0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas17 páginas

Query and Reports

El documento presenta información sobre las Query and Reports en el contexto de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos en el Instituto Profesional AIEP de Calama. Explica conceptos como bases de datos, qué son las queries y los reports, para qué sirven, dónde se utilizan y provee ejemplos de su aplicación en la administración de empresas.

Cargado por

El Brayathan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas17 páginas

Query and Reports

El documento presenta información sobre las Query and Reports en el contexto de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos en el Instituto Profesional AIEP de Calama. Explica conceptos como bases de datos, qué son las queries y los reports, para qué sirven, dónde se utilizan y provee ejemplos de su aplicación en la administración de empresas.

Cargado por

El Brayathan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MENCIÓN RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

SEDE CALAMA

QUERY AND REPORTS

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE SOFTWARE


DE GESTION

PROFESOR: JUAN BRUCE ANGEL

INTEGRANTES: JUAN CASTILLO ROJAS

RODRIGO DELGADO CEPEDA

KATHERINE FERNANDEZ RIOS

YASNA MORALES TABILO

BRAYAM ORELLANA
SANTIBAÑEZ

JACQUELINE TORRES TORRES

NATALIA VILCHEZ BERMUDEZ


ÍNDICE

ÍNDICE………………………………………………………………………………...……1

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…..2

BASE DE DATOS………………………………………………………….…………..3 y
4

¿QUÉ SON LAS QUERY AND


REPORTS?..............................................................5

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS QUERY AND REPORTS?........................................6 y


7

¿DÓNDE SE UTILIZAN LAS QUERY AND REPORTS?.....................................8 y


9

EJEMPLOS DE QUERY AND REPORTS……………………………………..…10 y


11

¿CÓMO PODRÍAMOS APLICAR LA QUERY AND REPORTS A LA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN RRHH?................12 al
14

1
CONCLUSIÓN…………………………………………………………….……………..15

INTRODUCCIÓN

En la era de los sistemas y la información es cada vez más imperioso presentar


soluciones ajustadas a requerimientos determinados por los usuarios, con
interfaces estéticamente bien presentadas, resultados con apariencia profesional,
no sólo en su contenido y veracidad, sino también en su presentación y facilidades
de uso para el usuario final, pero sin olvidar que el desarrollador también pueda
explotar al máximo sus herramientas de trabajo y obtener resultados rápidos. Los
usuarios demandan sistemas que se adapten a sus necesidades, y no hay tiempo
para tomar cursos complicados en el manejo de estos, asimismo la experiencia
demuestra una alta resistencia al cambio. El usuario requiere soluciones Web de
fácil implementación en redes, Intranets e incluso Internet. Por lo tanto, los
sistemas desarrollados deben tener una presentación impecable, además de
cumplir los requerimientos técnicos, deben poderse desarrollar bajo presión, de
forma rápida, pero que asimismo sean de fácil utilización y manejables
prácticamente de forma intuitiva.

2
BASE DE DATOS

Comenzaremos explicando el concepto de base de datos, el cual es, un conjunto


de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente
para su posterior uso. En este sentido; la biblioteca de una universidad puede
considerarse como una base de datos compuesta en su mayoría por documentos,
libros y textos impresos en papel para consultar su información. Actualmente, y
debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la
mayoría de las bases de datos están en formato digital.

Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado


SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten
almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada.
Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se
estudian dentro del ámbito de la informática.

Bases de datos más utilizadas:

3
Visualización de Bases de datos de ORACLE Y PostgreSQL en sus respectivos
programas:

4
¿QUÉ SON LAS QUERY AND REPORTS?

5
- Las Queries: son consultas que utilizan un lenguaje de programación,
diseñado para administrar, y recuperar información de sistemas de gestión
de bases de datos. Una de sus principales características es el manejo del
álgebra y el cálculo relacional para efectuar consultas con el fin de
recuperar, de forma sencilla, información de bases de datos, así como
realizar cambios en ellas.
Originalmente basado en el álgebra relacional y en el cálculo relacional,
SQL consiste en un lenguaje de definición de datos, un lenguaje de
manipulación de datos y un lenguaje de control de datos. En otras palabras,
permite la inserción de datos, consultas, actualizaciones y borrado, la
creación y modificación de esquemas y el control de acceso a los datos.

