Certificaciones, Distintivos y Sellos Turísticos
Certificaciones, Distintivos y Sellos Turísticos
Certificaciones, Distintivos y Sellos Turísticos
Sistema de gestión de calidad: Serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos para
lograr la calidad de los productos o servicios.
Es la jerarquía de funciones y responsabilidades que define una
Estructura organización para lograr sus objetivos. Manera en que la
Organizacional organización organiza a su personal, de acuerdo a sus funciones y
tareas, definiendo así el papel que ellos juegan en la misma.
Elementos del
2. Recurso Es todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el
sistema de gestión
s logro de los objetivos de la organización (personas, equipos,
de calidad infraestructura, dinero, etc.).
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
2. Explicar los conceptos de las características estructurales de los
indicadores de calidad (nombre, forma de cálculo, unidades y glosario)
INDICADORES DE CALIDAD
Los indicadores de calidad de los procesos son medidas estadísticas basadas en
cifras o ratios que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de
una organización, un sistema o un proceso. La evolución del concepto de métricas
en la gestión de calidad, se ha transformado radicalmente en las últimas décadas:
Tipos de indicadores
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos correctos del proceso. Los
indicadores de eficacia se enfocan en el qué se debe hacer, por tal motivo, en el
establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental conocer y definir
operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que
entrega el proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede estar logrando
una gran eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente.
Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con
la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con
las razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo:
cumplimiento del programa de pedidos.
Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se
obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están
relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras
fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso
de gestión de pedidos.
Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la
actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de
recursos. Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que
indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo:
Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o
propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que
indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado
de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.
Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con
administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o
trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados
con las razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo:
administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación
y de los cuellos de botella.
Comunicar la estrategia.
Comunicar las metas.
Identificar problemas y oportunidades.
Diagnosticar problemas.
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
Entender procesos.
Definir responsabilidades.
Mejorar el control de la empresa.
Identificar iniciativas y acciones necesarias.
Medir comportamientos.
Facilitar la delegación en las personas.
Integrar la compensación con la actuación.
UNIDAD DE MEDIDA
Corresponde a la forma en que se expresa el resultado de la aplicación del
indicador, esta unidad está en función de la fórmula o método de cálculo utilizado
para expresar el indicador. Cuando se utilizan expresiones aritméticas tales como
proporciones, tasas, razones o índices, el resultado de la aplicación de estas
fórmulas siempre da un valor relativo. Los valores absolutos son aquellos cuyo
valor representa una cantidad en donde se prescinde del signo (+ o -), mientras
que en los valores relativos la utilización del signo es importante ya que nos indica
el sentido de la cantidad obtenida a partir de la utilización de la fórmula.
GLOSARIO
El sistema de orden alfabético de términos y palabras ha sido útil a lo largo de la
historia para poder tener una referencia de diferente tipo de material o ideas. Una de
las formas en las que se puede observar esa práctica es la típica del diccionario, otra
similar pero con diferencias es la del glosario. En la calidad por ejemplo se utiliza
especialmente para esta materia y ahí se definen una serie de palabras más
importantes de la misma.
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
3. Elaborar un cuadro comparativo de certificaciones de mejora continua (ISO
9001 2015, Ki-Wo Tsukau)
*Tiene como principal cometido la mejora de los Significa "Preocuparse por…» es una herramienta
niveles de satisfacción de los clientes. Con este fin, sencilla que puede ser aplicada a todos los
presenta novedades en el enfoque, la estructura y empleados de una organización, sin importar
el lenguaje. jerarquía o nivel profesional.
*La organización debe mejorar continuamente la *Tiene por objetivo ayudar a detectar a los clientes
idoneidad, adecuación y eficacia del sistema de internos y externos, así como generar ideas para
gestión de la calidad, y los procesos los bienes y mejorar las actividades diarias de trabajo y los
servicios, para dar respuesta a: Resultados de productos de una organización.
análisis de datos, Cambios en el contexto de la *La mejora de las actividades es rápida, medible,
organización, Cambios en el riesgo identificado y controlada y contundentes para los directivos.
Nuevas oportunidades. *Se canaliza de manera metodológica la
*Mejora de la credibilidad y la imagen de la creatividad de los empleados, enfocada al
organización. beneficio del cliente.
*Mejora de la satisfacción del cliente. *El conocimiento adquirido de las mejoras queda
*Mejora de la integración de los procesos. documentado.
*Mejora de la toma de decisiones, basada en la *Cada colaborador es generador de la mejora
evidencia. continua.
*Crea una cultura de mejora continua. *Generación de impactos tangibles en los
procesos.
*Promueve la participación de la alta dirección y
empleados. *Incrementa la toma de acción de los
colaboradores y los saca de su zona de confort.
*Flexibilidad para reaccionar ante nuevas
oportunidades. *El 80 % o más de las ideas generadas, no
requieren inversión.
*Ventajas competitivas mediante la mejora de las
capacidades organizativas. *El colaborador es un analista y auditor de su
proceso, generando mejora en las áreas de
*Alineación de las actividades de mejora con la oportunidad.
estrategia organizativa.
*Gestión de las ideas de mejora a través de una
*Las mejoras pueden llevarse a cabo para aplicación web, que asegura su seguimiento e
prevenir, corregir, innovar o superar las metas implementación
alcanzadas.
*Cuenta con 3 elementos: Funciones básicas
*Es importante que la organización evalúe, (K1), Proactividad (K2), Impacto/Beneficio (K3)
priorice, y determine la mejora a implementar.
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
4. Realizar un diagrama de flujo de una
empresa turística
Contratación a un consultor
Inicio El establecimiento
registrado por SECTUR y
desea obtener el
Holiday Inn determina si está en
distintivo H
condiciones de obtenerlo
La Secretaria de
Si Turismo (SECTUR) Fin
¿Aprobado? otorga el distintivo H
No
Realización de
correcciones
www.utselva.edu.mx
Entronque Toniná Km 0.5 carretera Ocosingo-Altamirano, Ocosingo,
Chiapas, México. C.P. 29950
Teléfonos: (52) (919) 6730970, 72, 6731290, 93
“La calidad en el turismo, se basa
Programa de Calidad fundamentalmente en la
Distintivo H satisfacción de las necesidades y
expectativas de los clientes”
Distintivos De Calidad
Distintivos Turísticos
K3 impacto/ beneficio
Se realiza una evaluación en donde se verifican el cumplimiento de los
objetivos planteados y en caso de ser necesario tomar decisiones con base a la
retroalimentación de la aplicación del modelo, pues lo principal es evaluar el
impacto: a José ahora le es más fácil recomendar todo tipo de platillos de la empresa
brindando una mejor rapidez además de la calidad, cabe recalcar que ahora han
recomendado este restaurante por brindar un excelente servicio.
Además, José ahora entrena a otros meseros para brindar mayor calidad en los
servicios y estar en constante mejora continua.