Grey Watch
Grey Watch
Integrantes:
Sistemas III
Definición.
Objetivos.
Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo deben
desarrollar una aplicación informática de un SIE.
Características.
e) Emplea las mejores prácticas del desarrollo de software: Al igual que otros
métodos bien establecidos, tales como RUP (Krutchen, 2000), XP y OOSE
(Jacobson, 1994), el método GRAY WATCH emplea prácticas metodológicas
internacionalmente aceptadas y utilizadas en la industria del software, las cuales, al
ser aplicadas apropiadamente, contribuyen a resolver muchos de los problemas que,
comúnmente, se le atribuyen a los proyectos de software. Entre estas prácticas, se
destacan las siguientes:
2) Manejo eficiente de los requisitos: Una mala gestión de los requisitos de una
aplicación es una de las principales causas de problemas en proyectos de
desarrollo de software. Para evitar estos problemas, GRAY WATCH emplea las
mejores prácticas, técnicas y procesos de la Ingeniería de Requisitos, las cuales
facilitan las actividades de identificación, análisis, especificación, validación y
gestión de requisitos.
g) Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos y de soporte: GRAY
WATCH define tres grupos de procesos: técnicos, de gestión y de soporte. Los
procesos técnicos se relacionan con las actividades de análisis, diseño,
implementación y pruebas de las aplicaciones. Los procesos de gestión se encargan
de gerenciar el desarrollo de cada aplicación como un proyecto de ingeniería;
involucran, por lo tanto, actividades de planificación, organización, administración,
dirección y control del proyecto. Por su parte, los procesos de soporte
complementan los procesos técnicos y gerenciales con actividades, tales como: el
aseguramiento de la calidad, la gestión de la configuración y la gestión de riesgos
del proyecto.
El método GRAY WATCH está compuesto por tres modelos que describen los tres
elementos claves de todo método: el producto que se quiere elaborar, los actores que lo
elaboran y el proceso que los actores deben seguir para elaborar el producto, y son los
siguientes:
Modelo de Productos
Modelo de Actores
Modelo de Procesos.
Modelo de Productos.
Este modelo identifica y describe los tipos de productos que se deben generar
durante el desarrollo de una aplicación empresarial. Estos tipos de productos se elaboran
durante la ejecución de los procesos técnicos, de gestión o de soporte, que están descritos
en el Modelo de Procesos del método.
Los productos intermedios son todos aquellos documentos, modelos, listas, librerías
de software, matrices, etc., que se elaboran durante la ejecución de los procesos técnicos, de
soporte y de gestión y que son necesarios para desarrollar la aplicación. No son
considerados productos finales o entregables, por cuanto no constituyen parte integrante de
la aplicación.
Los productos entregables o finales del proyecto son todos aquellos que conforman
la aplicación empresarial propiamente dicha y que son entregados al cliente al final de un
ciclo de desarrollo o de todo el proyecto. En este grupo se incluyen todas las versiones de la
aplicación que se elaboran durante la vida del proyecto. Cada versión entregable está
compuesta de programas, bases de datos y manuales.
Orientar a los equipos de desarrollo acerca de los productos que deben elaborarse en
cada proyecto de desarrollo de una aplicación empresarial.
Modelo de Actores.
Describir cómo deben organizarse los equipos de trabajo que tendrán a su cargo el
desarrollo de la aplicación.
Establecer los roles y responsabilidades generales que deben asumir los diferentes
actores que participan en el proyecto.
Modelo de Procesos.
Describir cada uno de los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que los
equipos de desarrollo deben emplear para elaborar una aplicación empresarial.
2) Clasificación:
El grupo de procesos de gestión apoya la ejecución de todos los procesos técnicos y está
relacionado con la gestión del proyecto. Se encarga de administrar el alcance, los tiempos,
los costos, los recursos humanos y demás recursos que se requieran para desarrollar la
aplicación. Este grupo incluye los siguientes procesos:
Cierre del Proyecto. Organiza las actividades que se requieren para cerrar
administrativa y técnicamente el proyecto, una vez que concluya el desarrollo
completo de la aplicación.
El orden en que los procesos del método se ejecutan está inspirado en la metáfora del
reloj; metáfora en la cual el proceso de desarrollo de software es visto como un reloj, cuyo
motor son los procesos de gestión y soporte y cuyos diales constituyen los procesos
técnicos. Esta metáfora determina la estructura del modelo de procesos.
Consiste en emplear los tres modelos, que integran el método, como patrones que
permiten determinar: los productos específicos de la aplicación, el proceso
particular que debe seguirse para desarrollar cada aplicación de un SIE y la
organización del equipo de desarrollo.
Conclusiones
Es una metodología fácil de usar, y que puede generar software de alta calidad, ya
que engloba las mejores prácticas técnicas y notaciones utilizadas en la industria del
software.
Mejora las labores de dirección del proyecto ya que define de manera explícita el
conjunto de actores que participaran en el desarrollo del sistema y sus roles y
responsabilidades.