- Los Reports: son informes que organizan y exhiben la información


contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato
determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y
que sea fácil de interpretar por los usuarios.
El report, de esta forma, confiere una mayor utilidad a los datos. No es lo
mismo trabajar con una planilla de cálculos con 10.000 campos que con un
dibujo en forma de torta que presenta dichos campos de manera gráfica.
Los reportes tienen diversos niveles de complejidad, desde una lista o
enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados. Además, los reports
generalmente agrupan los datos de acuerdo a un interés específico; por
ejemplo, el reporte "Cheques emitidos por una empresa", presenta una lista
de todos los documentos que la empresa ha dispuesto para pagar a
proveedores o prestadores de servicios, ordenados mediante números y
fechas.

En palabras simples son todas aquellas herramientas que nos van a permitir
realizar consultas o informes (querys o reports) para obtener información sobre los
datos.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS QUERY AND REPORTS?

6
En pocas palabras, una query devuelve "datos en bruto" obtenidos desde una
Base de datos, mientras que un Reporte devuelve una representación de los datos
solicitados mediante una consulta(query). La forma más fácil de pensar es que
una consulta, es entenderlo como un conjunto de datos que generalmente se
parece a una hoja de cálculo de Excel (es decir, filas y columnas de datos) y un
reporte devuelve los datos "bien vestidos" (por ejemplo, una grafico de barras,
mapas esquemáticos, cartas Gantt, archivos en pdf, etc.).

Otra forma de verlo es que las consultas se usan para consumo interno mientras
que los informes se usan para consumo externo. Por ejemplo, una consulta
devolverá un conjunto de direcciones de correo electrónico que luego se pueden
usar para transmitir correos electrónicos, mientras que un reporte proporcionará
información para ser presentada en una junta directiva.

Por ejemplo, una query sería el siguiente proceso:

SELECT nombre, apellido, salario

FROM empleado

WHERE empleado. salario > 4000;

En este caso el resultado mostraría solo los nombres y apellidos siguientes:

Juan, Pérez, 5000

María, Casan, 6000

En el caso de que se omita completamente la cláusula WHERE, el resultado


serían todos (nombre, apellido, salario) contenidos en la tabla Empleado.

7
Y para los reports sería resultados como el que se muestra a continuación:

¿DÓNDE SE UTILIZAN LAS QUERY AND REPORTS?

8
Las queries and reports se utilizan en dos tipos de ramas, las cuales son las
siguientes:

1. Sistema de procesamiento de transacciones que es un tipo de sistema de


información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información
generada por las transacciones producidas en una organización. Una
transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran
eventualmente almacenados en un sistema de información.
Desde un punto de vista técnico, un sistema de procesamiento de
transacciones monitoriza los programas transaccionales (un tipo especial de
programas). La base de un programa transaccional gestiona los datos de forma
que estos deben ser siempre consistentes (por ejemplo, si se realiza un pago
con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que
realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe
el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará), si durante el
transcurso de una transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder
deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante. Si bien este tipo de
integridad es que debe presentar cualquier operación de procesamiento de
transacciones por lotes, es particularmente importante para el procesamiento
de transacciones on-line: si, por ejemplo, un sistema de reserva de billetes de
una línea aérea es utilizado simultáneamente por varios operadores, tras
encontrar un asiento vacío, los datos sobre la reserva de dicho asiento deben
ser bloqueados hasta que la reserva se realice, de no ser así, otro operador
podría tener la impresión de que dicho asiento está libre cuando en realidad
está siendo reservado en ese mismo instante. Sin las debidas precauciones,
en una transacción podría ocurrir una reserva doble. Otra función de los
monitores de transacciones es la detección y resolución de interbloqueos
(deadlock), y cortar transacciones para recuperar el sistema en caso de fallos
masivos.
2. Inteligencia de negocios, inteligencia comercial o BI (del inglés business
intelligence), al conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos,
tecnologías y arquitectura técnicas, los cuales están enfocados a la

9
administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis
de los datos existentes en una organización o empresa. Se divide en dos
ramas:
a. Data Warehouse: Los Data Warehouse se basan en estructuras
multidimensionales, en las que se almacena la información calculando
previamente todas las combinaciones de todos los niveles de todas las
aperturas de análisis. Aunque este método se puede considerar como
exagerado, nunca será tan caro, como lo que le costaría a la organización el
tomar las decisiones equivocadas. Siempre va a ser más barato el gasto que
conlleva la adquisición de software o hardware que el costo que representa
una decisión tomada a destiempo.
b. Data Mining: Está asociado al escalón más alto de la pirámide (Nivel
Estratégico) y tiene por objeto eliminar los errores cometidos por las personas
al analizar los datos debido a prejuicios y dejar que sean los datos los que
muestren los modelos subyacentes en ellos. La Minería de Datos ayuda a
crear nuevos modelos no percibidos por el analista hasta ese momento pero
que realmente existen en los datos, un ejemplo claro son las redes neuronales
que realizan la tarea de realizar predicciones.

