANZA 0,14 0,14 0,17 0,23 0,21 0,24 0,17 0,14 0,21 0,11 0,08 0,23 0,08 0,17 0,19 0,17 0,14 0,11 0,23 0,17 9,64
ALFA 0,69
ERROR MEDIDA 0,55
CURSO: EVALUACIÓN
Nº Criterio Cantidad
1 Exámenes o Pruebas aprobadas. 19
2 Exámenes o Pruebas no aprobadas. 3
Exámenes o Pruebas con nota mínima
3 3
aprobatoria.
El examen consta de 20 preguntas, cada una tiene un valor de 0,25 es decir que cada
estudiante tendrá como nota máxima 5.00, después de 3,00 el estudiante aprueba la
correcta.
Según los resultados que se obtuvieron, se puede identificar que un 88% de los estudiantes
aprobaron la prueba y que el 12% no logro superar el nivel mínimo (3,00) que se obtenía
con un total de 12 respuestas correctas. Sin embargo se puede observar los estudiantes que
reprobaron superan las 9 preguntas correctas, quiere decir que les falto poco para la
Los resultados obtenidos están sujetos a diferentes variables que se pueden dar tanto a la
acordes. De forma general se puede decir que el rendimiento académico del salón en el área
seguimiento nos podemos dar cuenta que competencia está fallando en ellos, esto con el fin
de lograr que todo el grupo tenga los conocimientos suficientes que se pretenden para el
área.
CURSO: EVALUACIÓN
I.DIS ANALISIS
C
0,16 Muy Bajo
0,26 Bajo
0,53 Adecuado
0,61 Alto
0,47 Adecuado
0,23 Bajo
0,43 Adecuado
0,77 Alto
0,38 Bajo
0,67 Alto
0,03 Muy Bajo
0,75 Alto
0,18 Muy Bajo
0,2 Muy Bajo
0,31 Bajo
0,3 Muy Bajo
0,34 Bajo
0,02 Muy Bajo
0,13 Muy Bajo
0,73 Alto
Pregunta 13 92 % inadecuado
Pregunta 14 80 % adecuado
Pregunta 15 76 % adecuado
Pregunta 16 80 % adecuado
Pregunta 17 84 % inadecuado
Pregunta 18 88 % inadecuado
Pregunta 19 68 % adecuado
Pregunta 20 80 % adecuado
ALFA 0,69
ERRO 0,55
R
Índice de Alfa
Índice de discriminación:
de la prueba está directamente relacionada con su confiabilidad. Mientras mayor sea este
Rango Descripción
0,80 a 1,00 Muy alto (conservar el ítem para otras pruebas).
0,60 a 0,79 Alto (conservar el ítem para otras pruebas).
0,40 a 0,59 Adecuado (conservar el ítem para otras pruebas).
0,20 a 0,39 Bajo (descartar o revisar ítem para otras pruebas).
0,1 a 0,19 Muy Bajo (descartar definitivamente el ítem).
ITEM I.discri Calificación
1 0,15637694 Muy bajo
2 0,26397575 Bajo
3 0,53252608 Adecuado
4 0,61223229 Alto
5 0,46504084 Adecuado
6 0,23448679 Bajo
7 0,43391014 Adecuado
8 0,76610354 Alto
9 0,37718677 Bajo
10 0,66844233 Alto
11 0,03295762 Muy bajo
12 0,75316975 Alto
13 0,17835889 Muy bajo
14 0,20380628 Bajo
15 0,3091058 Bajo
16 0,30242222 Bajo
CURSO: EVALUACIÓN
17 0,33570829 Bajo
18 0,02104056 Muy bajo
19 0,13304496 Bajo
20 0,72975796 Alto
Además se debe revisar si la propuesta metodología fue la adecuada para la enseñanza del
tema.
Mide la proporción de individuos que responden bien un ítem con respecto al total de
sujetos que contestaron el instrumento, multiplicado por cien. El índice de dificultad para
cada ítem es adecuado cuando está entre 0.2 y 0.8 es decir entre el 20% y el 80%.
Ítem I.dificultad Calificación
1 84 Inadecuado
2 84 Inadecuado
3 80 Adecuado
4 68 Adecuado
5 72 Adecuado
6 64 Adecuado
7 80 Adecuado
8 84 Inadecuado
9 72 Adecuado
10 88 Inadecuado
11 92 Inadecuado
12 68 Adecuado
13 92 Inadecuado
14 80 Adecuado
15 76 Adecuado
16 80 Adecuado
17 84 Inadecuado
18 88 Inadecuado
19 68 Adecuado
20 80 Adecuado
CURSO: EVALUACIÓN
Si encontramos valores por debajo de 0.2 (20%) significa que los ítems son muy difíciles.
En este caso debe hacerse plan de mejoramiento al ítem (apoye su decisión considerando
Si encontramos valores por encima de 0.8 (80%) significa que los ítems diseñados son muy
fáciles. En este caso debe hacerse plan de mejoramiento al ítem (apoye su decisión
considerando también el índice de discriminación del ítem).