EJEMPLOS DE QUERY AND REPORTS

10
1. Sistema de procesamiento de transacciones: Pagina Web del banco estado.

2. Data Warehouse: Análisis y estudio profundo sobre los resultados de la prueba


SIMCE y PSU a nivel de región, comuna, zona geográfica del país, tipo de
establecimiento, grado económico del establecimiento entre otros.
11
3. Data Mining: Cambridge Analytica (CA) fue una compañía privada que
cambiaría la minería de datos y el análisis de datos con la comunicación
estratégica para el proceso electoral.

¿CÓMO PODRÍAMOS APLICAR LA QUERY AND REPORTS A LA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN RRHH?

12
Esta herramienta de gestion se puede aplicar en el area de RR.HH en el cual sus
principales funciones son la caracterizacion o parametrizar una base de datos.

En RR.HH sirve para la informacion desde cuando un colaborador ingresa a la


empresa hasta su desvinculacion de este, caracterizando datos para registrarlo en
el sistema y archivandolos para su respaldo dentro del sistema informatico de la
empresa.

Se puede aplicar en la obtencion o ingresos de datos tales como:

- Renumeraciones.
- Dias de Feriados Legales.
- Calculo de Finiquito.
- Licencias Medicas.
- Evaluaciones de Desempeño.
- Control de Asistencia.
- Nomina de Colaboradores.
- Áreas de Trabajo.

Busqueda de Colaborades Ejemplo:

Ruta Easy Access.


13
Recursos Humanos => Gestión de personal => Gestión => Sistema de
información => Informes Empleados => S_AHR_61016369 – Lista de empleados

Este reporte crea una lista de fechas que muestra las altas y bajas de empleados.

La evaluación puede efectuarse para un período cualquiera. El sistema propone


por defecto una evaluación en fecha clave para la fecha actual. Recuerde que sólo
es posible efectuar entradas en Período de selección de personas si se ha
seleccionado Otro período.

En Selección se determinan los empleados que deben evaluarse. En el campo


Número de personal, introduzca los correspondientes números de personal de
forma individual o como intervalo de números de personal. También puede
determinar la evaluación efectuando entradas en los campos Clase de medida,
Status de ocupación, División de personal, Subdivisión de personal, Grupo de
personal y Área de personal.

En Selecciones específicas de reports existe la posibilidad de buscar empleados


mediante datos personales. Para ello se encuentran a disposición los campos
Apellidos, Apellido de soltera, Nombre y Nacionalidad.

En estos campos es posible efectuar una búsqueda genérica con * (p.ej. M*).

14
Si se efectúan las correspondientes entradas en campo Nuevas altas es posible
evaluar sólo empleados dados de alta recientemente. También es posible
determinar si el sistema debe evaluar los empleados por sexo o de forma
conjunta. El sistema propone una evaluación para ambos sexos.

En edición de lista es posible fijar el indicador Texto de centro de coste deseado.


Si el indicador está fijado, en la lista se visualiza el texto del centro de coste.
Recuerde que la visualización del texto del centro de coste sólo es posible si en
Clasificación se ha seleccionado Centro de coste como criterio de clasificación.

Los resultados de la evaluación se visualizan como tabla. Por defecto están llenas
las columnas Sociedad, División de personal, Centro de coste, Nº Personal,
Número de identificación personal y Nombre.

Encima de la tabla se indica la fecha de evaluación. Con relación a la tabla se


visualiza la cantidad de empleados evaluados y la cantidad de centros de coste
seleccionados.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la query es un mecanismo que se utiliza para buscar en una base


de datos de usuario solicitudes de cambio. El creador de la consulta especifica los
criterios para seleccionar registros de solicitudes de cambio. Los filtros ayudan a

15
refinar la búsqueda. En cambio, los reports muestran los resultados de la consulta
en un formato de fácil lectura y se suele utilizar como herramienta de gestión de
proyectos. Cuando se ha definido un informe, se especifican una consulta y un
formato de informe. La consulta especificada se ejecuta y, a continuación, los
resultados se muestran en el formato de informe especificado.

Para finalizar, podemos decir que la query encuentra la información en la base de


datos por usted y el report es una forma más poderosa de mostrar y analizar la
información sobre esas cuentas o entradas que usted desea ver.

16

También podría gustarte