En nuestro caso hay 8 ítems que se tienen que revisar y realizar mejoramiento porque se
encuentran por encima de 80%.
De acuerdo con las plantillas e índices tenemos las tablas y los resultados por cada ítem,
esto brinda una mirada más crítica de cada pregunta si es adecuada tenerla en cuenta para
futuras evaluaciones, o por lo contrario se debe realizar una modificación de esta y sus
En esta fase se puede analizar los objetivos de aprendizaje que se quiere lograr en cada
estudiante con respecto a las temáticas planteadas por el docente, por tanto, se ve pertinente
recursos y materiales que ayuden a mejorar la comprensión del tema y mejorar al tiempo
pedagógicas, es así como también se logra plantear un plan de mejoramiento para la prueba,
examen realizado en algunas preguntas que presentan bajos indicadores y así complementar
estos dos elementos esenciales para el proceso enseñanza – aprendizaje con su respectiva
ambos agentes educativos que buscan avanzar con calidad y eficacia sus procesos de
aprendizaje.
CURSO: EVALUACIÓN
Objetivo:
Realizar una revisión minuciosa de los ítems de la evaluación que han presentado fallas a la
hora de implementarlos en los estudiantes del grado segundo con el fin de hacer un
mejoramiento de los mismos para que la evaluación sea eficaz, completa y confiable.
él. El pan muy bien con situación. 1800 pesos opciones de que llevar planteado.
en la el enunciado. respuesta. David a la
tienda El problema El tienda para
vale 300 muestra vocabulario poder
pesos. situaciones entre ellas comprarlos?
¿Cuánto que se es similar. Debe llevar
dinero pueden dar 1500 pesos.
tiene que en la
llevar cotidianidad.
David a
la tienda
para
poder
comprarl
os?
Marque
verdader
o o falso.
altera
c. Para hallar
el producto de
7*9 se
multiplica el 7
nueve veces
d. La
multiplicación
es una
operación
equivalente a
la suma.
5 Pregunta El ítem en El enunciado Ya que las El El enunciado Para cada
16. general tiene es claro opciones de vocabulario corresponde columna
Relacion corresponden cuando expone respuesta son que se y es del lado
e la cia con el las de tipo utiliza en coherente a la izquierdo
opción objetivo; este indicaciones apareamiento, las opciones hora de dar hay una y
correcta a dice para la la longitud de de respuesta las solo una
que Reconocer solución del ellas puede es similar indicaciones respuesta
correspon las problema. El variar. En esta para todos para la correcta
de cada propiedades enunciado solo situación, la los casos. solución del del lado
una de la de la carecería de columna de las ítem. derecho.
propieda multiplicació sentido, por letras tiene una
d de la n; y viendo ello depende longitud
multiplic las opciones de las opciones similar entre
ación. de respuesta de respuesta. ellas y del
Escriba este objetivo mismo modo
en el es realizable. con la columna
paréntesi de respuestas o
s la letra propiedades.
correspon
diente a
su
propieda
d según
las
operacion
es
propuesta
s.
6 Pregunta El enunciado La La longitud de El Se trata de Los
18. y el objetivo construcción los elementos vocabulario una pregunta elementos
Relacion se relacionan gramatical del de la columna que se de tipo de la
e la de manera enunciado es izquierda es utiliza en apareamiento columna
suma eficaz. sencilla, pero variada, pero entre las , cuando se izquierda
repetitiva El enunciado puede ser esto es opciones de haga la tienen,
CURSO: EVALUACIÓN
a la que permite llegar confuso para necesario y respuesta no conexión cada uno,
pertenece a demostrar algunos obvio. La tiene correcta entre una sola
cada una que el estudiantes ya longitud de los diferencia los elementos respuesta
de las objetivo que la elementos de alguna. de las dos correcta.
siguiente Expresar y organización la columna columnas el
s reconocer de las derechas es resultado será
multiplic una oraciones no es igual. Así que coherente y
aciones. multiplicació la más la posibilidad claro.
Dentro n como adecuada. de que de
del adición se descubra cual
paréntesi alcanza por el es la respuesta
s ingrese estudiante. correcta por de
la la observación
multiplic de longitudes
ación a es nula.
que
correspon
de cada
suma
repetitiva
.
correcta.
CURSO: EVALUACIÓN
CURSO: EVALUACIÓN
Conclusiones
aplicar los rangos e índices y demás aspectos que debe cumplir estos procesos evaluativos,
donde no solo se mida el conocimiento adquirido por parte de los estudiantes, sino también
por cada proceso desarrollado por el docente y demás actores y factores que influyen de
Referencias bibliográficas
Recuperado de http://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2292993.pdf
George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and
http://www.markqual.com/soporte/ayuda/08_Indices_Discriminacion.pdf